Está en la página 1de 31

MECÁNICA DE ROCAS

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS


ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La mecánica de rocas se ocupa del estudio teórico y práctico de las
propiedades y comportamiento mecánico de los materiales rocosos, y de
su respuesta ante la acción de fuerzas aplicadas en su entorno físico.
 Las masas rocosas aparecen en la mayoría de los casos afectadas por
discontinuidades o superficies de debilidad que separan bloques de matriz
rocosa o roca intacta constituyendo en conjunto los macizos rocosos.
 La caracterización de las rocas y de los macizos rocosos y el estudio de su
comportamiento mecánico y deformacional son complejos debido a la
gran variabilidad de características y propiedades que presentan, y al
elevado número de factores que los condicionan.
 La finalidad de la mecánica de rocas es conocer y predecir el
comportamiento de los materiales rocosos ante la actuación de las fuerzas
internas y externas que se ejercen sobre ellos.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Para poder evaluar el comportamiento mecánico de las rocas y abordar
el diseño de estructuras y obras de ingeniería, se necesita conocer de las
tensiones y las deformaciones que puede soportar el material rocoso ante
unas determinadas condiciones.
 Las propiedades físicas controlan las características resistentes y
deformacionales de la matriz rocosa y son: composición mineralógica,
densidad, estructura, porosidad, permeabilidad, alterabilidad, dureza.
Estas propiedades son el resultado de la génesis, condiciones y procesos
geológicos y tectónicos sufridos por las rocas a lo largo de su historia.
 El agua presente en los macizos rocosos reduce su resistencia, genera
presiones en el interior de los mismos y altera sus propiedades, dificultando
las excavaciones superficiales y subterráneas.

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Las propiedades físicas de las rocas son el resultado de su composición
mineralógica, su estructura, su historia geológica, deformacional,
ambiental, incluyendo los procesos de alteración. En las propiedades y en
el comportamiento mecánico de los macizos rocosos influye el grado de
fracturación y de meteorización, la presencia de agua, la orientación y
tipo de discontinuidades, el tamaño de los bloques
 Propiedades físicas de la matriz rocosa.- Existen una serie de parámetros
que se emplean para la identificación y descripción cuantitativa de las
propiedades básicas de las rocas que permiten establecer una primera
clasificación de la matriz rocosa con fines geotécnicos
 Para la descripción cuantitativa de las masas rocosas se utilizan las
propiedades índice o físicas que son:
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 1. Composición mineralógica que incluye el estudio petrofísico, de la matriz
rocosa, lo que permite interpretar sus propiedades físicas, en función de sus
componentes y características petrográficas. Ej. Granito con cuarzo,
plagioclasa y micas.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 2. Fabrica y textura
 3. Tamaño de granos
 4. Color
 5. Porosidad
 6. Peso específico
 7. Permeabilidad
 8. Durabilidad
 9. Alterabilidad
 Las propiedades físicas de las rocas se determinan en los laboratorios. Las más
importantes a nivel de influencia en el comportamiento mecánico son: La
porosidad, el peso específico, la permeabilidad, la alterabilidad, la resistencia y
la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Algunas de estas
propiedades, además de servir para su clasificación, están directamente
relacionadas con las características resistentes y deformacionales de los
macizos rocosos.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Propiedades mecánicas de la matriz rocosa.- Resistencia a la compresión
simple, resistencia a tracción, velocidad de las ondas sónicas (sísmicas),
deformabilidad.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 El estudio de la estructura geológica y las discontinuidades es un aspecto
fundamental en mecánica de rocas: los planos de debilidad preexistentes
controlan los procesos de deformación y rotura en los macizos en estratos
superficiales, donde se realizan la gran mayoría de las obras de ingeniería.
 Las obras de ingeniería civil modifican las condiciones tensionales del
macizo rocoso en un tiempo corto y aceleran determinados procesos que
de una forma natural tardarían cientos o miles de años en producirse. Por
ejemplo la meteorización de superficies rocosas excavadas, la liberación
de tensiones naturales con apertura de discontinuidades, la modificación
de flujos de agua pueden ser acelerados.
