Está en la página 1de 102

Marca registrada y

Propiedad Intelectual
ALVARO A. LEDESMA MEJÍA
MAGISTER EN DERECHO
ESP. EN DERECHO EMPRESARIAL
ABOGADO
ICESI – PUJ
aaledesma@uao.edu.co
Marca Registrada y PI
Porque?
“Cuando una persona decide plasmar sus ideas, ya sea en la
elaboración de una obra artística o literaria, o, en ideas innovadoras, los
dibujos y modelos novedosos o en un marca o un signo distintivo, se
deben hacer inversiones grandes o pequeñas de tiempo, de dinero, y
otros recursos; estas inversiones se hacen con un solo fin y es el de
buscar reconocimiento ya sea moral o patrimonial por los esfuerzos que
se han hecho”

Competencia profesional
Primera facultad que ofrece la cátedra
Quien es el propietario de los
Derechos de la foto?

O el macaco?

David Slater vs Wikipedia David Slater vs PETA


UNIDAD 1: Conociendo los conceptos y el estado de la
norma
UNIDAD 2: Derechos de Autor
UNIDAD 3: Propiedad industrial
UNIDAD 4: Protección del diseñador de la comunicación
gráfica.
UNIDAD 1: Conociendo los conceptos y el estado
de la norma

• Ramas del poder y estructura del estado

• Glosario técnico jurídico del campo.


• Definición y clasificación de Propiedad Intelectual. Conceptos
generales
• Organismos nacionales encargados de la administración de la PI
• Organismos internacionales encargados de la administración de la PI.

Semana 1 - 5
UNIDAD 2: Derechos de Autor

• Marco legal nacional e internacional.


• Instituciones nacionales e internacionales.
• Innovaciones registrables.
• Derechos y deberes.
• Procedimientos e instrumentos de registro.

Semana 6 - 10
UNIDAD 3: Propiedad industrial

• Marco legal nacional e internacional.


• Instituciones nacionales e internacionales
• Categorías industriales (patentes y signos distintivos).
• Innovaciones registrables.
• Derechos y deberes.

Semana 11 - 14
UNIDAD 4: Protección del diseñador de la
comunicación gráfica.

• La implicación legal del proceso de cotización, facturación y entrega


de archivos originales
• Proceso de búsqueda.
• Alcance geográfico y cronológico del registro y la protección de la
marca.
• Límites del la ley de Propiedad Intelectual.
• Aspectos generales de los contratos comerciales relativos a la
Propiedad Intelectual.

Semana 15
Porcentajes y evaluaciones
Primer corte: 20% - Unidad 1. Semana 6

Evaluación escrita: 10%


Producción escrita: 5% Control de Lectura: 5%
Segundo corte: 35% - Unidad 2. Semana 11

Evaluación escrita: 25%


Producción escrita: 5% Control de Lectura: 5%
Tercer corte: 35% - Unidad 3 - 4. Semana 16
Evaluación escrita 25%
Producción escrita 5% Control de Lectura: 5%
Nota final: 10%. Semana 17
Producción escrita : 10%
Presentación de casos
Asignación de procesos nacionales e internacionales para exponer en
clase.
Duración de la presentación: 20 minutos cada clase
Tema: procesos relacionados con propiedad intelectual
Asignación por grupos de máximo 3 estudiantes
Objetivo principal: relacionar al estudiante con la temática real de la
protección de los derechos de propiedad intelectual
Metodología: investigación y análisis.
Método de presentación de casos
• Presentación ante el grupo
• Contenido:
• Partes y su ubicación
• Tema del litigio
• Hechos, pretensiones, argumentos
• Etapa actual del proceso
• Explicación de la relación del litigio con la PI
• Conclusiones y posibles soluciones

• Producción escrita sobre el tema expuesto


Material de clase
• Constitución política
• Ley 23 de 1982
• Decisión 351 CAN
• Decisión 486 CAN
• Documento CONPES – Política de PI
• Material digital OMPI
• Material digital SIC
• Código civil - Comercio
UNIDAD 1:
Conociendo los conceptos y el estado de la norma
ARTÍCULO 1.

