Está en la página 1de 21

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

¿QUÉ SON LAS INVERSIONES?

Son gastos que se efectúan por la adquisición de determinados


activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles. Es la compra de
bienes y servicios para la fabricación, producción o adquisición
de bienes de capital, con los que el proyecto producirá durante
su vida útil.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
Terreno
Obras civiles
FIJAS Maquinaria y equipo
Equipo de venta
Equipo de oficina
Equipo de transporte

Estudios de preinversión
Ingeniería de detalle
CLASIFICACIÓN DE Instalación y montaje
DIFERIDAS
LAS INVERSIONES Organización y constitución
Patentes
Fletes, seguros y aduanales

Dinero en efectivo
CAPITAL DE Materia prima e insumos
TRABAJO Productos terminados
Cuentas por cobrar
ESCALAMIENTO
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
RUBROS MONTO ORIGEN DEL CAPITAL

GLOBAL PROPIO PRESTAMO

I. INVERSIONES FIJAS

a. Terreno

b. Construcciones

c. Maquinaria y equipo

d. Equipo de venta

e. Equipo de oficina

f. Equipo de transporte

Subtotal inversiones fijas

II. INVERSIONES DIFERIDAS

a. Estudios de preinversión

b. Diseños y elaboración de planos

c. Instalación y montaje

d. Organización y constitución

e. Patentes

f. Fletes, seguros y aduanales

Subtotal inversiones diferidas

III. CAPITAL OPERATIVO

a. Efectivo en caja

b. Materias primas e insumos

c. Cuentas por cobrar

Subtotal capital operativo

IV. ESCALAMIENTO

INVERSIONES TOTALES
CRONOGRAMA DE INVERSIONES

RUBROS INSTALA REEMPLAZO DURANTE LA PRODUCCION

CION 1 2 3 4 5 6

I. INVERSIONES FIJAS

a. Terreno

b. Construcciones

c. Maquinaria y equipo

d. Equipo de venta

e. Equipo de oficina

f. Equipo de transporte

Subtotal inversiones fijas

II. INVERSIONES DIFERIDAS

III. CAPITAL OPERATIVO

a. Efectivo en caja

b. Materias primas e insumos

c. Cuentas por cobrar

Subtotal capital operativo

IV. ESCALAMIENTO

INVERSIONES TOTALES
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIONES

Monto monetario que se puede


obtener de terceros, como
instituciones financieras,
PRESTAMOS
comerciales o entidades de
crédito promocionales.

FINANCIAMIENTO

Está constituido por el aporte


del inversionista o promotor
del proyecto, este pasa a ser
APORTE parte del patrimonio de la
PROPIO empresa en forma de capital
social.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES

AMORTIZACION DEL PRESTAMO

PERIODO PRESTAMO AMORTIZACIONES CUOTA SALDO AL

PRINCIPAL INTERESES PRINCIPAL

5
DEPRECIACION DE ACTIVOS
Proporciona una
P-F
LINEAL cuota uniforme a
lo largo de la vida Dt =
útil del activo n

La cuota es
METODOS BALANCE diferenciada para
Dt = TD * BnD
DE DECRECIENTE cada uno de los
DEPRECIACION años.

La cuota calculada
también es de Dt = (P-F)*Sd
SUMA DE forma diferenciada
DIGITOS en cada año Sd = n
(n-1)
2
DEPRECIACION DE ACTIVOS

VALOR DEL VIDA VALOR DE CUOTA DE DEPRECIACION

RUBROS ACTIVO UTIL SALVAMENTO DEPRECIACION ACUMULADA

A. ACTIVOS FIJOS

a. Construcciones

b. Maquinaria y equipo

c. Equipo de venta

d. Equipo de oficina

e. Equipo de transporte

TOTAL DEPRECIACION DE ACTIVOS


AMORTIZACION DE DIFERIDOS

VALOR DEL VIDA CUOTA DE

RUBROS ACTIVO UTIL AMORTIZACION

a. Estudios de preinversión

b. Diseños y elaboración de planos

c. Instalación y montaje

e. Patentes

TOTAL AMORTIZACION DE ACTIVOS


PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS
Montos que el proyecto
percibe por la venta de
la producción
INGRESOS

I=Q*P

INGRESOS Son valores de los recursos


Y COSTOS materiales, humanos y
financieros que el proyecto
utiliza para sus fases de
producción y comercialización
COSTOS de los bienes o servicios.
CT = CFT + CVT

CVU = CVT / Q
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS
Mano de obra indirecta
Materiales indirectos
Alquileres, Depreciaciones
Aquellos costos en que se Impuestos fijos,
COSTOS debe incurrir independiente Sueldos de administración
FIJOS mente del volumen de que Sueldos de personal de ventas
se produzca o no en la Mantenimiento, Servicios básicos
empresa. Intereses, Publicidad, Seguros
Amortización de diferidos
Gastos generales

Materia prima directa


Mano de obra directa
Materiales directos
Materiales de empaque
Se comportan de acuerdo
COSTOS Energía eléctrica de la producción
a los cambios en los
Combustibles y lubricantes
VARIABLES volúmenes de producción.
Comisiones sobre ventas
Repuestos
Gastos de distribución y transporte
Impuestos sobre los ingresos
PRESUPUESTO DE INGRESOS