 Todo esto da lugar a la disminución de la resistencia de los macizos rocosos
en periodos de tiempo muy cortos (meses o unos pocos años). Para
evaluar estas influencias debe estudiarse la evolución de determinadas
propiedades de los materiales rocosos con el tiempo y de las condiciones
geológicas, ambientales y mecánicas a que están sometidos.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Por ejemplo la meteorización es causante de la desintegración y la
descomposición del material rocoso, y afecta principalmente a las rocas
arcillosas. También pueden darse procesos de hinchamiento o expansión en
algunos tipos de rocas por liberación de tensiones o por reacciones químicas,
como transformación de anhidrita a yeso por hidratación.
 Determinados materiales rocosos blandos o intensamente fracturados pueden
presentar un comportamiento reológico, sufriendo procesos de fluencia o
creep, cuando sufren la pérdida de resistencia bajo una carga aplicada y es
sólo cuestión de tiempo.
 Por todo antes mencionado se necesita realizar diferentes ensayos tanto en el
campo como en el laboratorio.
 Los ensayos de laboratorio permiten cuantificar las propiedades físicas y
mecánicas de la matriz rocosa que definen su comportamiento mecánico:
 — La naturaleza de la roca. — La resistencia ante la rotura. — La deformación
a corto y largo plazo. — La influencia del agua en el comportamiento. — El
comportamiento ante la meteorización. — El comportamiento en función del
tiempo
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Para el estudio del comportamiento mecánico del macizo rocoso deben
estudiarse las propiedades tanto de la matriz como de las discontinuidades.
 Matriz rocosa es el material rocoso exento de discontinuidades, son bloques de
roca intacta. A su vez la matriz rocosa presenta un comportamiento
heterogéneo y anisotrópico. Mecánicamente queda caracterizada por su
peso específico, resistencia y deformabilidad.
 Una discontinuidad es cualquier plano de origen mecánico o sedimentario que
independiza o separa los bloques de matriz rocosa dentro de un macizo
rocoso. Generalmente la resistencia a la tracción de los planos de
discontinuidad es muy baja o nula. Su comportamiento mecánico queda
caracterizado por su resistencia al corte o, en su caso, por la del material de
relleno.
 Macizo rocoso es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de las
discontinuidades de diverso tipo que afectan al medio rocoso.
Mecánicamente los macizos rocosos son medios discontinuos, anisótropos y
heterogéneos. Prácticamente puede considerarse que presentan una
resistencia a la tracción nula.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Las superficies de discontinuidad constituyen planos de debilidad que
gobiernan, en la mayoría de los casos, el comportamiento geomecánico
de los macizos rocosos, al condicionar la resistencia del conjunto y los
mecanismos y zonas de deformación y rotura. Este control por parte de las
discontinuidades es definitivo en macizos de rocas duras y resistentes
(como granitos o cuarcitas), donde la resistencia de los bloques de matriz
es muy superior a la de los planos que los separan. En macizos rocosos
blandos (lutíticos, pizarrosos, margosos) la diferencia entre la resistencia de
ambos componentes puede no ser muy importante, e incluso llegar a
gobernar el comportamiento del macizo la matriz rocosa.
 En el siguiente dibujo se ve la diferencia de respuesta dependiendo de
tipo de roca a las cargas aplicadas.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La porosidad es la relación entre el volumen ocupado por los poros en la
roca, Vv, y el volumen total V (partículas sólidas + huecos): n(%) = Vv/V. Es
la propiedad que más afecta a las características resistentes y mecánicas,
siendo inversamente proporcional a la resistencia y a la densidad y
directamente proporcional a la deformabilidad.
 La porosidad, en general, decrece con la profundidad y con la edad de
las rocas. Su valor puede variar entre el 0 % y el 90 %, pero los valores
normales son entre 15 % y 30 %. Las rocas sedimentarias carbonatadas,
bioclásticas y las rocas volcánicas pueden presentar valores muy elevados
de porosidad, al igual que las rocas meteorizadas o alteradas.
