Está en la página 1de 14

DEBATE

INTEGRANTES:

- ALAN SARZOSA
- BRIGITH SARANGO
- LUIS PILLAJO
- NAOMY VARELA
- MÁXIMO GONZALES
• OBJETIVO GENERAL
EL OBJETIVO DEL DEBATE ES EXPRESAR IDEAS Y ARGUMENTARLAS, Y LA FORMA DE
RESPONDER A ELLAS ES LA CONTRA ARGUMENTACIÓN.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-DEBATIR EN TORNO A LOS ELEMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES RELATIVOS
-EXPRESARSE CON FLUIDEZ Y ESPONTANEIDAD,
• -FORMULAR IDEAS Y OPINIONES CON PRECISIÓN Y RELACIONAR HÁBILMENTE
LAS INTERVENCIONES
¿QUÉ ES EL DEBATE?
ES LA DISCUSIÓN QUE MANTIENE EN PÚBLICO DOS O MÁS PERSONAS ALREDEDOR DE UN TEMA
QUE PRESENTA POSICIONES CONTRARIAS.
¿PARA QUÉ SIRVE UN DEBATE?
-PARA CONOCER Y DEFENDER LAS OPINIONES ACERCA DE UN TEMA ESPECÍFICO.
-PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES SOBRE ALGÚN TEMA.
-PARA SUSTENTAR Y DAR ELEMENTOS DE JUICIO.
-PARA EJERCITAR LA EXPRESIÓN ORAL, LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA.
PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN EL DEBATE
• MODERADOR
ES AQUEL QUE DETERMINARÁ EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA CADA PARTICIPANTE, DE 3
A 5 MINUTOS, DURANTE EL CUAL CADA PARTICIPANTE HABRÁ DE PRESENTAR LOS PUNTOS
MÁS RELEVANTES DEL TEMA Y PONER ORDEN, Y DA LA PALABRA CONFORME AL ORDEN
DE CADA EQUIPO.

• PARTICIPANTE INFORMADO
ES NECESARIO QUE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES DEL DEBATE CONOZCA E INVESTIGUE
PROFUNDAMENTE EL TEMA POR TRATAR EN UN DEBATE. DENTRO DE LAS DISTINTAS
MODALIDADES DE DEBATES QUE EXISTEN, MUCHAS VECES SE TIENEN SEMANAS, DÍAS O SÓLO
HORAS PARA LA PREPARACIÓN DE UN TEMA. ESTO DETERMINA QUE LOS EQUIPOS DEBAN
HACER BUEN USO DEL TIEMPO Y REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA DEL TEMA Y SUS
IMPLICACIONES, VIENDO LAS POSIBLES ARGUMENTACIONES DE LA CONTRAPARTE Y TRATANDO
DE ENCONTRAR ARGUMENTOS FAVORABLES A LA POSICIÓN QUE SE REPRESENTARÁ.

