Está en la página 1de 17

Transporte: Traslado de

persona o cosa de un lugar a


otro en el espacio.
Es aquel por el cual el
portador se obliga, a trasladar
de un lado a otro, personas o
cosas y entregarlas a su
receptor.

CARACTERISTICAS
ESENCIALES:
• Oneroso
• Conmutativo
• Principal
• Típico
• Nominado
• Bilateral
• Consensual
 Mediante la siguiente exposición y el trabajo
entregado al docente compartimos una visión
general sobre los tópicos más relevantes y
fundamentales que deben tenerse en cuenta
al contratar el transporte de mercancías por
vía aérea.
 El informe será de suma utilidad para
nuestros compañeros y empresarios que en
su día a día contratan el transporte
internacional de bienes por la vía antes
mentada.
Fuentes del contrato de Transporte Aéreo:
 El contrato de transporte aéreo encuentra su fuente
en el derecho internacional y el derecho
aeronáutico. Los convenios internacionales
ratificados por las naciones del mundo establecen las
reglas primarias en materia del uso de la aviación.
 Principio de soberanía del espacio
 Uso de atmosfera territorial
 Navegación aérea
Contrato de transporte aéreo de
carga

cuando las partes, remitente y


Se transportador, llegan a un acuerdo
perfecciona: sobre sus elementos estructurales,
como son la carga a transportar, el
trayecto a realizar y el precio o flete

no está sujeta a
ninguna solemnidad
Tratado de Varsovia
Art. 1874
inciso 2

Contrato interno
Contrato interno
todo transporte, en el que, de
acuerdo con lo estipulado por las
cuando los lugares de
partes, el punto de partida y de
partida y de destino
destino, haya o no interrupción
fijados por las partes
en el transporte o trasbordo,
están dentro del
están situados, bien en el
territorio nacional, e
territorio de dos Altas Partes
internacional en los
Contratantes (todos los Estados
demás caso
que hayan suscrito el Convenio
de Varsovia o que hayan adherido
posteriormente a él)
Código de Comercio Régimen de Varsovia
Colombiano

el transporte es Es internacional cuando el punto


internacional cuando el de partida y el de destino del
punto de partida o de transporte están ubicados en el
destino convenido por territorio de dos estados
las partes está situado diferentes, pero que ambos tengan
fuera del territorio la condición de Alta Parte
nacional Contratante del Convenio

el transporte cuyos sitios de origen


y destino están situados en el
territorio de un Estado que sea
Alta Parte contratante del
convenio, siempre y cuando haya
una escala territorial en otro
Estado así no sea Alta Parte
Contratante del Convenio.
Aportes del Régimen de Varsovia:
 Aviación militar (después de la segunda guerra mundial)

 fue objeto de una importante modificación después de finalizar la Segunda Guerra


Mundial, cuando inició una etapa de creciente desarrollo de la industria aérea.
 tuvo una nueva modificación mediante el Convenio de Guadalajara de 1961, que
regula la responsabilidad del transportador de hecho, o transportador efectivo.
 constituye el régimen de más extensa aplicación a nivel internacional en relación

con el transporte aéreo internacional de pasajeros y de mercancías .


Modificaciones al Régimen:

 para aumentar la responsabilidad del transportador aéreo de


pasajeros
 incrementar, o eliminar, los límites indemnizatorios que resultan
aplicables a los casos de lesiones o muerte de pasajeros

Respecto del transporte de pasajeros dentro del régimen:

 Algunos países que no estaban de acuerdo con elementos


estructurales del Régimen de Varsovia desarrollaron acuerdos e
iniciativas que por la vía de acuerdo introdujeron modificaciones
al régimen original, es así como los Estados Unidos de América
promovieron y suscribieron con las líneas aéreas que prestan
servicios de transporte de personas desde y hacia su territorio,
un acuerdo mediante el cual se incrementaban sustancialmente
los límites indemnizatorios aplicables a los casos de lesión y
muerte de pasajeros; adicionalmente excluían la aplicación del
sistema de exoneración de responsabilidad previsto en el
Régimen de Varsovia
 El contrato de transporte aéreo
de carga es consensual, estos
es, que se perfecciona cuando
las partes, expedidor o la celebración del
remitente y transportador, contrato de transporte
llegan a un acuerdo sobre sus
elementos estructurales, como aéreo internacional de
son la carga a transportar, el mercancías no está
trayecto a realizar y el precio o sujeta a ninguna
flete. solemnidad