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en


forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía
de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en
la prevalencia del interés general.
Rama Ejecutiva
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
* Vicepresidente

Gobernaciones y Asambleas Departamentales


Alcaldías y Concejos Municipales
Ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, del Interior, etc
Departamentos Administrativos como DANE, DIAN
Superintendencias SIC, SUPERSALUD, SUPERFINANCIERA
Establecimientos Públicos INPEC, INCORA, ICBF, SENA
Empresas Industriales y Comerciales – Economía Mixta Ecopetrol
Rama Legislativa
Congreso de la República
Cámara de la República
166 Representantes

Senado de la República
102 Senadores
Rama Judicial

Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado


Tribunales Superiores de Tribunales
Distrito Judicial Administrativos
Juzgado de Circuito Juzgados Administrativos
Juzgado Municipales

Consejo Superior de Jurisdicciones Fiscalía General


la Judicatura Especiales de la Nación
Sala Administrativa Penal Militar,
Sala Jurisdiccional de paz,
Disciplinaria indígena
Pirámide de Kelsen

Constitución Política de Colombia 1991 – Acuerdos internacionales


Ley Congreso de la República
Decreto Ley Presidente de la República
Código Congreso de la República (ley)
Decreto Poder ejecutivo
Ordenanza Asamblea dptal
Acuerdo Municipal Concejo Mpal
Resolución Entes administrativos
Circular Entes administrativos
Orden del Superior
Presidencia de la república
• Jefe de Estado: Representación
internacional
• Jefe de Gobierno: Jefe del poder ejecutivo,
responsable del gobierno
de un estado
• Suprema autoridad administrativa: responsable
de crear, fusionar o suprimir
los empleos, entidades y
organismos administrativos
que demande la
administración
Algunos puntos importantes

• Elección mediante voto popular cada 4 años


• Gana quien obtenga la mitad + uno de los votos escrutados
• Segunda vuelta gana por mayoría simple
• Puede ser reelegido solo una ocasión
Sobre los ministerios

Gabinetes del gobierno nacional que tienen como función contribuir y


promover el desarrollo sostenible de la sociedad colombiana a través
de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas,
desarrollo territorial y urbano, así como en materia habitación.

Del interior, de Relaciones Exteriores, de Hacienda y Crédito Público,


de Justicia y Derecho, de Defensa Nacional, de Agricultura y Desarrollo
Social, de Salud y de la Protección Social, de Trabajo, etc.
Por parte de las normas de PI que rigen en
Colombia…

• Lo contenido y ordenado por la Constitución Política de Colombia.


• La Ley, que en nuestro país es creada UNICAMENTE por el
Congreso de la República. Excepcionalmente por el Presidente.
• En Colombia rigen tratados internacionales de Derechos Humanos
y de Propiedad Intelectual.
• Reglamentación administrativa.
Jurisprudencia Corte Constitucional

• Sentencia T-050/16
Derecho a la libertad de información y derecho de opinión.
Publicaciones en la red social Facebook.
“Hace más de tres años a Lucía le preste (sic) una plata. Hasta el
momento no se digna por pagármela (sic), me borra mensajes, no me
contesta el celular, me evita a cada momento. Me vi en la obligación de
ponerla en este medio para que así sea un poco más delicada y me pague.
Que sepa que yo le preste (sic) la plata, no se la regale…”
Puede el presidente de la República mediante la
expedición de una Ley, ordenar que las creaciones
intelectuales que correspondan a la rama de Derechos
de Autor, deban ser registradas para obtener su
protección?
PROPIEDAD + INTELECTUAL
Propiedad
El derecho para gozar y disponer de una cosa.
“Es un poder jurídico que se ejerce de forma directa e inmediata sobre una cosa y que
implica un poder jurídico sobre la cosa para aprovecharla totalmente.”

Intelectual
Todo lo que produzca el intelecto o la mente humana
Entonces qué es la propiedad intelectual?

Conjunto de derechos adquiridos por las


personas naturales y jurídicas sobre los activos
que son producto de la creatividad, el ingenio y el
intelecto del ser humano.
*La propiedad Intelectual como bien inmaterial, Carlos Rey Vega, Leyer.
Persona Natural Persona Jurídica

• Persona física con capacidad • Una persona ficticia, capaz de


de obrar. Cualquier persona ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser
• Son personas todos los representada judicial y
individuos de la especie extrajudicialmente.
humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. • Sociedades comerciales
(SAS,SA, LTDA),
• Legalmente puede existir la fundaciones, corporaciones,
persona natural empresaria, etc.
cuyas obligaciones tributarias
dependen del sector
económico en que se
desarrolle.
Normativa de propiedad intelectual

• Estatuto de la Reina Ana 1710


Nacimiento del Copyright
Privilegio que pretendía eliminar los monopolios
de los editores
Reconocimiento de los derechos del autor
Convenio de París para la Protección de la
Propiedad Industrial

