Está en la página 1de 27

BLOQUE 1.

De principios del siglo XVI a principios del


siglo XVIII.
• Aprendizaje esperado. “Valora los
aportes de las civilizaciones de la
antigüedad y de la Edad Media a los
inicios del mundo moderno.
• Contenido. Antecedentes: Las
civilizaciones de la antigüedad en
América. Europa, Asia y África al inicio
del mundo moderno
Visión General de las civilizaciones.
El mundo tal y como lo conocemos, formado
por países distribuidos en continentes.
Poblados por seres humanos con diversas
características étnicas y religiosas,
organizados en distintos regímenes políticos,
es el resultado de los procesos históricos
que se desarrollaron en siglos anteriores al
nuestro.
Desde sus orígenes, los diversos pueblos del
planeta desarrollaron características
culturales y sociales, aun antes de que se
formaran las naciones o los países.
CUANDO SE HABLA DE LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES DEBE HACERSE REFERENCIA AL PROCESO QUE, A LO
LARGO DE LOS SIGLOS, PERMITIÓ QUE LOS DIVERSOS PUEBLOS SE VOLVIERAN SEDENTARIOS, YA QUE
APRENDIERON A CULTIVAR LA TIERRA, DANDO ORIGEN A LA AGRICULTURA Y TAMBIÉN A DOMESTICAR
ANIMALES, GENERANDO CON ELLO LA GANADERÍA.
DENTRO DE LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES OCUPA UN LUGAR ESPECIAL LA APARICIÓN DE LAS CIUDADES Y
EL DESARROLLO DE LOS CENTROS URBANOS, DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DISTINTAS A LA AGRICULTURA Y LA
GANADERÍA, COMO LA ALFARERÍA, LA ELABORACIÓN DE TELAS, VESTIMENTAS, CALZADO Y EN GENERAL
ACTIVIADES DE CARÁCTER ARTESANAL EN UN MUNDO URBANO DONDE RESALTAN TAMBIÉN ACTIVIDADES
POLÍTICAS Y LAS INSTITUCIONES QUE FORMAN EL ESTADO, ASI COMO LA RELIGIÓN Y SOBRE TODO LAS
DIFERENCIAS SOCIALES ENTRE LOS SERES HUMANOS.
Se utiliza para dar nombre a los
acontecimientos y procesos que constituyen el
devenir histórico de la humanidad, ubicados en
HISTORIA el tiempo y en el espacio. Pero también es la
disciplina académica que estudia este devenir
histórico.

Edades históricas.
a.m. 0 n. e.

70 000 3500 400 1400 1700 ---- 2000


70777

PREHISTORIA Edad antigua Edad Media Edad moderna Edad contemporánea

GRANDES PERIODOS HISTÓRICOS DE LA HUMANIDAD.


PREHISTORIA: Desde el origen del hombre hace casi 70 000 años hasta 3500 antes de nuestra era.
La Edad Antigua. Desde el año 3500 a.m.., hasta el siglo V de nuestra era.
La Edad Media. Del siglo V al XV de nuestra era.
Edad Moderna. Del siglo XV al XVIII de nuestra era.
Edad Contemporánea. De 1789 al siglo XX de nuestra era.
Mundo actual. Acontecimientos recientes.
UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
COMUNES.
La base económica de las antiguas civilizaciones era la agricultura, actividad que aumentó
enormemente su capacidad de generar excedentes económicos. Es decir una sobreproducción
que servía para sostener a personas que se dedicaban a actividades no agrícolas, a partir de la
utilización de sistemas de riego. Éste fue el caso de los sumerios y el Imperio Babilónico en
Mesopotamia, quienes obtuvieron el agua para sus cultivos de los ríos Éufrates y Tigris; de los
Egipcios del Río Nilo, de los Olmecas primero y Teotihuacanos y Mexicas después en
Mesoamérica y de la cultura Paraca, en Perú.
DESARROLLLO DE LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA.
Estas civilizaciones compartieron sin proponérselo, una serie de aportaciones a la
humanidad como las observaciones astronómicas que permitieron la elaboración de
calendarios para regular la siembre de granos básicos, la invención de distintos tipos de
arados, y, en algunos casos, la utilización de la rueda en labores agrícolas.
Los sacerdotes administraban el excedente agrícola y ocuparon la dirección de las
instituciones Estatales; estas se ocupaban de cobrar los tributos y los tributos y los
impuestos que generaban recursos económicos con los que se construyeron los grandes
centros urbanos.
DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA-
A. N. E. EGIPTO Mesopotamia Valle del Indo China Mesoamérica Región Andina

