Está en la página 1de 53

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES

HOSPITAL Dr. “MIGUEL PÉREZ CARREÑO”


POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL
MATERIA DE TÉCNICA QUIRÚRGICA

NUDOS Y SUTURAS

EN CIRUGIA GENERAL

RICHARD ALARCON
MEDICO RESIDENTE 1er AÑO
Nudo quirúrgico

 Es el resultado de la acción de cruzar


el hilo
 Sirve para sujetar un punto, ligadura
ó sutura a la tensión suficiente para el
propósito que se requiere.
 Constituye una parte de la sutura.
 Todas las suturas principian
Propósitos

 Contener una hemorragia


 Afrontar los bordes de una herida
 Al nudo quirúrgico también se le llama
nudo cuadrado, para asegurarlo se
necesita hacer varios nudos
Reglas
 Siempre estará conformado por un
mínimo de tres nudos.

 Al elaborar un nudo se le debe


aplicar la suficiente fuerza a partir
del segundo nudo para aproximar
los bordes a la herida sin comprimir
demasiado.
Reglas

 Los cabos de los nudos deberán tener


la suficiente longitud.

 Al ligar un vaso de mediano y gran


calibre, deberá asegurarse la hechura de
un buen nudo.

 La sutura deberá abarcar un grosor de


tejido tal que los movimientos del
paciente no los aflojen al realizar un
esfuerzo.
Reglas

 Las distancias de las suturas en forma


general deben ser: 1x1 para piel,
aponeurosis anterior, peritoneo; de 3x3
en músculo para evitar necrosis, y en
tejido adiposo para evitar infección.
Características del material

 Monofilamento:
 una sola hebra
 no es capilar

 Multifilamento:
 varias
hebras
trenzadas
 capilar
 favorece
Y.A.O.C.
infección
Absorción
 Rápida:  Lenta:
 infección  tejido celular
 (fagocitosis) subcutáneo
 desnutrición  ancianos
 cáncer (alt  paciente
metab) inmunodeprimido
 membranas
serosas
(húmedas y
vascularizadas)
Y.A.O.C.
Material absorbible

 Origen animal:
 Catgut
 de submucosa de intestino de
carnero
 de serosa intestino de res
 para tejidos que cicatrizan rápido

 Origen sintético
(polímeros)
 Dexon (ac. Poliglicólico)
 Vicryl (poliglactin 910)
Y.A.O.C.
Catgut

 Fácil manejo.
 Suave deslizamiento entre tejidos.
 Nudo firme.
 Buena disponibilidad.
 Intensa reacción tisular.
 Absorción condicionada
 NO EN PIEL.
 Simple y Crómico

Y.A.O.C.
Catgut Simple

 No en tejidos
de alta tensión.
 Calibres:
 3-0 a 9-0
 Potencial tensil:
 5 a 10 días
 Absorción:
 90 días

Y.A.O.C.
Catgut Crómico
 Color: pardo oscuro
 Monofilamento y multifilamento
 Usos:
 ligadura vasos gran calibre
 peritoneo
 aponeurosis
 vías biliares
 vías urinarias
 pene
 escroto
 perine

Y.A.O.C.
Catgut Crómico
 Bañado con sales de
CROMO.
 Se conserva en alcohol.
 Potencial tensil:
 10-15 días
 Absorción:
 120 días
 Calibre:
 3-0 a 7-0
 1-0 a 0 sin aguja

Y.A.O.C.
Dexon
 Ac. Poliglicólico
 Color: Verde o beige
 Multifilamento
 Calibre:
 2-0 a 7-0
 Usos:
 planos profundos
(cualquiera)

Y.A.O.C.
Dexon
 Mínima reacción  Más fuerte de
tisular. todos los
absorbibles.
 Nudos firmes.
 Potencial tensil:
 Fácil manejo.
 30 días
 Disponibilidad
baja.  Absorción
:
 90 días

Y.A.O.C.
Vicryl
 Poliglactin 910
 Monofilamento y multifilamento
 Color: violeta o transparente.
 Reacción tisular mínima.
 Calibre:

 2-0 a 9-0

Y.A.O.C.
Vicryl
 Más fuerte que el catgut.
 Nudos resistentes
 Potencial tensil:
 20 a 25 días
 Absorción:
 90 días
 Usos:
 Cx oftalmológica, plástica, GI, cierre
general.

Y.A.O.C.
Materiales de Sutura No
Absorbibles
 Alambre.

 Nylon.

 Prolene.

 Seda.
Y.A.O.C.
Alambre
 Acero inoxidable.
 Calibre:
 cuarenta (delgado) a dieciocho
(grueso) (40 a 18)
 Inerte
 Uso en Heridas INFECTADAS.
 Gran resistencia tensil.

Y.A.O.C.
Alambre
 Desventajas:  Usos:
 corta los tejidos  Cx maxilofacial

 no es elástico  Cx ortopédica

 nudos abultados  Neurocirugía

 Reparación de tendones
 rompe los
guantes  Esternón

 se tuerce  Evisceración posterior a


Cx abdominal
 difícil manejo

Y.A.O.C.
Nylon
 Monofilamento:  Multifilamento:
 color: verde y azul  color negro
 calibre: DOS a 11-
 más resistente
0
 usos:  menor reacción
tisular
 microcirugía
 cx oftalmológica  más fácil manejo

 cx plástica
 calibre: UNO a 7-0

Y.A.O.C.
Nylon: ventajas
 Cicatriz mínima
 Gran elasticidad
 Resistencia elevada a la tensión
 Reacción tisular mínima
 Inerte
 Resiste capilaridad

Y.A.O.C.
Nylon: desventajas
 Monofilamento: difícil manejo
 NO en infección.
 Nudos se deshacen.
 Disponibilidad, es muy caro.

