Está en la página 1de 27

¿Cómo incentivar la lectura en los estudiantes de

nivelación de la Universidad Nacional de


Chimborazo de la carrera de Fisioterapia
paralelos Salud “C” y “D”?
Muchos de los jóvenes en la actualidad ven a la lectura como un hábito propio del estudio
y no como una fuente de entretenimiento, ya que desde que se tiene memoria se piensa
que los libros siempre han sido solo objeto de estudio, y esto se da debido a que desde que
somos pequeños no ha existido una figura de autoridad que incentive a leer y que les
saque de la ignorancia, en pocas palabras no habido alguien que los sumerja en el
maravilloso mundo de la lectura, es por esto que se pretende motivar a todos los
estudiantes de los paralelos salud D y salud C de nivelación, mediante la utilización de
charlas, trípticos y dinámicas que permitan despertar un interés profundo sobre lo que
significa leer y los beneficios que esta acción trae consigo.
BENEFICIOS E IMPORTANCIA DE LA LECTURA
¿Le gusta leer?

34%

55%

11%

Sí No A veces
¿Acostumbra a leer en su tiempo libre?
Rara vez

11%
26%

No
9%
A veces
54%

Sí No A veces Rara vez


Para ti la lectura es:
2%1% 14%

26%
57%

Aburrida Placentera Entretenida Obligatoria Desagradable


¿Cuántos libros cree usted que ha leído a lo largo de su vida?
3%

30% 38%

29%

Entre 1 a 5 Entre 5 a 10 Entre 10 y mas Ninguno


¿Quién o qué le incentiva a leer?
14%
20%

9%

57%

La institucion donde estudia Amigos o familiares Gusto personal Otro


¿Qué le llama la atención de un libro?
4% 2%

34%

60%

Poratada Sinopsis Autor Otros


¿Qué tipo de genero literario le llama la atención?
2%
16%

48%

34%

Romance Ciencia Ficcion Terror Otro


Los libros que lees generalmente…
2%
17%

58%
23%

Compras Te lo regalan Prestan Te los descargas en linea


Escoja la técnica que generalmente aplica para analizar su libro.
3%
15%

82%

Tecnica Analitica Tecnica Sintetica Nimguna


Cuántos libros tiene en casa

30%
41%

29%

De 1 a 10 De 10 a 20 Mas de 30

También podría gustarte