Está en la página 1de 30

FUNCIONES DE LAS

QUIMIOCINAS
GRUPO A1
CCL1
CCL1 atrae a los monocitos, células NK, células B
inmaduras y células dendríticas. Mediante la
interacción con un receptor de quimioquinas que se
encuentra en su superficie celular, llamada CCR8. Esta
quimioquina esta en un grupo de quimiocinas CC
presentes en el cromosoma humano 17.
CCL2
También se conoce como la proteína quimiotáctica de
monocitos-1 (MCP-1) y A2 (pequeña citoquina
inducible). CCL2 recluta Monocitos, células T de
memoria, y células dendríticas a los sitios de lesión de
los tejidos (infección y la inflamación).
CCL3
CCL3, también conocida como proteína inflamatoria
de los macrófagos-1α (MIP-1α), es una citoquina
perteneciente a la familia de las quimiocinas CC que
está involucrado en el estado inflamatorio agudo, en el
reclutamiento y activación de leucocitos
polimorfonucleares.
CCL4
CCL4, también conocido como proteína de los
macrófagos inflamatorios β-1 (MIP-1β) es una
quimiocina CC con especificidad por los
receptores CCR5. Se trata de un quimioatrayente
de las células asesinas naturales, monocitos y una
variedad de otras células inmunes.
CCL4 es un factor importante del VIH-represiva
producida por las células T CD8+.
CD8 de memoria perforina-baja +T las células que
normalmente sintetizar MIP-1-beta
CCL5
Factor quimiotáctico para las células T, eosinófilos y
basófilos. Desempeña un papel activo en el
reclutamiento de leucocitos para los sitios de
inflamación. Con la ayuda de las citoquinas en
particular (IL-2 e IFN-γ) que son liberados por las
células T, CCL5 también induce la proliferación y
activación de determinadas natural killer (NK) para
formar CHAK (asesino CC-quimioquinas activado) a
las células. También es un factor de VIH-represiva
liberado de las células T CD8 +. Las quimiocinas se
han localizado en el cromosoma 17 en humanos.
CCL7
Quimioquinas (Motivo C-C) ligando 7 (CCL7) es una
citoquina pequeña conocida como una quimiocina que
antes se llamaba quimioquinas monocitos específico 3
(MCP3). CCL7 específicamente atrae a los monocitos,
y regula la función de los macrófagos. Es producida
por ciertas líneas celulares tumorales y por los
macrófagos. Esta quimioquina se encuentra en el
cromosoma 17 en humanos, en un grupo grande que
contiene muchas otras quimiocinas CC y está más
estrechamente relacionado con CCL2 (anteriormente
llamado MCP1).
CCL8
Quimioquinas (Motivo C-C) ligando 8 (CCL8) es una
citoquina pequeñas que pertenecen a la familia de las
quimiocinas CC que una vez fue llamada la proteína
quimiotáctica de monocitos-2 (MCP-2). MCP-2 es
quimiotáctica y activa un muchas células inmunes
diferentes, incluidos los mastocitos , eosinófilos y
basófilos, (que están implicados en las respuestas
alérgicas), y los monocitos, células T y células NK que
intervienen en la respuesta inflamatoria. CCL8 provoca sus
efectos al unirse a varios receptores diferentes de la
superficie celular llamada receptores de quimioquinas.
Estos receptores incluyen CCR2b CCR1, y CCR5
CCL9/CCL10
 También se llama proteína inflamatoria de macrófagos-1
gamma (MIP-1γ), los macrófagos inflamatorios proteína
relacionada con la proteína-2 (MRP-2) y CCF18, que se ha
descrito en los roedores. CCL9 también ha sido designado
CCL10, aunque este nombre ya no está en uso. Es secretada
por el epitelio del folículo asociados (FAE), como la que se
encuentra alrededor de las placas de Peyer, y atrae a las células
dendríticas que poseen la superficie de la célula molécula
CD11b y el receptor de quimioquinas CCR1. CCL9 puede
activar los osteoclastos a través de su receptor CCR1 (la
mayoría de los receptor de quimioquinas abundantes se
encuentran en los osteoclastos) sugiriendo un papel importante
para CCL9 en la resorción ósea. CCL9 se expresa
constitutivamente en los macrófagos y las células mieloides.
