Está en la página 1de 60

Minerales:Clasificación y

Propiedades de los Minerales

Ing. Juan Pele


VILLARREAL SALOME
CIP. N° 89110
¿Que es un Mineral?
 Mineral es toda
sustancia sólida,
inorgánica, que
ocurre naturalmente,
con una composición
química definida que
puede ser expresada
con una formula y
cuyos átomos poseen
una estructura
interna ordenada.
 Los Minerales están compuestos de uno o mas
elementos químicos. Un elemento es la forma de la
materia mas simple y la cual no se puede
subdividir (en formas mas simples).

 Los átomos son las partículas mas pequeñas de un


elemento que retiene todas sus características.

 Cuando un mineral crece en un espacio abierto los


átomos o iones se arreglan de forma geométrica
produciendo cristales.
Un mineral debe presentar las siguientes
características:
 De haberse formado en forma natural
 Debe ser inorgánico
 Debe ser solido
 Debe poseer una estructura interna ordenada, es
decir, sus atomos deben estar dispuestos según un
modelo definido.
 Debe tener una composición química definida, que
puede variar dentro de unos limites.
 Debe poseer propiedades física y químicas
determinadas por su estructura.
 Si el mineral ha crecido sin interferencias,
pueden generarse formas geométricas
características (perfectas), conocidas como
cristales. Los minerales conforman la corteza
solida de la tierra.

EJEMPLO:

Mineral de Pb: Galena Mineral de Zn: Blenda Mineral de Hg: Cinabrio Mineral de Ag: Argentita Mineral de Au: Oro Nativo
(S Pb) (S Zn) (S Hg) (S Ag) (Au)
MINERALOIDE
Existe cierto número de sustancias minerales que no
muestran signos de cristalinidad, (no tienen
estructura interna ordenada, pero si todas las demás
características) son por lo general sustancias amorfas
y se les denomina geles de mineral o mineraloide,
pues se forman bajo condiciones de presión y
temperaturas bajas durante el proceso de
meteorización de los materiales; Ejemplo: Límonita
(Fe2O3 nH2O), el ópalo, ágata, calcedonia, ónice
todos ellos (SiO2), o por
haberse enfriado bruscamente durante las erupciones
volcánicas como la obsidiana o vidrio volcánico
(SiO2).
CRISTALES:

AMORFOS:

AGATA LIMONITA OBSIDIANA


Comenzando desde el principio...
 Elemento:
– Sustancia fundamental con la que se constituye la materia
 Átomo:
– Partícula más pequeña de la materia que retiene las
propiedades químicas de un elemento

Átomo:
Protones (Z+)
Núcleo
Neutrones (No)
Electrones (e-)
Átomo de Silicio tomado con un
microscopio de fuerza atómica
10-10 m = 0.0000000001 metros
La Tabla Periódica de los Elementos
 Las propiedades químicas de los elementos son una
función periódica del número atómico...

D.I. Mendeleyev (1834 – 1907)


Propiedades de los elementos
• Número Atómico (Z):
- Es el número de protones presentes en un átomo
- Es la propiedad más importante de un átomo pues controla
su configuración electrónica (número de electrones) y por
lo tanto sus propiedades químicas
Propiedades de los elementos
 Masa Atómica:
• Es la suma de neutrones y protones en un átomo (Z+N)
• La masa atómica de los elementos es variable y depende
del número de neutrones presentes
Número Atómico (Z)

Isótopos

Isotones Isóbaros

Número de Neutrones (N)


El Peso Atómico
– Peso en Unidades de Masa Atómica (amu)
– 1 amu = 1/12 de la masa del 12C
– Peso atómico del 12C = 12 amu
– Peso atómico  Masa atómica
– Peso Atómico depende:
Peso de cada isótopo (amu)
Abundancia (%)

Peso Abundan Peso x Ab


35Cl 34.96885 0.7577 26.4958
37Cl 36.96590 0.2423 8.9568
Peso Atómico del Cl = 35.453 amu