 La porosidad eficaz es la relación entre el volumen de poros
interconectados y el volumen de la muestra. Puede obtenerse a partir de
los pesos seco y saturado de la muestra: ne = (Wsat –Wsec )/γω V
 En las rocas es frecuente que los poros no estén interconectados, por lo
que la porosidad real será mayor que la eficaz. El índice de poros se define
como la relación entre el volumen ocupado por los vacíos, Vv, y el
volumen ocupado por las partículas solidas. E = Vv/Vsol.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La permeabilidad es la capacidad de transmitir agua de una roca. La
mayoría de las rocas presentan permeabilidades bajas o muy bajas. La
filtración y el flujo del agua a través de la matriz rocosa se produce a favor
de los poros y fisuras, dependiendo la permeabilidad de la interconexión
entre ellos y de otros factores como el grado de meteorización, la
anisotropía o el estado de esfuerzos a que está sometido el material.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La durabilidad (alterabilidad) es la resistencia que la roca presenta ante los
procesos de alteración y desintegración. La durabilidad de la roca
aumenta con la densidad y se reduce con el contenido en agua.
 La durabilidad se evalúa mediante el ensayo de sequedad-humedad
desmoronamiento, o slake durability test (SDT), que consiste en someter al
material, previamente fragmentado, a ciclos estándar de humedad-
sequedad-desmoronamiento de 10 minutos de duración en el laboratorio.
Los fragmentos de roca deben ser pesados después de secarlos en el
horno, e introducidos en un tambor con una malla exterior de 2 mm que se
llena con agua hasta un nivel por debajo del eje del tambor. Se rota el
tambor un número determinado de veces. Las muestras que permanecen
en el tambor se extraen, se secan al horno, se pesan, y se vuelve a repetir
el ciclo.
 El índice de durabilidad, ID, representa el porcentaje de roca, en peso
seco, que queda retenido en el tambor después de uno o dos ciclos de
desmoronamiento (ID1, ID2), y puede variar entre 0 % y 100 %:
 ID (%) = Peso seco después de uno o dos ciclos /Peso inicial de la muestra.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La resistencia a compresión simple o resistencia uniaxial es el máximo
esfuerzo que soporta la roca sometida a compresión uniaxial, determinada
sobre una probeta cilíndrica sin confinar en el laboratorio, σc. El valor de la
resistencia aporta información sobre las propiedades ingenieriles de las
rocas.
 También se puede estimar de forma aproximada a partir de índices
obtenidos en sencillos ensayos de campo, como el ensayo de carga
puntual, PLT, o el martillo Schmídt. Los índices de campo permiten una
aproximación inicial al valor de la resistencia de la roca.
 La resistencia a tracción es el máximo esfuerzo que soporta el material
ante la rotura por tracción. Se obtiene aplicando fuerzas traccionales o
distensivas a una probeta cilíndrica de roca en laboratorio: σt = Fuerza de
tracción aplicada /Área-sección de la probeta
 El valor de σt, de la matriz rocosa suele variar entre el 5 y el 10 % del valor
de su resistencia a compresión simple, aunque para algunas rocas
sedimentarias es del 14 al 16 % (Duncan, 1999).