8000 Inicio de la Inicio de la


agricultura agricultura

7000 cerámica cerámica

6000 cobre Inicio de la Inicio de la Inicio de la agricultura


agricultura agricultura y
cerámica

5000 Bronce Cobre y bronce Cobre y bronce Cobre y bronce Inicio de la


agricultura
4000 Escritura Cerámica
cuneiforme

3000 Escritura ciudades ciudades Cerámica


jeroglífica
2000 Primer alfabeto Primer sistema de escritura Escritura
escritura fonética

1000 Apogeo de la Objetos de oro plata y cobre


cultura Olmeca-
Evidencia más
antigua de
escritura
Las civilizaciones agrícolas compartieron otras características comunes, además de
su dedicación a las actividades agrícolas y su ubicación cercana a los afluentes de
agua . Entre ellas destacan.
 Una organización social compleja, basada en la estratificación: nobles, sacerdotes,
campesinos y artesanos.
 Una organización política, es decir, el rey era a su vez la máxima autoridad
religiosa.
 El uso intensivo de las matemáticas y la astronomía aplicadas a la agricultura, la
adivinación y el comercio.
 Religión politeísta, es decir, la creencia en múltiples dioses, la mayoría asociados
a elementos o fenómenos naturales como la lluvia y el sol.
 Uso de la escritura: cuneiforme en Mesopotamia, jeroglífica en Egipto, ideográfica
en China y la del Indo en la India
 En alguna de estas civilizaciones comenzó a surgir la esclavitud.

CODIGO DE
HAMMURABI
LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRANEO: FENICIA, GRECIA, ROMA.
EN LAS COSTAS DEL MAR MEDITERRANEO SURGIERON TRES CULTURAS QUE APROVECHARON LAS CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS DE SU UBICACIÓN, PARA HACER FLORECER GRANDES CULTURAS E INCLUSO IMPERIOS. EL MAR LES
PERMITIRÍA MANTENER ESTRECHOS CONTACTOS COMERCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES CON EUROPA, ÁFRICA Y
ASIA MENOR, LO QUE CONTRIBUYÓ A ESTRECHAR LAS RELACIONES ENTRE PUEBLOS DISTINTOS Y A DIFUNDIR IDEAS,
ARTE, CULTURA Y RELIGIÓN.
Para cuando florecieron las CIVILIZACIONES DEL MEDITERRANEO, la época de esplendor de
Mesopotamia y Egipto ya había terminado. Cuando florecieron primero Fenicia, luego Grecia y
posteriormente Roma. Sin embargo, algunos de los logros culturales de India, China, Hebreos y
Grecia tuvieron lugar al mismo tiempo.

• Los fenicios se establecieron entre


los años 5000 o 4000 antes de
nuestra era en lo que es hoy Libano
en medio oriente. Sus principales
ciudades fueron Sidón, Biblos y Tiro.
Fueron principalmente
comerciantes, crearon factorías en
los que guardaban mercancías. Los
fenicios copiaron y mejoraron las
técnicas que utilizaban otras
civilizaciones para la creación de
objetos artesanales. Teñían con
un pigmento rojo las telas que
extraían de un caracol, trabajaron los
metales como hierro y cobre,
utilizaron la moneda y primeros
documentos de crédito.
Inventaron un alfabeto fonético (con base en sonidos), que les ayudó a
cerrar tratos comerciales complejos y a llevar registros de sus transacciones.
Este alfabeto constaba de veintidos caracteres que representaban los
sonidos al hablar.
GRECIA: Se conformaba de ciudades Estado, con un gobierno y una organización política
propias (polis) dispersas por la Península de los Balcanes y su archipiélago, en Asia menor,
entre el 2500 y el 350 a.C. Dichas Ciudades Estado compartían características comunes como la
religión . La mayoría de ellas se dedicaba al comercio, la agricultura, la ganadería y la minería