CCL11
Se conoce como eotaxina-1. CCL11 recluta
selectivamente eosinófilos mediante la inducción de la
quimiotaxis, y por lo tanto, está implicado en las
respuestas alérgicas. Los efectos de CCL11 están
mediados por su unión a un receptor de la proteína G.
Receptores de quimioquinas CCL11 de un ligando
incluyen CCR2, CCR3 y CCR5. Sin embargo, se ha
encontrado que eotaxina-1 (CCL11) ha elevado grado
de selectividad de su receptor, de tal manera que están
inactivos sobre los neutrófilos y los monocitos, que no
expresan CCR3.
CCL14
También es conocido como HCC-1. Esta quimioquina
se expresa en varios tejidos como el bazo, la médula
ósea, hígado, músculo, y el intestino. CCL14 activa los
monocitos, pero no inducen su quimiotaxis. En
humanos CCL14 está localizado en el cromosoma 17.
CCL22
Es una proteína que en los seres humanos está codificada
por el gen CCL22.
La proteína codificada por este gen es secretada por las
células dendríticas y los macrófagos, y obtiene sus efectos
en las células de su objetivo mediante la interacción con
los receptores de quimiocinas de células superficiales
como CCR4.
CCL26
Se llama eotaxina-3, la proteína inflamatoria del
macrófago 4-alfa (MIP-4-alfa), estroma tímico
quimioquinas-1 (TSC- 1), y el IMAC. Se expresa en
varios tejidos incluyendo el corazón, pulmón y ovario,
y en las células endoteliales que han sido estimuladas
con la citoquina interleuquina 4. CCL26 es
quimiotáctico para los eosinófilos y basófilos y
provoca sus efectos al unirse a la superficie de la célula
CCR3 receptor de quimioquinas.
CCL27
Conocido con los nombres de la IL-11 de
quimioquinas R-alfa-locus (CIT), quimiocinas
Skinkine, ESkine y cutáneo de células T (CTACK). Se
asocia con los linfocitos T de memoria en la piel, y
desempeña un papel en la T inflamación mediada por
células de la piel. CCL27 se expresa en numerosos
tejidos, incluyendo las gónadas, el timo, la placenta y
la piel. Provoca sus efectos quimiotácticos al unirse a
la CCR10 que es receptor de quimioquinas.
CCL28
Conocido como quimioquinas epiteliales de la mucosa-asociado

(MEC). CCL28 regula la quimiotaxis de las células que expresan los
receptores de quimioquinas. CCL28 se expresa en células epiteliales
en el intestino, pulmón, mama, glándulas salivales, las que están
unidades a la mucosa de los linfocitos T y B que expresan CCR10, y
la migración de los eosinófilos que expresan CCR3. Esta
quimioquina se expresa constitutivamente en el colon, pero sus
niveles se puede incrementar por las citoquinas pro-inflamatorias y
ciertos productos bacterianos que implica un papel en el
reclutamiento de células efectoras de los sitios de lesión epitelial.
CCL28 también se ha implicado en la migración de IgA que expresan
las células de la glándula mamaria, las glándulas salivales, el intestino
y otros tejidos de la mucosa. También se ha mostrado como un
potencial agente antimicrobiano eficaz contra ciertos patógenos,
como bacterias Gram positivas y Gram-negativas y el hongo Candida
albicans.