Nota Bene: 1 Gramo = 600,000,000,000,000,000,000,000 amu


Configuración electrónica de los elementos
– Número Atómico determina el número de electrones
– Estructura electrónica determinada por 4 números cuánticos:
Principal (n=1,2,3...). Energía y distancia desde el núcleo
Azimutal (l=0,1,2,...n-1). Momento angular y forma del orbital
Magnético (m=-l...+l). Orientación de la órbita
Spin (s=+1/2 o –1/2). Sentido del Giro
– Principio de exclusión de Pauli

Wolfgang Pauli (1900-1958)


Configuración electrónica de los elementos
– Electrones ocupan distintos niveles o capas, correspondientes al
número cuántico n. Cada capa a su vez está formada por diversos
orbitales definidos por el número cuántico l.
– Se acostumbra definir el orbital de cada electrón con una letra:
Orbital Max No. electrones
l=0 (s) 2
l=1 (p) 6 Max. Num. Electrones por capa =2n2
l=2 (d) 10
l=3 (f) 14

Hidrógeno Carbono

1s1 1s22s22p2
16
C, tiene 2
Configuración Grupo 14 capas
Si, tiene 3
electrónica capas

Periodo 3 Ge, tiene


4 capas

 Periodos: Sn, tiene


– Distintos niveles 5 capas

energéticos (capas) Pb, tiene


6 capas
 Grupos: Mg, Gpo 2, tiene 12 Si
e-, 2 e- en su capa
– Misma configuración externa
en la capa más externa
Al, Gpo 13, tiene 13 P
e-, 3 e- en su capa
S
externa
Cl
Na, Gpo 1, tiene 11
La posición de un elemento en e-, 1 e- en su capa
Ar, Gpo 18, tiene 18 e-, 8
la tabla periódica nos permite externa
e- en su capa externa
conocer sus propiedades
químicas...
Algunas propiedades químicas de los elementos
– Potencial de Ionización: Energía que se requiere para quitar un
electrón de la capa más externa. Energía para formar cationes.
– Electronegatividad: Cuantifica la capacidad de un elemento para
atraer un electrón y compartirlo con otro elemento.

¡Algunas de las moléculas más comunes están formadas por átomos


localizados en los extremos de la tabla!
Algunas propiedades químicas de los elementos
– Valencia: El número de electrones que un átomo es capaz de ceder o
aceptar.
– Radio Iónico: Se deduce a partir de la distancia del enlace cuando un
átomo está unido con otro. Controla:
Las sustituciones en las redes cristalinas
La solubilidad

r(anión)=d-r(catión)
+Radio
En Resumen
– Grupo 18. No participa en ningún enlace químico.
– Grupo 1. Altamente reactivos pues ceden 1 electrón con facilidad. Son muy solubles y
forman soluciones alcalinas.
– Grupo 2. Similar al 1 pero con moderación.
– Grupo 17. Altamente reactivos y solubles. Son electronegativos pues ganan fácilmente un
electrón.
– Grupos 13-16 Son relativamente menos reactivos y forman enlaces covalentes
– Grupos 3-12. Son muy variables. En general no son solubles ni muy reactivos.
– Las tierras raras. Tienen 2 electrones libres en su orbital 6s y por lo tanto se comportan de
forma similar. Su radio iónico decrece sistemáticamente.
Enlaces Químicos
Enlace Iónico Enlace Covalente

Enlace de Hidrógeno
Enlace Metálico H2O
Estructura cristalina
 La estructura interna ordenada de los
minerales.

 Cada mineral produce un arreglo único de


átomos e iones en tres dimensiones, análogo
a huellas digitales que sirven para
identificar el mismo.
Diamante y Carbon
CLASIFICACION DE LOS MINERALES.

