Está en la página 1de 11

5.

SISTEMA ECOLÓGICO
Sistema: es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí.
Seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás, lo cual se
convierte entonces en el entorno del sistema.

Un sistema ecológico es el
conjunto de las relaciones
e interacciones existentes
entre los seres humanos y
los demás seres vivos con
su ambiente en
determinadas condiciones.
Los sistemas pueden ser entendidos como "abiertos" o "cerrados"
respecto al flujo o movimiento de ciertos elementos o procesos.
Sistemas abiertos
En los sistemas abiertos se intercambia materia y
energía.

Sistemas cerrados
En los sistemas cerrados es posible el intercambio de
energía con el universo, pero no el intercambio de
materia. Así, la mayoría de los procesos con gases se
realizan en sistemas cerrados

Sistemas aislados.
En los sistemas aislados no se producen intercambios
de materia, ni de energía. El Universo puede
considerarse como un sistema aislado, si aceptamos
que no hay ningún ambiente rodeando al Universo
con el que establecer un intercambio de materia o
energía.
Fases de los sistemas
Por fase entendemos un sistema en el que no se producen cambios bruscos de
ninguna propiedad, especialmente de la densidad. En consecuencia, los sistemas
pueden ser homogéneos o heterogéneos.

Sistemas homogéneos
Los sistemas que están constituidos por un
sólo componente y una fase, No sólo
sustancias puras, también fases mixtas pueden
formar sistemas Homogéneos.

Sistemas heterogéneos.
Una sustancia puede presentarse en la
naturaleza en tres formas: sólido, líquido o gas,
por ejemplo: hielo, agua o vapor de agua. Si
aparecen dos o incluso más fases junto a otra,
se habla de sistemas multifásicos.
Es muy importante saber de qué estan compuestas las fases.
Así con un ligero cambio de las condiciones externas se
puede producir un rápido cambio del número de fases en un
sistema.
Por ejemplo, en un día
claro puede producirse
la formación de nubes,
y posteriormente lluvia
o nieve, es decir, a
partir de un sistema
monofásico ( vapor de
agua), se produce un
sistema bifásico, o
incluso trifásico
6. ORDENAMIENTO DE
LOS
FACTORES BIÓTICOS
Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen
entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su
existencia. Los factores bióticos se pueden clasificar en:

1.Productores o Autótrofos:
El termino autótrofo significa que se
alimenta por si mismo. organismos
capaces de fabricar o sintetizar su propio
alimento a partir de sustancias
inorgánicas como bióxido de carbono,
agua y sales minerales.

2.Consumidores o Heterótrofos:
(del griego hetero, otro, desigual, diferente y
trofo, que se alimenta)organismos incapaces de
producir su alimento, por ello lo ingieren ya
sintetizado.
Los Heterótrofos se pueden subdividir en:
1. Consumidores Primarios o Herbívoros, es decir,
animales que se nutren de vegetales

2. Consumidores Secundarios o Carnívoros, que se


alimentan de animales herbívoros,

3. Consumidores Terciarios o Carnívoros Secundarios, es


decir, animales que se alimentan de carroña,

4. Los Descomponedores, Desintegradores o Reductores,


constituidos por microorganismos, bacterias, hongos y
protozoarios, los cuales se nutren de las excreciones y
organismos muertos, liberando materiales sencillos o
elementos químicos que volverán a ser utilizados por los
productores (vegetales). En conclusión estos organismos se
ocupan de la descomposición y reincorporación de las
materias primas que utilizarán los Autótrofos, cerrándose
así el ciclo.
7. NIVELES ENERGÉTICOS

La energía va pasando de un ser vivo a otro. El ciclo de energía es


abierto; parte de ella se capta en cada nivel trófico, se utiliza en los
procesos vitales y se desprende en forma de calor; por esto se expulsa
como residuo, y parte se consume al crecer los seres vivos y puede ser
utilizada en el nivel trófico siguiente.
NIVEL TRÓFICO 1: es ocupado por los
productores que capturan la energía
solar (los autótrofos )

NIVEL TRÓFICO 2: son los organismos


consumidores primarios, protistos y
animales que comen algas y plantas.

NIVEL TRÓFICO 3: Consumidores


secundarios: son los animales y
protistos que se alimentan devorando
a los consumidores primarios.

NIVEL TRÓFICO 4: Consumidores


terciarios: estos se alimentan de los
secundarios.
NIVEL TRÓFICO 5: Los organismos
"descomponedores" (bacterias y
hongos), que descomponen los
protoplasmas de los productores y
consumidores muertos en sustancias
más simples.

También podría gustarte