Está en la página 1de 118

Control estadístico

de calidad
y seis sigma

Edgar A alvarez A 1
Edgar A alvarez A 2
Se estudian los principales conceptos y métodos del
control estadístico de calidad y los aspectos esenciales de
la estrategia de mejora conocida como Seis Sigma (6s).

Sobre el control estadístico podemos decir que éste ha


demostrado su utilidad tanto en las empresas de
manufactura como de servicio, ya que con las exigencias de
mejora a la que se ven expuestas las organizaciones debido
a la alta competitividad de los mercados globalizados, se ha
hecho más evidente la necesidad de ampliar la comprensión
y utilización del pensamiento estadístico, y aplicar conceptos
y técnicas estadísticas para una diversidad de tareas y
propósitos.

Edgar A alvarez A 3
tareas y propósitos
• Identificar dónde, cómo, cuándo y con qué
frecuencia se presentan los principales problemas en
una organización.

• Detectar con rapidez, oportunidad y a bajo costo


anormalidades en los procesos y sistemas de
• medición (monitoreo eficaz).

• Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones;


expresar los hechos en forma de datos y evaluar
objetivamente el impacto de acciones de mejora.

• Analizar lógica, sistemática y ordenadamente la búsqueda de


mejoras.
Edgar A alvarez A 4
En cuanto a Seis Sigma, ésta es una de las
principales estrategias que por más de una década
han utilizado varias de las compañías líderes a
nivel mundial, y gracias a su exitosa aplicación ha
generado beneficios millonarios. Seis Sigma es
una estrategia de mejora continua del negocio que
busca encontrar y eliminar las causas de los
errores, defectos y retrasos en los procesos del
negocio, enfocándose hacia aquellos aspectos que
son críticos para el cliente

Edgar A alvarez A 5
. La estrategia 6s se apoya en una metodología altamente
sistemática y cuantitativa orientada a mejorar los resultados
del negocio con tres áreas prioritarias de acción:

Satisfacción del cliente


Reducción del tiempo de ciclo
Disminución de los defectos.

La meta de 6s, que le da el nombre, es lograr procesos con


calidad Seis Sigma, es decir, procesos que como máximo
generen 3.4 defectos por millón de oportunidades de error.

El objetivo es lograr mejoras y remover defectos y retrasos


de productos, procesos y transacciones.

Edgar A alvarez A 6
Seis Sigma (6s) es una estrategia de mejora continua del
negocio que busca mejorar el desempeño de los
procesos de una organización y reducir su variación;
con ello, es posible encontrar y eliminar las causas de
los errores, defectos y retrasos en los procesos del
negocio.
En todo momento se toma como punto de referencia a
los clientes y sus necesidades.

Edgar A alvarez A 7
La metodología en la que se
apoya Seis Sigma está definida
y fundamentada en las
herramientas y el pensamiento
estadísticos.
Edgar A alvarez A 8
tiene tres áreas
prioritarias de acción:
Satisfacción del
cliente,
Reducción del tiempo
de ciclo
y disminución de los
defectos.
Edgar A alvarez A 9
calidad

Edgar A alvarez A 10
“La calidad es un concepto que ha ido
variando con los años y que existe una gran
variedad de formas de concebirla en las
organizaciones, a continuación se detallan
algunas de las definiciones que comúnmente
son utilizadas en la actualidad.

Edgar A alvarez A 11
Calidad es:
• Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
• Cumplir las expectativas del cliente y algunas
más.
• Despertar nuevas necesidades del cliente.
• Lograr productos y servicios con cero defectos.
• Hacer bien las cosas desde la primera vez
• Diseñar, producir y entregar un producto de
satisfacción total.
• Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las
normas establecidas.
Edgar A alvarez A 12
Calidad es:
Dar respuesta inmediata a las solicitudes de
los clientes. Sonreír a pesar de las
adversidades.
Una sublime expresión humana que revela
la autentica naturaleza del hombre, cualidad
que define a los líderes que trascienden a su
tiempo.
Lo de acuerdo para su uso.
Una categoría tendiente siempre a la
excelencia.
Calidad no es un problema, es una solución.
Edgar A alvarez A 13
“Un proceso de mejoramiento continuo,
en donde todas las áreas de la
organización participan activamente en
el desarrollo de productos y servicios,
que satisfagan las necesidades del
cliente, logrando con ello mayor
productividad”.

Edgar A alvarez A 14
DEFINICION DE LA CALIDAD
Edwards Deming: "la calidad no es otra
cosa más que "Una serie de
cuestionamiento hacia una mejora
continua“.
Dr. J. Juran: la calidad es "La adecuación
para el uso satisfaciendo las necesidades
del cliente".
Kaoru Ishikawa define a la calidad como:
"Desarrollar, diseñar, manufacturar y
mantener un producto de calidad que sea
el más económico, el útil y siempre
satisfactorio para el consumidor".
Edgar A alvarez A 15
Rafael Picolo, Director General de Hewlett
Packard: define "La calidad, no como un
concepto aislado, ni que se logra de un día para
otro, descansa en fuertes valores que se
presentan en el medio ambiente, así como
en otros que se adquieren con esfuerzos y
disciplina".
Con lo anterior se puede concluir que la calidad
se define como "Un proceso de mejoramiento
continuo, en donde todas las áreas de la
empresa participan activamente en el
desarrollo de productos y servicios, que
satisfagan las necesidades del cliente,
Edgar A alvarez A 16
logrando con ello mayor productividad".
Calidad
Es el juicio que el cliente tiene
sobre un producto o servicio,
resultado del grado con el cual un
conjunto de ca- racterísticas
inherentes al producto cumple con
sus requerimientos.

