Está en la página 1de 20

PIAGET

VYGOTSKY
BRUNER
Unidad 2.
CONTENIDOTEMATICO

1. QUE ES EL APRENDIZAJE

2. TEORIA DEL CONDUCTISMO

3. TEORIA DE PIAGET

4. TEORIA DE BRUNER

5. TEORIA DE VIGOSKY

6. ESTILOS DE APRENDIZAJE
QUÉ ESELAPRENDIZAJE

• Se puede definir el aprendizaje como el proceso


mediante el cual una persona adquiere destrezas o
habilidades prácticas (motoras e intelectuales),
incorpora contenidos informativos o adopta nuevas
estrategias de conocimiento y/o acción.
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL APRENDIZAJE
MEMORIA EPISODICA Y
MEMORIA SEMANTICA
(TULVING, 1972)
MEMORIA A LARGO Y
CORTO PLAZO
CONDUCTISMO
INSTRUCCIÓN PROGRAMADA
PIAGET
• ASIMILACION.- Tiene la función de darle un
sentido a los datos percibidos a partir de los
conocimientos ya adquiridos
• ACOMODACION.- En esta fase son los
esquemas mentales los que se reestructuran
y sufren un cambio debido a la influencia de
la información nueva recibida.
• EQUILIBRIO.- Es el balance que se genera
cuando los datos y las estructuras mentales
se corresponden.
ETAPAS
TEORÍA DE APRENDIZAJE
DE BRUNER
FUNDAMENTACIÓN DE BRUNER
TEORÍA DE VYGOSTKY
TEORÍA DE APRENDIZAJE
POR RECEPCIÓN
(APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
10 FACTORES QUE
NECESITAMOS PARA
APRENDER
ESTILOS DE APRENDIZAJE

• La habilidad es lo que
permite hacer ciertascosas.
• La motivación determina lo
que se hace.
• Y la actitud determinacuán
bien se hace.
Lou Holtz
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
MODELOS Y/OESTRATEGIAS PARA
APRENDER A APRENDER

• Mapas conceptuales
• Paradigma de procesos de M. A. de Sánchez
• Uve de Gowin
• Niveles de lectura de Donna Kabalen
• Ámbito de flujo de Edward de Bono
• Aprendizaje basado en problemas
APRENDIZAJEBASADO EN
PROBLEMAS

• Este método está fundamentado en un enfoque


constructivista, en donde el alumno parte de una
experiencia, abstrae los conocimientos y puede
aplicarlos a otra situación similar. Sin dar clase
frontal tipo conferencia, dirigir o proveer a los
alumnos con soluciones fáciles de encontrar y es
responsabilidad del alumno de su propio
aprendizaje.
DEFINICIÓN DEMETA COGNICIÓN

• Entendemos por Meta cognición la capacidad que


tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir
de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada
situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo
para detectar posibles fallos, y como consecuencia...
transferir todo ello a una nueva actuación.

También podría gustarte