Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


ASIGNATURA:

ODONTOPEDIATRIA
TEMA:

HABITOS
INTEGRANTES:
ALIMENTICIOS
 Yessenia Alulima
 Paulina Romero
OCTAVO SEMESTRE
 Walter Salvatierra
 Kevin Torres PARALELO 1
 Kevin Hidalgo DOCENTE:
 Geovanny Cabrera Dra.Ingrid Ordoñez
RECOMENDACIONES DIETETICAS

Orientación de dieta Nutrición

Objetivo
• Disminuir la ingestión diaria de alimentos
cariogénicos, dando alternativas adecuadas de
acuerdo con la edad y la necesidad nutricional
individual.

Tener en mente:
• Influencias del núcleo familiar
• Estado emocional
• La religión
• Nivel socioeconómico y cultural
• Las necesidades nutricionales varían de acuerdo con
la edad del niño.
 Que el ambiente agradable.
 Que el profesional tenga sensibilidad y flexibilidad
 Que sepa escuchar y evite la postura de
adversario.
 Que el profesional inspire confianza en asuntos Varias técnicas se pueden utilizar para ayudar con
relacionados a la nutrición y salud bucal. las recomendaciones dietéticas:
 Que el profesional refuerce y motive el paciente
para que los objetivos sean alcanzados.
 Que las modificaciones sean graduales para evitar  Recordatorio de 24 horas
la desmotivación.  Registro/ diario alimentar de tres a siete días
 Entrevista dietética o cuestionario de
frecuencia alimentar.
1er. Día 2do. Día 3er. Día 4to. Día 5to. Día 6to. Día 7mo.
Día
12:00 – Saladitos y 6:32 – Leche con 10:00 – Galletas 9:30 – Café con 9:00 – Café con 9:00 – Pan con 9:00 – Café con
Coca-Cola azúcar (Biberón) de agua y sal y leche y galletitas leche y galletitas mortadela y jugo leche y pan
café de maizena de maizena

14:00 – Tallarines 9:10 – Pan y café 13:00 – Arroz, 11:17 – Chupete 12:20 – Arroz, 10:47 – Papita 9:20 – Bolita de
con salchicha con leche frijoles, pollo, frijoles, carne rellena y Coca- chocolate
fideos y ensalada asada y ensalada Cola

17:00 – Café con 13:15 – Arroz, 16:00 – Leche con 13:40 – Arroz, 16:45 – Leche con 11:05 – Una leche 12:05 – Arroz,
leche y galletitas frijoles, plátano azúcar en biberón frijoles, pollo, azúcar en biberón fermentada y un frijoles y tallarines
de agua y sal frito, huevo fideos con huevo yogurt con huevo
cocido, gaseosa y ensalada
Para complementar correctamente
21:00 – Arroz, 15:00 – Pan con 18:00 – Yogurt 17:50 – Pescado 12:25 – Arroz, 14:20 – Leche con las fichas, debemos dar
frijoles, col y mortadela y jugo asado y gaseosa frijoles, alitas de azúcar en biberón instrucciones a los padres y/o
huevo frito, de naranja pollo y verdura
gaseosa cocida responsables para que anoten con
21:43 – Un 17:50 – Un 21:00 – Arroz, 20:15 – Jugo de 14:37 – Yogurt 17:00 – Galletita detalles, la fecha, la hora, la cantidad
biberón de leche biberón de leche frijoles, carne limón y pan 17:15 – Chupete rellena y el tipo de alimentos ingeridos,
con azúcar con azúcar molida y lechuga
20:30 – Arroz, 22:00 – Leche con 22:10 – Leche con 19:30 – Arroz, 20:00 – Arroz,
incluyendo los medicamentos y las
frijoles, verduras azúcar en biberón azúcar en biberón frijoles, pollo frito frijoles, pollo y golosinas
cocidas y pulenta y ensalada de tallarines (p. ej.: caramelos y saladitos (chips)).
verdura

Lista de dieta de un paciente con 2 años de edad. Evaluar la alta frecuencia de ingestión de alimentos
cariogénicos y del mantenimiento del biberón.
Factores que se deben analizar durante las recomendaciones dietéticas y su correlación.

Frecuencia Consistencia y adhesividad Calidad/Tipo de alimento Cantidad

 Alimentos Azucarados  Alimentos azucarados sólidos y  Observación del tipo de • “La cantidad de alimento que el
ingeridos después de pegajosos son más difíciles de carbohidrato ingerido (evaluar niño debe ingerir es aquella que
las comidas Son menos que sean removidos y alimentos con sacarosa, satisfaga su deseo de
que aquellos Ingeridos permanecerán más tiempo en glucosa, fructosa, entre otros) alimentarse, es decir, su apetito, y
entre las comidas contacto con la superficie del que promueva su buen
diente crecimiento y desarrollo según su
datación genética”.
Tiempo de permanencia del
“Azúcar oculta” Medicamentos Hábitos familiares
alimento en la cavidad bucal

• Obsérvese consumo en saladitos • Diferentes alimentos presentan  El azúcar aumenta la  El niño adoptará hábitos
(chips), kétchup, cereales matinales, viscosidad y tiene alimentares semejantes a
distintos tiempos de los de las personas con
mostaza, refresco de frutas, jarabe, permanencia en la cavidad bucal acción conservante
tostadas y pasas, pues los padres haciendo la ingestión quien convive, por eso es
no relacionan estos alimentos con la del medicamento más importante que el adulto dé
posibilidad de que sean aceptable el ejemplo
cariogénicos.

Condición Socioeconómica y grado


Relación azúcar x Afecto Necesidades Calóricas
de escolaridad de los responsables

 Varían de acuerdo con la edad.


• Normalmente los dulces  Interfieren en el patrón de Bebés de 0 a 3 años de edad
son ofrecidos como alimentación del niño y en la tienen crecimiento más
forma de recompensa o actividad cariogénica acelerado cuando se les
gratificación comparan con niños de 3 a 6
años

También podría gustarte