Está en la página 1de 20

ALTERACIONES EN

No hay un pensamiento normal

EL CONTENIDO

grandes obras del


arte, la filosofía y
el conocimiento ideas absolutamente
inentendibles.

cualquier temática

Enmarcar los contenidos como nonmales y


sólo se vuelve visible en el contexto de
anonmales, de buenas a primeras, y sin mayor
las crítica
demás ni manifestaciones
reflexión, es limitar lapsíquicas
gama de y
de la conducta como
pensamientos un todo.
y cosmovisiones
principio y fin del universo
IDEAS DELIRANTES Convicción absoluta,
tanto pública como
(DELIRIOS) íntima, acerca de su
Defensa
verdad, aunque convehemencia
creencias basadas en experiencias psíquicas nadiela comparta.

Extrañas intensas poco habituales


desestimación
Rechazo, completa e inmediata
de argumentos
desvalorización evidencias en su
contra

Motivan o generan
actos de conducta de Crítica introspectiva
acuerdo con su pobre
temática

Nohay incomodidad
o malestar subjetivos
El DSM IV define el delirio “como una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta
relativa a la realidad externa, que es firmemente sostenida, a pesar de que casi todo el
mundo cree

El delirio no es una enfermedad sino un síntoma

3.1. No es susceptible,
La creencia es descritao claramente
lo es muypor el
escasamente,
entrevistado condesusser modificada
propias palabras,por
no
se trata simplemente
experiencias de una respuesta
o evidencias que lo
afirmativa a una
contradigan; espregunta.
inamovible.

2. Se mantiene con una convicción


subjetiva irresistible y dominante, aunque el
grado de certeza puede fluctuar o estar
disminuido
Creencias  sociedad = aceptadas
como verdaderas, o al menos posibles

necesario analizar y observar si reúnen todas las características


de una idea delirante antes de considerarlas como tales

bizarras o
extravagantes
improbables e
incomprensibles

órganos extraídos de diferentes personas o la de que alguien introduce


pensamientos en la mente de uno

ser engañado
vivencias Ser sufrir una
por el
cotidianas perseguido infección
cónyuge
Ideas delirantes: trastornos
sistematización o Intensidad de la convicción psicóticos
estructuración y cantidad de argumentos

Y.N. tenía la idea delirante bien sistematizada de haber


inventado el teléfono celular

Su único inconveniente radicaba en que las compañías


que lo comercializaron no le pagaban las regalías a que
tenía derecho

trastornos afectivos

bizarras o extravagantes

congruentes o incongruentes con el estado de ánimo


Delirios de culpa.
Delirios nihilistas.

Delirios de ruina.
Delirios de referencia

Delirios de control
Delirio de Capgras.
CLASIFICACIÓN
Delirios de celos.
Delirio erotomaníaco

Delirios somáticos.
Delirios fantásticos
Delirios de grandeza o megalománic
os
Hipocondríaco.
Delirios místico‐religiosos.
Parasitosis.
AUTOREFERENCIALES
O DE REFERENCIA

esquizofrenia

trastornos delirantes
subtipo persecutorio

peyorativo
esquizofrenia y en los trastornos

PERSECUTORIAS. delirantes del subtipo persecutorio.


el afectado (o alguien cercano a él)

Atacado Perseguido Engañado

calumniado atormentad Espiado

se le administra se conspira
envenenado medicamentos
sin su aprobación contra él

creencia en que hay una injusticia


que es necesario denunciar o se le obstruye
sus planes y
remediar metas
IDEAS MÁGICAS INFLUENCIA O DE SER CONTROLADO
(EXPERIENCIAS DE PASIVIDAD)
Podero
objetos sos
fuerzas actos de
Pensamientos Emociones Percepciones impulsos conducta
Seres

etéreos y por lo general desconocidos bajo el control directo de otras personas, espíritus o
fuerzas.

idea delirante de inserción


del pensamiento idea
delirante de estar poseído

esquizofrenia.
DE DIFUSIÓN O TRANSMISIÓN
DE GRANDEZA O
DEL PENSAMIENTO MEGALOMANIACAS
creencia en tener talento, valor, poder o
conocimientos especiales y por lo general no
pensamientos de uno son
reconocidos por los demás
difundidos por altavoces u otros
medios de comunicación y son relación especial con individuos poderosos
conocidos por las demás
personas.
episodios trastornos
delirantes del esquizofrenia
maniacos subtipo grandioso
CELOS DELIRANTES EROTOMANIACAS
Trastorno delirante del subtipo celoso creencia en que una persona, por lo general
claramente identificada y de estatus superior,
está enamorada de uno
SOMÁTICAS NIHILISTAS delirio de
creencias relacionadas con la apariencia o Cotard
funcionamiento del cuerpo delirios de negación