Edgar A alvarez A 17
Calidad según ISO 9000
Calidad es el conjunto de características y propiedades de un
producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer
necesidades explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994)
Calidad es el grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos (NTP-ISO 9000:2001)
El término "calidad" puede utilizarse
acompañado de adjetivos tales como
pobre, buena o excelente.
"Inherente", en contraposición a
"asignado", significa que existe en algo,
especialmente como una característica
permanente. Calidad no es un problema, es
una solución.
Edgar A alvarez A 18
las Normas ISO-9000:2000 se define calidad como
“el grado en el que un conjunto de características
inherentes cumplen con los requisitos”

SEP 2018
LOS CERTIFICADOS DE ISO 9001:2008 YA NO
SON VÁLIDOS

Edgar A alvarez A 19
Calidad y competitividad

Desde el punto de vista de los clientes, las empresas


y/u organizaciones existen para proveer un producto
material o inmaterial, un bien o un servicio, ya que
ellos necesitan productos con características que
satisfagan sus necesidades y expectativas.
Estos productos son resultado de un proceso el cual
es un conjunto de actividades entrelazadas o
interrelacionadas que reciben determinados insumos
(entradas) que son transformados en un resultado
(salidas) o en un producto.
Edgar A alvarez A 20
Un proceso está conformado por
varias etapas o subprocesos,
mientras que los insumos incluyen
sustancias, materiales, productos o
equipos. Los resultados pueden ser
un producto en sí o alguna
modificación de los insumos, que a
su vez será un insumo para otro
proceso. Edgar A alvarez A 21
Edgar A alvarez A 22
Edgar A alvarez A 23
Edgar A alvarez A 24
Edgar A alvarez A 25
Sin embargo, cada día hay más organizaciones en las que se sabe que la
calidad en todas las áreas y actividades influye de manera positiva en
los tres factores. Cuando se tiene mala calidad en las diferentes
actividades hay equivocaciones y fallas de todo tipo, por ejemplo:

Edgar A alvarez A 26
Edgar A alvarez A 27
Edgar A alvarez A 28
Edgar A alvarez A 29
Edgar A alvarez A 30
6M

Edgar A alvarez A 31
Edgar A alvarez A 32
Edgar A alvarez A 33
Edgar A alvarez A 34
Edgar A alvarez A 35
Edgar A alvarez A 36
Edgar A alvarez A 37
Edgar A alvarez A 38
Edgar A alvarez A 39
Edgar A alvarez A 40
Edgar A alvarez A 41
Edgar A alvarez A 42
Edgar A alvarez A 43
Edgar A alvarez A 44
Edgar A alvarez A 45
Decimos que 6s (seis veces la desviación estándar) es
la variación real, debido a las propieda- des de la
distribución normal (capítulo 3), en donde se afirma
que entre μ ± 3s se encuentra 99.73% de los valores de
una variable con distribución normal.

Edgar A alvarez A 46
Edgar A alvarez A 47
Edgar A alvarez A 48
o igual que dos si se quiere tener un proceso de
clase mundial (calidad Seis Sigma).

Edgar A alvarez A 49
Edgar A alvarez A 50
Edgar A alvarez A 51
Edgar A alvarez A 52
Edgar A alvarez A 53
Edgar A alvarez A 54
Edgar A alvarez A 55
Edgar A alvarez A 56
Edgar A alvarez A 57
Edgar A alvarez A 58
Edgar A alvarez A 59
I

Edgar A alvarez A 60
Edgar A alvarez A 61
Edgar A alvarez A 62
Edgar A alvarez A 63
Edgar A alvarez A 64
Edgar A alvarez A 65
Edgar A alvarez A 66
Edgar A alvarez A 67
Edgar A alvarez A 68
Edgar A alvarez A 69
Edgar A alvarez A 70
Edgar A alvarez A 71
Edgar A alvarez A 72
Edgar A alvarez A 73
Edgar A alvarez A 74
Edgar A alvarez A 75
Edgar A alvarez A 76
Edgar A alvarez A 77
Edgar A alvarez A 78
Edgar A alvarez A 79
Edgar A alvarez A 80
Edgar A alvarez A 81
Edgar A alvarez A 82
Edgar A alvarez A 83
Edgar A alvarez A 84
Edgar A alvarez A 85
Edgar A alvarez A 86
Edgar A alvarez A 87
Edgar A alvarez A 88
Edgar A alvarez A 89
Edgar A alvarez A 90
Edgar A alvarez A 91
Edgar A alvarez A 92
Edgar A alvarez A 93
Edgar A alvarez A 94
Edgar A alvarez A 95
Zy = 1.57

Edgar A alvarez A 96
Edgar A alvarez A 97
Edgar A alvarez A 98
Edgar A alvarez A 99
Edgar A alvarez A 100
Edgar A alvarez A 101
Edgar A alvarez A 102
Edgar A alvarez A 103
Edgar A alvarez A 104
Edgar A alvarez A 105
Edgar A alvarez A 106
Edgar A alvarez A 107
Edgar A alvarez A 108
Edgar A alvarez A 109
Edgar A alvarez A 110
Edgar A alvarez A 111
Edgar A alvarez A 112
Edgar A alvarez A 113
Edgar A alvarez A 114
Edgar A alvarez A 115
Edgar A alvarez A 116
Edgar A alvarez A 117
Edgar A alvarez A 118

También podría gustarte