Está en la página 1de 11

Curso: Técnicas de Procedimientos

de Auditoría
II UNIDAD
Tema: Programas de Auditoría

CPCC Carolina Vargas Henry


Programa de Auditoría
 El Programa de Auditoría es el procedimiento a seguir en el
examen a realizarse, el mismo que es planeado y elaborado
con anticipación, y debe ser de contenido flexible, sencillo
y conciso; de tal manera que los procedimientos empleados
en cada proceso de auditoría estén de acuerdo con las
circunstancias del examen

CPCC Carolina Vargas Henry


 ¿Quiénes preparan los Programas
de Auditoría?
 Los Programas de Auditoría son preparados por el auditor jefe
de comisión y el supervisor en forma conjunta, en el que
señalarán también las tareas específicas que deben ser cumplidas
por el personal profesional asignado.

CPCC Carolina Vargas Henry


Ventajas del Programa de Auditoría

• Proporciona un plan de trabajo sistemático para cada fase del


proceso de auditoría, así como para cada área examinada.
• Proporciona una base apropiada para la asignación de tareas y
labores encomendadas para cada uno de los integrantes del
equipo de auditoría (jefe de comisión, supervisor, auditores y
asistentes).

CPCC Carolina Vargas Henry


• Señala los procedimientos y técnicas que serán aplicados
durante el examen.

• Sirve como ayuda a los asistentes y personal especialista de


apoyo, señalándoles las pautas a seguir durante el examen.

CPCC Carolina Vargas Henry


Importancia de los Programas de
Auditoría.
 Sirven de Guía en la aplicación de los procedimientos de
auditoría.
 Contienen instrucciones para el equipo de auditoría, lo
suficientemente detallado, indicando las tareas asignadas a
realizar.
 Sirven como ayuda para controlar el trabajo de auditoría y
delimita responsabilidades.

CPCC Carolina Vargas Henry


 Sirven como registro de las fases de trabajo que se van
terminando.
 Ayudan en la revisión de auditoría a quienes preparan los
programas de auditoría

CPCC Carolina Vargas Henry


Características de un Programa de
Auditoría
 a) Debe ser sencillo y comprensivo.
 b) Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos
que se utilizarán de acuerdo al tipo de empresa a
examinar.
 c) El programa debe estar encaminado a alcanzar el
objetivo principal.
 d) Debe desecharse los procedimientos excesivos o de
repetición.

CPCC Carolina Vargas Henry


 e) El programa debe permitir al auditor examinar,
analizar, investigar, obtener evidencias para luego
poder dictaminar y realizar las recomendaciones
respectivas.
 f) Las Sociedades Auditoras (SOAs) acostumbran tener
formatos preestablecidos, los cuales deben ser flexibles
para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de
empresa.
 g) El programa debe ser confeccionado en forma
actualizada y con amplio sentido crítico de parte del
auditor.

CPCC Carolina Vargas Henry


Actividad en clase
 Tu compañero(a) y tú deberán apoyarse con las herramientas
que cuenten en clase/biblioteca/medios tecnológicos a su
disposición para elaborar, desarrollar y presentar un
Programa de Auditoría con las Sgtes. Características:

Programa de auditoría: Área de Contabilidad


a. Evaluar si el Área de Contabilidad tiene establecido un
sistema y organización contable y si cuenta con los documentos
normativos que conlleven a un adecuado proceso de
operaciones contables y la oportuna información contable

CPCC Carolina Vargas Henry


 BIBLIOGRAFIA
 Aempresarial.com. (2018). [online] Available at:
http://aempresarial.com/servicios/revista/224_11_IVEDT
POKXCQMZHGDHGLLLTHBDOQIIVWQRBUKQIUNL
LAKTHOANZ.pdf [Accessed 28 May 2018].
 http://www.normativa-
academica.info/es/pf/info/documentos-desarrollo-
avances/como-buscar-info-internet/

CPCC Carolina Vargas Henry

También podría gustarte