CONCEPTO/PERIODOS 1 2 3 4 5

UNIDADES A PRODUCIR (ANUAL)

PRECIO DE VENTA ( $ * UNIDAD)

INGRESOS TOTALES
PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

CONCEPTO/PERIODOS 1 2 3 4 5

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

DEPRECIACION

AMORTIZACION DE DIFERIDOS

GASTOS FINANCIEROS

COSTOS TOTALES
ESTADOS FINANCIEROS

Muestra los recursos


y obligaciones de una
BALANCE entidad económica a
GENERAL una fecha determinada

A=P+C
A = AC + AF + AD
ESTADOS P = PC + PF +PCp
FINANCIEROS
Muestra la utilidad o pérdida
neta, correspondiente a un
ejercicio o periodo
determinado.
ESTADO DE
RESULTADOS Ingresos por ventas
Costos de operación
Gastos financieros
Depreciación y amortizaciones
Impuestos sobre la renta
BALANCE GENERAL INICIAL

ACTIVOS VALORES PASIVO VALORES

CIRCULANTE CIRCULANTE

* Efectivo en Caja * Proveedores

* Inventario inicial * Préstamos a c.p.

* Cuentas por cobrar * Cuentas por pagar

FIJO * Impuestos por pagar

* Terreno A LARGO PLAZO

* Construcciones * Préstamo a l.p.

* Maquinaria y equipo * Provisión para beneficios

* Equipo de venta

* Equipo de oficina TOTAL PASIVO

* Equipo de transporte

CAPITAL

DIFERIDOS * Capital social

* Utilidad acumulada

OTROS ACTIVOS * Utilidad del ejercicio

TOTAL DE ACTIVOS TOTAL PASIVO MAS CAPITAL


ESTADO DE RESULTADO
CONCEPTO/PERIODO 1 2 3 4 5

INGRESOS

* Por venta de productos

* Extraordinarios

TOTAL DE INGRESOS

COSTOS Y GASTOS

* Costos fijos

* Costos variables

* Gastos financieros

* Depreciación

* Amortización de diferidos

TOTAL COSTOS Y GASTOS

UTILIDAD ANTES DE I.R.

* Impuestos

UTILIDAD NETA
PUNTO DE EQUILIBRIO

A un determinado nivel de producción y/o ventas la empresa nivela


sus ingresos y costos

CF CF
PEF = PEE =
CV
1 - P - CVU
I

FINANCIERO ECONOMICO
FLUJO DE FONDOS
Muestra el origen de los fondos monetarios y su destino o aplicación en el
tiempo. Expone la capacidad de pago del proyecto.

Los ingresos de operación

Los costos de inversión del proyecto

Los egresos de operación


ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL Los impuestos directos (I R)
FLUJO DE FONDOS
El valor de salvamento de los activos del
Proyecto

Los préstamos recibidos

El pago de la deuda (principal + intereses)


FLUJO DE FONDOS

DEL PROYECTO SIN FINANCIAMIENTO


CONCEPTO/PERIODOS 0 1 2 3 4 5

+ INGRESOS POR VENTAS

+ INGRESOS EXTRAORDINARIOS

= (+) TOTAL INGRESOS

- COSTOS OPERATIVOS

* FIJO

* VARIABLES

* GASTOS NO DESEMBOLSADOS

= (-) TOTAL EGRESOS

= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

- IMPUESTOS

= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS

+ GASTOS NO DESEMBOLSADOS

+ VALORES RESIDUALES

- INVERSIONES

= FLUJO NETO DEL PROYECTO


FLUJO DE FONDOS
DEL PROYECTO CON FINANCIAMIENTO

CONCEPTO/PERIODOS 0 1 2 3 4 5

+ INGRESOS POR VENTAS

+ INGRESOS EXTRAORDINARIOS

= (+) TOTAL INGRESOS

- COSTOS OPERATIVOS

* FIJO

* VARIABLES

* GASTOS FINANCIEROS

* GASTOS NO DESEMBOLSADOS

= (-) TOTAL EGRESOS

= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

- IMPUESTOS

= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS

+ GASTOS NO DESEMBOLSADOS

+ VALORES RESIDUALES

- INVERSIONES

+ PRESTAMOS

- AMORTIZACION A PRINCIPAL

= FLUJO NETO DEL PROYECTO


FLUJO DE FONDOS
COMBINADO
CONCEPTO/PERIODOS 0 1 2 3 4 5

+ INGRESOS POR VENTAS

+ INGRESOS EXTRAORDINARIOS

= (+) TOTAL INGRESOS

- COSTOS OPERATIVOS

* FIJO

* VARIABLES

* GASTOS NO DESEMBOLSADOS

= (-) TOTAL EGRESOS

= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

- IMPUESTOS

= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS

+ GASTOS NO DESEMBOLSADOS

+ VALORES RESIDUALES

- INVERSIONES

= FLUJO DEL PROYECTO S/FINANC.

+ PRESTAMOS

- PAGO A PRINCIPAL

- PAGO A INTERESES

+ AJUSTE POR AHORRO TRIBUTARIO

= FLUJO DEL PROYECTO FINANCIADO

También podría gustarte