• Por su fuerza e importancia destacaron las


ciudades Estado de Atenas y Esparta cuyo
periodo de mayor apogeo fue durante los
siglos V y VI a. C., momento en que florecieron
la cultura y las artes, particularmente entre la
sociedad ateniense.
• En virtud a la Conquista del Imperio Persa por
Alejandro Magno, los griegos trasmitieron
muchos de los elementos de su cultura a los
pueblos con los que entraron en contacto, y así
mismo tiempo enriquecieron su cultura con
muchos elementos culturales de esos pueblos.
Se llama Helenismo al periodo de la cultura
griega que va desde Alejandro Magno hasta la
época del emperador romano Augusto.
Durante ese periodo la cultura griega incluyó
elementos culturales de Egipto, Fenicia,
Mesopotamia y el Valle del Indo.
Alejando Magno construyó un
enorme imperio, el macedónico,
por medio del cual se difundió la
cultura griega.
El Helenismo prevaleció como
elemento de influencia mucho
tiempo después de la muerte de
Alejandro, en 323 a. C. Y de la
influencia real de los
conquistadores griegos, sobre
todo en Asia.
A la muerte de Alejandro Magno
su imperio se deshizo y los
territorios pasaron a manos de
los poderes locales, en India y
Grecia principalmente. Sin
embargo, los griegos, la primera
civilización de las llamadas
clásicas, establecieron los
modelos culturales que seguirían
sus sucesores, los romanos.
LAS APORTACIONES DE LA CULTURA GRIEGA ABARCARON TODAS LAS RAMAS DEL
CONOCIMIENTO Y DE LAS ARTES Y SU INFLUENCIA ES VIGENTE HASTA EL DÍA DE HOY.
DESTACAN:
 La democracia ateniense basada en la representatividad de los ciudadanos.
 La historiografía difundida por el primer historiador del que se tiene
noticia, Herodoto, cuya obra. Los nueve libros de la historia se basa en una
profunda investigación, lo que sentó las bases de algunos de los principios
de la crítica histórica-
 La filosofía ligada no solo a la comprensión del ser humano, sino de la
naturaleza en su conjunto, y por primera vez desligada de elementos
míticos-religiosos.
 El teatro, tanto el género en sí mismo, como la construcción de lugares
especializados para la presentación de las obras.
 El perfeccionamiento de las matemáticas formales a partir del método
deductivo.
 El Deporte, entendido como una disciplina, así como los primeros juegos
olímpicos de la historia.
ROMA. En el valle del Río Tiber, se fundó la Ciudad de Roma, la cual fue la base para la
posterior creación de un Imperio que abarcaría gran parte del mundo conocido hasta ese
momento. Al igual que en las ciudades Estado griegas, las principales actividades económicas
de los romanos fueron la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria artesanal, todas
ellas basadas en la institución de la esclavitud.

• Las formas de gobierno que


desarrollaron en su proceso histórico
fue la Monarquía, la República y el
Imperio.
• La necesidad de obtener más
esclavos conforme se desarrollaban
sus actividades económicas, unida a
la ambición de algunos líderes
romanos, llevaron durante la
República a la expansión del
territorio bajo el control de Roma y a
la conquista de otros pueblos. La
eficaz organización del ejército, la
marcada disciplina y la importancia
de los soldados en la jerarquización
social, hicieron posible la rápida
expansión romana
La llegada de los ejércitos romanos y la
imposición de su dominio a los pueblos
conquistados, estuvo acompañada de la
instauración de las instituciones y las
leyes romanas (doce tablas. Derecho
romano), así como de la erección de
edificios públicos al estilo de su capital.
Gracias a ello, pueblos diversos se vieron
unidos bajo una sola autoridad política (El
Emperador) y se intensificaron los
intercambios comerciales y culturales
entre ellos. Precisamente es con el Inicio
del Imperio bajo el Emperador Tiberio es
que nace en Palestina y Judea una religión
monoteísta derivada del Judaísmo que
posteriormente se difundirá en todo el
Imperio Romano: El Cristianismo cuya
organización eclesial marcará e
influenciará el devenir histórico del
mundo hasta nuestra fecha.
La Ciudad de Roma, creció de manera constante y para el siglo II d. C., alcanzó el millón y medio de habitantes.
Coronada por colosales construcciones arquitectónicas, se convirtió en el centro de un vasto imperio, hacia ella
fluían las riquezas y concentraba la mayoría de las decisiones políticas.

