Está en la página 1de 64

Condensadores de Vapor

Jesus Blanquicett Vasquez


Jesus Gutierrez Guardo
OBJETIVOS

 GENERAL:
Tener un conocimiento básico sobre el funcionamiento de un
condensador
ESPECÍFICOS:
• Entender su funcionamiento
• Conocer los tipos de condensadores
• Metodología de diseño de condensadores.
CONDENSADOR DE VAPOR

DEFINICIÓN:
Un condensador es un intercambiador de calor latente que convierte el vapor en
estado líquido, también conocido como fase de transición. El propósito es
condensar la salida de vapor de la turbina de vapor para así obtener máxima
eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en forma de agua pura de
regreso a la caldera.
FUNCIONAMIENTO DEL CONDENSADOR

El funcionamiento del condensador pretende que el fluido que lo recorre


cambie a fase liquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de
calor con otro medio.
La condensación se producir utilizando:
• Ventiladores (aerocondensadores)
• Agua
RAZONES PARA CONDENSAR EL VAPOR

• Se aprovecha el vapor a la salida de la turbina.

• Se reduce la presión a la salida, incluso por debajo de la atmosférica, con lo que el


salto de presión es mayor y por lo tanto el rendimiento y la potencia de la turbina
aumentan
ESTRUCTURA FÍSICA DEL
CONDENSADOR
CUERPO
El cuerpo es un prisma rectangular de acero que tiene como función contener
los haces tubulares, compuestos por los tubos, placas tubulares y placas
soporte, y demás elementos que realizarán el intercambio de calor.
CUELLO DEL CONDENSADOR

El cuello une el cuerpo del condensador con la turbina. El cuello, aparte


de conectar la salida de turbina con el cuerpo, posee una puerta de
acceso para revisiones.
POZO DE CONDENSADO
 El pozo de condensado se sitúa en la parte inferior del cuerpo. En su
parte inferior se encuentran los sumideros que permiten extraer el flujo
condensado para su reutilización. Generalmente se trata de dos
conexiones cuyo diámetro vendrá dado por el flujo a extraer. En esta
zona se colocan dos mallas, para evitar que posibles impurezas retornen
al ciclo y se mantengan en el fondo del pozo.
Tipos de condensadores

 Condensadores de superficie
 Condensadores Enfriados por aire
 Condensadores Enfriados por agua
 Condensadores Evaporativos
CONDENSADORES DE SUPERFICIE
 Los condensadores de superficie son intercambiadores de calor que están
especialmente diseñados para condensar el vapor sobrecalentado de las turbinas
de condensación. Operan condensando el vapor en vacío incrementando así la
eficiencia de la turbina.
CONDENSADORES ENFRIADO POR AIRE

Se emplean aire como medio hacia el


que rechaza el calor. Este sistema
puede suponer una gran ventaja en
casos en los que sea muy difícil usar
agua. Mayormente este tipo de
condensadores son utilizados para
aire acondicionado
CONDENSADORES ENFRIADO POR AGUA

Este tipo de condensadores están


rodeados por una camisa que
contiene el agua que circula en
dirección opuesta a del flujo de
refrigeración. Se requiere contar con
una torre de enfriamiento para poder
recircular el agua.
CONDENSADOR EVAPORATIVO
El agua del condensador
Este tipo de condensador
evaporativo al evaporarse cambia
cuenta con un haz tubular a
su composición química, cambia
través del que circula el fluido
sus propiedades.
a refrigerar.. El agua del
condensador evaporativo, al
evaporarse enfría el fluido del
haz tubular. Este fluido que
circula por el haz puede ser un
liquido, en cuyo caso el liquido
se enfriara, o un gas, en cuyo
caso el gas se condensara.
CONCLUSIÓN

• Se concluye que los condensadores son importantes ya que mejora


la eficiencia de las turbinas.
• Además ofrece un mayor rendimiento al ciclo de la central
térmica ya que el vapor es recuperado por el condensador.
• El intercambio de calor se realiza en el interior del condensador,
el vapor condensado es depositado en el pozo de condensado y
después extraído para su reutilización.
ESPECIFICACION DEL
CONDENSADOR
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Metodología de diseño
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
Bibliografia
 [DISEÑO Y MONTAJE DE UN CONDENSADOR DE VAPOR DOWN FLOW PARA
UNA CENTRALTÉRMICA DE CICLO COMBINADO, VANESA TURIELCASADO,
julio 2011]
 [Wolverine Tube Inc. wishes to express its appreciation to Dr. K. J. Bell and Dr.
A. C. Mueller for authorship of this manual. 2001]
Gracias

También podría gustarte