Está en la página 1de 54

CLIMATOLOGIA

CLIMATOLOGIA
• CLIMATOLOGÍA: Su finalidad principal es determinar
correctamente la distribución geográfica de los tipos
climáticos y el estudio de las causas por las que se
diferencian. Los fenómenos meteorológicos no actúan
aisladamente, cada uno está condicionado a los otros
es decir por ejemplo, la temperatura o la humedad o la
presión no actúan por sí sola, por lo tanto no se debe
perder de vista el todo. El clima queda definido por la
acción conjunta de los fenómenos en un lugar
determinado.
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO
TIEMPO: Son los
distintos estados de
la atmosfera en un
momento
determinado.
CLIMA
 CLIMA: Es el conjunto
de fenómenos
meteorológicos que
caracterizan el estado
medio de la atmosfera
en un lugar
determinado de la
superficie terrestre
QUE ES ?
ES LA CIENCIA O DISCIPLINA
CIENTIFICA QUE SE ENCARGA DE
ESTUDIAR Y PREDECIR LOS
FENOMENOS QUE SE PRODUCEN
EN LA ATMOSFERA.
FACTORES PRINCIPALES PARA LOS
METEOROLOGOS:
 TEMPERATURA
 HUMEDAD
 PRESION ATMOSFERICA
 RADIACION SOLAR
 TIPOS DE NUBES
 MOVIMIENTOS DE GRANDES MASAS DE GASES(TORMENTAS)
 CANTIDAD DE AGUA CAIDA
 TEMPERATURA DEL AGUA OCEANICA
 VELOCIDAD Y DIRECCION DE LOS VIENTOS
RAMAS DE LA METEOROLOGIA

METEOROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA
MACROMETEOROLOGIA
SINOPTICA

UN ENFOQUE
AQUELLA QUE SE DEDICA A LA SE DISTINGUE DE LA SINOPTICA METEOROLOGICO
PREDICCION DEL CLIMA EN QUE SU ENFOQUE ES MUCHO CONCENTRADO EN LAS
FUTURO,MEDIANTE LA DINAMICAS DEL AGUA
MAS ABARCATIVO, ASPIRANDO
OBSERVACION CONTINUA Y EN A CONTEMPLAR EL CLIMA EN EL -GASEOSA
EL TIEMPO REAL DE LA
ATMOSFERA. PLANETA COMPLETO.
-LIQUIDA
-SOLIDA
EN LA ATMOSFERA
EJEMPLO
LLUVIAS,NEVADAS,
VAPOR ATMOSFERICO,ETC.
EQUIPOS E
INSTRUMENTOS
 1.LAS ESTACIONES
METEOROLOGICAS.-
 ANEMOMETRO.- PARA MEDIR LA
VELOCIDAD DEL VIENTO
-VELETA.-PARA
INDICAR LA
DIRECCION
DEL VIENTO EN
BASE A LOS
PUNTOS
CARDINALES
BAROMETRO.-
PARA MEDIR
LA PRESION
ATMOSFERICA.
HELIOGRAFO.-
PARA MEDIR
LA HUMEDAD
AMBIENTAL.
PLUVIOMETRO.-
PARA MEDIR LA
CANTIDAD DE
LLUVIA CAIDA.
TERMOMETRO.-
PARA MEDIR
LA
TEMPERATURA
AMBIENTAL.
LOS SATELITES
METEOROLOGICOS
CLIMATOLOGIA
LA CLIMATOLOGÍA O CIENCIA DE LOS CLIMAS ES UNA
RAMA DE LA METEOROLOGÍA BASADA EN LA FÍSICA
EXPERIMENTAL Y EN LA GEOGRAFÍA, EN LA CUAL EL
FACTOR GEOGRÁFICO PREVALECE SOBRE EL FÍSICO,
POR LO QUE LA CLIMATOLOGÍA ES LA PARTE
GEOGRÁFICA DE LA METEOROLOGÍA.
LA CLIMATOLOGÍA ESTUDIA LOS FENÓMENOS DEL
CLIMA, ESTABLECIENDO SU COMPORTAMIENTO POR
ZONAS, DE ACUERDO A LAS VARIACIONES QUE SE HAN
PRESENTADO EN EL TIEMPO, ES DECIR, BASADO EN LO
OCURRIDO EN EL PASADO, SE CONOCE LO QUE
OCURRE EN EL PRESENTE Y SE PREVÉ LO QUE
SUCEDERÁ EN EL FUTURO, RESPECTO AL CLIMA.
LA CLIMATOLOGÍA TIENDE A SER CONFUNDIDA CON LA
METEOROLOGÍA (CIENCIA QUE ESTUDIA EL TIEMPO
ATMOSFÉRICO), PORQUE AMBAS UTILIZAN LOS MISMOS
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN, PERO LA DIFERENCIA
ESTÁ EN QUE LA METEOROLOGÍA REALIZA
PREVISIONES A CORTO PLAZO O DE MANERA
INMEDIATA, MIENTRAS QUE LA FINALIDAD DE LA
CLIMATOLOGÍA ESTÁ EN EL ESTUDIO Y PREVISIONES
DEL COMPORTAMIENTO DEL CLIMA A FUTURO O LARGO
PLAZO.
METODOS DE ESTUDIO EN CLIMATOLOGIA

