Está en la página 1de 14

LESIONES

CARDIACAS
Las lesiones cardiacas se han descrito con mucha HISTORIA…
claridad en el transcurso de la historia.

Existen descripciones de heridas penetrantes de tórax en


el papiro de Smith que data de 3000 a. C. y en la Ilíada,
siglo XIX a. C.

Referencias específicas del desangramiento como causa


de muerte y de cuerpos extraños localizados dentro del
corazón.

Durante el traslado o en la sala de


emergencia y muchas de estas muertes
se pueden prevenir con un transporte
rápido asistido, realizando un
diagnóstico y manejo hemodinámico
precoz en sala de emergencia
CIRUGIA
La cirugía cardiaca se dedica al tratamiento:

enfermedades del corazón, pericardio y grandes vasos.

. Están relacionadas íntimamente con las enfermedades


que producen cardiopatía isquémica.
Las cirugías de corazón también se usan para:

• Reparar o reemplazar las válvulas que controlan


el flujo de sangre a través de las cámaras del
corazón

• Reparar estructuras anormales o dañadas

• Implantar dispositivos para regular el ritmo


cardíaco o mantener la función del corazón y el flujo
sanguíneo

• Reemplazar el corazón lesionado por el corazón


de un donante

• Tratar la insuficiencia cardíaca y la enfermedad


coronaria

• Controlar los ritmos cardíacos anormales


Esternotomía media

Es el patrón de oro de las


incisiones para acceder al
corazón.
- Principales inconvenientes son
la osteomielitis y mediastinitis,
infrecuentes pero muy graves.
- Tiene impacto estético.
- La insuficiencia respiratoria es
consecutiva al dolor y a la
inestabilidad esternal.
- Como este proceso produce
una fractura va a ocasionar
dolor.
PATOLOGÍA VALVULAR

Esto va a afectar a cualquiera de las válvulas


del corazón.
Polivalvulopatías
- Afectadas todas las válvulas.

Las valvulopatías se tratan con cirugía, se


deben poner prótesis valvulares o anillo. Las
prótesis pueden ser biológicas (hechas con el
pericardio del buey) o metálicas (hechas de
titanio recubiertas con carbón pirolítico).
CIRUGÍA CORONARIA

Se pone contraste en las arterias coronarias a través del


cateterismo.

Objetivos:
 Aumentar la supervivencia del paciente.
 Mejorar los síntomas.

Los injertos se realizan en la arteria mamaria, arteria


radial y vena safena.
CIRUGÍA DE LA AORTA

Resonancia magnética nuclear: hay un


contraste claro y otro oscuro (señala que
hay una rotura de la aorta).

 Aneurismas: dilataciones de la Aorta


 Disecciones: desprendimiento de la
capa interna de la arteria.
TRASPLANTE CARDIACO

¿Cuándo hay que pensar en el


trasplante cardiaco?
Ante cualquier paciente en situación
funcional avanzada con disfunción
ventricular, ambas irreversibles, sin
posibilidad de mejoría clínica con
tratamiento médico o quirúrgico
establecido.

50% de supervivencia a los 10 años.


Se extrae el corazón enfermo, se
trasplanta el corazón donado en el
receptor. El problema fundamental es
que el corazón del donante puede ser
rechazado.
HERIDAS PENETRANTES

Las heridas por arma corto punzantes ocasionadas por


un traumatismo penetrante, generalmente tienen un
trayecto definido a nivel del corazón.

De tal forma que la sangre dentro en el saco pericárdico


(hemopericardio) producto de la herida cardiaca es
salvadora inicialmente
Por el contrario las por arma de fuego su
mayor provalidad es de atravesar el corazón
llegando a producir lesiones intracavitarias
(septum, tabique y más de una cavidad
cardiaca), el sangrado producto de la lesión
en el corazón es copioso y continuo y no es
retenido en el pericardio planteando un
hemotórax masivo y por ende un shock
hemorrágico.
TRAUMA PENETRANTE

En el trauma penetrante, el cuadro clínico


en aquellos con heridas cardiacas cursa
desde la estabilidad hemodinámica, en
los lesionados asintomáticos, hasta el
colapso cardiopulmonar agudo y paro
cardiorrespiratorio.
TRAUMA CERRADO DE TORAX

En el trauma cerrado del tórax, como ocurre en


colisiones frontales de vehículos, este golpea
primero al timón y al tablero y es comprimido
entre el esternón y la columna, pudiendo llegar a
causal una contusión o herida.

Debido a su ubicación retro esternal el


ventrículo derecho puede ser dañado. Por su
mayor proximidad al esternón, la pared del
ventrículo derecho es la más propensa a sufrir
una contusión cardiaca
TAPONAMIENTO CARDIACO

El traumatismo de corazón, tanto accidental como


producto de una agresión, es hoy en día
responsable de numerosas muertes,
principalmente entre la gente joven y representa en
algunos países una de las primeras causas de
mortalidad en esta población.

En heridas punzo cortantes se presenta un


taponamiento cardiaco en el 70 a 80 % de los casos
y es debido a que cuando la herida es pequeña se
produce una laceración la cual puede sellar
rápidamente.

También podría gustarte