Está en la página 1de 27

Clasificación de

Vías
según su función.
Clasificación de las Vías
La vialidad
De la interacción
urbanadecumple
estas dos
dosfunciones
funcionesse
principales:
deriva la
clasificación de la vialidad, la cual puede ser:
• Proporciona Acceso  Necesario para llegar a los destinos
• en
PorlaGrado
ciudad.
de Interacción de diferentes tipos de tránsito.
Por Actividad.
• Facilitar Traslados  Relacionado a la velocidad,
comodidad y continuidad del viaje.
• Por Función.
• Por Geometría.

Clasificación
NOMBRE de vías
O LOGOTIPO 2
Clasificación por Función
La clasificación por función obedece a:
• Necesidades de Acceso a los diferentes usos y
actividades.
• Tipo de viaje que se realiza.

Según su función las vías se clasifican como:


• Arteriales. Principales y Secundarias.
• Colectoras. Principales y Secundarias.
• Locales. Principales y Secundarias.

Clasificación
NOMBRE de vías
O LOGOTIPO 3
Arterial Principal
Características de Desarrollo
- Sirve a grandes centros de actividad de
la ciudad, principales generadores de
viajes;

- Están conectados entre sí y con los


principales accesos de la ciudad;

- Generan un efecto barrera muy alto;

- Tienen control de acceso total; Autopista Prados del Este

- Atienden deseos de viajes más largos,


Long. de vía >4 km ;

- Están separadas de vías de igual Sistema Arterial


categoría: en el casco 2 km., en la
periferia 8 km.;
Se puede dividir entre principal y secundario. Su
principal función es la de facilitar la movilidad en
un área urbana.
NOMBRE O LOGOTIPO 4
Arterial Principal
Características de Desarrollo
(cont.)
- Entre un 30 y 70% del total de los
kilómetros recorridos por cada vehículo
se realiza en esta vías;

- Representan entre un 5 y 10% de la


longitud total de vías de la ciudad;

- Ocupa aprox. el 5% de la superficie


urbana.

Sistema Arterial
Se puede dividir entre principal y secundario. Su
principal función es la de facilitar la movilidad en
un área urbana.
NOMBRE O LOGOTIPO 5
Autopista Francisco Fajardo

Arterial Principal
Características de Tránsito
- Volumen promedio de transito diario
>20.000;

- Velocidad de viaje > 60 km/h;

- Flujo libre, sin regulación;

- Solo permit el paso de transporte


público expreso intraurbanos o
autobuses interurbanos;

- Movimiento peatonal separado,


independiente;

- Estacionamientos en terminales o fuera Sistema Arterial


de la vía.
Ejemplos: Autopista Fco. Fajardo, Autopista
Prados del Este, parte baja de la Av. Libertador.

NOMBRE O LOGOTIPO 6
Arterial Principal
Características Geométricas
- Mínimo 2 canales de circulación por
sentido;

- 3,60 m. de ancho del canal;

- 3 m. de hombrillo;

- Ancho total de Brocales de 0,80 m. y 0,20


m. de altura sobre la calzada;

- 4% de pendiente longitudinal máxima en


trayecto; Av. Libertador

- 2% de pendiente longitudinal máxima en


intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%):


Sistema Arterial
 Convexas: mayor o igual a 33 metros.
Ejemplos: Autopista Fco. Fajardo, Autopista
 Cóncavas: mayor o igual a 27 metros. Prados del Este, parte baja de la Av. Libertador.

NOMBRE O LOGOTIPO 7
Arterial Secundario
Características de Desarrollo
- Representan un efecto barrera alto;

- Control de acceso Alto;

- Interconecta y complementa al principal;

- Ofrece servicios a los viajes intermedios y


áreas menores a las servidas por el
principal, Long. de vía >2 km.;

- Está separado de otros arteriales


secundarios en1,5 km. en el Casco y 2 km. Av. Francisco de Miranda
en la periferia;

- Entre un 20 y 60% del total de los


kilómetros recorridos por cada vehículo se Sistema Arterial
realiza en esta vías;
Se puede dividir entre principal y secundario. Su
principal función es la de facilitar la movilidad en
un área urbana.
NOMBRE O LOGOTIPO 8
Arterial Secundario
Características de Desarrollo
(cont.)
- Representan entre un 15-25 % de la
longitud total de las vías del área urbana;

- Ocupa aproximadamente el 6% de la
longitud del total de las vías;

- Puede contener tránsito intercomunal;

- Sirven de conexión entre vías arteriales y


colectoras. En algunos casos pueden Av. Francisco de Miranda
conectar con sistemas locales con
restricciones;
Sistema Arterial
Ejemplos: Av. Fco. de Miranda. Av. .