 Se requieren muchos puntos.

Y.A.O.C.
Prolene
 Polipropileno
 Sintético
 Monofilamento
 Color: azul
brillante
 El más inerte
 Calibre: 2-0 a 10-0

Y.A.O.C.
Prolene
 Características:  Usos:
 resistente e
 en infección
inerte
 gran fuerza tensil  Cx plástica
 se desliza
fácilmente  Cx
cardiovascular
 tiene memoria
 extremadamente  PIEL (ideal)
suave
 Microcirugía

Y.A.O.C.
Seda
 Multifilamento  Virgen:
 uso en oftalmología
 color: negro
 calibre: 8-0 a 9-0
 origen natural
 Dérmica:
(gusano)  piel en zonas de gran
tensión
 seda desgomada
 calibre: CERO a 5-0

Y.A.O.C.
Seda
Características:
 fácil manipulación
 seguridad del nudo
 cicatrización más rápida
 la mayor reacción tisular
 más flexible
 buena disponibilidad
 más resistente

Y.A.O.C.
Seda
 Usos:
 anastomosis de vasos grandes (5-0, 6-0, 7-
0)
 serosa del aparato digestivo
 cierre de aponeurosis si no hay infección
 ortopedia (calibres gruesos)
 cierre general de piel (cero, 2-0. 3-0, 4-0)
 cirugía cardiovascular
 tejidos oculares (8-0, 9-0, 10-0)
 cirugía gastrointestinal

Y.A.O.C.
SUTURAS

 Sutura: intervención para juntar 2 bordes


de un tejido que ha sido lesionado o
intervenido.
 Manuales y mecánicas.
 Factores que influyen: dependientes del
órgano y de la técnica quirúrgica.
Tipos de suturas
Anudar y cortar cada punto después de la
inserción de la hebra de sutura.

 Sutura continua
 Sutura en U
 Sutura en X
 Sutura de Lembert
 Sutura de Sarnoff
 Sutura de Schmieden
Sutura simple

 Uso: Para afrontar la piel y los bordes


de las heridas.
 Aplicación: Todos los tejidos
 Materiales: Todos los hilos
 Puntos de apoyo: 2
 Tipo de nudo: Vertical
Sutura en U
 Uso: Refuerzo de aponeurosis en
niños, ancianos y refuerzo de os tejidos
laxos.
 Une los bordes del tubo digestivo y de
los conductos vasculares.
 Útil en la reparación de las
hernioplastias.
 Materiales: Catgut crómico, seda y
dexon.
Sutura en U
 Puntos de apoyo: 4
 Tipo de nudo horizontal.
Sutura en X
 También llamada sutura hemostática.
 Usos: En cuero cabelludo y músculo
 Materiales: Seda y nylon en cuero
cabelludo y catgut crómico en músculo.
 Tipo de nudo: Vertical (por abajo y
diagonal por arriba).
Sutura de Sarnoff

 Uso: Piel abdominal, torácica y de


miembros.
 Función: Afrontar piel sin ejercer
tensión.
 Ventajas: No produce necrosis en los
vasos de los tejidos.
Sutura de Sarnoff
 Sutura longitudinal
 Se realiza con aguja recta y se anuda
con las manos
 Material: Seda y nylon
 Puntos de apoyo:
 Dos proximales
 Dos distales
Puntos continuos
Conjunto de puntos que se elaboran con una
sola hebra de material de sutura y se
anudan solo en los extremos.

Ventajas:
 Se coloca rápidamente
 Son resistentes ya que la tensión está
distribuida uniformemente.
 Deja mejor volumen de material extenso
en la herida.
 No estrangula los tejidos.
Sutura de Lembert

 Sutura invaginante
 Aplicación: Nudo superficial que
invagina la serosa intestinal.
 Abarca: La capa serosa, parte de la
muscular, sin llegar a la mucosa.
 Material: Seda.
 Tipo de nudo: Vertical
Sutura de Cushing

 Seromuscular y se realiza en el sentido


longitudinal de la sutura.
 Invaginante y permite buena aproximación de
la serosa de ambos bordes.
Sutura de Schmieden

 Punto total, perforante e invaginante.


 Queda sutura interpuesta entre los
bordes.
Sutura de Connel -‐Mayo

 Punto que abarca todas las capas,


invaginante.
 Requiere buena hemostasia previa
Sutura de Connel -‐Mayo
Suturas mecánicas: Modelo
GIA

 Sutura mecánica lineal cortante.


 Coloca dos hileras dobles de grapas de
titanio alternas y paralelas, y corta al
medio dividiendo las hileras.
 Longitud: 60 y 80 mm, agrafes 2.5 , 3.5 y
4.8 mm.
Modelo GIA
Anastomosis con GIA
Sutura mecánica circular:
EEA
 Cabezal: doble corona de agrafes 4.8 mm y
una cuchilla circular, por dentro un eje para
recibir al yunque.

 Diámetro del cabezal y yunque determinan el


del lumen anastomótico.
Sutura mecánica circular
Complicaciones suturas
mecánicas
 Dehiscencia y estenosis.
 Cirugía colorectal, dehiscencia 7 al 13%
 Cicatrización en EEA es limitada, se detiene
cuando el epitelio cubre a ambos cabos
enfrentados, se produce en poco tiempo (< 2
semanas)
 Estenosis: por dehiscencia o complicaciones
infecciosas.

También podría gustarte