Está en la página 1de 29

Ley del Instituto de Previsión

Social de la Fuerza Armada.


ANTECEDENTES.

1974 1980 -1981

La Fuerza Armada de El Salvador en un Se establecieron las bases para la


principio contaba con una Caja de Ahorro
creación del Instituto de Previsión Social
Mutual para su protección social,
establecida en la Ley de Retiro, Pensiones de la Fuerza Armada (IPSFA), cuyo
y Montepíos de la Fuerza Armada. establecimiento se dio entre 1980-81.

2
CREACIÓN Y OBJETO DE
LA LEY.

Se crea como una


Con el OBJETO de la
institución
realización de fines
autónoma de
de previsión y
Derecho Público,
seguridad social
de crédito, con
para los elementos
personalidad
de la Fuerza
jurídica y con
Armada.
recursos propios.

3
CAMPO DE APLICACIÓN. (4 REGIMENES)

GENERAL (Art. 3) ESPECIAL (Art.4)

Se divide en 3 categorías

Es aplicado a
todo militar,
funcionario o
empleado de la
Fuerza Armada Los que
Tropas en Ex cotizantes
gocen
sin importar su pensión
Servicios incorporados
militares a la
nombramiento y militar y sus
obligatorios institución
salarios. beneficiarios.

4
ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES.

5
DOS ORGANISMOS
SUPERIORES (Artículo 5):

CONSEJO GERENCIA
DIRECTIVO GENERAL

6
Un Presidente (Jefe del
Estado Mayor Conjunto de la
Fuerza Armada)
CONSEJO DIRECTIVO
Dos Directores (Almirantes
o Jefes)

Dos Directores (Oficial)


 Es la máxima autoridad y le
corresponde la orientación
y determinación de la
Un Director (Civil, con más
política del mismo. de 15 años de servicio)

 Integrado por:
Un Director (Pensionado)

7
GERENCIA GENERAL Requisitos para ser Gerente
(Artículo 13) General y Sub-gerente.
El artículo 14, regula que para
ser Gerente General, Gerente y
• Es el órgano ejecutivo del Subgerente se requieren los
Instituto y estarán a su requisitos siguientes:
cargo las funciones .
administrativas y Ser salvadoreño por nacimiento;

financieras orientadas al
cumplimiento de los Ser mayor de 30 años;
objetivos fijados en la
presente Ley. Ser de reconocida honorabilidad y notoria
competencia en las materias relacionadas con las
• Habrá además, las funciones del Instituto.

Gerencias y Subgerencias
8
que sean necesarias.
PRESTACIONES
TITULO III CAPITULO I

9
Prestaciones que otorga
el IPSFA (Articulo 18) Pensiones por
Invalidez
Pensiones por
Retiro
Pensión de
Sobrevivientes
Fondo de Retiro
Seguro de Vida
Auxilio de Sepelio
10
Se clasifica dependiendo de
las facultades o aptitudes del
PENSIÓN POR INVÁLIDEZ. afiliado para desempeñar un
(Artículo 19) trabajo:
• Invalidez Permanente
Total
Se considera inválido el
• Invalidez Permanente
afiliado que, a consecuencia
Parcial o Temporal.
de enfermedad o
accidente, contraída o
sufrido en actos del servicio
o fuera de él, y después de
haber recibido las
atenciones médicas
pertinentes, haya perdido o
disminuido su capacidad
de trabajo.
11
CUANTIA DE LA PENSIÓN.

EL AFILIADO EN ACTOS FUERA


EN ACTOS DEL
DECLARADO DEL SERVICIO:
SERVICIO O A
INVALIDO TENDRA
CONSECUENCIA
PERMANENTEMEN DERECHO A UNA
DE LOS MISMOS:
TE CON EL 60% O PENSION
TENDRA
MAS DE EQUIVALENTE AL
DERECHO A UNA
INCAPACIDAD, 40 % DEL SBM
PENSION
DICTAMINADO MÁS EL 2% POR
EQUIVALENTE
POR LA COMISIÓN CADA AÑO
AL 100% DEL
TÉCNICA DE COMPLETO DE
SBM.
INVALIDEZ. COTIZACIÓN

12
CÁLCULO DE PENSIÓN
POR INVÁLIDEZ.

EN ACTOS DEL SERVICIO (100%)