El Convenio de París, adoptado en 1883, se aplica a la


propiedad industrial en su acepción más amplia, con inclusión
de las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales,
los modelos de utilidad, las marcas de servicio, los nombres
comerciales, las indicaciones geográficas y a la represión de la
competencia desleal. Este acuerdo internacional fue el primer
paso importante para ayudar a los creadores a proteger sus
obras intelectuales en otros países.
www.wipo.int
Acuerdo de Berna
El Convenio de Berna, que fue adoptado en 1886, trata de la
protección de las obras y los derechos de los autores. Ofrece a
los creadores como los autores, músicos, poetas, pintores, etc.,
los medios para controlar quién usa sus obras, cómo y en qué
condiciones. Se fundamenta en tres principios básicos y
contiene una serie de disposiciones que determinan la
protección mínima que ha de conferirse, así como las
disposiciones especiales para los países en desarrollo que
quieran valerse de ellas.
* Ley 33 de 1987, promulgado mediante decreto 1042 de 1994
Declaración Universal de los Derechos Humanos
*10 de diciembre de 1948

Artículo 27.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la


vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar
en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses


morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Eleanor Roosevelt,
Presidente de la
Comisión de Derechos
Humanos para la
Declaración Universal
de Derechos
Porque se habla de propiedad intelectual en
Colombia?
Los derechos sobre la propiedad intelectual son considerados
como derechos fundamentales de tercera generación,
contemplados en el Pacto Internacional de Derecho
Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas, en el
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos
Humanos y en la Constitución Política de Colombia.

*El pacto entra en vigor para Colombia en virtud de la ley 74 de 1976


Que son derechos fundamentales?
Los derechos humanos, son aquellos atributos inherentes a
todo ser humano, derivado de su propia naturaleza y de la
necesidad de tener una existencia digna y ante los cuales el
Estado tiene el debe de respetar, garantizar o satisfacer.

ECONÓMICOS
CIVILES POLÍTICOS
Y SOCIALES
• La persona se • Ciudadano • Elementos
encuentra interviene en básicos de la
afectada la vida pública dignidad
directamente humana
Constitución Política de Colombia

Art. 61: El estado protegerá la propiedad intelectual


por el tiempo y mediante las formalidades
que establezca la ley

Art. 150: Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por


medio de ella ejerce las siguientes funciones:
Num. 24: Regular el régimen de propiedad
industrial, patentes y marcas y las otras
formas de propiedad intelectual.
Código Civil. art 671: Las producciones del talento o del
ingenio son una propiedad de sus autores. Esta especie de
propiedad se regirá por leyes especiales.

Código de Comercio: Titulo II “De la propiedad Industrial”


Art 536: Invención: Se considera que una invención es el
resultado de una actividad creadora o tiene altura inventiva
cuando no se deriva de manera evidente del estado de la
técnica, bien por la combinación de métodos o
procedimientos, o bien por el resultado industrial que se
obtiene.
Constitución Política de Colombia
Art. 61: El estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y
mediante las formalidades que establezca la ley
Quién protege la PI en Colombia?
• Jueces de la República (municipales, circuito, tribunales superiores,
altas cortes)
• Fiscalía
• Entes Administrativos con funciones jurisdiccionales (SIC)
• Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (Conciliación,
amigable composición)
• Tribunales de arbitramento de orden privado
Naciones Unidas

Las Naciones Unidas nacieron


oficialmente el 24 de octubre de 1945,
después de que la mayoría de los 51
Estados Miembros signatarios del
documento fundacional de la
Organización, la Carta de la ONU, la
ratificaran. En la actualidad, 193 Estados
son miembros de las Naciones Unidas,
que están representados en el órgano
deliberante, la Asamblea General.
Órganos principales de la UN

• Asamblea General - OMPI


• Consejo de Seguridad - Banco Mundial
• Consejo Económico y Social - Organización Mundial del
Trabajo
• Secretaría
- UNESCO
• Corte Internacional de Justicia
- Corte Penal Internacional
• Consejo de Administración
Fiduciaria - Organización Mundial del
Comercio
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
OMPI - WIPO
• ¿Qué es la OMPI?
La OMPI es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas,
cooperación e información en materia de propiedad intelectual(P.I.). Es un
organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 189
Estados miembros.
• La misión de la OMPI es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema
internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la
creatividad en beneficio de todos. El mandato y los órganos rectores de la
OMPI, así como los procedimientos que rigen su funcionamiento, están
recogidos en el Convenio de la OMPI, por el que se estableció la
Organización en 1967.
• Colombia se adhirió a la OMPI en 1980
¿Qué es la CAN?

Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de
alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la
integración andina, suramericana y latinoamericana.

Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos
por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural,
así como por objetivos y metas comunes.

Nuestros cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística.
Poseemos riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que nos unen aún más.
Tribunal de Justicia Andina

Es el órgano jurisdiccional encargado de dirimir, en forma


definitiva las controversias que se deriven de la aplicación e
interpretación del ordenamiento jurídico comunitario.

