Está en la página 1de 57

3° SEMANA

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES


VIVOS
REINO MONERA: ARCHAEA, BACTERIAS,
RICKETTSIAS, ACTINOMICETOS Y
CIANOBACTERIAS
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

En la naturaleza existen millones de seres


vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican
en grandes grupos llamados reinos. Existen
cinco reinos: el reino animal (animales), el
reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas,
mohos y levaduras), el reino protoctistas
(protozoos y algas) y el reino móneras
(bacterias).
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

REINO VEGETAL
Las plantas tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• Son capaces de fabricar su alimento a partir de
sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire)
con ayuda de la luz del sol, por lo que no
necesitan alimentarse de otros seres vivos.
• Viven fijas al suelo.
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los
sentidos. A pesar de esto, son
capaces de reaccionar lentamente ante algunos
estímulos (luz, etc.).
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

REINO ANIMAL
Los animales tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• No son capaces de fabricar su alimento a partir
de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas,
por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• La mayoría son capaces de desplazarse de un
lugar a otro.
• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo,
y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan
rápidamente a los cambios que captan.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

REINO HONGOS
Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen
las siguientes características:
• Pueden ser unicelulares (levaduras) o
pluricelulares (setas y mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres
vivos en descomposición (hojas, madera,
alimentos, estiércol, etc).
• Viven fijos en un lugar.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

REINO PROTOCTISTAS
El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las
algas, seres vivos muy diferentes
entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes características: son
unicelulares, viven en el agua, en el suelo o en el
interior de otros seres vivos causándoles graves
enfermedades.
Las algas tienes las siguientes características: algunas
son unicelulares y otras pluricelulares, fabrican el
alimento de la misma forma que las plantas, viven e los
mares, ríos y lagos las algas unicelulares viven libres
formando parte del plancton y las algas pluricelulares
viven fijas a las rocas.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

REINO MÓNERAS
Los móneras (bacterias) tienen las siguientes
características:
• Son unicelulares.
• Viven en diferentes medios: el agua, el aire,
el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc.
• Algunas bacterias son beneficiosas para las
personas pero otras causan
enfermedades.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

- SISTEMAS ARTIFICIALES
Usan criterios fáciles de observar pero no
dicen nada en relación al parentesco de los
organismos.
- SISTEMAS NATURALES
Se clasifican en función del parentesco
evolutivo, es decir, en función de sus
relaciones filogenéticas.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Taxonomía
El sistema actual es jerárquico.
Utiliza taxones ordenados desde el más
concreto al más amplio.
Uno de los taxones más importantes es el de
especie, que se define como "un grupo de
poblaciones naturales cuyos individuos se
cruzan entre sí de manera real o potencial y
que están reproductivamente aislados de otros
grupos".
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
TAXONOMIA DEL SER HUMANO
LOS REINOS
LOS REINOS
LOS REINOS
LOS REINOS
LOS REINOS
REINO MONERA

El reino monera o reino procariota es el


nombre de una clasificación de los seres
vivos que agrupa a los organismos
unicelulares o procariotas, que carecen
de un núcleo definido, y está
compuesto principalmente por
bacterias.
REINO MONERA

Características del reino monera


Entre las características generales que diferencian a los organismos que
pertenecen al reino monera se pueden nombrar las siguientes:
Las células de los organismos del reino monera son células procariotas,
o sea, carecen de núcleo celular.
Son los organismos celulares más pequeños que se han encontrado,
entre 0,2 y 3 micras de diámetro.
Algunas de las bacterias de este reino necesitan oxígeno para existir y
otras no.
Pueden vivir de manera individual o grupal.
Realizan movimientos gracias a los cilios o flagelos que poseen algunos
de estos organismos. De lo contrario, se mueven muy poco.
Se encuentran tanto en hábitats terrestres como acuáticos, incluso,
hasta en el cuerpo humano.
REINO MONERA

