Está en la página 1de 6

Regiones profundos de la cara

1. Región de la fosa cigomática- infra temporal.


 Es par y simétrico y ocupa la parte lateral de la cara

1. LIMITES :
 Hacia arriba: arco cigomático y la porción de ala mayor del esfenoides
 Hacia abajo: un plano horizontal que pasa por debajo de la rama del
maxilar inferior.
 Por fuera: la cara interna de la rama del maxilar inferior.
 Por delante: la tuberosidad maxilar
 Por detrás: por la cara anterior de la parótida
Hacia afuera: región maseterina
Por dentro: fosa pterigomaxilar arriba.
Limites con la Hacia arriba: región temporal y la base
región vecinas del cráneo
Por detrás: la región parotídea.
Por delante: la mandíbula superior y seno
maxilar.

2. FORMA Y EXPLORACION:

• la fosa cigomática ocupa un espacio ancho y mal circunscrito.


• Se encuentra comprendido entre la rama del maxilar inferior y la apófisis
pterigoides.
• se considera como una pirámide cuadrangular, cuya base dirigida hacia
arriba y vértice hacia abajo.
• la inserción del músculo pterigodio interno.
Base: Vértice:
Contiene
formada hacia dentro Corresponde al ángulo
por una parte de la base del maxilar inferior.
del cráneo. Los fascículos
 Una base -por una parte de la pterigoideo interno que
 Un vértice cresta esfenotemporal y se insertan sobre este
 Cuatro paredes el arco cigomático ángulo.

a) Pared externa : por la rama del maxilar inferior, cuya apófisis coronoides,
envuelta por el tendón del músculo temporal.
b) Pared interna: se extiende desde la tuberosidad del maxilar hasta la parte mas
interna de la parótida.
c) Pared anterior: arriba - tuberosidad del maxilar superior
abajo - apófisis pterigoides. Aquí se forma una especie de
Paredes
hendidura que continua, arriba y abajo, hendidura esfenomaxilar-
por dentro: fosa pterigomaxilar.
d) Pared posterior: -región parotídea y su contenido
-por arriba y dentro con el limite que forma las paredes
interna y posterior por la apófisis estiloides.
 Músculo
 Vasos sanguíneos
Contiene  Nervio procedentes del
maxilar inferior
 Linfáticos

A. MUSCULOS PTERIGOIDEOS:
 Músculo pterigoideo externo; tiene forma de abanico con la vértice interno y base externa, y se origina en la
base del cráneo por dos fascículos:
superficial o esfenoidal ,que se inserta en la base del ala mayor del esfenoides , forma el techo de la fosa
cigomática.
interno o pterigoideo, se inserta en la cara externa de apófisis pterigoides.
 Músculo pterigoideo interno; es un músculo grueso, de forma cuadrilátera situado por dentro del masetero
interno, se inserta por arriba en toda la superficie de la fosa pterigoidea y se dirige oblicuamente hacia abajo
atrás y afuera, hacia la parte interna del ángulo de la mandíbula y en la cara interna de la rama ascendente.

a.1. aponeurosis de los pterigoides , acción de estos músculos.


Los músculos pterigoideos están envueltos cada uno por una aponeurosis.
La acción de los pterigoides interno y externo en los movimiento de la mandíbula inferior (lateralidad).
B. VASOS SANGUINEOS:
Esta representado por la arteria maxilar interna y los grandes venas que les acompaña.
a) La arteria maxilar interna – rama terminal de la carótida externa, se extiende desde la región parotídea,
nace en la altura del cuello del maxilar inferior. Proporciona 15 ramas : 14 colaterales y un terminal.
NERVIO MAXILAR INFERIOR
Tercero y ultimo rama del trigémino(V), este
nervio esta formando por dos raíces: sensitiva,
voluminosa y superficial; y una raíz motora,
pequeña.
El v3 sale por el agujero oval

También podría gustarte