Propiedad Intelectual
Dec. 486
Dec. 351
El enigma sagrado vs Código Da vinci
El fundamento de la hipótesis de los
autores de El enigma sagrado es que
en las referencias al grial en los
primeros manuscritos del cristianismo
había referencias disimuladas no ya
al cáliz sino más bien a la sangre
sagrada o sangre real, es decir a la
línea de sangre de Jesucristo, y a la
creencia de que esa línea de sangre -
tras el casamiento de Jesús con María
Magdalena - había continuado y se
había mezclado con la dinastía
Merovingia francesa.
Michael Baigent y Richard Leigh VS Ramdom House
El fundamento de la hipótesis de los El código Da Vinci gira en torno al
autores de El enigma sagrado fue que en enigma de un asesinato. La obra
las referencias al Grial en los primeros comienza con la muerte - en el museo
manuscritos del cristianismo había del Louvre de París - del Gran Maestro
referencias disimuladas no ya al cáliz del Priorato de Sión, Jacques Saunière.
sino más bien a la línea de sangre de Al tratar de resolver el enigma de este
Jesucristo. Baigent y Leigh utilizan seis asesinato, los protagonistas de la
conocidos hechos históricos historia emprenden la búsqueda del
“incuestionables”, o supuestamente Grial, teniendo que desenmarañar una
históricos, aunque sus conclusiones serie de enredos basados en la historia
fueron el resultado de una “conjetura del Priorato de Sión y en el secreto
histórica” basada en esos hechos. Este detrás del enigma de la línea de sangre
enfoque casi histórico fue también la de Cristo.
base de otras hipótesis publicadas.
Daniela y marcela, estudiantes de la universidad, presentan y logran
terminar su tesis de grado la cual fue dirigida por la docente Martha.
Posterior al grado de las estudiantes, la docente Martha, publica un libro
copiando parte del documento tesis de las ex alumnas Daniela y Marcela,
sin hacer cita del mismo, alegando que al ser este un documento
académico, no se encuentra protegido por norma de derechos de autor.
Las estudiantes demandan a la docente ante la superintendencia de
industria y comercio, por el uso indebido de su obra por parte de la
docente Martha. (1)
• Como se pronuncia la superintendencia de industria y comercio ante esta
demanda?
• Puede la docente Martha utilizar extractos o parte de la tesis de las estudiantes
en su publicación? Explique su respuesta.
• Pueden las estudiantes demandar a la docente Martha y bajo qué argumentos?
Para debatir en clase:

1. Cual fue la influencia o impacto de la creación de la imprenta en lo


relacionado a los Derechos de Propiedad Intelectual?
2. Cual solución puede aplicarse a la problemática de la violación de
los derecho de autor en internet?
3. Considera que las instituciones, cumplen su papel como
protectoras de los derechos de propiedad intelectual?
Propiedad
Intelectual

Derechos de Propiedad
Autor Industrial
Propiedad
Intelectual

Derechos de autor Propiedad Industrial

Derechos Creaciones
Derechos morales Signos distintivos
patrimoniales industriales

Nombres Dibujos y modelos


Derechos Conexos Marcas Patentes
Comerciales industriales

Emblemas Indicaciones
De invención Modelos de utilidad
Comerciales Geográficas

Esquema de
Nuevas variedades
trazado de circuitos
vegetales
integrados

Biotecnología
Propiedad
Derechos de
Industrial o
Autor o DA
PInd
DERECHOS DE AUTOR
Definición de Derechos de Autor
“ Conjunto de derechos adquiridos por el autor de una obra
literaria, arquitectónica, audiovisual o cinematográfica, un
arte aplicado, obra plástica o de bellas artes y un
desarrollador de programas de ordenador (Software), este
último considerado por la legislación como una obra literaria
escrita en un lenguaje propio”*
Carlos rey Vega, La propiedad intelectual como bien inmaterial,
Edit. Leyer

DNDA:
“Es la protección que le otorga el Estado al creador de las
obras literarias o artísticas desde el momento de su creación
y por un tiempo determinado.”
Que se entiende por autor?

Debe entenderse por tal, la persona física (natural) que


realiza la creación intelectual de carácter literario o artístico.

Decisión 351 de 1993 CAN


Artículo 3.- A los efectos de esta Decisión se
entiende por:
- Autor: Persona física que realiza la creación
intelectual.

Dec 351 CAN pdf


Solo un ser humano puede tener la condición de autor
El autor es el titular originario de los derechos morales y patrimoniales reconocidos por
la ley.
"que realiza la creación intelectual"
Significa que para ser considerado autor o coautor de una
obra, tal persona ha debido llevar a cabo, por si mismo, el
proceso mental que significa concebir y expresar una obra
literaria o artística.
Varias personas naturales tendrán la condición de coautores
si respecto de cada una de ellas, se puede predicar el haber
realizado la creación intelectual en los términos antes
mencionados.
El mero aporte de ideas que sirven de antecedente para la
creación de la obra, o la contribución puramente física o
mecánica, no creativa, a la plasmación de la obra, no
atribuyen la condición de autor a quien las realiza.
Que es obra?
"...la expresión personal de la inteligencia que desarrolla un
pensamiento que se manifiesta bajo una forma perceptible,
tiene originalidad o individualidad suficiente, y es apta para
ser difundida y reproducida.“
*Lipszyc Delia, Derechos de Autor y Derechos Conexos, Ediciones Unesco Cerlalc, 1993
Sentencia C-276 de 1996

Manifestación en forma percetible.