Características del reino monera


Estos organismos se reproducen de manera
asexual, rápida y efectiva. Se multiplican por
escisión o bipartición.
La nutrición de estos organismos es, por lo general,
de manera heterótrofa (saprófita o parásita) y
autótrofa (fotosíntesis o por la síntesis de
alimentos de sustancias inorgánicas).
La morfología de estos organismos es variada,
algunos tienen forma redonda, de bastón o
sacacorchos.
REINO MONERA

Clasificación del reino monera


La clasificación de las bacterias se ha modificado
a lo largo de los años gracias a los nuevos
hallazgos realizados por los científicos. En
principio había dos clasificaciones, las bacterias y
las cyanobacterias.
La clasificación que actualmente se emplea es la
propuesta por Woese que está compuesta por
cuatro divisiones.
REINO MONERA

Arqueobacterias: arquea metanógena,


crenarchaeota, halobacteria.
Gram positivas: bacterias fermentadoras,
lactobacillales, micrococcus, aeroendospera,
actinobacteria.
Gram negativas: bacteria púrpura,
cianobacterias, bacterias quimiótrofas.
Micoplasma: anaeroplasmatales,
entomoplasmatales, mycoplasmatales.
Ejemplos del reino monera
REINO MONERA

EJEMPLOS DE ORGANISMOS DEL REINO MONERA


Clamidia (chlamydia): bacteria gram negativa que
genera enfermedades de transmisión sexual.
Vibrio vulnificus: es una bacteria Gram negativa
que provoca infecciones en el ser humano.
Bifidobacterias: bacterias que se encuentran en el
colon, participan en la digestión y puede prevenir
ciertos tumores.
REINO MONERA

EJEMPLOS DE ORGANISMOS DEL REINO MONERA


Escherichia coli: bacteria que causa infecciones
gastrointestinales.
Lactobacillus casei: es una bacteria Gram positiva,
produce ácido láctico y se encuentra en los
intestinos y boca de los seres humanos.
Clostridium botulinum: es un bacilo que se
encuentra en la tierra.
ARCHAEOBACTERIAS

Las arqueas o arqueobacterias, (Et: del


griego ἀρχαῖα, arjaía: las antiguas, singular:
arqueon, arqueonte o arqueota) son un
grupo de microorganismos unicelulares
pertenecientes al dominio Archaea. El
término arquibacteria es una denominación
desestimada.
ARCHAEOBACTERIAS

Division 1 Mendosicutes (arquebacterias)


Methanocreatrices
Bacterias halófilas
Termoacidófilas
Division 2 Tenericutes (micoplasmas)
Division 3 Gracilicutes (gram negativas)
Spirochaetes
Thiopneutes (sulfato reductoras)
Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno
Pseudomonads
Myxobacteria
Rickettsias
Chlamydias
ARCHAEOBACTERIAS

- Clase Anoxyphotobacteria (fotótrofas anoxigénicas)


Bacteria púrpura
Bacteria verde del azufre
Bacteria verde no del azufre
- Clase Oxyphotobacteria (fotótrofas oxigénicas)
Cyanobacteria
Chloroxybacteria
Division Firmicutes (gram positivas)
Bacterias fermentadoras
Aeroendospora (aerobios o anaerobios)
Micrococci
Actinomycetes
RICKETTSIAS

Las rickettsias son bacterias, muy pequeñas,


Gram-negativas y no forman esporas. Son
altamente pleomórficas pues se pueden
presentar como cocos (0,1 μm de diámetro),
bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm
de largo). Se tiñen mal con la tinción de
Gram y al examinar cultivos debe haber
especial cuidado por esta característica.
RICKETTSIAS

Las rickettsias de mayor importancia son:


R. rickettsii: No existe evidencia de que produzca toxinas, o
de que la respuesta inmune del huésped sea responsable de
las manifestaciones patológicas de la fiebre maculosa,
aunque las manifestaciones clínicas parecen ser el resultado
de la replicación de las bacterias en las células endoteliales,
con el posterior daño de estas y la extravasación de los
vasos sanguíneos. La hipovolemia y la hipoproteinemia
producidas por la pérdida de plasma en los tejidos puede
llevar a la reducción de la perfusión de varios órganos y al
fallo de estos.
RICKETTSIAS

El tratamiento es a base de tetraciclinas,


cloranfenicol y fluoroquinolonas. La
morbilidad y la mortalidad son altas si se
retrasan el diagnóstico y el tratamiento
específico. No se cuenta con vacuna para
este padecimiento.
RICKETTSIAS

R. prowazekii: Es el agente etiológico del tifus


epidémico, su principal vector es el piojo del cuerpo
humano, ocurre entre los individuos que viven en
condiciones de hacinamiento y malas condiciones
sanitarias que favorecen la propagación de los
piojos. Tiene un periodo de incubación de 2 a 30
días, la sintomatología aparece entre los días 1 a 3,
la fiebre desaparece en dos semanas pero la
convalecencia completa puede durar más de 3
meses.
RICKETTSIAS

Los síntomas principales son:


Fiebre alta.
Cefalea grave.
Escalofríos.
Mialgias.
Artralgias.
Anorexia.
Exantema petequial o macular (menos del 40% de
los enfermos).
RICKETTSIAS

El tratamiento es a base de tetraciclinas


y cloranfenicol, aunque para manejar
una epidemia, el tratamiento
antibiótico debe combinarse con
medidas eficaces para el control de los
piojos.
RICKETTSIAS

R. typhi: es el agente causal del tifus murino


o endémico; los roedores son su principal
reservorio y sus principales vectores son las
pulgas de la rata y el gato. La mayoría de los
casos se dan en los meses cálidos.
El periodo de incubación es de 7 a 14 días, la
sintomatología aparece de forma brusca, los
síntomas más frecuentes son:
RICKETTSIAS

Fiebre.
Cefalea.
Escalofríos.
Mialgias.
Náuseas.
Exantema (menos de la mitad de los
pacientes, aparece hacia el final de la
enfermedad).
RICKETTSIAS

La enfermedad está restringida de forma


característica al tórax y el abdomen, pero
pueden extenderse a palmas y plantas. La
enfermedad dura menos de 3 semanas
incluso en pacientes no tratados.
El tratamiento es a base de tetraciclinas,
doxiciclina o cloranfenicol.
ACTINOMICETOS

Las Actinobacterias o actinomicetos


son un filo y clase de bacterias Gram
positivas. La mayoría de ellas se
encuentran en el suelo, e incluyen
algunas de las más típicas formas de
vida terrestre, jugando un importante
rol en la descomposición de materia
orgánica, como la celulosa y quitina.
ACTINOMICETOS

Representantes de este grupo:


Actinomyces
Arthrobacter
Corynebacterium
Frankia
Micrococcus
Micromonospora
Mycobacterium
Nocardia
Propionibacterium
Streptomyces
ACTINOMICETOS

Representantes de este grupo:


Actinomyces
Arthrobacter
Corynebacterium
Frankia
Micrococcus
Micromonospora
Mycobacterium
Nocardia
Propionibacterium
Streptomyces
ACTINOMICETOS

Representantes de este grupo:


Actinomyces
Arthrobacter
Corynebacterium
Frankia
Micrococcus
Micromonospora
Mycobacterium
Nocardia
Propionibacterium
Streptomyces
CIANOBACTERIAS

Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr.


κυανός kyanós, "azul"), antiguamente
llamadas algas verdeazuladas, son un filo del
dominio Bacteria que comprende las
bacterias capaces de realizar fotosíntesis
oxigénica. Son los únicos procariontes que
llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por
ello también se les llamó oxifotobacterias
(Oxyphotobacteria).

También podría gustarte