Está en la página 1de 15

UBICACIÓN DE LOS

ÓRGANOS DE CONTROL
DE CAUDALES
(VALVULERÍA)
z

Ing. Mariana Silva

Ing. Paul Balladares


VÁLVULAS DE CORTE
z

 Se deben colocar válvulas de corte (compuerta o mariposa) a lo


largo de la red, con el fin de poder aislar sectores en caso de rotura
de las tuberías, y seguir suministrando el agua al resto de la
población.
UBICACION
El criterio general para la distribución de válvulas de corte es colocar el menor número de
válvulas, para que al ser operadas afecten al menor número posible de usuarios.
El criterio para su colocación depende también del tipo de red (matriz, secundaria o terciaria)
En redes matrices, las válvulas de corte deben colocarse mínimo cada 1500m y en todo cambio
de diámetro sobre la tubería de diámetro menor.

En redes menores (mayor numero de tuberías y válvulas)


En poblaciones pequeñas, donde no hay red matriz, se podría pensar en la situación extrema de
colocar una sola válvula a la entrada del sistema que aislara toda la red
Se debe colocar una válvula en el punto de interconexión con la red principal o matriz
En el interior de la red pueden aplicarse diversos criterios, según las restricciones económicas del
proyecto:

 Aislar un máximo de dos tramos mediante el cierre de cuatro válvulas

 Aislar un sector o zona constituida por un numero máximo de seis manzanas.


 Tuberías de diámetro superior o igual a 6’’ deben tener válvulas mínimo cada 500m.
 Todo cambio de diámetro debe tener una válvula sobre la tubería de diámetro menor
z
VÁLVULA DE PURGA
z
Se deben colocar válvulas de purga en todos los puntos bajos de la red, descargando al sistema de
alcantarillado.
• En tuberías principales, el diámetro de la purga se determina de acuerdo con el tiempo de vaciado de la tubería
especificado por la empresa prestadora del servicio.
• En redes menores el diámetro de la purga puede estar entre 1/3 y ¼ del diámetro de la tubería de la red.
z
VÁLVULAS DE VENTOSAS
 Las válvulas de ventosas deben instalarse en todos los puntos altos de la red para permitir la remoción
de aire, puede ser de acción simple o de doble acción.
 El diámetro de las válvulas en las redes menores (secundarias y terciarias) es normalmente de 1’’
(25mm) a 2’’(50mm)
z VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN
Las válvulas reguladoras de presión son válvulas de control que permiten regular la presión aguas debajo de
la misma, introduciendo una perdida controlada e independiente del caudal que pase a través de ella
UBICACIÓN
En el caso de no contarse con una válvula reguladora de presión, se causaría una presión excesiva aguas
abajo

La conexión entre dos zonas de presión, en donde la válvula reduce la presión aguas abajo y evita la posible
rotura de tuberías por sobrepresión, al igual que la apertura de las válvulas de alivio. Debe colocarse una
válvula de control aguas arriba, con el fin de facilitar las labores de mantenimiento de la válvula reguladora de
presión
VÁLVULAS REGULADORAS DE CAUDAL
z

El piloto actúa como un regulador de flujo situado en el tramo de la tubería de aguas abajo que
puede estar abierto, cerrado o semi abierto. Con estas posiciones del piloto, la válvula actúa
respectivamente abriendo, cerrando totalmente, o modulando la regulación deseada
z
VÁLVULAS DE PASO DIRECTO
Permiten el paso del flujo en un solo sentido y se colocan aguas abajo de una bomba
z
VÁLVULAS DE ALIVIO
Se abren cuando se sobrepasa una presión pre determinada, disminuyendo la presión y
evacuando el agua al sistema de alcantarillado o a un desagüe natural.
Son adecuadas para reducir la presión por golpe de ariete o por mala operación del sistema.
HIDRANTES
z
Accesorio para obtener el caudal de agua a alta presión requerida, para atender un incendio.
Cada hidrante tiene una válvula de corte para aislarlo de la red de distribución.
z

El diámetro mínimo del hidrante es de 3” (75mm) los hidrantes deben instalarse cada
200 m en zonas residenciales con una densidad poblacional menor a 150 hab/ha, en
zonas con una densidad poblacional superior a 150 hab/ha cada 150 m y en zonas
industriales y comerciales donde haya hospitales o escuelas deben ser cada 100 m
(norma RAS).
z
VIDEOS
z

En la actualidad la EPMAPS utiliza medidores de chorro múltiple, tipo velocimétrico,


transmisión magnética, lectura directa, relojería súper seca, con lo que evita errores de
lectura por chorros de aire.

También podría gustarte