• La mayoría de los pobladores vivían en


la pobreza por la falta de empleos, pues
casi todos eran desempeñados por los
esclavos.
• El Imperio Romano inició un largo
proceso de debilitamiento a partir del
siglo III d. C.. Debido a múltiples causas.
La mala administración de los
emperadores que dio lugar a que las
instituciones comenzaran a entrar en
crísis e incluso a periodos de
ingobernabilidad.
• Hacia el final de este siglo, el Imperio
fue dividido en dos grandes regiones,
Occidente cuya capital fue Roma y
Oriente cuya capital fue Constantinopla
Durante el siglo IV la lucha por el poder entre las
autoridades imperiales se hizo constante, lo que
generó frecuentes guerras civiles, así como el
descuido de la economía, por lo que la producción,
el comercio y la industria resultaron afectadas.
Aumentó la corrupción y la defensa de las fronteras
se descuidó. Pese a los intentos de reforma,
paulatinamente el imperio perdía su fortaleza y se
fragmentaba. Las debilitadas fronteras de
Occidente junto con la crísis interna dieron paso,
primero al establecimiento pacífico de tribus
germanas del Norte (pueblos barbaros) que
buscaban mejores tierras para establecerse y,
finalmente, a la violenta toma de la ciudad de
Roma en el año 476 por estas tribus. En este año se
inicia el fin del Imperio Romano de Occidente,
finalizando la etapa de la historia antigua e
iniciando la Edad Media
La región Oriental del Imperio cuya capital era
Bizancio u Constantinopla tuvo un desarrollo
independiente a partir de entonces.
LA EDAD MEDIA: Es el nombre que los hombres del Renacimiento dieron al periodo histórico europeo que
inició en el siglo V y culminó en el siglo XV. Los diez siglos que comprenden este periodo histórico han sido
divididos por los historiadores en Alta Edad Media (siglos V – X) y Baja Edad Media (siglos XI – XV).

CAIDA DEL DINASTIA DINASTIA CRUZADAS CONTRA LOS


IMPERIO MEROVIN CAROLINGIA LLAMADOS INFIELES DE
ROMANO GIA EN EN FRANCIA ORIENTE. GUERRA DE CIEN
DE FRANCIA. AÑOS ENTRE
OCCIDENTE FRANCIA E
DINASTIA FORMACIÓ SE FUNDA INGLATERRA.
DE LOS N DE LOS LA SANTA
CAPETO REINOS DE INQUISICI
EN NAVARRA ÓN
FRANCIA. Y CASTILLA

476 500 – 750 750 – 987 1000 1040 1095 -1270 1232 1232 1337 - 1453

BAJA EDAD MEDIA ALTA EDAD MEDIA

TOMA DE
CONSTANTINOP
LA POR LOS
FEUDALISMO OTOMANOS Y
EL IMPERIO
BIZANTINO
LLEGA A SU FÍN
LA EDAD MEDIA SE CARACTERIZA EN LO ECONÓMICO EN QUE EL PREDOMINIO DE LA
ECONOMÍA RURAL SE BASABA EN UN SISTEMA GERARQUICO EN EL CUALLOS DUEÑOS DE LA
TIERRA ERAN LOS ANTIGUOS SEÑORES BARBAROS QUE SE CONVIRTIERON AL CRISTIANISMO Y
LE JURARON FIDELIDAD AL PAPA (OBISPO DE ROMA) Y OBLIGARON A LOS CAMPESINOS Y
ANTIGUOS ESCLAVOS A TRABAJAR PARA ELLOS EN CALIDAD DE SIERVOS A CAMBIO DE
PROTECCIÓN MILITAR.

SISTEMA JERARQUICO DE LA EL SISTEMA JERARQUICO DE LA EDAD


EDAD MEDIA.
MEDIA SE BASABA EN EL VASALLAJE. EL
PUESTO MÁS ALTO ERA OCUPADO POR EL
PAPA PAPA, MAXIMA AUTORIDAD DE LA
RELIGIÓN CRISTIANA, SEGUIDO POR LOS
SEÑORES PROPIETARIOS DE LA TIERRA
REYES (FEUDOS) QUIENES ERAN VASALLOS
PRIMERO E INVESTIDOS POR EL PAPA
COMO NOBLES (DUQUES, CONDES, REYES).
EL PUEBLO OCUPABA LA ÚLTIMA POSICIÓN
NOBLEZA DENTRO DE LA ESCALA SOCIAL. ERAN
VASALLOS DE LOS NOBLES Y DEL PAPA Y
PAGABAN UN TRIBUTO AL SEÑOR FEUDAL.
SIERVOS
LA EDAD MEDIA EUROPEA , SIN EMBARGO, ES UN PERIODO DE GRAN RIQUEZA EN EL QUE LAS SOCIEDADES
DESARROLLARON CARACTERÍSTICAS PARTICULARES QUE ES POSIBLE RECONOCER EN LA ACTUALIDAD. LOS
PUEBLOS GERMANOS QUE INVADIERON EL IMPERIO DE OCCIDENTE: FRANCOS, SAJONES, OSTROGODOS Y
VISIGODOS SE MEZCLARON CON LAS POBLACIONES EUROPEAS Y DIERON ORIGEN A FRANCIA, INGLATERRA,
ITALIA Y ESPAÑA CON LOS RASGOS QUE HASTA AHORA LAS DIFERENCÍAN.