el contrato de
transporte de carga
es real, porque sólo
se inicia con la
entrega de la
mercancía por parte
del remitente al
transportador
 Marco normativo:
Colombia ratificó el Convenio de Varsovia de 1929
Mediante la Ley 95 de 1965, el protocolo de La
Haya de 1955 y el Convenio de Guadalajara de
1961. Ambos, tienen categoría y fuerza de ley y
por ende son de obligatoria aplicación a los
contratos de transporte aéreo internacional; si no
son cumplidos los requisitos el contrato de
transporte aéreo debe ser regido por lo previsto en
el Código de Comercio Colombiano e igualmente
resulta aplicable a aquellos contratos que no
cuenten con los aspectos regulados en el régimen
de Varsovia
contrato de transporte aéreo el mismo convenio
internacional establece en sus
artículos 3.2, 4.4 y
5.2 que la falta,
irregularidad o
pérdida de estos
documentos no
afecta la existencia
ni la validez del
contrato de
transporte
El sistema previsto en el Régimen de Varsovia para la
expedición de la carta de porte aéreo encierra algunas
particularidades que lo diferencian del sistema imperante en
los contratos de transporte terrestre y marítimo, las cuales
procedemos a describir:

a. La carta de porte aéreo no la expide el transportador. El artículo 5


del Convenio de Varsovia de 1929 dispone que el expedidor deba
expedir la carta de porte aéreo al transportador, con el contenido
de información señalado en el art. 8 del Convenio, y puede exigir la
aceptación de este documento por parte del transportador.

b. Si el transportador acepta el transporte de una mercancía sin que


se haya expedido la carta de porte aéreo conforme a lo antes
explicado, es sancionado con la imposibilidad de acudir a los límites
indemnizatorios previstos en el mismo convenio (Art. 9 del Convenio
de Varsovia de 1929, modificado por el art. 7 del Protocolo de La Haya
de 1955).
 Marco Jurisprudencial
Sentencia C-533/02
. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio para la unificación de ciertas reglas
para el transporte aéreo internacional" hecho en Montreal, el veintiocho de mayo
de1999.
Mediante la cual la Corte Constitucional, en nombre del pueblo y por mandato de la
Constitución:

Primero.- Declarar EXEQUIBLE el “Convenio para la Unificación de ciertas reglas para


el Transporte Aéreo Internacional”, hecho en Montreal el 28 de mayo de mil
novecientos noventa y nueve (1999).
Segundo.- Declarar EXEQUIBLE la Ley 701 del 21 de noviembre de 2001 “Por medio
de la cual se aprueba el Convenio para la Unificación de ciertas reglas para el
Transporte Aéreo Internacional”, hecho en Montreal el 28 de mayo de mil
novecientos noventa y nueve(1999).
Tercero.- ORDENAR la comunicación de la presente sentencia al Presidente de la
República, a los Ministros de Relaciones Exteriores y Transporte, para los fines
contemplados en el numeral 10 del artículo 241 de la Carta Política.
Sentencia T-271/07
 El contrato que origina la controversia que dio lugar a la presentación de esta
acción de tutela involucra a un contratante privado con domicilio y nacionalidad
de otro país; fue celebrado con implicaciones fuera del país; y se ejecuta en un
espacio territorial indeterminado e ilimitado, que sólo parcial y excepcionalmente
se ubica en territorio colombiano. Tampoco involucra bienes raíces localizados en
Colombia ni situaciones que afecten la capacidad o el estado civil de personas que
sean nacionales colombianos. En tales condiciones, el juez constitucional
colombiano no tiene una habilitación clara para ocuparse de las controversias que
puedan surgir de este contrato.

 La normatividad que vincula a Iata con sus agentes prevé la posibilidad de acudir
a un arbitraje de carácter internacional, como mecanismo para ventilar la posible
inconformidad de los agentes afectados por una decisión, como la que en este
caso es cuestionada por la empresa colombiana.

 Mediante la cual se modifica la sentencia proferida por el Juzgado 7° Civil del


Circuito de Bogotá el 23 de octubre de 2006, confirmatoria de la dictada por el
Juzgado 23 Civil Municipal de Bogotá el 12 de septiembre del mismo año, en el
sentido de DECLARAR IMPROCEDENTE la tutela solicitada por Viajes Integrados
Terrestres, Aéreos, Marítimos - Vitramar, Ltda., contra la Asociación Internacional
de Transportadores Aéreos - Iata.
Conclusiones
La Convención de Varsovia es una convención internacional
que regula el tráfico aéreo. Se firmó en Varsovia en 1929 y
fue modificada en 1955 en La Haya y en 1975 en Montreal.
En particular, la Convención de Varsovia:
 Ordena a las compañías emitir tiquetes para los pasajeros,
 Requiere que las compañías emitan resguardos de
equipaje para el equipaje facturado
 La convención de Varsovia fue un elemento importante
para los Contratos de Comercio Aéreo
 Mediante la ley 95 de 1965 Se le da obligatoria aplicación
a los contratos de transporte aéreo sin excepción alguna

También podría gustarte