exhalar un olor desagradable


la
creencias
estar infestado por parásitos extraños en la piel inexistencia o
atinentes a la fin del mundo
muerte de
inexistencia
uno mismo
tener deformadas algunas partes del cuerpo

cese del creía que el


detención del
funcionamien mundo se había
tiempo.
to corporal acabado y él
esquizofrenia estaba muerto

depresión con psicóticos y en la


subtipo somático síntomas esquizofrenia.
del trastorno
delirante.
IDEAS SOBREVALORADAS.
• La crítica
Creencias Motivan o generan
introspectiva permite
actos de conducta de
firmemente acuerdo con su
captar, por
establecidas. momentos, su
temática.
carácter

No hay rechazo ni
Convicción íntima exagerado y
desvalorización
muy fuerte acerca de
completa e inmediata poco flexible
su veracidad
de los

más débilen Defensa con


gran fuerza pero No siempre es fácil diferenciar una idea
público. sin vehemencia delirante de una sobrevalorada, no hay un
límite preciso entre ellas, más bien se trata
de un continuum
vida cotidiana trastornos psiquiátricos

• Sufrimiento • Depresión
diariao • Trastorno
somatomorfos como
• Celos entre la hipocondriasis, la
parejas anorexia nervosa y las
• fobias.

El tema de las ideas sobrevaloradas


puede ser cualquiera
DE MINUSVALÍA
MÍSTICAS DE CULPA Y AUTORREPROCHE

conductas
creencia deen
las personas y los
tener menos creencias en que uno es el responsable de las dificultades que
acontecimientos del mundo están tienen las demás personas o de los problemas existentes en la
habilidades
gobernados y capacidades
o determinados que
por dioses o sus sociedad en que vive
las otras personas
representantes
exagerar la responsabilidad de uno en sus propias
dificultades
Social intelectual

económicamente HIPOCONDRÍACAS

enfermedad grave
DE DESESPERANZA

creencias en que todo saldrá mal


en el futuro y nada de lo que se
manifestaciones normales del
haga cambiará dicho resultado funcionamiento corporal corresponden
a la presencia de alguna enfermedad
Presencia casi constante
Generan y motivan
conductas con <
IDEAS
durante periodos de
tiempo, por lo general
>o= a días
frecuencia que las ideas
delirantes y las
sobrevaloradas.
PREVALENTES

Se puede hablar de ellas


Algunas son
con los demás, pero no
voluntariamente
hay interés en
mantenidas
defenderlas ni en discutir
(preocupaciones). Otras
acerca de su veracidad.

involuntarias (ideas La crítica introspectiva


recurrentes en el permite captar su
trastorno por estrés presencia persistente y
postraumático) su intensidad.
IDEAS OBSESIVAS
vida cotidiana son frecuentes, duran algunos segundos y desaparecen. Cuando permanecen por más
de una hora y afectan el funcionamiento habitual

Intrusivas,
repetitivas e La persona Motivan y generan
indeseadas. experimenta compulsiones La crítica
que se escapan comportamientos introspectiva
Se acompañan de Se reconoce estereotipados
incomodad y a su control y recurrentes, en permite captar
malestar. que son
no están de forma de ritual, su presencia y
producto de la
Ocasionan acuerdo ni encaminados a su carácter
ansiedad y temor. propia mente.
encajan con el contrarrestarlas y extraño y
Esfuerzo por resto de sus disminuir la exagerado
ignorarlas o pensamientos. ansiedad.
suprimirlas.
DE CONTAMINACIÓN

DUDAS OBSESIVAS
HORROR Y
AGRESIVIDAD

fantasías de expresarlas
o llevarlas a cabo

Necesidad de un orden determinado


PREOCUPACIONES.

Temas que son predominantes en el pensamiento


del paciente, que habitualmente se revelan en su
lenguaje espontáneo

RUMIACIONES.

ideas y temas repetitivos, generalmente de


contenido desagradable y de duración prolongada,
pero fuera del control del sujeto, y experimentadas
con una intensidad y frecuencia exagerada.
IDEAS SUICIDAS.
hablar con total libertad sobre este problema
generalmente refuerza la relación y confianza
del enfermo con el médico o enfermera, al
comprobar que puede contar con su ayuda y
comprensión en cualquier tipo de cuestiones

IDEAS FÓBICAS.

temor angustioso y un miedo excesivo, anormal


y persistente provocado por un objeto o
situación, que no parecen objetivamente
peligrosos, sin fundamentos sólidos o aceptados
como razonables

También podría gustarte