Está en la página 1de 22

BIENVENIDOS Y BIENVENIDOS

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Lic. Miguel Ángel Tiu Itzep


mtiuitzep@Hotmail.com
Importancia de la estadística

 Las cifras y las gráficas se


encuentran en casi todas las
disciplinas científicas e incluso en la
vida cotidiana
 Su razón de existir como ciencia
corresponde a la época actual.
 Ciencias que requieren de la
estadística

 Económicos
Importancia de la Estadística
 Es casi imposible encontrar un libro de carácter científico que no tenga mas
de alguna referencia estadística

 Los medios sociales escritos, televisivos y radiales proporcionan diariamente


a la opinión púbica informaciones estadísticas de diversos aspectos,
especialmente económicos, sociales y políticos.

 El estudio sistemático de la estadística completa la formación de los


profesionales del nivel medio y superior

 Es una de las tres fuentes de poder (armas, el dinero y la información) Los


dates estadísticos son parte inherentes de la información

 Nos permite tomas decisiones correctos sobre los fenómenos sociales.

 Si una decisión es tomada con base en la mayor cantidad de, exactitud y


diversidad de informaciones, esa decisión tiene la posibilidad de ser la mas
acertada
BREVE RELACIÓN HISTÓRICA DE LA
ESTADÍSTICA
 El desarrollo histórico de la estadística se divide
generalmente en 3 períodos:

 Cronológicos

 La aplicación de las teorías matemáticas a la explicación de


los fenómenos acaecidos

 Análisis de los fenómenos acaecidos para establecer


conclusiones futuras.
PRIMER PERIODO:
CRONOLÓGICO

Durante este período, que se inicia con


las primeras civilizaciones que alcanzaron
gran desarrollo como la civilización China
Antigua, la Egipcia, la Hebrea, hasta la
mitad del siglo XVII
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
China Antigua
La organización social China, la existencia de un sistema educativo
muy exigente para promover y graduar a sus estudiantes, la
construcción de grandes obras como la muralla china
La civilización Egipcia
 Las grandes pirámides, Exigieron la coordinación casi matemática
de miles de hombres para extraer las grandes rocas, El control y el
aprovechamiento oportuno de las aguas del rio Nilo par la
producción agrícola en el desierto, la previsión para los periodos de
sequia.
LA CIVILIZACIÓN HEBREA
 La biblia, un conjunto de libros.
 Censo de población probablemente con fines de protección de
sus tribus
LA CIVILIZACIÓN GRECO-ROMANA
 Censo de poblaciones y de bienes, probablemente con fines militares
 Reclutamiento de hombres para el pago de los tributos de guerra y para la
organización y funcionamiento de las ciudades-estado.
La civilización maya
 El sistema de numeración vigesimal
 La observación, registro y control sistemático del paso de las estrellas, los
planetas y la luna por cualquier ángulo de la tierra. Su organización social
SEGUNDO PERIODO
aplicación de las teorías matemáticas a la
explicación de los fenómenos

 Permite el surgimiento de la teoría de las probabilidades que mas


tarde se convierte en LA LEY DE LA PROBABILIDAD.
 Se ubica principalmente en Europa
 Principales matemáticos que contribuyeron al desarrollo de la
estadística.
 Pascal
 John graunt
 Halley
 Quetelet
 Farr
 Galton gosset Pearson
Tercer período
Análisis de los fenómenos acaecidos para
establecer conclusiones futuras.
 El nombre de este periodo se refiere a la capacidad que adquiere la
Estadística, para poder predecir el comportamiento futuro de los
fenómenos colectivos

 Gráfica
 Este periodo, en comparación con los anteriores es mucho más corto en
tiempo, pero la Estadística alcanza mayor desarrollo.
 Las estadística trabaja más con las muestras que con el universo
 Este periodo se ubica geográficamente en todo el mundo, principalmente
en los países desarrollados como: USA, URSS, Japón, Alemania, China,
Francia, Italia
 Galton. Karl, Pearson, otros
Conceptos Estadísticos
 Conceptos: se elaboran conceptos de los objetos más
generales. Ejemplo concepto de hombre.

 Definiciones: Se elaboran definiciones de objetos más


específicos.

 Objetos
 se elaboran conceptos y definiciones de todos los objetos
que existe en el universo.

 Objetos reales
 Objetos ideales
 Objetos psicológicos.
Conceptos más conocidos sobre la
estadística
 Es la ciencia que estudia el Estado desde su punto de
vista numérico
 Es la ciencia encargada del estudio cuantitativo de los
fenómenos sociales
 Es la ciencia de los grandes números o la encargada de
estudiar los fenómenos colectivos de la más diversa
naturaleza.

 Este concepto ya pertenece al pensamiento actual


dela estadística porque incluye los diferentes campos
en que se aplica.
LA ESTADÍSTICA COMO CIENCIA Y COMO
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Ciencia Estadística
Tiene su propio objeto de Tiene su propio objeto de
estudio. estudio.

Posee sus métodos de Posee sus métodos de


investigación: investigación:

Es un conjunto de Es un conjunto de
conocimientos ordenados conocimientos ordenados
sistemáticamente. sistemáticamente.

Tiene investigadores que Tiene investigadores que


contribuyen al desarrollo de contribuyen al desarrollo de
las ciencias las ciencias
CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente ordenados en relación con un
objeto determinado, que son o pretenden ser
verdaderos y que contiene: Hipótesis, teorías,
principios, técnicas y métodos de investigación
LA ESTADÍSTICA COMO MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos de investigación Método estadístico
 Conjunto de técnicas y procedimientos  Conjunto de técnicas y
ordenados sistemáticamente procedimientos ordenados
sistemáticamente.
 Sigue una serie de pasos lógicos y  Planificación, programación,
naturales: planificación, programación, recopilación de datos, procesamiento,
realización de experimentos, observación, análisis e interpretación de resultados
análisis y obtención de resultados obtenidos
 Orientado a establecer la relación
 Orientado a establecer la relación entre entre causa y efecto.
causa y efecto

 Establece un camino para tratar de


 Establece un camino para tratar de llagar llagar a la verdad.
a la verdad.
RELACIÓN DE ESTADÍSTICA CON LAS
DEMÁS CIENCIAS
 Las ciencias desde su origen iniciaron y han mantenido estrecha
relación
 Cada ciencia mantiene mas de alguna relación con otra
Ciencia naturales: (física, Química, Biología,
Zoología, Botánica y la Mineralogía)
 Estadística Ciencias Sociales: ( Historia, Sociología,
demografía, Política)
Matemática
Nuevas ciencias

Estadística – Sociología = Sociometría


Estadística – Economía = Econometría
Estadística – Biología = Bioestadística
Estadística – Psicología = Psicometría
Estadística – Educación = Estadística Educativa
Gracias

FIN

También podría gustarte