• EN EL SIGLO V, CON LA FRAGMENTACIÓN


Y POSTERIOR DERRUMBE DE IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE HIZO QUE LA
POBLACIÓN SE DISPERSARA Y POBLARA
EL CAMPO LO QUE HIZO QUE LA VIDA
URBANA DISMINUYERA. A SU VEZ, EL
CRISTIANISMO SE EXPANDIÓ Y CON EL
TIEMPO LA ANTIGUA CAPITAL IMPERIAL
SE CONVIRTÓ EN SEDE DE LA
ORGANIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA
IGLESIA CRISTIANA. EN LA ACTUALIDAD
LA SEDE DEL CULTO CATOLICO –
CRISTIANO SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD
DEL VATICANO, TERRITORIO ADJUNTO A
LA CIUDAD DE ROMA EN ITALIA-
DURANTE LA EDAD MEDIA EN SU PARTE ALTA, LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN EUROPEA VIVIÓ BAJO LA
INFLUENCIA DEL DOGMA RELIGIOSO CRISTIANO DICTADO DESDE ROMA SIN EMBARGO SE FUERON
CONFORMANDO REYNOS QUE TUVIERON QUE DAR CIERTA AUTONOMÍA A LOS FEUDOS Y SI BIEN LAS
CIUDADES Y SUS ACTIVIDADES SE ENCONTRABAN DEBILES SE CONSTRUYERON NUEVAS CIUDADES COMO
AMBERES, BRUJAS, ROTTERDAM, AMSTERDAM,, COLONIA Y FRANKFURT.
• LA IGLESIA CATOLICA SE FORTALECIÓ Y
EXPANDIÓ. DE HECHO FUE EL
CRISTIANISMO EL QUE DIO UNIDAD A LA
EUROPA MEDIEVAL, PUES FUE EL
ELEMENTO QUE COMPARTIÓ LA
POBLACIÓN. LAS IGLESIAS Y CATEDRALES,
ASÍ COMO LA HISTORIA, LA PINTURA Y
LAS FIESTAS DE ESTE PERIODO SON UNA
MUESTRA DE LA PRESENCIA DEL
CRISTIANISMO EN LA VIDA DE LOS
EUROPEOS.
• A PESAR DE QUE LA MAYORÍA DE LA
POBLACIÓN EUROPEA ERA ANALFABETA,
EN MONASTERIOS E IGLESIAS SE
HICIERON TRADUCCIONES DEL LATÍN,
GRIEGO Y ARABE, QUE PERMITIERON
CONSERVAR LOS PRINCIPALES APORTES
DE LA LITERATURA Y LA CIENCIA DE LA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
Hacia el siglo XI, comenzó a suceder una transformación en Europa. Las Cruzadas, guerras
cristianas emprendidas por reyes y por el Papa para defender los Santos Lugares que se
encontraban en el Medio Oriente con el fin de liberarlos del dominio musulmán. Fueron
también una apertura al contacto con otras culturas.

• Al interior de Europa, los reyes fueron recobrando su


poder sobre los vasallos e hicieron sentir su presencia
cada vez con más fuerza en sus dominios. El constante
crecimiento de las ciudades, la rehabilitación del
comercio y la fundación de Universidades influyeron en
la diversificación de las actividades económicas y de la
población. Los trabajadores de las ciudades eran hombre
libres dedicados a algún oficio, por ejemplo, zapateros,
carpinteros, sastres, talabarteros, entre otros. Estos
hombres se organizaron en gremios de acuerdo con su
oficio. Los comerciantes, autoridades civiles y de la
iglesia también vivían en las ciudades y estas se
convirtieron en centros políticos y culturales al paso del
tiempo.
• El imperio Bizantino continuo su crecimiento . Rescató la
tradición grecorromana y mantuvo un contacto con el
mundo árabe, lo cual le dio una gran riqueza cultural . La
capital de este imperio fue tomada en 1453.
CUANDO SE PRODUJO LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, HACIA EL AÑO 476 d. C., EN OTRAS
PARTES DEL MUNDO SE CONSOLIDARON CIVILIZACIONES IGUAL DE IMPORTANTES QUE LAS DE GRECIA Y
ROMA.

