Está en la página 1de 16

SENSIBILIDAD Y

ESPECIFICIDAD
Licenciatura en Nutrición
ES EVIDENTE QUE UNA BUENA PRUEBA DIAGNÓSTICA ES LA QUE
OFRECE RESULTADOS POSITIVOS EN ENFERMOSY NEGATIVOS EN
SANOS. POR LOTANTO, LAS CONDICIONES QUE DEBEN SER
EXIGIDAS A UN TEST SON:

2
VALIDEZ
Es el grado en que un test mide lo que se supone que debe medir.
¿Con que frecuencia el resultado del test es confirmado por
procedimientos diagnósticos más complejos y rigurosos?
La sensibilidad y la especificidad de un test son medidas de su validez.

3
REPRODUCTIVIDAD
Es la capacidad del test para ofrecer los mismos resultados cuando se
repite su aplicación en circunstancias similares. La variabilidad biológica del
hecho observado, la introducida por el propio observador y la derivada del
propio test, determinan su reproductividad.

4
SEGURIDAD
Determinada por el valor predictivo de un resultado positivo o negativo.
¿Con que seguridad un test predecirá la presencia o ausencia de enfermedad?
Ante un resultado positivo de un test ¿qué probabilidad existe de que este
resultado indique presencia de la enfermedad? Veremos posteriormente que
esta probabilidad está muy influenciada por la prevalencia de la patología.

5
TABLA BASE
Resultados de la Enfermo + Sano -
prueba

T Positivo VP FP

T Negativo FN VN

Relación entre el resultado de una prueba diagnóstica y la


presencia o ausencia de una enfermedad.
6
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
Cuando el objetivo de las pruebas de detección de anticuerpos frente al
VIH es el diagnóstico de infección y la prevalencia de la misma es
inferior al 10%, se recomienda el uso de tres técnicas con distinto
principio o base antigénica, siendo obligado que una de ellas sea el
Western Blot. Para diagnosticar a una persona como positiva las tres
pruebas deben ser positivas.

7
PRUEBAS DE TAMIZAJE
Se caracterizan por tener una buena sensibilidad como:
• Pruebas rápidas Ac
• Pruebas rápidas Ag/Ac
• ELISA tercera generación
• ELISA cuarta generación

8
ENSAYOS CONFIRMATORIOS

Técnicas confirmatorias que se utilizan más frecuentemente son el


Western Blot (WB) y el inmunoblot recombinante o imunoensayo en
línea (LIA) que tienen como mínimo la misma sensibilidad que el ELISA
y una especificidad superior.

9
ÍNDICES DE LA EMPRESA
Ensayo Uso Sensibilidad Especificidad

Alta cercana al
Prueba rápida Ac Tamizaje 98-99%
100%
Alta cercana al
Prueba rápida Ag/Ac Tamizaje 98-99%
100%

Alta cercana al
ELISA tercera generación Tamizaje 99.5%
100%

Alta cercana al
ELISA cuarta generación Tamizaje 99.5%
100%

Inmunofluorescencia indirecta Confirmación 98-99% 99.9%

Western Blot (WB) Confirmación 98-99% 99.9%

10
SENSIBILIDAD
Corresponde a la proporción de
individuos correctamente
diagnosticados con la condición
o enfermedad por la prueba
diagnóstica. En otras palabras la
proporción de verdaderos
positivos correctamente
identificados por el test del total
de individuos enfermos según el
estándar de referencia.

Altman DG, Bland JM. Diagnostic tests 1: Sensitivity and specificity. BMJ 1994; 11
308(6943): 1552
ESPECIFICIDAD
Corresponde a la proporción de
individuos correctamente
diagnosticados con ausencia de
la condición o enfermedad por la
prueba diagnóstica en estudio.

Es decir la proporción de
verdaderos negativos que fueron
correctamente identificados por el
test, del total de individuos sanos
según el estándar de referencia
Altman DG, Bland JM. Diagnostic tests 1: Sensitivity and specificity. BMJ 1994; 12
308(6943): 1552
VALOR PREDICTIVO POSITIVO

● Es la probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un


resultado positivo en el test. El valor predictivo positivo puede
estimarse, por tanto, a partir de la proporción de pacientes con un
resultado positivo en la prueba que finalmente resultaron estar
enfermos:

VPP: VP / (VP + FP)

13
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

● Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en


la prueba esté realmente sano. Se estima dividiendo el número de
verdaderos negativos entre el total de pacientes con un resultado
negativo en la prueba:

14
RESULTADOS DELTEST DE VIH CON ALTA PREVALENCIA

Resultados de la Enfermo + Sano -


prueba Prevalencia: 29%

VPP: 97.5
T Positivo
803,880 19,880 823,760
VPN: 99.5

T Negativo
8,120 1,968,120 1,976,240 Sensibilidad: 99%

Especificidad: 99%
812,000 1,988,000 2,800,000

15
BIBLIOGRAFÍAS

Fernández, P. Pruebas diagnósticas. Recuperado de:


(http://fisterra.com/mbe/investiga/pruebas_diagnosticas/pruebas_diagnosticas2.pdf)

Peruana, A., Correspondencia, R., Iván, Á., & Carrasco. (2017). Acta Med Perú, 34(4), 309–325.
Recuperado de: (http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n4/a09v34n4.pdf)

Prueba de Diagnóstico Sensibilidad y Specificity. (2019). Recuperado Octubre 31, 2019, de


Colostate.edu: (http://www.vivo.colostate.edu/hatosano/topics/senspec.html)

García, F., Álvarez, M., Bernal, C., Chueca, N., & Guillot, V. (2011). Diagnóstico de laboratorio de la
infección por el VIH, del tropismo viral y de las resistencias a los antirretrovirales. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, 29(4), 297–307. (https://doi.org/10.1016/j.eimc.2010.12.006)

También podría gustarte