Está en la página 1de 21

FRACTURAS EXPUESTAS

Lic. T.M. Javier Balbin Villaverde.


DEFINICION
 Fractura donde hay comunicación del hueso con
el medio ambiente.
MECANISMO:
 Impacto de alta energía.
 Caídas de altura
 Accidentes de transito
 Fracturas PAF
CLASIFICACION DE GUSTILO

 GRADO I (60%)
 GRADO II (30%)
 GRADO III (10%)
 A
 B
 C
CLASIFICACION DE GUSTILO
- GRADO I (60%)
Apertura de la piel de dentro a fuera
Herida menor a 1cm
Despegamiento mínimo de partes blandas
Herida limpia
GRADO I (60%)
GUSTILO Y ANDERSON GRADO II

 Lesión cutánea mayor 1 cm. (Hasta 10 cm. sin


llegar a grado III) Con tejido sano alrededor de
ella .
 Sin tejido muscular desvitalizado.
 Fractura con inestabilidad moderada o severa.
GUSTILO Y ANDERSON GRADO III

 Hay extensa lesión de partes blandas.


 Herida mayor a 10 cm
 Frecuente compromiso vascular.
 Puede haber gran contaminación.
 La herida ocurre de fuera a dentro
 Hay severa inestabilidad de la fractura por
conminución o defecto segmentario .
GRADO III (10%)
GUSTILO Y ANDERSON GRADO III
 En este grupo se debe incluir:

 Fractura segmentaría (doble foco).


independiente del tamaño de la herida.
 Lesiones por accidente agrícola,
independiente del tamaño de la herida.
 Fractura con lesión neurovascular.
 Amputación traumática.
 Lesiones por arma de fuego.
 Fracturas expuestas de más de 8 horas de
evolución.
 Según la afectación de partes
blandas se subdividen en 3 grupos :
A, B y C.
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIA

 Resulta de traumatismo de alta energía


 Existe adecuada cobertura de partes
blandas sobre fragmentos de la fractura ,
aún cuando se observa pérdida de piel
y/o colgajos .
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIB

 Para lograr una adecuada cobertura es


necesario recurrir a procedimientos especiales
como colgajos o injertos
 Por lo general asociada a una contaminación
masiva .
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIC

 Incluye cualquier fractura expuesta con lesión


vascular asociada que requiere reparación
inmediata o llegar a la amputación.

 Es independiente del tipo de fractura.


AMPUTACION
 ¿ Se puede conseguir una extremidad funcional y viable?

 Indicaciones absolutas de amputación:


 Lesiones tipo IIIC con pérdida del nervio tibial posterior.
 Lesión masiva del tejido blando y óseo que
probablemente evoluciona hacia una mala función
 Lesión ósea que además compromete 3 sistemas:
Arterias, nervios y tendones

 Indicación relativa:
 Lesión tipo IIIC con más de 8 hrs. de evolución.
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

1.- Toda Fractura Expuesta es una urgencia.


2.- Reanimación y Evaluación de lesiones asociadas.
3.- Instaurar una terapia ATB precoz.
4.- Aseo Quirúrgico.
5.- Estabilizar la fractura.
6.- Cierre de herida en el momento oportuno.
7.- Decidir amputación.
8.- Rehabilitación.

También podría gustarte