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Ensayo de carga puntual, también denominado PLT (point load test) o ensayo
Franklin. Se utiliza para determinar la resistencia a compresión simple de
fragmentos irregulares de roca o de testigos cilíndricos de sondeos, a partir del
índice de índice Is obtenido en el ensayo. Los resultados son más fiables si se
ensayan testigos. El ensayo no está indicado para rocas blandas o con
anisotropía muy marcada (esquistos, pizarras)
 El procedimiento consiste en romper una muestra entre dos puntas cónicas
metálicas accionadas por una prensa portátil. A partir de la carga de rotura
se obtiene un índice, Is, que puede ser correlacionado con la resistencia, σc, a
compresión simple del material ensayado: Is = P/D2,
 P es la carga de rotura y D el diámetro de la probeta o altura de la muestra
ensayada (distancia entre puntas). La longitud del testigo debe ser, como
mínimo, de 1,5 veces el diámetro. La correlación entre el índice Is, y la
resistencia a compresión simple de la roca, es: σc =f* Is, donde el factor f varía
según el diámetro de la muestra. Para un diámetro de 50 mm, f = 23: σc = 23 •
Is
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Para muestras con diámetros diferentes a 50 mm es necesario corregir el
valor de f con la ayuda del ábaco.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 Esclerómetro o martillo Schmidt: El esclerómetro consiste en un pequeño
aparato metálico de geometría cilíndrica que dispone de un muelle en su
interior y de una punta retráctil, la cual, al ser presionada contra la roca hace
que el muelle se dispare . Para la realización del ensayo, en primer lugar, se
limpia la zona a ensayar, que debe estar libre de fisuras o grietas, eliminando
la pátina de roca meteorizada.
 A continuación se aplica el martillo, presionando hasta que salta el muelle; el
aparato debe colocarse perpendicular al plano de ensayo. En función de la
dureza o resistencia de la roca, el muelle sufre mayor o menor rebote, valor
que queda reflejado en una escala situada al costado del aparato.
 Deben realizarse en cada punto de medida 10 percusiones con el martillo,
eliminando los 5 valores más bajos y tomando el valor promedio de los
restantes. Los valores de rebote obtenidos se correlacionan mediante un
ábaco con la resistencia a compresión simple, en función de la densidad de
la roca y de la inclinación del martillo y del plano ensayado. Es conveniente
disponer de algún ensayo de laboratorio de resistencia a la compresión
simple que permita calibrar las medidas y establecer correlaciones
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La velocidad de propagación de las ondas elásticas al atravesar la roca
depende de la densidad y de las propiedades elásticas del material, y su
valor aporta información sobre la porosidad. La velocidad de las ondas
longitudinales o de compresión, Vp, se utiliza como índice de clasificación,
y su valor es indicativo de la calidad de la roca. Se la correlaciona con la
resistencia a compresión simple σc. Para las rocas esta velocidad varía
entre 1.000 y 6.000 m/s. Para rocas alteradas y meteorizadas se obtienen
valores por debajo de 900 m/s.
 Las clasificaciones geológicas o litológicas son fundamentales en
ingeniería geotécnica, ya que aportan información sobre la composición
mineralógica, la textura y la fábrica de las rocas, así como sobre la
isotropia o anisotropia estructural en rocas de determinado origen, como
es el caso de las rocas masivas frente a rocas laminadas o foliadas.
 Pero, estas clasificaciones no son suficientes en ingeniería geotécnica, en
cuanto que litologías similares pueden presentar grandes variaciones en
sus propiedades físicas y mecánicas, como por ejemplo en la resistencia.
Además no aportan información cuantitativa sobre sus propiedades.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
 La clasificación de las rocas para usos ingeníenles es una tarea compleja, ya
que deben cuantifícarse sus propiedades con el fin de emplearlas en los
cálculos de diseño. Así, los términos cualitativos de roca dura o resistente,
blanda o débil deben ser determinados mediante determinados valores de su
resistencia a compresión simple.
 La resistencia a compresión simple es la propiedad más frecuentemente
medida en las rocas, y en base a su valor se establecen clasificaciones en
mecánica de rocas.
 Otro valor empleado para la clasificación mecánica de la matriz rocosa es el
módulo relativo: relación entre su módulo de elasticidad E y su resistencia a la
compresión simple, σc, relación que varía en función de la litología.
 El grado de meteorización o alteración de la matriz rocosa permite clasificar
las rocas cualitativamente, y aporta una idea sobre sus características
mecánicas o geotécnicas. La meteorización aumenta la porosidad, la
permeabilidad y la deformabilidad del material rocoso, y disminuye su
resistencia.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS
ROCAS

También podría gustarte