La climatología analítica: que


está basado en el análisis
estadístico de las
características que se
consideran más significativas.
En ella se establecen los
valores medios de los
elementos atmosféricos y
establecer la probabilidad de
que se alcancen determinados
valores extremos.
La climatología dinámica:
es la que proporciona una visión
dinámica y de conjunto de las
manifestaciones cambiantes que se
registran en la atmósfera como una
unidad física. Es una explicación
matemática de la atmósfera mediante
las leyes de la mecánica de fluidos y
de la termodinámica.

La climatología sinóptica:
consiste en el análisis de la
configuración que se hace sobre
los elementos atmosféricos en
un espacio tridimensional, en un
momento determinado y en horas
concretas con respecto a su
evolución.
DEFINICION DEL CLIMA

 La palabra clima proviene de un


vocablo griego que significa inclinar, ya
desde la antigüedad se sabe que la
inclinación con que inciden los rayos
solares son un factor importante en la
determinación del clima
 Según han, clima es “el conjunto de
fenómenos meteorológicos que
caracterizan el estado medio
atmosférico de un lugar”
 . Koeppen lo define como “ el estado
medio y proceso ordinario del tiempo de
un lugar determinado
El clima es un factor de importancia

 enla planificación de las


actividades humanas,
sobre todo en aquellas
que requieren de
condiciones ambientales
específicas y previstas.
Elementos del clima
Los elementos que constituyen el clima son de dos tipos
 Elementos geodinámicas  Elementos acuosos
 Temperatura  Humedad
 Presión  Nubosidad
 VientO  Precipitación
Insolación.
Es la energía solar que recibe
la superficie de la Tierra, y
constituye el elemento más
decisivo en la formación de
las zonas térmicas. Debido a
la redondez de la Tierra los
rayos solares inciden con
distinta inclinación y, en
consecuencia, se producen
diferentes temperaturas y
también varía la duración del
día
Latitud. De acuerdo con ella varían los
elementos del clima:

 Temperatura. Disminuye
del ecuador a los polos
debido a que la
radiación solar que
recibe va disminuyendo
Presión. Los centros de baja
presión se localizan en el
ecuador y cerca de los polos
(60º) las altas presiones dominan
en las latitudes medias
Nubosidad y
precipitación. En bajas
y altas latitudes (frentes)
hay mayor nubosidad y
precipitaciones.
DISTRIBUCION DE TIERRAS
Y AGUAS
ESTE FACTOR INFLUYE COMO SIGUE:
A) DEBIDO A QUE EL CALOR ESPECÍFICO DE
CONTINENTES Y OCÉANOS ES DIFERENTE, LA
TEMPERATURA TAMBIÉN VARÍA. EN VERANO LOS
CONTINENTES TIENEN MAYOR TEMPERATURA QUE
LOS MARES, Y, EN INVIERNO, MENOR LO CUAL
INFLUYE EN LOS SISTEMAS DE PRESIÓN Y
DIRECCIÓN DEL VERANO.
B) EN VERANO SE FORMAN CENTROS DE BAJA
PRESIÓN EN TIERRA Y, EN INVIERNO, SE FORMAN
EN EL MAR. ESTE FENÓMENO ORIGINA LA
CIRCULACIÓN MONZÓNICA.
C) LOS CLIMAS CON INFLUENCIA MARÍTIMA, SON
MENOS EXTREMOSOS QUE LOS CONTINENTALES.
CORRIENTES MARINA
LA INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES
MARINAS CÁLIDAS TIENE VARIOS
EFECTOS:

A) AUMENTO DE TEMPERATURA.