La originalidad es condición necesaria


para la protección

Apta para ser difundida y reproducida sin


importar su destino o forma de expresión
Tipos de obra
según el modo de
creación

Obra Obras en
Obras colectivas Obras compuestas
Independiente colaboración
Independiente En colaboración

Creada por una única persona física Esfuerzo unitario de diferentes


y que constituye una creación autores. Se determina la proporción
autónoma de su autor. Todos los a que cada autor le corresponde
derechos son del autor sobre los derechos patrimoniales
Colectivas Compuestas

Elaboradas por la asociación de los


Incorporan obras preexistentes sin
aportes de diferentes autores y bajo
la colaboración de los autores de
la coordinación de una persona que
estas últimas
la publica
Obras con derecho de autor
• Obras artísticas
• Obras literarias
• Obras musicales, incluyendo la letra
• Obras dramáticas, incluyendo cualquier
acompañamiento musical
• Pantomimas y otras obras coreográficas, películas
y otras obras audiovisuales
• Grabaciones sonoras
• Obras arquitectónicas
• Programas de ordenador
• Bases de datos
Sentencia C-276 de 1996, concepto DA
“…es un concepto complejo y bien elaborado, en el que concurren las dos
dimensiones que hoy por hoy se le reconocen como esenciales: la primera, la
que se traduce en el derecho personal o moral, que nace con la obra misma,
como consecuencia del acto de creación y no por el reconocimiento de autoridad
administrativa; ellos son extrapatrimoniales inalienables, irrenunciables y, en
principio, de duración ilimitada, pues están destinados a proteger los intereses
intelectuales del autor y respecto de ellos el Estado concreta su acción,
garantizando el derecho que le asiste al titular de divulgar su obra o mantenerla
en la esfera de su intimidad, de reivindicar el reconocimiento de su paternidad
intelectual sobre la misma, de exigir respeto a la integridad de su obra y de
retractarse o arrepentirse de su contenido. La segunda dimensión es la de los
denominados derechos patrimoniales, sobre los cuales el titular tiene plena
capacidad de disposición, lo que hace que sean transferibles y por lo tanto
objeto eventual de una regulación especial que establezca las condiciones y
limitaciones para el ejercicio de la misma, con miras a su explotación
económica.”
Acuerdo de Berna
El Convenio de Berna, que fue adoptado en 1886, trata de la
protección de las obras y los derechos de los autores. Ofrece a
los creadores como los autores, músicos, poetas, pintores, etc.,
los medios para controlar quién usa sus obras, cómo y en qué
condiciones. Se fundamenta en tres principios básicos y
contiene una serie de disposiciones que determinan la
protección mínima que ha de conferirse, así como las
disposiciones especiales para los países en desarrollo que
quieran valerse de ellas.
* Ley 33 de 1987, promulgado mediante decreto 1042 de 1994
Primer principio Convenio de Berna

a) Las obras originarias de uno de los Estados Contratantes es


decir, las obras cuyo autor es nacional de ese Estado o que se
publicaron por primera vez en él, deberán ser objeto, en todos y
cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma
protección que conceden a las obras de sus propios nacionales
(el principio del "trato nacional")
Segundo principio Convenio de Berna

b) La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento


de formalidad alguna (principio de la protección "automática")
Tercer principio Convenio de Berna

c) La protección es independiente de la existencia de protección


en el país de origen de la obra (principio de la "independencia"
de la protección). Empero, si en un Estado Contratante se prevé
un plazo más largo de protección que el mínimo prescrito por el
Convenio, y cesa la protección de la obra en el país de origen, la
protección podrá negarse en cuanto haya cesado en el país de
origen
Otros elementos introducidos por el Convenio de
Berna
Definición de obra
Derechos Morales
Derechos Patrimoniales
Duración de la protección (en general 50 años después de la muerte del
autor)
Excepciones en materia de derechos económicos
Retomando el tema….
• Definición de Derechos de Autor
Debe entenderse por tal, la persona física (natural) que realiza la creación
intelectual de carácter literario o artístico.

