Está en la página 1de 29

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

TALLER GRUPAL TEMA:


EL LIDERAZGO: UN ENFOQUE TEÓRICO
Integrantes: Semestre:
• Berrones Wellinton 9no ¨1¨
• Daquilema Delia Fecha:
• Gusqui Lesny 02 de noviembre, 2019
• Jaramillo Michael Docente:
• Villacrés Andrea Ing. Gabriela Fonseca
El liderazgo ha sido
definido como un El liderazgo efectivo
proceso que involucra no es el resultado de
la inspiración y el una sola fuerza o
empoderamiento de condición
otros.

Las personas deben


aprender formas de
Líderes efectivos
trabajar con otras
tienen que variar sus
personas en forma
El enfoques.
individual o en
grupos. Liderazgo:
Un Enfoque
Teórico
Teoría de rasgos
• El valor, la tenacidad, la paciencia, la fidelidad y el temperamento
enérgico.
• Habilidad para motivar, habilidades comunicacionales, habilidades de
delgación, capacidad de toma de decisiones sanas, firmeza, ingenio

Teoría de la situación
• El liderazgo es efectivo solamente porque surgió una situación que
requería de un líder
• El individuo que por casualidad tuvo que ejercerlo estaba
simplemente en el lugar correcto y el momento preciso

Enfoque situacional
• La efectividad del liderazgo es el resultado de interacciones
particulares de variables tales como el poder del líder, la tarea
específica inmediata y las relaciones que existen entre líder y
seguidores
Lawrence y Lorsch

Joan Woodward

Los estudios de la
universidades de Michigan y
de Ohio
Douglas
McGregor
-Teoría X & Y-
Organizan y
supervisan Control interno es
Teoría X
estrictamente a sus indispensable.
empleados.

Personas prefieren ser Trabajadores son


dirigidas y no asumir Gerentes X inmaduros e
responsabilidades. irresponsables.

La gente es motivada Teoría inexacta,


Prefieren seguridad,
por el dinero, gerentes fallan al
confort y no
beneficios adicionales motivar y generar
arriesgarse.
y miedo al castigo. eficiencia.
Trabajadores se manejan
Desarrollan potencial en por sus propios
Teoría Y
sus trabajadores. esfuerzos hacia objetivos
de la organización.

Nació cuando la gerencia


Ayudan a sus empleados
necesitó nuevas Gerentes Y
a madurar.
prácticas de motivación.

El hombre puede Menor control externo y


La gente no es perezosa
autodirigirse y ser les permite lograr
ni indiferente a la
creativo cuando está satisfacción necesidades
organización.
motivado. sociales.
Chris Argyris

Modelo continuo
inmadurez-
madurez de Chris
Argyris
Controles
Problema
organizacionales
Coexistencia de
Producen
necesidades
sentimiento de
individuales y
sumisión.
organizacionales.

Gente tiene Producen


necesidades de sentimientos de
autoactualización. dependencia.
Técnicas operacionales
En empresas grandes ignoran necesidades sociales del
No existe motivación.
empleado.

Incapacidad para motivas a otra persona


Diferencia entre las necesidades de la empresa con las de
Trabajadores darán prioridad a satisfacer sus necesidades.
trabajador. existirá mayor descontento, apatía, tensión, rebeldía.

Lider efectivo
A través de un trato maduro y propuesta de metas en la
Ayuda a madurar y a ser independiente al trabajador.
organización.
Cambios que afectan el desarrollo de la personalidad/ madurez
• 1. Se desarrolla de un estado de pasividad como en el infante, a uno de
incremento de actividad con en el adulto.
• 2. Se desarrolla de un estado de dependencia, a uno de libertad relativa.
• 3. Se desarrolla de ser capaz de comportarse en unas cuantas formas en su
infancia, hasta conducirse polifacéticamente en su madurez.
• 4. Se desarrolla de tener intereses casuales, triviales y superficiales como en el
infante, a desarrollar intereses más fuertes y profundos como en el adulto.
• 5. Se desarrolla de tener una perspectiva de corto plazo tomando en cuenta el
presente, a una perspectiva a largo plazo tomando en cuenta el pasado y futuro.
• 6. Se desarrolla de estar en posiciones subordinadas a todo el mundo, a
aspiraciones y posibilidades de ocupar posiciones iguales o superiores.
• 7. Se desarrolla de una falta de toma de conciencia de sí mismo, al logro de una
toma de conciencia de sí mismo y autocontrol.
Reto para los gerentes modernos