• SECRETARIO
EL SECRETARIO ES EL QUE VA ANOTANDO LO QUE SE VA OPINANDO EN EL DEBATE, A
QUÉ HORA Y SU COHERENCIA.
PASOS QUE CONFORMAN EL DEBATE
• EXPOSICIÓN DE ARGUMENTOS
• RÉPLICA
• SÍNTESIS
PREVIAMENTE, SE DETERMINARÁ EL TEMA PARA DEBATE, QUE SERÁ DE
IMPORTANCIA E INTERÉS PARA EL AUDITORIO; SE DEFINIRÁ EL LUGAR EN EL
QUE SE DESARROLLARÁ EL ACTO CON PRECISIÓN DE DÍA Y HORA. SE
NOMBRARÁ UN MODERADOR COMPETENTE Y UN SECRETARIO PARA QUE
RESUMA LAS EXPOSICIONES Y REDACTE CONCLUSIONES; ES OPCIONAL
DETERMINAR UN JURADO CALIFICADOR O TRIBUNAL.
PROCEDIMIENTO
1. EXPOSICIÓN DE ARGUMENTO
Cada persona opositora o representante de
grupo, presenta todos los argumentos a favor
de las tesis que mantiene y lo hará dentro del
tiempo señalado por el moderador, que es la
persona que orienta la discusión.
• LA ARGUMENTACIÓN ES UNA VARIEDAD DISCURSIVA CON LA CUAL
SE PRETENDE DEFENDER UNA OPINIÓN Y PERSUADIR DE ELLA A UN
RECEPTOR MEDIANTE PRUEBAS Y RAZONAMIENTOS, QUE ESTÁN EN
RELACIÓN CON DIFERENTES: LA LÓGICA, LA DIALÉCTICA Y LA
RETORICA.
2. RÉPLICA
• ES LA DEFENSA QUE EN UN TIEMPO DETERMINADO Y MENOR AL DE LA
EXPOSICIÓN DE ARGUMENTOS, HACE CADA INTEGRANTE DEL DEBATE A FAVOR
DE SUS RESPECTIVAS TESIS O PUNTOS DE VISTA PARTIENDO DE LAS
REFUTACIONES HECHAS POR LOS OPOSITORES. HABRÁ CONTRARRÉPLICA SI LOS
DEBATIENTES SOLICITAN UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA DEFENDER LOS
CRITERIOS EXPRESADOS
• A INSTANCIAS DE LA COMUNICACIÓN LA RÉPLICA ES EL ARGUMENTO CON EL CUAL SE REPLICA
ALGO, UN ARGUMENTO, QUE SE HA DICHO Y QUE SE CONSIDERA CONTRADICE CIERTAMENTE
LA VERDAD DE LOS HECHOS; POR EJEMPLO, ALGUIEN EXPRESA UN COMENTARIO CON EL CUAL
NO SE ESTÁ DE ACUERDO, ENTONCES, NOSOTROS ARGUMENTAMOS SOBRE EL TEMA
COMENTANDO AQUELLO QUE CREEMOS ES INCORRECTO A NUESTRO JUICIO, ESO MISMO
SERÁ UNA RÉPLICA.
• EN LOS TURNOS DE RÉPLICA SE PLANTEARÁN PREGUNTAS QUE PODRÁN SER CONTESTADAS
POR EL PORTAVOZ QUE HIZO LA EXPOSICIÓN (CONTRARRÉPLICA). LAS PREGUNTAS SE
PLANTEARÁN Y RESPONDERÁN, ÚNICAMENTE POR LOS PARTICIPANTES INVOLUCRADOS. EN
LOS TIEMPOS DE RÉPLICA Y CONTRARRÉPLICA, LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PODRÁN
AYUDARSE ENTRE SÍ, PASÁNDOSE NOTAS ESCRITAS O COMUNICACIONES EN VOZ BAJA.

RÉPLICA Y CONTRARRÉPLICA DEBEN SER PREPARADAS CON EL MISMO CUIDADO QUE


CUALQUIER PARTE DEL DISCURSO. UNA BUENA RÉPLICA NUNCA SERÁ EL RESULTADO DE LA
IMPROVISACIÓN, SINO DE UN CUIDADOSO ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DE LAS DOS CARAS DEL
DEBATE.
• LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA RÉPLICA Y
CONTRARRÉPLICA DEBEN TRATARSE CON RESPETO Y CORTESÍA. SI UN
CONTRINCANTE UTILIZA UN TONO BRUSCO, DEMASIADO FUERTE, O TRATA DE
PROVOCAR, DEBE MANTENERSE LA CALMA E IRSE AL EXTREMO CONTRARIO:
ACENTUAR LA CORTESÍA, LA SIMPATÍA, SUAVIZAR EL TONO. UNA PERSONA SERÁ
LA BUENA Y OTRA LA MALA.

TANTO QUIEN PREGUNTA COMO QUIEN RESPONDE DEBEN TENER PRESENTE QUE
NO SE TRATA DE UNA CONVERSACIÓN PRIVADA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
VAN ORIENTADAS A CAPTAR LA ATENCIÓN DEL JURADO Y DEL PÚBLICO, POR LO
QUE DEBEN DIRIGIRSE A ELLOS.
SÍNTESIS
CONCLUIDO EL DEBATE , EL SECRETARIO QUE ES UN PERSONA NOMBRADA PARA ESA
FUNCIÓN POR PARTE DE LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO CON LAS IDEAS
FUNDAMENTALES QUE VA TOMANDO DE LAS INTERVENCIONES Y CON LA
ORIENTACIÓN DEL MODERADOR, REDACTARÁ UNA SÍNTESIS QUE CONTENDRÁ LOS
PUNTOS DE VISTA PRESENTADOS
• RECOMENDACIONES PARA PARTICIPAR EN UN DEBATE:
EN TODA ACTIVIDAD ORAL, TANTO EL EMISOR COMO EL RECEPTOR DEBEN:
- OÍR ATENTAMENTE AL INTERLOCUTOR PARA RESPONDER EN FORMA ADECUADA Y
NO REPETIR LAS IDEAS.
- EVITAR LOS GRITOS Y LAS DESCALIFICACIONES.
- RESPETAR SIEMPRE LAS OPINIONES DE TODOS.
- NO IMPONER EL PUNTO DE VISTA PERSONAL.
- NO HABLAR EN EXCESO, PARA PERMITIR LA INTERVENCIÓN DE LOS DEMÁS.
- NO BURLARSE DE LA INTERVENCIÓN DE NADIE.
- HABLAR CON SEGURIDAD Y LIBERTAD, SIN TEMOR A LA CRÍTICA.

También podría gustarte