EN ACTOS FUERA DEL SERVICIO (40%)
Datos:
Datos:
Tiempo de servicio: 26 años 5 meses.
Tiempo de servicio: 26 años 5 meses.
Salario mensual: $350
26 años x 2% = 52% + 40% = 92%.
% de pensión: 100%
% de pensión: 92%
Desarrollo:
Salario mensual: $350
SBM x % de Pensión = $350
$350 x 92% = $322
$350 x 100% = $350

Monto de Pensión: $350 Monto de Pensión: $322


13
PENSIÓN POR RETIRO. El monto de esta, se obtendrá
(Artículo 25) en base a los años de
cotización y el salario básico
regulador (SBR), conforme a la
REQUISITOS: siguiente tabla:
• 25 años de Servicio y 50
años de edad: el 80%
del SBR 25 años.....................................80%
26 años.....................................84%
• 4% adicional por cada
año de servicio 27 años.....................................88%
completado.
28 años.....................................92%
• 30 años de servicio y 50 29 años.....................................96%
años de edad, el 100%
30 años...................................100%
del SBR.
14
Articulo 28.
CÁLCULO DE PENSIÓN El calculo de la pensión por retiro se hará
RETIRO tomando en cuenta el salario básico
regulador (SBR) del afiliado

Desarrollo:
CÁLCULO DEL SALARIO BASICO
REGULADOR.
$875.82 x 33 meses = $28,902.06
Salario Mensual:
$725.82 x 27 meses = $19,597.14
27 MESES
$28,902.06 + $19,597.14 = $48,499.20
Octubre 2012 – Diciembre 2014 = $725.82
Salario Básico Mensual/60 = SBR
33 MESES
$48,499.20/60 = $808.32
Enero 2015 – Septiembre 2017 = $875.82
Salario Básico Regulador: $808.32

15
EJEMPLO DE 25 AÑOS DE SERVICIO. EJEMPLO DE 29 AÑOS DE SERVICIO.

Datos: Datos:

Tiempo de servicio: 25 años 3 meses


Tiempo de servicio: 29 años
% de pensión: 80% (según tabla)
% de pensión: 96%

Desarrollo:
Desarrollo:
SBR x % según tabla (Art.25)
SBR x % según tabla (Art.25)

SBR: $808.32 x 96%


SBR: $808.32 x 80%

Monto de Pensión: $775.99


Monto de Pensión: $646.66

16
PENSIÓN POR La viuda, o el viudo de 55 años de
SOBREVIVENCIA (Artículo 33) edad en adelante, o de cualquier
edad, si fuere inválido permanente
total

Los hijos del afiliado hasta la edad de


21 años, o hasta los 25 años, si se
encuentran realizando estudios
superiores universitarios o técnicos

TIENEN
DERECHO A Los padres legítimos o la madre
ilegítima siempre que tengan más
ESTA de cincuenta y cinco años o de
cualquier edad si son inválidos

PENSIÓN:
El padre natural designado
expresamente por el afiliado en la
plica como beneficiario, toda vez que
compruebe tal calidad de
conformidad.
17
A falta de Plica, o cuando ésta
PLICA MILITAR resultare inaplicable, la Pensión
(Artículo 34) de Sobrevivientes se distribuirá
de esta forma:

Los afiliados tendrán derecho Cónyuge 40%, hijos 40% y padres 20%
a llenar este documento, en
Cónyuge 50% e hijos 50%
el cual podrán designar
beneficiarios dentro del Cónyuge 50% y padres 50%
grupo de personas con
derecho y señalar los Hijos 70% y padres 30%
porcentajes que estimaren
conveniente. Hijos 100%

Si solo concurrieren el cónyuge o los


padres, les corresponderá el 60%
18
Fechas de Pago a los
Beneficiarios (Artículo 36)

EN ACTOS DEL SERVICIO:


EN EL CASO DE
En actos del servicio 100% del SBR AFILIADOS QUE SE
ENCUENTRA DE ALTA EN
LA FUERZA ARMADA, LE
20 años o más de cotización: el 75% de la CORRESPONDE AL IPSFA
Pensión a la que habría tenido derecho el EL PAGO DE LA
causante, pero no podrá ser inferior al 50% PRESTACIÓN; PERO A LA
POBLACIÓN RE AFILIADA,
del SBR.
LE CORRESPONDE AL
ISSS PAGARLA
Más de 10 y menos de 20 años de cotización:
el 50% del SBR