CXCL1
Pertenecen a la familia de las quimiocinas CXC que
antes se llamaba oncogén GRO1, GROα, KC,
neutrófilos, la activación de la proteína 3 (PAN-3) y el
melanoma crecimiento de la actividad estimulante alfa
(MSGA -α). En los seres humanos, esta proteína está
codificada por el gen CXCL1
Función
CXCL1 es secretada por células de melanoma humano, tiene
propiedades mitogénicas y está implicada en la patogénesis del
melanoma. CXCL1 se expresa por los macrófagos, neutrófilos y
células epiteliales, y tiene actividad quimiotáctica de neutrófilos.
CXCL1 juega un papel en el desarrollo de la médula espinal
mediante la inhibición de la migración de los precursores de
oligodendrocitos y participa en los procesos de angiogénesis,
inflamación, cicatrización de heridas y la tumorigénesis. Esta
quimioquina provoca sus efectos mediante la señalización a través
de la CXCR2 receptor de quimioquinas. El gen para CXCL1 está
localizado en el cromosoma humano 4 entre los genes de otras
quimioquinas CXC. Un estudio inicial en ratones mostraron
evidencia de que CXCL1 redujo la gravedad de la esclerosis
múltiple y puede ofrecen una función neuro-protectoras.
CXCL2
Quimioquinas (motivo de C-X-C) ligando 2 (CXCL2) es una
citoquina pequeñas que pertenecen a la familia de las
quimiocinas CXC que también se conoce como proteína
inflamatoria de macrófagos-2 alfa (MIP2-alfa), proteína beta
crecimiento regulado (Gro-beta) y Gro-oncogén 2 (Gro-2).
CXCL2 es 90% idéntico en secuencia de aminoácidos como
quimioquinas relacionados, CXCL1. Esta quimiocina es
secretada por los monocitos y macrófagos y es quimiotáctico
para los leucocitos polimorfonucleares y células madre
hematopoyéticas. El gen de la CXCL2 está localizado en el
cromosoma humano 4 en un conjunto de otras quimioquinas
CXC. CXCL2 moviliza las células mediante la interacción con
un receptor de quimioquinas superficie celular llamada CXCR2
CXCL3
Quimioquinas (motivo de C-X-C) ligando 3 (CXCL3)
es una citoquina pequeñas que pertenecen a la familia
de las quimiocinas CXC que también se conoce como
oncogén GRO3 (GRO3), gamma GRO proteína
(GROG) y macrófagos inflamatorios (MIP2b) de la
proteína beta-2-. Controles de la migración CXCL3 y
adhesión de los monocitos y media los efectos de su
célula diana mediante la interacción con un receptor de
quimioquinas superficie celular llamada CXCR2. El
gen de la CXCL3 está localizado en el cromosoma 4
en un conjunto de otras quemoquinas CXC.
CXCL5
Se conoce como epiteliales derivadas de la activación de los
neutrófilos-péptido 78 (ENA-78). Se produce después de la
estimulación de las células con las citoquinas inflamatorias
interleukina-1 o factor de necrosis tumoral alfa. La expresión de
CXCL5 también se ha observado en los eosinófilos, y puede ser
inhibida con el interferón de tipo II IFN-γ. Esta quimiocina
estimula la quimiotaxis de los neutrófilos poseen propiedades
angiogénicas. Se provoca estos efectos al interactuar con el
CXCR2 superficie de la célula del receptor de quimiocinas. El
gen de la CXCL5 se codifica en cuatro exones y está localizado
en el cromosoma humano 4 entre varios otros genes de
quimioquinas CXC. CXCL5 se ha implicado en la
remodelación del tejido conectivo.
CXCL6
Quimioquinas (motivo de C-X-C) ligando 6 (CXCL6)
es una citoquina pequeñas que pertenecen a la familia
de las quimiocinas CXC que también se conoce como
la proteína quimiotáctica de granulocitos 2 (GCP-2).
Como su antiguo nombre lo indica, es un CXCL6
quimioatrayente de granulocitos neutrófilos. Provoca
sus efectos quimiotácticos mediante la interacción con
los receptores de quimioquinas CXCR1 y CXCR2. El
gen de la CXCL6 está localizado en el cromosoma
humano 4 en una cluster con otros genes de
quimioquinas CXC.