B) CAMBIAN EL RÉGIMEN DE PRESIÓN Y


LA DIRECCIÓN DEL VIENTO.

C) AUMENTA LA HUMEDAD, LO QUE DA


LUGAR A LA FORMACIÓN DE NUBOSIDAD Y
NIEBLA
CORRIENTES FRIAS
POR SU PARTE PRODUCEN LOS
SIGUIENTES EFECTOS:

A) DISMINUYEN LA TEMPERATURA.

B) REGULARIZAN LA PRECISIÓN Y LOS


VIENTOS.

C) AUMENTAN LA HUMEDAD
HACIENDO EL

CLIMA MÁS BRUMOSO Y SIN


PRECIPITACIONES
ALTITUD
INFLUYE EN VARIOS ELEMENTOS:

a) LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN
DISMINUYEN CON LA ALTITUD.

b) CON LA ALTURA DISMINUYE LA


HUMEDAD Y, POR TANTO, LA
NUBOSIDAD Y LAS
PRECIPITACIONES.

C) DEBIDO A LA VARIACIÓN DE LA
TEMPERATURA Y PRESIÓN CON LA
ALTURA, SE PRODUCEN LAS BRISAS
DE VALLE Y DE MONTAÑA.
VEGETACION
EL SUELO CUBIERTO DE

VEGETACIÓN INFLUYE EN

VARIOS ASPECTOS:

ZONA BOSCOSAS Y

PASTIZALES
ZONAS DE VEGETACIÓN
XERÓFITA
ZONAS BOSCOSAS
POR LO GENERAL EN
LAS ZONAS BOSCOSA
LAS TEMPERATURAS
SON MÁS BAJAS, LA
HUMEDAD ES MÁXIMA Y
HAY GRANDES
PRECIPITACIONES.
PASTISALES
EN LOS
PASTIZALES LAS
TEMPERATURAS
SON MÁS ALTAS, LA
HUMEDAD Y LAS
PRECIPITACIONES
SON MEDIAS.
ZONAS DE VEGETACIÓN XERÓFITA

EN LAS ZONAS DE
VEGETACIÓN XERÓFITA LA
OSCILACIÓN TÉRMICA ES
MÁXIMA, LA HUMEDAD
MÍNIMA Y LA PRECIPITACIÓN
ESCASA.
Tipos de climas
EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS TOMAMOS EN
CUENTA LOS PARÁMETROS PRINCIPALES QUE SON: LAS
TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
SE DIVIDEN EN TRES GRANDES GRUPOS Y
DOS VARIANTES

1. CALIDOS
2. TEMPLADOS
3. FRIOS
4. VARIANTES: DESERTICOS Y MONZONES
LOS CLIMAS CALIDOS
Presentan elevados promedios de
temperaturas anuales, superiores a los 18
ªC todos los meses y sin grandes
variaciones. se extiende por la inmensa
franja intertropical que abarca América
Central y América del Sur , también
África e Indonesia. CLIMAS considerados
cálidos:
• CLIMAS TROPICALES: clima ecuatorial
, clima monzónico, tropical de sabana
,tropical seco y tropical árido.
• CLIMA SUBTROPICALES: Subtropical
húmedo , seco y árido.
CLIMA TEMPLADO
Es un clima sin temperaturas extremas es
un punto intermedio entre cálido y frio.
Este es un clima donde podemos ver
una temperatura medida anual de 15
ºC y la precipitación anual es de 600mm
a 200mm.
SUBCLASIFICACION DEL CLIMA
TEMPLADO:
• CLIMA TEMPLADO HUMEDO
• CLIMA TEMPLADO DE TRANCISION
• CLIMA TEMPLADO LLUVIOSO
• CLIMA TEMPLADO SECO
Los climas fríos:
Inviernos que duran la mayor parte del año, no
conocen el verano. El mes más cálido no suele
alcanzar los 10º de temperatura media. Se dan en
las regiones polares y la alta montaña. En las
regiones polares hay un largo invierno de 8 a 9
meses, con heladas e intenso frío, debido a la
inclinación con que llegan los rayos solares y la
larga duración de la noche invernal, que es de 14
horas en el círculo polar hasta 6 meses en pleno
polo. En el clima de montaña, alcanza
temperaturas que dependen de la latitud; con la
altura existe menos absorción de calor solar, dando
lugar a disminuciones de temperatura del orden de
1º C. por cada 160 metros de elevación. La
amplitud térmica varía muy poco en las cumbres,
en comparación con los valles, en que el aire
absorbe mayor cantidad de radiación solar.
Dentro de las variantes:
Los climas desérticos.
Pueden ser considerados como
variantes de climas cálidos y
templados. Este tipo de climas tienen
rasgos diferentes entre sí, pues no se
dan las mismas condiciones climáticas
en el desierto del Sahara, que en los de
Asia central, o los que se encuentran
próximos a la costa americana.
Sus factores comunes son la escasez
de precipitaciones y los altos
contrastes de temperatura entre el día
y la noche. El resultado es una
amplitud extrema, con sequedad del
aire muy alta.
Los climas monzones.