NOMBRE O LOGOTIPO 9
Arterial Secundario
Características de Tránsito
- El volumen promedio de tránsito diario es
de entre 5.000 – 20.000;

- Velocidad de viaje > 50 km/h;

- Flujo libre o regulado por semáforo;

- Se admite la circulación de autobuses de


rutas importantes y locales;

- Movimiento peatonal separado o Av. Bolívar


controlado;

- Estacionamiento alejado o en vías de


servicios. Sistema Arterial
Ejemplos: Av. Fco. de Miranda. Av. Bolívar.

NOMBRE O LOGOTIPO 10
Arterial Secundario
Características geométricas
- Mínimo 2 canales de circulación por
sentido;

- 3,60 m. de ancho del canal;

- Hombrillo de entre 2,70 y 3,00 m.

- Ancho total de Brocales de 0,80 m. y 0,20


m. de altura sobre la calzada;

- 5% de pendiente longitudinal máxima en


trayecto;
Av. Bolívar
- 2,5% de pendiente longitudinal máxima
en intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%): Sistema Arterial


 Convexas: entre 24 y 15 metros.
Ejemplos: Av. Fco. de Miranda. Av. Bolívar.
 Cóncavas: entre 21 y 17 metros.

NOMBRE O LOGOTIPO 11
Colector Principal
Características de Desarrollo
- Sirve a áreas de mayor actividad,
Urbanizaciones;

- Efecto barrera medio;

- Tienen control de acceso variable;

- Atienden deseos de viajes cortos, Long.


de vía entre 1 y 2 km.;
Av. Rómulo Gallegos
- Están separadas de vías de igual
categoría, en el casco: 0,4-0,8 km.;

- Entre un 20 y 50% del total de los


kilómetros recorridos por cada vehículo
Sistema Colector
se realiza en esta vías;
Interconectan los sistemas arteriales con los
locales, reuniendo o distribuyendo el tránsito con
origen o destino en la vialidad local.
NOMBRE O LOGOTIPO 12
Av. Ppal. De Las mERCEDES

Colector Principal
Características de Desarrollo
(cont.)
- Tanto las principales como las
secundarias, Representan entre un 5 y
10% de la longitud total de vías de la
ciudad;

- Tanto las principales como secundarias


ocupan aprox. el 7% de la superficie
urbana;

- Conecta con vías arteriales secundarias,


colectoras secundarias y locales.
Sistema Colector
Interconectan los sistemas arteriales con los
locales, reuniendo o distribuyendo el tránsito con
origen o destino en la vialidad local.
NOMBRE O LOGOTIPO 13
Colectora Principal
Características de Tránsito
- Volumen promedio de transito diario
entre 2.500 y 10.000;

- Velocidad de viaje entre 40 y 60 km/h;

- Tránsito regulado por semaforos o


señalización;

- Transitan por ellas rutas de transporte


público con terminales cercanos;

- Movimiento peatonal controlado y


abundante;

- Estacionamientos alejados o áreas Sistema Colector


específicas;
Interconectan los sistemas arteriales con los
locales, reuniendo o distribuyendo el tránsito con
origen o destino en la vialidad local.
NOMBRE O LOGOTIPO 14
Colectora Principal
Características geométricas
- Mínimo 2 canales de circulación por
sentido;

- Ancho del canal de circulación entre 3,60 y


3,40 m.;

- 2,60 m. de ancho del canal de


estacionamiento;

- Ancho total de Brocales de 0,60 m. y 0,20


m. de altura sobre la calzada;
Av. Ppal. Del Cafetal
- 6% de pendiente longitudinal máxima en
trayecto;

- 3% de pendiente longitudinal máxima en Sistema Colector


intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%): Ejemplos: Av. Rómulo Gallegos, Av. Ppal. de Las
Mercedes, Av. Ppal. De los Cortijos, Av. Ppal. Del
 Convexas: entre 15 y 10 metros. Cafetal.
 Cóncavas: entre 17 y 12 metros. NOMBRE O LOGOTIPO 15
Colector Secundario
Características de Desarrollo
- Está relacionado con sectores de
Urbanizaciones o Barrios;

- Representan poco efecto barrera;

- Control de acceso reducido;

- Longitud de vía entre 0,5 y 1,5 km.;

- Están separadas de vías de igual categoría,


en el casco: 0,2-0,6 km.;

- Entre un 10 y 40% del total de los


kilómetros recorridos por cada vehículo se
realiza en esta vías;

- Conecta con vías arteriales con


Sistema Colector
restricciones, colectoras y locales.
Interconectan los sistemas arteriales con los
locales, reuniendo o distribuyendo el tránsito con
origen o destino en la vialidad local.
NOMBRE O LOGOTIPO 16
Av. Roosevelt

Colector Secundario
Características de Tránsito
- El volumen promedio de tránsito diario es
de entre 1.000 – 4.000;

- Velocidad de viaje entre 30 y 50 km/h;

- Tránsito regulado por señalización o


semáforo ocasional;

- Circulan rutas de transporte locales con


terminales inmediatos;

- Movimiento peatonal abundante;

- Estacionamiento parcialmente en la vía.