La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación,


usado universalmente en Mineralogía que se basa en la
composición química de los minerales. Fue creada en 1938
por el minerólogo alemán Karl Hugo Strunz[1] y ajustada
posteriormente en 2004 por la International Mineralogical
Association (IMA). Como conservador del museo de
minerales de la Friedrich-Wilhelms-Universität (denominada
actualmente Humboldt-Universität zu Berlin, en castellano,
Universidad Humboldt de Berlín), Strunz se dedicó a ordenar
la colección geológica del mismo en función de las
propiedades químicas y cristalográficas de los ejemplares.
Sus tablas mineralógicas, publicadas por primera vez en
1941, han sufrido diversas modificaciones a lo largo del
tiempo, siendo publicada la novena edición en 2001
SISTEMA MODERNO DE CLASIFICACION DE LOS MINERALES.
El sistema de clasificación moderna de los minerales de acuerdo con la
composición química y la estructura cristalina son doce:
I. Elementos nativos
II. Sulfuros
III. Sulfosales
IV. Óxidos
V. Haluros
VI. Carbonatos
VII. Nitratos
VIII. Boratos
IX. Fosfatos
X. Sulfatos y Cromatos
XI. Tungstatos y Molibdatos
XII. Silicatos – Es el grupo más abundante en la corteza terrestre (con
un 90% del total de minerales)
 Se han identificado casi 4,000 tipos de mineral en la corteza de la
tierra que están definidos por su composición química y su estructura
interna, esto quiere decir, cada muestra de mineral contiene elementos
químicos reunidos en un modelo regular y repetitivo.
 Según estimaciones los 10 elementos químicos mas abundantes son
las siguientes:
Elemento % en Corteza Terrestre
1 Oxigeno (O) 46.60
2 Silicón (Si) 27.72
3 Aluminio (Al) 8.13
4 Hierro (Fe) 5.00
5 Calcio (Ca) 3.63
6 Sodio (Na) 2.83
7 Potasio (K) 2.59
8 Magnesio (Mg) 2.09
9 Hidrogeno (H) 0.14
10 Titanio (Ti) 0.40
TOTAL 99.33%
Los Silicatos
 SiO4, Si es un Ion pequeño con carga positiva que
cuadra muy bien dentro de los iones grandes con
carga negativa de oxigeno.
O2-
Si4+
O2-
O2-
O2-
 Forman un tetraedro de silicio con carga de
negativo 4 (-4).
 Para formar una carga eléctrica neutral un
tetraedro de silicio tiene que adquirir cuatro
cargas positivas.

 Iones positivos se pueden unir al tetraedro o


tetraedros adyacentes pueden compartir sus
oxígenos.
Tipos de Silicatos
Nesosilicatos. Tetraedros Independientes.
Unidos por cationes (Fe, Mg, Zr). Olivino= (Mg, Fe)2SiO4

Inosilicatos. Tetraedros en cadena. Comparten un oxígeno.


Piroxenos. Opx= (Mg, Fe) SiO3 y Cpx= Ca(Mg, Fe) Si2O6 (Augita)

Inosilicatos dobles. Tetraedros en cadena doble unidos por las esquinas.


