Está en la página 1de 5

Obligación tributaria

Es el vínculo jurídico personal, Hecho generador.- Se entiende por


existente entre el Estado o las hecho generador al presupuesto
entidades acreedoras de tributos y los establecido por la ley para configurar
contribuyentes del cual debe realizarse cada tributo.
una prestación apreciable en dinero, al
momento de darse el hecho Cuando consista en un acto jurídico, se
verificador. calificará conforme a su verdadera
esencia y naturaleza jurídica.
Cuando se delimite atendiendo a
conceptos económicos, el criterio para
calificarlos tendrá en cuenta las
situaciones o relaciones económicas.
Nacimiento y exigibilidad de la obligación
tributaria
• nace cuando se realiza Exigibilidad.
• La liquidación deba efectuarla el contribuyente o el
el presupuesto responsable, desde el vencimiento del plazo fijado
establecido por la ley para la presentación de la declaración respectiva.
• Cuando corresponda a la administración tributaria
para configurar el efectuar la liquidación y determinar la obligación,
tributo. desde el día siguiente al de su notificación.

Nota:Las estipulaciones contractuales del sujeto pasivo con terceros, no pueden modificar la obligación
tributaria ni el sujeto de la misma.
Intereses a cargo del sujeto pasivo
• La obligación tributaria que no fuera satisfecha en el tiempo que la ley
establece, causará a favor del respectivo sujeto activo y sin necesidad de
resolución administrativa alguna, el interés anual equivalente a 1.5 veces la
tasa activa referencial, desde la fecha de su exigibilidad hasta la de su
extinción.
• Este interés se calculará de acuerdo con las tasas de interés aplicables a
cada período trimestral que dure la mora por cada mes de retraso sin lugar
a liquidaciones diarias; la fracción de mes se liquidará como mes completo.
• Este sistema de cobro de intereses se aplicará también para todas las
obligaciones en mora que se generen a favor de instituciones del Estado.
DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
La dirección de la administración • La Administración tributaria
tributaria corresponde al seccional corresponderá, al Administración tributaria
Presidente de la República.
Prefecto Provincial o al Alcalde de excepción la ley
Esta norma aplica: • quienes la ejercerán a través de expresamente concede la
• participación en tributos las dependencias, direcciones u gestión tributaria a la
fiscales.
órganos administrativos propia entidad pública
• tributos creados para
entidades autónomas o • A los propios órganos acreedora de tributos, la
descentralizadas, cuya base corresponderá la administración administración de esos
de imposición sea la misma
que la del tributo fiscal, y tributaria, cuando se trate de: tributos corresponderá a
sean recaudados por la a. tributos no fiscales adicionales a los órganos del mismo
administración central.
los provinciales o municipales. sujeto activo que la ley
• Cuando se trate de tributos b. de participación en estos
fiscales o de entidades de señale
derecho público. tributos.
c. cuya base de imposición sea la
de los tributos principales.
De las atribuciones y deberes
• La determinación de la obligación tributaria, es el acto o conjunto de
actos reglados realizados por la administración activa
• Las autoridades administrativas que la ley determine, están obligadas a
expedir resolución motivada.
• En las resoluciones que expida la autoridad administrativa competente,
se impondrán las sanciones pertinentes.
• La recaudación de los tributos se efectuará por las autoridades y en la
forma o por los sistemas que la ley o el reglamento establezcan para
cada tributo.

También podría gustarte