Se originan por la diferencia de


temperaturas existente entre el
océano Índico y el subcontinente
indio. Mientras que en el monzón
de verano, estación húmeda, el
viento sopla del mar hacia tierra
llevando consigo intensas lluvias,
en el monzón de invierno el viento
sopla de tierra hacia el mar, y
tiene lugar la estación seca.
ramas de la climatología
La climatología posee las siguientes ramas o subdivisiones:

Climatología física. Se centra en el


estudio de los elementos climáticos
(viento, humedad, precipitación,
etc.) desde un enfoque estadístico,
así como de las relaciones de
causalidad entre ellos.

Climatología regional. Como su


nombre lo indica, centra sus
esfuerzos en el estudio de los rasgos
climáticos discretos o típicos de una
determinada región.
Meteorología dinámica. Surgida a finales de la década de
1960, se ocupa de la simulación y determinación del
cambio climático por efecto del calentamiento global,
empleando para ello ecuaciones fundamentales de la
meteorología.

Bioclimatología. El estudio de las correlaciones entre clima


y vida, o sea, cómo ambas cosas se influyen de manera
mutua.

Paleoclimatología. Se trata del estudio del clima en las eras


geológicas antiguas, a partir de sus evidencias en el registro
fósil y en la composición de las rocas de los sustratos
subterráneos.
ANALISIS
 La climatología y la meteorología son ciencias relacionadas pero
distintas. Ambas emplean los mismos parámetros de análisis y en
principio tienen el mismo objeto de estudio, pero a partir de
perspectivas muy diferentes.
 Por un lado, la climatología estudia el clima, o sea, la tendencia
en los patrones de variación de temperatura, humedad y otros
elementos de la atmósfera en períodos largos de alrededor de 30
años en promedio.
 Por otro lado, la meteorología estudia las mismas variables que
analiza la climatología, pero en un período breve de tiempo, lo
suficiente para elaborar predicciones o anticipaciones respecto
al clima venidero en una región del mundo específica
Finalidad
 finalidad
 Su finalidad principal es determinar
correctamente la distribución geográfica de
los tipos climáticos y el estudio de las causas
por las que se diferencian.
Clima local, regional y microclima.
 Clima local:
 El clima local es un clima monzónico continental cálido temperado
caracterizado por grandes diferencias de temperatura diurna y un
elevado número de horas de sol
 Clima regional:
 El clima en un lugar determinado en la tierra es el clima regional. El
clima regional depende de la temperatura, precipitaciones y vientos
experimentados a largo plazo en esa ubicación. Estas características
están determinadas por otros factores, incluyendo la latitud y altitud
de la región, su topografía, los patrones de circulación atmosférica y
oceánica de gran escala y la proximidad de la región a grandes
cuerpos de agua.
MICROCLIMA

 Microclima: es el nivel más vinculado a


las características de la superficie de la
Tierra. Se define por la magnitud
intercambios gaseosos y energéticos
entre las características o estructuras
dispuestas en la superficie de la tierra y
el aire que implica
. REPRESENTACIONES GRAFICAS Y CARTOGRAFICAS
REPRESENTACION CARTOGRAFICA

 Un MAP ISOBARICO son lineas que unen puntos de igual


presión llamado isobaras expresados en m(Hg) o (mb)
Estos mapas e preparan siempre para un determinada
fecha y hora.

También podría gustarte