Anfíboles. Hornblenda= Ca2Na(Mg,Fe)4Al3Si8O22(OH)2

Filosilicatos. Comparten tres oxígenos


y forman hojas. Micas, arcillas.
Biotita= K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH)2 Otros
Sorosilicatos.
Comparten 1 oxígeno.
Epidota.
Tectosilicatos. Comparten los 4
oxígenos y forman estructuras.
Cuarzo, feldespato. Ab=NaAlSi3O8 Ciclosilicatos. Anillos.
Turmalina.
Existen 6 grupos principales de
estructuras cristalinas de silicio:
– Tetraedros independientes (Olivino
y granates) Nesosilicatos u
Ortosilicatos.
– Sorosilicatos Grupo de Epidota
– Berilo (anillos) Ciclosilicatos
– Cadenas simples (Piroxeno) Augita
inosilicatos cadena simple
– Cadenas dobles (Anfíbol)
Hornblenda Inosilicatos cadena
doble
– Capas de tetraedros (Micas y
Arcillas) Filosilicatos
– Estructuras tridimensionales de
tetraedros (Cuarzo y Feldespato)
Tectosilicatos
Tetraedros independientes
 Los tetraedros
independientes están
unidos por un ion
positivo y no
comparten sus
oxígenos.
 Ej. Olivina
Cadenas simples  Cada tetraedro
comparte dos oxígenos
restando una carga de
(-2). Como la unión
dentro de cada cadena
es fuerte y la unión
entre cadenas mas
débil; estos minerales
tienden a tener clivaje.
 Ej. piroxeno
 Una cadena doble se
forma cuando tetraedros
Cadenas dobles adyacentes comparten dos
oxígenos y un tercer
oxigeno es compartido
con otra cadena de
tetraedros.
 Ej. Anfíbol (hornablenda)
Capas de tetraedros  Los tres oxígenos en la
base del tetraedro son
compartidos. El cuarto
oxigeno esta libre para
unirse a un ion de
carga positiva.
 Ej. Mica (biotita,
moscovita)
Estructuras tridimensionales de
tetraedros
 Cuando todos los oxígenos
son compartidos con
tetraedros adyacentes
resulta en una estructura
tridimensional.
 Ej. Cuarzo
La Forma de los Cristales
Carbon y Diamante
¿Como identificamos los
minerales?
 Las características químicas de los
minerales resultan en combinaciones únicas
de propiedades químicas y físicas que se
pueden utilizar para identificar los
minerales.
 Color, traza, dureza, lustre, clivaje, fractura,
olor y sabor, efervescencia, y forma
cristalina.
Color  El color puede ser útil en la
clasificación de algunos
minerales y no ser importante en
otros.
 Cuarzo pude existir en muchos
colores.
 Azufre, epidote, malaquita,
azurita en un solo color.
El cuarzo puede tener diferentes
colores. Para este mineral el color
NO es una propiedad útil para su
clasificación
Color
Color

La Azurita es siempre del mismo color azul.


Malaquita es siempre del
mismo color verde.
Azufre Rejalgar
Algunos minerales de colores brillantes
como el azufre y el rejalgar son fácil de
identificar por su color. Estos minerales
suelen ser venenosos.
 Cuando los minerales
Traza son raspados en una
placa de porcelana
estos dejan una traza
de un color especifico.
En ocasiones la traza
del mineral es de un
color diferente al color
del mineral. Ej. Pirita
La pirita, “El oro
de los Tontos” se puede distinguir
del oro por su raspadura en una
placa de porcelana, también
conocida como traza.
Dureza
Lustre
 El lustre describe que tanto
el mineral refleja la luz en su
superficie.
 Existen lustres metálicos o
no-metálicos. En los
metálicos los electrones
sueltos son activados por la
luz resultando en un lustre
brillante.
 Los no-metálicos pueden ser
de vidriosos a
completamente opacos.
Clivaje

 Clivaje es la tendencia de
algunos minerales a
partirse a lo largo de planos
débiles en su estructura
cristalina. Cada fragmento
resultante tendrá la misma
forma. El numero de
clivaje varia en los
minerales. Algunos
minerales no tienen clivaje
y otros tienen 2, 3 , 4.
Clivaje
Clivaje es la tendencia de los
minerales de partirse a lo
largo de planos débiles en la
estructura cristalina.

Mica- tiene un clivaje

Fluorita-
tiene cuatro
clivajes
Fractura
 Minerales que no tiene
clivaje (por que su
estructura cristalina es
fuerte) se parten a lo
largo de fracturas; por
lo general de forma
concoide.
Olor y sabor
 En muchas ocasiones
vera geólogos oliendo
o probando las
muestras. Esto se debe
a que algunos mineral
tienen sabor y olor.
 Otros minerales se
adhieren a la lengua al
Realgar probarlos.
 Algunos minerales de
Orpiment
color brillante son
venenosos.
Efervescencia

 Minerales que
contiene CO3 muestran
efervescencia cuando
se mezcla con un
ácido.
Forma cristalina
 La forma geométrica tridimensional de un cristal es
el reflejo del arreglo interno de su estructura. Esta
forma es suficiente en ocasiones par clasificar el
mineral. Los ángulos entre las caras de los cristales
siempre son los mismos.
 El angulo etre las caras de
un cristal de cuarzo es de
120 grados.
Magnetismo

También podría gustarte