Sistema Colector
Interconectan los sistemas arteriales con los
locales, reuniendo o distribuyendo el tránsito con
origen o destino en la vialidad local.
NOMBRE O LOGOTIPO 17
Colector Secundario Av. Sucre Los Dos Caminos

Características geométricas
- Mínimo 1 canal de circulación por sentido;

- Entre 3,40 y 3,20 m. de ancho del canal;

- Estacionamiento de 2,60 m.

- Ancho total de Brocales de 0,60 m. y 0,15


m. de altura sobre la calzada;

- 8% de pendiente longitudinal máxima en


trayecto;

- 4% de pendiente longitudinal máxima en


intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%): Sistema Colector


 Convexas: 10 metros.
 Cóncavas: 12 metros. Ejemplos: Av. Ppal. de La Carlota. Av. Sucre Los
Dos Caminos, Av. Roosevelt.

NOMBRE O LOGOTIPO 18
Local Principal
Características de Desarrollo
- Está relacionado con parcelas y servicios
locales;

- Representan muy poca barrera;

- Control de acceso mínimo;

- Longitud de vía entre 0,2 y 0,6 km.;

- Están separadas de vías de igual categoría,


en el casco: 0,1-0,3 km.;

- Entre un 10 y 30% del total de los Calle Pidal. Oviedo


kilómetros recorridos por cada vehículo se
realiza en esta vías;

- Conecta con vías arteriales secundarias con


Sistema Local
restricciones, colectoras y locales.
Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 19
Local Principal
Características de Desarrollo
- Tanto las vías locales principales como las
secundarias representan entre el 65 y 80%
de la longitud total de las vías;

- Principales y secundarias ocupan aprox. el


14% de la superficie urbana.

Calle el Centro. Montecristo

Sistema Local
Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 20
Local Principal
Características de Tránsito
- El volumen promedio de tránsito diario es
de entre 200 – 1.500;

- Velocidad de viaje < 40 km/h.;

- Tránsito regulado por señalización;

- Poca circulación de transporte público;

- Movimiento peatonal mediano;

- Estacionamiento en la vía. Calle Madrid. Las Mercedes

Sistema Local
Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 21
Local Principal
Características geométricas
- Mínimo 1 canal de circulación por sentido;

- 3,20 m. de ancho del canal;

- Estacionamiento de 2,60 m.

- Ancho total de Brocales de 0,60 m. y 0,15


m. de altura sobre la calzada;

- 10% de pendiente longitudinal máxima en


trayecto;

- 5% de pendiente longitudinal máxima en Calle Zepeda. Yurécuaro


intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%): Sistema Local


 Convexas: 7 metros.
 Cóncavas: 9 metros. Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 22
Local Secundario
Características de Desarrollo
- Está relacionado con las parcelas;

- Representan un efecto barrera nulo;

- Control de acceso nulo;

- Longitud de vía entre < 0,3 km.;

- Están separadas de vías de igual categoría,


en el casco: 0,05-0,1 km.;

- Entre un 5 y 20% del total de los kilómetros


recorridos por cada vehículo se realiza en
esta vías;

- Conecta con vías colectoras y locales. Sistema Local


Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 23
Local Secundario
Características de Tránsito
- El volumen promedio de tránsito diario es
de entre < 400;

- Velocidad de viaje < 30 km/h.;

- Tránsito regulado por señalización;

- No transita el transporte público;

- Movimiento peatonal poco;

- Estacionamiento en la vía.

Sistema Local
Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 24
Local Secundario
Características geométricas
- Mínimo 1 canal de circulación por sentido;

- 3,20 m. de ancho del canal;

- Estacionamiento de 1,80 m.

- Ancho total de Brocales de 0,15 m. y 0,20


m. de altura sobre la calzada;

- 12% de pendiente longitudinal máxima en


trayecto;

- 6% de pendiente longitudinal máxima en


intersección;

- Curvas verticales (variación del 1%): Sistema Local


 Convexas: 3 metros.
 Cóncavas: 6 metros. Su función es dar acceso a las propiedades y a las
vías colectoras y arteriales.

NOMBRE O LOGOTIPO 25
¿por qué clasificamos?

Entender la lógica del funcionamiento de la ciudad;


Realizar estudios de tránsito;
Proponer modificaciones en las vías en función de la
dinámica encontrada;
Estudiar y mejorar las condiciones de operación;
Planificar su expansión.

Clasificación
NOMBRE de vías
O LOGOTIPO 26
“” Referencias
- Flores, J.(2007) Notas Docentes. Asignatura Urbanismo y Transporte. Caracas

- Mundó, J. (2004) Notas Docentes. Módulo Temático: Ingeniería y administración del tránsito.
El bello texto que escribió. Consultado en: No hay mejor información que esta

Tema de la presentación
NOMBRE O LOGOTIPO 27

También podría gustarte