Esplendor de 632.- muere 700.- 1219 – 1438.- Se


1118.- fin
las culturas Mahoma. desarrollo de 907- Fin 1221.-
del periodo
Gengis Kahn
conforma
teotihuacanas 635 – 698.- la cultura
de la monárquico Invade la Triple
y maya en Expansión del tolteca en el
Dinastía en Japón. Persia. alianza en
mesoamérica. Islamismo por centro de
Tang. Era de los 1275.-
Medio Mesoamérica Mesoaméri
shogunes. Marco Polo
Oriente y
llega a China
ca
África.

400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1453

711.- Invasión 1008.- 1200.- 1325 Los


622.- musulmana a Invasión Fundació Mexicas
Inicia la edad de
n del fundan
oro china. Huida de España musulman
Mahoma Imperio Tenochtitl
*Dinastía Tang en 732.- Batalla de a a la India Inca en el án
de la Meca
el poder*. (618) Poitiers. Cuzco,
a Medina
(hégira) Perú.
Inicio de la
era
musulman
a.
En el área mesoamericana, en el actual
continente americano (parte de México,
Guatemala, el Salvador, Belice y parte de
Honduras , Nicaragua y Costa Rica) se
encontraba en su apogeo el llamado Periodo
Clásico en el que destacaban las civilizaciones
teotihuacanas y maya, establecidas en el centro
y el sur de México, respectivamente.
En la región andina, durante los siglos XIV y XV
de n. e., se desarrolló el Imperio Inca con capital
en el Cuzco, Perú. Éste fue el periodo de mayor
extensión de este pueblo pues se anexaron a él
numerosos pueblos
En China surgió un Estado Imperial que controlaba casi todo el territorio chino actual- Florecieron la cultura y la ciencia
y se consolidó el budismo, movimiento filosófico y religioso que tuvo su origen en la India. El Imperio chino surgió en el
norte, en la ribera del río amarillo, con la Dinastía Shang, que gobernó entre 1776 y 1122 a.n.e., Parte de su poderío se
baso en el control de las cosechas de arroz, grano básico de la civilización China. En 1122 a.n.e., llegó al poder la
dinastía Zhou que gobernaría hasta e laño 221 a.n.e., durante esta dinastía, se produjo un gran desarrollo de la filosofía
y la literatura que culminó con la fundación del confucianismo. Su creador Confucio (551 – 479 a.n.e.), Ideó una serie
de enseñanzas morales que destacaban el valor y respeto a la autoridad, la familia y la tradición.
En los gobiernos de estas dinastías, el poderío chino se expandió hacia el sur del territorio, creando una gran unidad
política y un gran Estado, uno de los primeros que desarrollaron las civilizaciones.
En Oriente Medio, en el siglo VII d. n. e., surgió la
Civilización Islámica, la más importante de la Edad
Media. Mahoma fundó un nuevo culto monoteista:
el Islam, bajo el cual logró la unificación de todos
los pueblos de la Península Arábiga. Posteriormente
los árabes musulmanes llevaron a cabo un proceso
de conquista de todo el Oriente Medio, la India, el
norte de África y el sur de España, este proceso de
expansión y conquista los llevó a confrontarse con
los pueblos cristianos quienes bajo el pretexto
religioso de rescatar los lugares santos llevaron a
cabo las cruzadas y posteriormente enfrentar a los
árabes que tras conquistar España pretendían llegar
a Francia, siendo rechazados en la Batalla de
Poitiers (732 de n. e.).
De esta manera los árabes se convirtieron en los
principales agentes trasmisores de la cultura
durante estos siglos.
Durante el medioevo, África fue un crisol de diversas civilizaciones y culturas. Desde el siglo VII d. n. e. El norte
del continente africano estuvo dominado por pueblos musulmanes por lo que su población recibió la
influencia del mundo árabe. En el norte del continente se encuentra el llamado Magreb, profundamente ligado
al Mediterráneo y en cuyos puertos como Cartago, se desarrolló buena parte de la historia de la antigüedad
clásica. Mas al sur está la áfrica subsahariana, donde se desarrolló el Imperio Songhai. Hacia la parte este del
continente surgió el reino de Etiopía. Todas estas Civilizaciones entraron en contacto con navegantes
portugueses que durante el siglo XV bordearon las costas africanas.

También podría gustarte