• Definición de Obra y sus requisitos


"...la expresión personal de la inteligencia que desarrolla un pensamiento que se
manifiesta bajo una forma perceptible, tiene originalidad o individualidad
suficiente, y es apta para ser difundida y reproducida.“

• Tipos de obra según el modo de creación


Independiente, en colaboración, colectivas y compuestas

• Convenio de Berna
Trato nacional, protección automática, independencia.
Derechos inherentes al derecho de autor

Creación de la obra

Derechos
Derechos Morales
Patrimoniales

“El derecho a
“El derecho de todo obtener un beneficio
padre sobre su hijo” económico por su
obra”
Derechos morales Derechos
morales
• Inalienables
“Es un conjunto de derechos que tiene el
autor de una obra artista o literaria como • Inembargables
reconocimiento a su calidad de autor de • Imprescriptibles
la obra intelectual y de su expresión” • Irrenunciables
DERECHOS MORALES Ineditud y/o
Anonimato
Derecho del autor para que la obra no sea publicada /
Derecho del autor de conservar el anonimato

Modificación Derecho del autor para hacer cambios en su obra

Paternidad Calidad de padre de la obra, permanente y constante

Derecho para evitar que la obra sea mutilada,


deformada o modificada
Integralidad
(Afecte buen nombre, reputación, o naturaleza de la
obra)

Arrepentimiento Arrepentirse de su obra (indemnización a terceros)


Quien ejerce los derechos morales después de
la muerte del autor?

A la muerte del autor, el ejercicio de los derechos morales


corresponderá a sus derechohabientes, por el plazo a que se refiere el
Capítulo VI de la Decisión 351 CAN.
Una vez extinguido el derecho patrimonial, el Estado u otras
instituciones designadas, asumirán la defensa de la paternidad del
autor y de la integridad de su obra.

*derechohabientes: Persona natural o jurídica a quien por cualquier título se transmiten


derechos de autor.
Derechos inherentes al derecho de autor

Creación de la obra

Derechos
Derechos Morales
Patrimoniales

“El derecho a
“El derecho de todo obtener un beneficio
padre sobre su hijo” económico por su
obra”
Derechos patrimoniales Derechos
patrimoniales
“Son prerrogativas de naturaleza
económico - patrimonial, con carácter • Realizar
exclusivo, que permiten a su titular
controlar los distintos actos de explotación
• Autorizar
de que la obra puede ser objeto.” • Prohibir
Reproducción

Comunicación Pública, Art. 15 Dec 351


Realizar, Autorizar (pluralidad de personas reunidas o no en
Prohibir un mismo lugar)

Distribución Pública

Importación y exportación

Traducción, Adaptación, Arreglo o


Transformación
Formas de disposición de los derechos
patrimoniales de autor

• Contrato de cesión de derechos Que es un


• Contrato de obra por encargo contrato?
• Obras creadas por servidores públicos Un contrato es un acuerdo de
• Obras colectivas voluntades que crea o transmite
derechos y obligaciones a las
• Transmisión por causa de muerte partes que lo suscriben.

* Deben ser depositados en la DNDA


Duración de la protección (reglas Dec 351)

1. La duración de la protección de los derechos reconocidos en la presente


Decisión, no será inferior a la vida del autor y cincuenta años después de su
muerte.
Cuando la titularidad de los derechos corresponda a una persona jurídica, el
plazo de protección no será inferior a cincuenta años contados a partir de la
realización, divulgación o publicación de la obra, según el caso.
2. Los Países Miembros podrán establecer que el plazo de protección, para
determinadas obras, se cuente a partir de la fecha de su realización,
divulgación o publicación.
3. El plazo de protección se contará a partir del primero de enero del año
siguiente al de la muerte del autor o al de la realización, divulgación o
publicación de la obra, según proceda.
Duración de la protección (ley 23 del ´82)
• Obras literarias: Vida autor + 80 años, coautores desde la muerte
del ultimo coautor
• Obras compuestas de varios volúmenes o publicadas en forma de folletos o
entregas periódicas: Vida autor + 80 años
• Obras cinematográficas: 80 años desde la fecha de su primera
comunicación al publico
• Obras artísticas, productores de fonogramas y organismos de
radiodifusión: Vida del autor + 80 años (persona natural)
50 años contados desde el ultimo día del año en el cual tuvo
lugar la interpretación o ejecución (persona jurídica)
Que sucede después?
El Glosario de la OMPI define dominio público: “Desde la perspectiva
del derecho de autor, dominio público significa el conjunto de todas las
obras que puedan ser explotadas por cualquier persona sin necesidad
de ninguna autorización, principalmente en razón de la expiración del
término (plazo) de protección o porque no existe un instrumento
internacional que garantice la protección en el caso de las obras
extranjeras”
• a) Obras cuyo período de protección esté agotado.
• b) Obras folclóricas y tradicionales de autores desconocidos.
• c) Obras cuyos autores hayan renunciado a sus derechos.
• d) Obras extranjeras que no gocen de protección en Colombia
Limitaciones o excepciones a los derechos de
autor (Ley 23/82, Dec 351)
• Derecho de cita (art.22-a. Dec 351) • Discursos pronunciados en público. (art.22-g. Dec
351
• Reprografía para fines de enseñanza (art.22-a.
Dec 351, art 32 ley 23/82) • Conferencias o lecciones dictadas en
establecimientos de enseñanza (art. 40 ley 23/82)
• Reproducción por parte de bibliotecas o
archivos (art.22-c. Dec 351) • Obras situadas en forma permanente en espacios
abiertos al público (art.22-h. Dec 351)
• Reproducción en desarrollo de actividades
judiciales o administrativas (art.22-d. Dec 351) • Representación o ejecución de obras en
instituciones de enseñanza (art.22-j. Dec 351)
• Artículos de actualidad, o de discusión
económica, política o religiosa (art.22-e. Dec • Copia privada – uso personal (art 37 ley 23/83)
351)
• Normatividad, actos administrativos y judiciales (art
• Reproducción de fotografías, ilustraciones y 41 ley 23/83)
comentarios de actualidad (art. 33 ley23/82)
• Modificaciones del propietario al proyecto
• Noticias difundidas en prensa o radiodifusión arquitectónico (art 43 ley 23/83)
(art.34 ley 23/82)
• Utilización de obras en el domicilio privado sin
• Fair use – Usos Honrados ánimo de lucro (art 44 ley 23/83)
• Programas de ordenador-copia o adaptación
indispensable para utilización y Back up (art.24. Dec
Derechos conexos