CXCL7
La proteína codificada, ligando quimioquinas (CXC
motivo) es una citoquina pequeñas que pertenecen a la
familia de las quimiocinas CXC. Se trata de una
isoforma de Beta-Tromboglobulina o proteína básica
en favor de las plaquetas (PPBP).
Es una proteína que se libera en grandes cantidades de
plaquetas, después de su activación. Estimula varios
procesos, incluyendo la mitogénesis, la síntesis de
matriz extracelular, el metabolismo de la glucosa y la
síntesis de activador del plasminógeno.
CXCL9
Quimioquinas (motivo de C-X-C) ligando 9 (CXCL9) es
una citoquina pequeñas que pertenecen a la familia de las
quimiocinas CXC que también se conoce como
monoquina inducida por el interferón gamma (MIG).
CXCL9 es un quimioatrayente de células T, que es
inducida por el IFN-γ. Está estrechamente relacionado con
otros dos quimiocinas CXC llamado CXCL10 y CXCL11,
cuyos genes se encuentran cerca del gen de la CXCL9 en
el cromosoma humano 4. CXCL9, CXCL10 y CXCL11
todas recogen sus funciones quimiotácticas mediante la
interacción con el receptor de quimioquinas CXCR3
CXCL10
Quimioquinas (motivo de C-X-C) ligando 10
(CXCL10), también conocido como 10 interferón
gamma-kDa proteína inducida (IP-10) o B10 pequeña
citoquina inducible es una proteína que en los seres
humanos está codificada por el gen CXCL10.
quimioquinas CXC motivo 10 es una citocina
pequeñas que pertenecen a la familia de las
quimiocinas CXC.
CXCL12
CXCL12 está fuertemente quimiotáctica para los linfocitos. Durante la
embriogénesis dirige la migración de las células hematopoyéticas del
hígado fetal, de la médula ósea y la formación de vasos sanguíneos
grandes.
En la edad adulta CXCL12 juega un papel importante en la angiogénesis
mediante el reclutamiento de células progenitoras endoteliales (EPC) de
la médula ósea a través de un mecanismo dependiente de CXCR4.Esta es
la función de CXCL12 que lo convierte en un factor muy importante en
la carcinogénesis y la neovascularización vinculados a la progresión del
tumor. CXCL12 también tiene un papel en la metástasis del tumor en las
células de cáncer que expresan el receptor CXCR4 se sienten atraídos
por los tejidos diana de metástasis que la liberación del ligando,
CXCL12. En el cáncer de mama, sin embargo, el aumento de expresión
de CXCL12 determina una redujo el riesgo de metástasis a distancia.
Se encuentra en niveles altos en el bazo, el timo,
XCL1

intestino y leucocitos de sangre periférica. Tambien en


niveles más bajos como en el pulmón, próstata y
ovario.
Esta quimioquina atrae a las células T.
En los seres humanos, XCL1 está estrechamente
relacionado con XCL2, cuyo gen se encuentra en el
mismo locus en el cromosoma 1
XCL2
Es principalmente expresada en las células T activadas,
también se encuentra en niveles bajos en células sin
estimular. XCL2 induce la quimiotaxis de células que
expresan el receptor de quimioquinas XCR1. Su gen se
localiza en el cromosoma 1 en humanos.
CX3CL1
Es una proteína citoquina grande de 373 aminoácidos,
contiene varios dominios. Es el único miembro
conocido de la familia de las quimiocinas CX3C.
También es conocido bajo el nombre de fractalquina
(en humanos) y Neurotactin (en ratones).
CX3CL1 cumple con las funciones adhesivas y
migratorias mediante la interacción con el receptor de
quimioquinas CX3CR1.
Su gen se localiza en el cromosoma humano 16.
GRACIAS

También podría gustarte