Está en la página 1de 9

SOCIEDADES DE

CAPITAL E INDUSTRIA

Presentado por:
Alejandra Celis González
Jose Giraldo Moreno
Ficha: 1614044
Gestión Empresarial
SOCIEDAD DE
CAPITAL E INDUSTRIA
Que es ?

• La sociedad de capital e industria es


la que esta constituida por uno o
varios socios que aportan capital,
estos comparten los mismos
derechos y obligaciones como en
una sociedad colectiva y los socios
industriales ingresan solo con la
industria y no responden por
deudas sociales.

2
FR

La Administración...
• La administración y la
representación podrá estar a cargo
de cualquiera de los socios, sin
embargo nunca podrá estar a cargo
de un tercero, en todo lo demás se
aplicaran las pautas de una
sociedad colectiva.

Agregar un pie de página 3


Las Características FR

Nombre de la sociedad

• El nombre de la sociedad puede ser una


razón social, que es un nombre que
identifica a alguno de los socios, o un
nombre inventado, llamado
denominación social. Este nombre debe
ir acompañado de las siglas S.C.I., que
significa Sociedad de Capital e
Industria. Estas siglas van a formar
parte del nombre.

Agregar un pie de página 4


Constitución FR

• Las sociedades de capital e industria se


constituyen como las colectivas. No hay
formalidades especiales para este tipo de
sociedad, basta con un documento y su
inscripción al Registro Nacional Mercantil.

• El capital se divide en partes. Cada socio adquiere


una parte que fijara su participación en el capital
social de la empresa, la participación de cada
socio debe quedar estipulada en el contrato
social

Agregue un pie de página 5


FR
Conformación
• Esta sociedad tiene socios capitalistas con las
facultades similares a las sociedades colectivas,
con responsabilidad personal ilimitada,
subsidiaria y solidaria.
• Por otro lado, tiene socios industriales que no
aportan capital: solo ponen su trabajo. Por tanto,
• Es ilimitada, porque los socios deben responder no tienen que responder con sus bienes
con todo su patrimonio por las obligaciones de la personales por las obligaciones de la empresa,
sociedad. sino solo cuando exista afluencia de ganancias no
percibidas.
• Es subsidiaria, porque primero el acreedor debe
ir contra la sociedad. Si la misma se queda sin • Estas son las ganancias que aún no haya recibido
bienes, entonces el acreedor podrá abordar a los por su trabajo aportado a la sociedad.
socios por el 100% de sus bienes.

• Es solidaria, porque el acreedor podrá reclamar la


totalidad de la deuda a cualquiera de los socios.

Agregue un pie de página 6


Participación de los
Socios • Con la intención de poder
establecer la participación que
le pertenecerá al socio
industrial, quien únicamente
• El capital de las sociedades de capital aporta su trabajo y, por tanto,
e industria se divide en porciones de no forma parte del capital
interés. A cada socio capitalista le social, será obligatorio que
pertenece un porcentaje de esté determinado en el
participación en la empresa, según el contrato de la sociedad.
valor del patrimonio que haya
aportado en proporción al total de las
aportaciones.

Agregar un pie de página 7


Responsabilidad de los socios FR

• Mientras el socio capitalista • Por el contrario, el socio


tiene que responder de la misma industrial no responde de esta
manera que un socio de manera. Este solo debe
responsabilidad colectiva, es responder con una
decir, de manera ilimitada, responsabilidad limitada a las
solidaria y subsidiaria, también ganancias no percibidas. Como
tiene que exponer su patrimonio dice la ley: al conjunto de las
particular. ganancias no percibidas.

Agregue un pie de página 8


FR

GRACIAS…

Agregue un pie de página 9

También podría gustarte