Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


OPERATORIA DENTAL II
GRUPO: 2
PERTENECE A:
•Bustamante Vélez Sharon
•Garófalo Montes Christian
•Pinargote Méndez Katherine
•Portilla Moreira Ma. Elena
•Supliguicha Contreras Ana
CATEDRÁTICA:
DR. CESAR MONTESDEOCA SUAREZ
CURSO:
5to Semestre “2”
2016 - 2017
HISTORIA CLÍNICA EN LA SALUD
ORAL
Instrumento médico-legal

Se obtendrá toda la información posible acerca del estado de salud bucal del
paciente

De carácter obligatorio, se la debe diligenciar con letra clara, legible, sin


tachones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas.

1. Anamnesis o interrogatorio
DEBE TENER 2. Exploración clínica o examen físico.
3. Exámenes complementarios.
• Datos de identificación
ANAMNESIS • Enfermedad actual o motivo de la consulta
• Antecedentes médicos personales y familiares

EXAMEN FÍSICO
O • el odontólogo utiliza especialmente los
sentidos de la vista, el tacto el oído y a veces
EXPLORACIÓN el olfato
CLÍNICA
SEMIOLOGÍA SEMIOTECNIA PROPEDÉUTICA

• Coordina y • Entrenamiento • Analizar


sistematiza los en las técnicas síntomas y
elementos que se usan signos
necesarios para buscar e
para construir identificar los
el diagnóstico, signos.
planear el
tratamiento y
deducir el
pronóstico
SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA
Sensación - dolor,
subjetiva
SINTOMA manifestada por - ansiedad,
el paciente - molestia.

Manifestación - Tumefacción
objetiva de una - exudado
enfermedad, purulento
SIGNO manifestación - fístula,
física o química
observada por el - Temperatura
clínico - presión arterial
Protocolos de
exploración
adecuados
INSPECCIÓN
PERMITE OBSERVAR LA
LOCALIZACIÓN EL TAMAÑO, LA FORMA

EXAMEN VISUAL EXTRAORAL


PERMITE IDENTIFICAR ASIMETRÍAS O PRESENCIA
DE LESIONES EN PIEL QUE LO LLEVEN A
DETERMINAR EL ORIGEN DEL DOLOR

EXAMEN INTRAORAL
TENIENDO EN CUENTA QUE LAS ANOMALÍAS,
CAMBIOS DE COLOR
palpación de los tejidos
puede ubicar zonas
dolorosas que pueden
indicarle el origen de
dolor
• La percusión puede ser muy útil para
llegar a un diagnóstico en una patología
de origen periapical
Puede ser dígito-digital, digital o
puñopercusión
1.Es la de menos uso, El dedo que percute
golpea directamente la zona explorada
2.Es la que más se practica por originar el
ruido de percusión más puro

• sondaje usted puede


hallar un absceso
periodontal, una fractura
vertical o una relación
Olfacción

Bulbo aspiración Diascopia

Auscultación

Dermatoscopia

Transiluminacion
fluorescencia
Pruebas de
Prueba térmica
sensibilidad
con frio
pulpar

Prueba
Prueba térmica eléctrica
con calor
Vitalòmetro
• Para la exploración de los dientes empleará un
explorador, espejo, pinzas, excavador, algodón, puntas de
gutapercha y vitalómetro.

• Realícelo por cuadrantes, iniciando en el superior derecho,


continuando con el izquierdo descienda al inferior
izquierdo y termine en el cuadrante inferior derecho.

• Inicie en la cara distal, pase a oclusal y termine en mesial,


explore las caras labial o vestibular y la lingual, en estas
últimas de cervical a oclusal; este procedimiento se realiza
en cada órgano dental.
Debe considerar los siguientes aspectos a examinar.
Número de dientes presentes
Número de dientes con lesiones de caries
Dientes obturados
Dientes perdidos o ausentes
Dientes con erosión
Dientes con giroversión

EXPLORACION CLINICA
Lesiones dentales
CARIES COD. CIE-10- Caries de esmalte.
K02
Caries de dentina.

Caries de cemento.
Enfermedad infectocontagiosa que
produce desmineralización de la
sustancia inorgánica y
desnaturalización de la sustancia Caries detenida.
orgánica.

Caries recidivante.

Caries rampante o síndrome del biberón.

Erosión Dental.
PATOLOGÍA: CARIES LIMITADA AL ESMALTE
MANCHA BLANCA, CÓDIGO CIE – 10 - K02.0

Definición: lesión que en la fase Etiología:


inicial de la enfermedad provoca
opacidad en el esmalte dando un Enfermedad
color blanco tiza. multifactorial.

Diagnóstico
diferencial:
Hipoplasia del esmalte
Fluorosis
lesión producida
por la
descalcificación y PATOLOGÍA: CARIES DE
disolución ESMALTE, CÓDIGO CIE –
progresiva de la 10 - K02.0
matriz inorgánica
del esmalte.

Factores locales
Etiología Factores
generales

Asintomático.
Presenta una
superficie de
color blanco tiza Manifestaciones clínicas:
a pardo o negro.
Microcavitación
en el esmalte.
destrucción de la
matriz inorgánica
y orgánica de la
dentina.

PATOLOGÍA:
CARIES DE
Diagnóstico
diferencial DENTINA, Etiología:
Enfermedad
CÓDIGO multifactorial.
CIE – 10
K02.1

Manifestaciones
clínicas
Definición:
destrucción de la
matriz orgánica e
inorgánica del
cemento.

PATOLOGÍA: Etiología
CARIES DE Retracción gingival.
Diagnóstico Radioterapias.
diferencial CEMENTO, Enfermedad
CÓDIGO CIE – 10 - periodontal.
K02.2 Otros.

Manifestaciones
clínicas
Definición: caries
con formación de
dentina terciaria o
esclerótica como
defensa.

PATOLOGÍA:
CARIES Etiología:
Multifactorial por
cambios de Ph del
Diagnóstico
diferencial DETENIDA, medio bucal,
alimenticio, de aseo

CÓDIGO CIE o uso de medios


preventivos.

– 10 - K02.3

Manifestaciones
clínicas
PATOLOGÍA: CARIES
RECIDIVANTE, CÓDIGO
CIE-10 - K02.8

Definición: caries que se


Diagnóstico diferencial origina alrededor de una
restauración.

Etiología
Pérdida marginal.
Manifestaciones clínicas
Restauración defectuosa.
Filtración marginal.
PATOLOGÍA: • Caries agresiva extensa
CARIES RAMPANTE, que afecta a pacientes
CÓDIGO CIE-10 - pediátricos más
frecuentemente.
K02.8

• Acción rampante y
prolongada de los
sustratos cariogénicos.
Etiología • Uso prolongado del
biberón.
• Mala higiene bucal.

Manifestaciones
clínicas
Diagnóstico
diferencial: Hipoplasia
del esmalte,
amelogénesis imperfecta.
EROSIÓN DENTAL, -
pérdida de la sustancia dental por
procesos químicos que no implica
acción bacteriana conocida.

Etiología
Química por acidosis local.

K03.2
Manifestaciones clínicas
Asintomática.
Sintomático.

Diagnóstico diferencial
Amelógenesis imperfecta.
Hipoplasia del esmalte.

También podría gustarte