Está en la página 1de 7

MAPA COGNITIVO

Asignatura:
PRACTICA III

Presenta:
Erika Johanna Carreño M. ID: 525681

Docente:
Alejandra Del Pilar Ramírez Chaparro
NRC: 6354

Bogotá D.C. Colombia Octubre de 2018


Enfermedad genética que afecta
muchas partes del cuerpo. Se
caracteriza por discapacidad
intelectual leve a moderada,
personalidad con características
únicas, rostro distintivo,
problemas del corazón, y vasos
* Incluir desarrollo de sanguíneos (cardiovascular). Son de naturaleza
habilidades sociales en social extrovertida, un
la planeación de entusiasmo exuberante,
actividades sentido de dramatismo,
excesivamente
* Trabajar en equipo amigables, rango de
con los padres del niño atención muy corto,
(a) promoviendo hipersensibilidad a
amistad con otros sonidos (hiperacusis) y
amigos
SINDROME ansiedad.

DE
WILLIAMS * flexibilidad en los
* Proveer algún tiempo requerimientos durante
para el debate del tema el tiempo de trabajo
favorito del niño. * plan de estudio que
El niño enfocará su tema promueva el éxito y la
favorito basado en un alta motivación
programa de educación *permitir cierto grado
planeado con un mayor de elección al niño, en
*Minimizar las distracciones,
nivel de motivación. lo que se refiere a
tanto auditivas como visuales
actividades
*Ayudar al niño (a); a
desarrollar controles internos
efectivos para regular
emociones mientras que se
adapta al ambiente para
minimizar situaciones de
extrema ansiedad y
frustración.
* Trabajar el uso del lenguaje verbal y no
verbal en distintas situaciones de interacción:
Poesías, retahílas, cuentos incompletos,…
Adivinar palabras por su descripción: “Tiene
tronco y hojas”, “En ellas vivimos”.
* Ejercicios de cierre auditivo
* Juegos de mímica

Escuchar un ritmo sencillos y


reproducirlo (palmadas y patadas,
sonidos y palmadas,…)
Mientras que suena la música o algún
instrumento, los alumnos deben andar
por el aula, cuando la música se pare
deben permanecer quietos sin
moverse.

Se puede definir como alteraciones de


uno o varios fonemas por sustitución,
omisión, inserción o distorsión de los
mismos. Son las más frecuentes y
conocidas de todas las alteraciones del
lenguaje.

DISLALIA
El trastorno de aprendizaje
no verbal (TANV) es un
subtipo de trastorno del
aprendizaje no incluido en
el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos
mentales, (DSM IV-TR), de
etiología generalmente no
específica.

*Atención y percepción táctil y


* Evitar realizar tareas de copia, visual
sobre todo de la pizarra. Se le
puede ayudar facilitándole el *Coordinación psicomotriz.
material ya preparado para
copiarlo desde su mesa.
* Utilizar hojas cuadriculadas o
TANV *Adaptabilidad
*Orientación espacial y
temporal
con pauta.
*Flexibilidad mental
* Las tareas manuales requieren
ayuda o modificaciones. Función ejecutiva y
organización

* Pueden aprender
cualquier cosa. La palabra
operativa es enseñar.
* Se les debe enseñar
explícitamente, de manera
verbal, paso a paso.
* Necesitan información
específica cuando se les da
una instrucción.
* Evitar la caligrafía con el
propósito de que mejore
su letra.
TEL

Trastorno de lenguaje o disfasia representan un grupo de


- Apoyos en las actividades de gran grupo (conversaciones), problemas. Son alteraciones en la comprensión o en el uso
como reducir el tiempo, adaptar contenido al nivel lingüístico del lenguaje hablado y/o escrito. Entre el 7% el 8% de los
del alumno con TEL, favorecer su participación espontánea: niños escolarizados presentan TEL en diferentes grados.
dirigirse al niño o niña , solicitándole alguna aportación, a
través de preguntas de alternativa forzada, realizar preguntas A veces suele pasar desapercibido. Suelen ser niños que se
sobre imágenes de las que nos ayudemos para tratar el tema, relacionan poco, con tendencia a aislarse debido a su falta
repetir lo que sus compañeros han dicho para facilitarle la de lenguaje. Es común que se confunda con el trastorno del
escucha activa, ayudarle a prestar atención y favorecer la espectro autista (TEA), sin embargo los niños con TEL son
comprensión. capaces de expresarse gestualmente, compartir intereses y
desarrollar estrategias para hacerse entender.

- Ofrecer apoyos para participación en los rincones


escolares de juego. Pautar el juego: marcar los turnos,
porque el niño con TEL no va a negociar con su lenguaje
quién empieza el juego; ofrecer guiones de juego (ahora - Observar la relación del niño o niña, con el resto de los
eres el cocinero y puedes cocinar salchichas con huevos, alumnos del aula para poder introducirlo en grupos de
luego los comemos, después lavamos los platos); ofrecer trabajo con niños y niñas afines, por carácter, por tener los
modelos para desarrollar juego simbólico (ahora eres el mismos intereses de juego, por adaptación del niño o niña
cocinero, pregúntales: ¿qué quieres comer?) con TEL.
- Coordinarse con la familia sobre qué juegos hay en los
rincones para que puedan explicárselos a su hijo.
Los niños y jóvenes con
edades comprendidas entre
los 3 y 17 años, trastorno
disruptivo, del control de los
impulsos y de la conducta se
caracterizan por tener
problemas en el autocontrol
del comportamiento y las
emociones.

La característica principal de
*Debemos enseñarles a
reflexionar,
proporcionarles pautas
Trastorno este trastorno es la presencia
de una serie de conductas y
actitudes desafiantes o
correctas y adecuadas. negativas en el niño o
* Emplear el refuerzo
positivo nos ayudará a
aumentar poco a poco
de adolescente, que
desembocan en enfados y
discusiones. aunque en los
las conductas que
deseamos conducta casos más graves las
conductas se presentan en
todos los entornos.

*Mantener un ambiente
estructurado, con rutinas,
organizado y motivador.
* Actitud tolerante,
flexible y paciente. Para
afrontar adecuadamente
las situaciones que se
produzcan en el aula
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Cómo trabajar las DISLALIAS en el aula, recuperado de:


https://educacion2.com/como-trabajar-las-dislalias-en-el-aula/
 Recuperado de: TANV (Trastorno de aprendizaje no verbal)
https://www.universidadviu.com/tanv-trastorno-aprendizaje-no-verbal/
 Los trastornos y las dificultades de aprendizaje más comunes, recuperado de:
https://integratek.es/trastornos-y-dificultades-de-aprendizaje/
 Adaptaciones para el aula en el Trastorno Específico del Lenguaje en educación
infantil, recuperado de: https://www.redcenit.com/adaptaciones-para-el-aula-en-
el-trastorno-especifico-del-lenguaje-en-educacion-infantil/
 https://www.magisnet.com/noticia/23517/en-abierto/los-trastornos-de-la-
conducta-mas-frecuentes-en-ninos-y-adolescentes.html

También podría gustarte