Conjunto de prerrogativas, de orden moral y/o patrimonial,


reconocidas ya no a los autores de obras artísticas y
literarias, sino a los intérpretes o ejecutantes, productores de
fonogramas y organismos de radiodifusión, en relación con
sus interpretaciones o ejecuciones, fonogramas y emisiones,
respectivamente.
Derechos
Conexos

Organismos
Interpretes o Productores
de
ejecutantes de fonograma
radiodifusión

*Fonograma: la fijación, en soporte material, de los sonidos de una ejecución o de otros sonidos
Interpretes o ejecutantes

Actor, cantante, músico, bailarín u otra persona que represente un


papel, cante, recite, declame interprete o ejecute en cualquier forma
una obra literaria o artística

Derechos morales Derechos patrimoniales

Ineditud y/o Anonimato En vivo: autorizar o prohibir la comunicación al


Modificación público, grabar y reproducción de las mismas
Paternidad
Integralidad Fijadas en fonograma: Autorizar la
Arrepentimiento reproducción directa o indirecta, Autorizar la
puesta a disposición del público, Derecho a
percibir una remuneración equitativa y única
por la utilización
Productores de Fonogramas
Persona natural o jurídica bajo cuya dirección, responsabilidad y
coordinación administrativa y financiera se realiza por primera vez la
fijación (grabación) de la ejecución de una obra musical. La fijación
puede ser en soporte físico o digital.
Derechos morales Derechos patrimoniales

No se les reconocen derechos - Autorizar o prohibir la reproducción directa o


morales, son auxiliares indirecta de sus fonogramas
de la creación - Autorizar la puesta a disposición del público del
original y de los ejemplares de sus fonogramas
mediante venta u otra transferencia de propiedad
- Impedir la importación de copias del fonograma,
- Percibir una remuneración equitativa y única por
la utilización directa o indirecta para la
radiodifusión o para cualquier comunicación al
público
Organismos de radiodifusión

Los organismos de radiodifusión son aquellas empresas de radio o


televisión que transmiten señales al público.

Derechos patrimoniales

Autorizar o prohibir los siguientes actos:

1. La retransmisión de sus emisiones por


cualquier medio o procedimiento.
2. La fijación de sus emisiones sobre una base
material.
3. La reproducción de sus emisiones en
cualquier forma.
Sociedades de gestión colectiva de derecho de
autor y derechos conexos

Las sociedades de Gestión Colectiva de Derecho de Autor y de Derechos


Conexos son definidas por el artículo 10 de la Ley 44 de 1993, en
concordancia con las pautas señaladas por la Decisión Andina 351 de
1993, como entidades sin ánimo de lucro con personería jurídica y
patrimonio independiente.
“administrar y recaudar las remuneraciones económicas que provienen de
la utilización de las obras o prestaciones”
SAYCO: Sociedad de Autores y Compositores de Colombia

