Está en la página 1de 23

Composición

ENCUADRE : El encuadre es la porción de escena que nosotros, como fotógrafos decidimos va a entrar en una fotografía.
Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, pero como fotógrafos debemos
seleccionar el área que vamos a capturar y de acuerdo al tipo de escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir
podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el encuadre.

ENCUADRE HORIZONTAL : Sugiere Quietud, tranquilad y suele utilizarse normalmente para paisajes y fotografías de
grupo. El encuadre horizontal tiene la ventaja de ser muy cómodo al momento de componer una fotografía, ya sea
empleando la regla de los tercios o el espacio negativo

ENCUADRE VERTICAL : Sugiere fuerza, firmeza y es el mas apropiado normalmente para retratos, básicamente por el
hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en
general.

ENCUADRE ABERRANTE: Este enfoque se obtiene inclinando la cámara, Trasmite dinamismo y fuerza. Se emplea
bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.
Encuadre Horizontal
Encuadre Vertical
Encuadre Aberrante
PLANOS
1. Plano General
2. Plano de Conjunto
3. Plano Entero
4. Plano Americano
5. Plano Médio
6. Plano Busto
7. Primer Plano
8. Primerísimo Primer Plano
9. Plano Detalle
1. Plano General o Plano Largo: Muestra con detalle el 1. Plano de Conjunto: Es el encuadre en donde se toman la
entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un acción del sujeto principal con lo más cercano.
amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre
una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para
describir a las personas en el entorno que les rodea.
1. Plano Americano : se de denomina también plano medio
largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las
rodillas. Es aquel en el que la escena se divide en 4 zonas y
solo escogemos 3.
PLANOS
1. Plano General : Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se
muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.

2. Plano de Conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano.

3. Plano Entero: también llamado “plano figura”, es denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a
tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.

4. Plano Americano : se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.
Es aquel en el que la escena se divide en 4 zonas y solo escogemos 3.

5. Plano Médio : Encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia
adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.

6. Plano Busto: Es también conocido como primer plano mayor. Este tipo de plano recoge el cuerpo desde la cabeza hasta
debajo o mitad del pecho, aproximadamente. Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un
recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
PLANOS
7. Primer Plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano
detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e
intimidad respecto al sujeto.

8. Primerísimo Primer Plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la
ceja, etc.

9. Plano Detalle : También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano
podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama.
PD: Plano Detalle
PPP: Primerísimo Primer Plano
PP: Primer Plano
PMC: Plano Medio Corto o de Busto
PM: Plano Medio
PA: Plano Americano
PE: Plano Entero

También podría gustarte