Está en la página 1de 10

Integrantes:

Jazmín Deyaneira Díaz Ruiz.


Josselin Monserrat Hernández Muñoz.
Miriam Guadalupe López Amezquita.
Carlos Alberto Orozco Sánchez.
Alejandra Rubí Delgadillo Contreras.
 Las fábricas son instalaciones donde se
emplean máquinas y equipo en la elaboración
de nuevos productos. Tienen muchos otros
nombres, entre ellos, plantas o locales de
manufactura.
 Las actividades realizadas en las fábricas incluyen
la elaboración de alimentos, producción de textiles
y refinamiento del petróleo. Las fábricas producen
materiales a granel, tales como productos
minerales, metales y sustancias químicas. Elaboran
productos de consumo como electrodomésticos,
prendas de vestir, equipo electrónico, muebles,
artículos de cuero, útiles de oficina y juguetes.
También elaboran equipo médico, pulpa y papel,
pesticidas, productos farmacéuticos, productos de
plástico, caucho, tabaco y productos de madera.
 Muchas fábricas usan sustancias químicas
que pueden tener efectos para la salud
humana a corto o largo plazo. Las personas
pueden estar expuestas a esas sustancias
químicas si trabajan en una fábrica o si una
fábrica emite sustancias químicas al aire, a la
tierra o al agua. La Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA) analiza
más de 650 sustancias químicas emitidas por
diversas industrias, incluidas las fábricas.
 Las preocupaciones por la seguridad en las
fábricas incluyen lesiones causadas por
maquinaria, equipo, electrocución y caídas.
Los trabajadores de las fábricas también
pueden sufrir exposición ocupacional a la
contaminación proveniente de toda clase de
vehículos, incluso de vehículos extravíales.
 Las sustancias químicas citadas en el sitio de la
fábrica son solamente indicaciones de las que
podrían encontrarse allá. Se enumeran para alertarlo
a usted con respecto a las sustancias que son motivo
de preocupación e instarlo a considerar las que
podría haber en su lugar de trabajo. Por lo general,
estas sustancias químicas existen en la industria
donde usted trabaja solamente si se producen o usan
en ese sitio. Es importante saber a qué sustancias
químicas está expuesto en su lugar de trabajo. Su
empleador, sindicato u oficina de salud ocupacional
puede ayudarle a obtener información sobre las
sustancias químicas en el lugar de trabajo.
 Acetona
 Acetona
 Amoníaco
 Anhídrido sulfuroso
 Arsénico
 Asbesto
 Benceno
 Bifenilos policlorados (BPC)
 Bisfenol A (BPA)
 Cadmio
 Cloro
 Cromo
 Diesel
 Dióxido de carbono
 Dioxinas
 Disolventes
 Estireno
 Éteres difenílicos polibromados (PBDE)
 Formaldehído
 Ftalatos
 Gas natural
 Gasolina
 Glicol de etileno
 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
 Material en partículas
 Mercurio
 Metano
 Metanol
 Monóxido de carbono
 Nanopartículas
 Óxido de etileno
 Óxidos de nitrógeno
 Ozono
 Perclorato
 Percloroetileno (PCE, PERC)
 Perturbadores endocrinos
 Pesticidas
 Plomo
 Propano
 Radón
 Tolueno

También podría gustarte