En función a la Crear clima de


Teoría Y trabajo equitativo

Todos tienen las


Hombre puede
mismas
autodirigirse y ser
condiciones de
creativo
desarrollo

Establecer sus
propias
necesidades
mientras trabaja
por el éxito de la
organización
Liderazgo
continuo
Conducta de tarea
Es el grado en que un lider entre en una
comunicación unilateral
Conducta de relación
Es el grado en que un lider entra en una
comunicación bilateral proporcionando
apoyo socio-emocional “Esta teoria se basa en la cantidad de dirección
Teoría de liderazgo basado en: y la cantidad de apoyo socio-emocional que un
 La cantidad de dirección que da un lider lider debe proporcionar, dada una situación y
 La cantidad de apoyo-socio-emocional el nivel de madures de los seguidores o
que proporciona un lider grupos”
 El nivel de madurez que demuestran los
seguidores en una tarea
PAUL HERSEY Y KEN
Nivel de madurez BLANCHARD
La capacidad de establecer metas altas pero
alcanzables, la dispocisión y habilidad para  Ha llegado a desarrollar una teoría de liderazgo
asumir responsabilidades y la eduación de un situacional útil para los gerentes en el diagnostico
individuo o grupo de las exigencies de su situación.
(Alta) ESTILOS BÁSICOS DE CONDUCTA DEL
LIDER
PROPORCIONANDO CONDUCTA DE APOYO

Alta relación
Y
Baja tarea
Conducta de relación

Alta tarea
Y
Alta relación
Baja relación
Y
Baja tarea

Alta tarea
y
(Baja)

Baja relación
(Baja) Conducta de tarea (Alta)
PROPORCIONANDO CONDUCTA DIRECTIVA
DETERMINACIÓN DEL ESTILO
APROPIADO

“Dirigir" porque este estilo se caracteriza por una


comunicación unilateral, en la cual el líder define los roles
S1 de los seguidores y les dice qué, cómo, cuándo y dónde
realizar las diversas tareas.

"Persuadir" porque con este estilo la mayor parte de la


dirección todavía la proporciona el líder. El o ella además
S2 intenta por medio de la comunicación bilateral y respaldo
socio-emocional

“Participar" porque con este estilo, el líder y el seguidor


(es) participan en la tarea de decisión mediante una
S3 comunicación bilateral y una conducta facilitadora por
parte del líder

“Delegar" porque el estilo implica dejar al seguidor. El


líder delega puesto que el seguidor tiene alta madurez, y
S4 ambos desean y son capaces de responsabilizarse, para
dirigir su propia conducta.
ESTILO DEL LÍDER VS MADUREZ DE
LOS SEGUIDORES

El nivel de madurez del individuo o grupo que se supervisa se


representa debajo del modelo de liderazgo como un continuo que
va de inmaduro a maduro.

01 Alta tarea/ baja relación se referirá al estilo S1 de


conducta del líder

La conducta de alta tarea/alta relación como estilo


02 S2 de conducta del líder

La conducta de alta relación/baja tarea como estilo


03
S3 de conducta del líder

La conducta de baja relación/ baja tarea como


04
estilo S4.

En conclusión de la madurez del seguidor, no es sencillamente


una cuestión de ser maduro o inmaduro, sino una cuestión de
grado. Algunas marcas de referencia de madurez pueden
proporcionarse, para determinar un estilo apropiado
DIMENSIONES
Relaciones entre el lider y los
miembros

Es el grado en que el lider y los miembros de


su grupose agradan y confián mutuamente

Estructura de la tarea

La tarea se puede explicar de un modo muy “La relación personal en que una persona
explícito, de forma que sea posible llevarla a dirige, coordinay supervisa a otros en la
cabo de una manera mecánica, o se puede ejecución de una tarea en común”
dejar vaga y deficientemente definida

Poder legítimo FEDERICK FIEDLER


 El estilo apropiado de dirección depende de los
Se refiere al poder correspondiente al cargo subordinados.
que ocupa el lider, que debe distinguirse de
su poder carismático o personal
 Conjunto de las condiciones en que se encuentra
el director y de la situación particular.
MODELO CPM HECHO POR FIEDLER

El estilo de dirección o liderazgo no indicativo


01 y de relaciones humanas como el indicativo y
orientado hacia la tarea pueden ser eficaces.

El grado de eficacia depende de la


02 benignidad de la situación

Los líderes orientados hacia la tarea actúan


03 mejor en las situaciones muy favorables o
muy desfavorables

Los igualitarios y orientados hacia las


04 relaciones humanas actúan mejor en
situaciones de benignidad intermedia
Compromiso
Importancia
Importancia Información Grado del Probabilidad de los
de
a tomar una que tiene el que esta de aceptar la subalternos
aceptación
decisión líder estructura el decisión con los
de la decisión
problema objetivos

AI.
Autocrático

AII.
GII. Grupal
Autocrático
ESTILOS DE LIDERAZGO

CII. CI.
Consultivo Consultivo
ROBERT CARLSON

También podría gustarte