ACINPRO: Asociación Colombiana de Intérpretes y


Productores Fonográficos

CEDER (CDR): Centro Colombiano de Derechos Reprográficos

EGEDA: Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de


Productores Audiovisuales de Colombia

ACTORES: Actores Sociedad Colombiana de Gestión


La OSA (Organización Sayco Acinpro) es una organización con personería jurídica y autorización
de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, que tiene el objetivo de efectuar el
recaudo por Comunicación Pública de obras protegidas a nivel nacional para entidades como:
SAYCO (Sociedad De Autores y Compositores De Colombia),
ACINPRO (Asociación Colombiana De Intérpretes Productores Fonográficos),
APDIF (Asociación Para La Protección De Los Derechos Intelectuales Fonogramas Musicales),
MPLC (Motion Picture Licensing Corporation)
Youtube.com
https://www.youtube.com/intl/es-419/yt/about/copyright/#support-
and-troubleshooting
• Fair Use – Usos honrados: Hace referencia a los que no interfieren
con la explotación normal de la obra ni causan perjuicio irrazonable a
los intereses legítimos del autor.
Art. 3 Dec. 351 CAN

• las obras que contienen comentarios, críticas, investigaciones,


enseñanzas o transmisiones de noticias se pueden considerar de uso
legítimo
• Content ID
• Creative Commons
• Incompetech.com
Los Remix
El surgimiento de la cultura de la “remezcla” vigente en la actualidad y la
inseguridad jurídica que rodea los remix y los mash-ups, parecen indicar que ha
llegado el momento de que los encargados de la formulación de políticas revisen
de nuevo la legislación de derecho de autor.
(artículo 9 del Convenio de Berna) (artículo 8 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor)

“determinados casos especiales que no atenten contra la explotación normal de la obra ni causen un
perjuicio injustificado a los intereses legítimos del titular de los derechos”

artículo 13 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (ADPIC)
• Artículo 9 del Convenio de Berna
Los autores de obras literarias y artísticas protegidas por el presente
Convenio gozarán del derecho exclusivo de autorizar la reproducción de sus
obras por cualquier procedimiento y bajo cualquier forma.

• Artículo 8 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor


Derecho de comunicación al público
Sin perjuicio de lo previsto en los Artículos 11.1)ii), 11bis.1)i) y ii), 11ter,1)ii),
14.1)ii) y 14bis.1) del Convenio de Berna, los autores de obras literarias y
artísticas gozarán del derecho exclusivo de autorizar cualquier comunicación
al público de sus obras por medios alámbricos o inalámbricos, comprendida
la puesta a disposición del público de sus obras, de tal forma que los
miembros del público puedan acceder a estas obras desde el lugar y en el
momento que cada uno de ellos elija
Software
Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para
ejecutar ciertas tareas en una computadora.
Clases de Software
DE ACUERDO AL TRABAJO
DE ACUERDO A LA LICENCIA DE USO
REALIZADO

• Software operativo • Software de propietario


• Software de aplicación • Software shareware o de
evaluación
• Software de demostración
• Software libre
• Software de dominio público
• Software semi libre
• Software freeware
Internet: Los nombre de dominio
Los nombres de dominio conocidos
como DNS (Domain Name
System) es una identificación que
se hace en internet a un usuario
para permitir que éste ocupe un
espacio en la red y pueda ser
identificado o localizado por otros
usuarios
Casos de estudio
Robin Thicke - Blurred Lines VS Marvin Gaye - Got to Give it Up
• https://www.youtube.com/watch?v=ziz9HW2ZmmY
“El jurado de una corte de Los Ángeles, Estados Unidos, decidió este
miércoles que sus autores, Robin Thicke y Pharrell Williams, copiaron la
melodía de otra anterior; concretamente del éxito de 1977 de Marvin
Gaye, "Got to give it up".
De acuerdo a la sentencia, la familia de Gaye recibirá más de US$7,3
millones por daños y perjuicios; casi la mitad del dinero que los autores
generaron con "Blurred lines", US$16 millones.”
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140819_cultura_musica_canciones_plagio_casos_shakira_jg
El Cata - Loca Con Su Tiguere
https://www.youtube.com/watch?v=pfLZchWHKCk
“el 22 de agosto de 2014, un juez de Nueva York, en EE.UU., dictaminó
que la canción "Loca" de la artista colombiana Shakira, es una copia de un
tema del compositor dominicano Ramón Arias Vásquez”
Huey Lewis And The News - I Want A New Drug
• https://www.youtube.com/watch?v=N6uEMOeDZsA
“Ray Parker Jr. compuso en 1984 el tema principal de la exitosa película
"Cazafantasmas".
Tras el estreno del filme, el compositor Huey Lewis demandó a Parker por
considerar que el ritmo de su canción era igual al de su tema "I Want a
New Drug", de 1984.
La demanda prosperó y ambos artistas llegaron a un acuerdo extrajudicial
del que no se conocen los detalles”

También podría gustarte