Pensionados: el 75% del monto de su


pensión.
19
EJEMPLO DE EN ACTOS
EJEMPLO DE EN ACTOS FUERA DEL
DEL SERVICIO (100%)
SERVICIO
Datos: SBR = $333.76 Datos:
Tiempo de servicio: 17 años 7 meses
Tiempo de servicio: 5 años
% de pensión: 50%
% de pensión: 100% SBR: $333.76 x 50%
SBR: $333.76 Monto de Pensión: $166.88

Monto de Pensión: $333.76

EL MONTO TOTAL DE LA
PRESTACIÓN ES DISTRIBUIDA A LOS
BENEFICIARIOS DE ACUERDO A
PORCENTAJES DESIGNADOS EN
PLICA, POR EJEMPLO:

20
BENEFICIOS
CAPITULO II (Articulo 59)

Los beneficios que


inicialmente otorgará el
Instituto, son los siguientes:

a) Préstamos Hipotecarios;
b) Préstamos Personales;
c) Préstamos Educativos.

21
ORGANIZACIÓN
FINANCIERA
TITULO IV

22
RECURSOS (Articulo 82) Las cotizaciones de los afiliados

Las aportaciones ordinarias y


extraordinarias del Estado

Las aportaciones de Organismos del


Gobierno Central e Instituciones Oficiales
Autónomas o Semi-Autónomas
EL INSTITUTO CONTARÁ
CON RECURSOS PROPIOS Las aportaciones Patronales

PROVENIENTES DE LAS
Los productos de sus inversiones
SIGUIENTES FUENTES DE
INGRESO: El producto de las multas resultantes de la
aplicación de sanciones prescritas por la
presente ley

Los demás ingresos que se obtengan a


cualquier título.

23
COTIZACIONES REGIMEN GENERAL
COTIZACIÓN COTIZACIÓN
PRESTACIÓN TOTAL
AFILIADO PATRONAL

PENSIONES 4.0% 4.0% 8.0%

FONDO DE
3.0% 3.0% 6.0%
RETIRO

SEGURO DE VIDA 1.5% 2.5% 4.0%

REHABILITACIÓN 2.0% 2.0% 4.0%

TOTAL 10.5% 11.5% 22.0%


24
ADMINISTRACIÓN
Y FISCALIZACIÓN.
TITULO V

25
GASTOS
ADMINISTRATIVOS El presupuesto debe contener es:
(Artículo 98)
• Cálculo del superávit financiero
o el saldo de caja disponible
Los gastos administrativos su
monto nunca será mayor al 10% • Cálculo de las cotizaciones,
de las aportaciones y cotizaciones aportaciones y otros ingresos
de los afiliados. que hayan de devengarse
durante el ejercicio que se
proyecta
Para poder ejecutar sus
• Cálculo de los gastos,
programas se hará siempre en
prestaciones e inversiones que
base a un presupuesto para que
se espera efectuar durante el
exista un equilibrio entre los
ejercicio del presupuesto
ingresos y egresos.
26
AUDITORÍA Y
FISCALIZACIÓN
(Artículo 109)

El Instituto estará sujeto a la Un Auditor o Firma


Fiscalización de la
Corte de Cuentas
inspección y vigilancia de: de Auditores
de la Republica
externos nombrado
mediante un
por el Banco
delegado
Central de Reserva.
permanente.

27
LAS FUNCIONES DEL AUDITOR Y DEL
DELEGADO SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE
TABLA: AUDITOR DELEGADO

 Visar la cuenta de liquidación y


 Revisar la contabilidad del Instituto
documentos relativos a la gestión que
 Realizar los arqueos y comprobaciones que
deben de ser presentados al Consejo
estime convenientes y examinar los
 Exigir a los administradores un balance
distintos balances y verificarlos con los
mensual de comprobación
libros existentes
 Presentar al Consejo Directivo los informes
 Cerciorarse que las operaciones del
trimestrales y anuales correspondientes
Instituto se hagan conforme la ley y
 Revisar, autorizar y aprobar el balance
reglamentos
anual y rendir el dictamen correspondiente
 Informar por escrito al presidente del
 Informar dentro de las 48 h al Consejo y la
Consejo dentro de las 48 h cualquier
Gerencia cualquier irregularidad o
irregularidad o infracción
infracción
 Señalar un plazo prudencial para que la
 Cumplir con las demás atribuciones que la
irregularidad o infracción sea subsanada
ley o reglamentos establezca

28
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

29

También podría gustarte