Está en la página 1de 22

MÉTODOS QUÍMICOS

Recuperación secundaria y mejorada


Nombres: Magno Cabiedes
David Paredes
INTRODUCCIÓN
Sólo el treinta por ciento del aceite de un pozo petrolero puede extraerse con los
métodos tradicionales, por tanto quedan enormes cantidades de petróleo por
recuperar de los puntos de extracción actuales o incluso en los ya abandonados,
esto se debe a que la mayor cantidad del aceite se encuentra en el medio poroso
o matriz.

En la actualidad hay muchos operadores que ya usan o han utilizado las técnicas
de recuperación mejorada con muy buenos resultados, debido a que el objetivo
de extraer más petróleo con altos retornos de la inversión se ha cumplido
La eficiencia de los métodos de recuperación primaria y secundaria está
limitada por dos factores:
A la escala del yacimiento existen
ciertas zonas en las cuales el fluido
inyectado durante la recuperación
secundaria no penetra, por la baja
permeabilidad de estas zonas, porque
siguen caminos preferenciales, o
porque la geometría de implantación
de los pozos no es favorable.

A la escala de los poros, el crudo alcanza una saturación residual


suficientemente baja para encontrarse en forma de glóbulos discontinuos,
atrapados por las fuerzas capilares.
Que es un Gel ?
• Es una mezcla de polimero , un agente
entrecruzador y agua
GELES
Una de las técnicas que ha dado
extraordinarios resultados es el uso
de geles en un proceso conocido
como :

Water flooding

Mejora del perfil de inyección y


control de agua

Bloquear fracturas y arenas con altas permeabilidades, evitando así


conducir el agua de manera preferencial, tanto en pozos productores
como en pozos inyectores constituyendo un gran avance en las
tecnologías químicas.
PUEDEN SER INYECTADOS A LA FORMACIÓN
CON DOS OBJETIVOS:

El proceso en campo consiste en inyectar una mezcla del polímero y


entrecruzadores disueltos en agua, y la reacción de gelificación ocurre
dentro del yacimiento por efecto de la temperatura.

OBTURANTES BAJA VISCOSIDAD

Principalmente aplicados para Utilizados para mejorar la


mitigar los efectos de las eficiencia volumétrica en la
heterogeneidades en proyectos de matriz heterogénea de la roca,
recuperación secundaria maduros antes de la irrupción del agua o,
que muestran fuerte canalización como complemento, después de
de agua. los tratamientos con geles
obturantes.
Principales aplicaciones

• Prevenir o correguir ineficiencias de barrido en


proyectos de recuperacion secundaria con una
moderada variacion de K.
• Mejorar el factor de recuperacion de petroleo.
• Detener el reciclado de agua.
• Reducir la produccion de agua.
• Sellar completamente una zona.
CRITERIO DE SELECCIÓN DE POZOS CANDIDATOS
A SER TRATADOS:
MECANISMO DE RECUPERACIÓN

Modificación de la permeabilidad en las


zonas vecinas del pozo y en profundidad
en zonas con altas saturaciones de agua y
alta permeabilidad.

Taponamiento de las zonas de alta


producción de agua en pozos productores.

Reducción de la permeabilidad de las


zonas “ladronas” en pozos inyectores,
mejorando la eficiencia volumétrica,
aumentando de esta manera el factor de
recobro de petróleo.
ANÁLISIS DE VARIABLES
VENTAJAS
 Sellan completamente zonas ladronas y
fracturas.

 Reducen la producción de agua (RAP).

 Corrigen o previenen las ineficiencias


de barrido, construyendo nuevos
caminos de flujo en zonas no drenadas.

 Aumentan el factor de recobro de


aceite.

 Mejoran de forma eficiente los perfiles


de inyección.
DESVENTAJAS
VIABILIDAD TÉCNICA
Los tratamientos con gel son uno de los perfiles de modificación más
agresivos. Algunas de las situaciones donde esto ocurre se muestran a
continuación.

Fracturas
Los yacimientos fracturados exhiben alta productividad aunado con
retos técnicos serios. El mayor reto es debido a que la permeabilidad
de la fractura es mucho más grande que la permeabilidad de la
matriz.

Zonas de alta permeabilidad


Son mejor representadas como una unidad de flujo natural o una
capa que tienen una resistencia más baja a fluir que otras capas.
RECUPERACIÓN DE LOS
TRATAMIENTOS DE GEL

No.1 se refiere a la recuperación por inyección de agua antes de


inyección de gel

No.2 se refiere a la recuperación total de aceite tanto de inyección de


agua como tratamientos con gel
SE HA APLICADO EN LOS SIGUIENTES
PAÍSES
CONCLUSIONES
 Cada yacimiento es único en lo que se refiere a las propiedades de
los crudos y del medio poroso, por lo cual se deben diseñar
sistemas químicos característicos para cada aplicación.

 La recuperación mejorada por métodos químicos se constituye en


una de las principales vías para aumentar el factor de recobro en los
yacimientos.

 La inyección de geles representa una herramienta importante en la


prevención de la canalización del agua durante la etapa de
producción y durante la aplicación de procesos de recuperación
secundaria en yacimientos fracturados y con zonas de
permeabilidad alta.
BIBLIOGRAFÍA
Rubén Peláez Zapata – Recuperación Mejorada de Petróleo- Energía Global (Internet)
– <http://www.petroquimex.com/cpanel/upload/42_11.pdf >- Consultado: 24, Octubre,
2012- págs. 1-6.

Salager Jean Louis – Mérida, Venezuela- 2005- Recuperación Mejorada del petróleo
(Internet) – Universidad de los Andes – Consultado: 28, octubre, 2012 - <
http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S357C.pdf > – págs. 2-7

Briceño G. Lisett, et. al. – Caracas, Venezuela – Octubre, 2002 – Factibilidad del uso
de tecnologías Dows y Tenología de Geles para el control de la producción de agua en
el área 0.16 de Bitor, Bitúmenes Oricono, S.A (Internet) – Escuela de Ingeniería del
Petróleo – Facultad de ingeniería - Consultado: 20, octubre, 2012 -
<saber.ucv.ve/jspui/.../93/.../TESIS%20Liset%20%26%20Enrique.pdf> - págs. 71- 96

Serrano Saldaña enrique - Distrito Federal, México – 7, Mayo, 2012 – Métodos


Químicos de Recuperación Mejorada – Universidad Nacional Autónoma de México –
Facultad de ingeniería – Consultado: 28, Octubre, 2012 – págs.4-7

También podría gustarte