Está en la página 1de 12

A N O

HU M
E N TO
TA L
¿Cómo
hacerlo?
• Derechos: Conjunto de principios y normas, expresivos de
una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones
humanas en toda sociedad.

• Obligaciones: Compromisos que los miembros de una


sociedad tienen tanto entre sí como para con la sociedad.

• Prohibiciones: Una prohibición es el impedimento que existe


de hacer, tocar o usar algo.
DERECHOS
Capacitación o entrenamiento

Asensos y/o promociones


Remuneración

Vacaciones

Beneficios de orden social

Recibir información oportuna


OBLIGACIONES
Guardar reserva respecto de la
información confidencial
Cumplir sus funciones y
labores según su contrato
Justificar las faltas
Conducta armónica,
respetuosa, cortés y Facilitar inspecciones
considerada. No realizar
competencia a la
Cooperativa
Velar por los
intereses de la Cumplir jornadas de
Cooperativa trabajo

Asistir a cursos, seminarios


Debidamente vestido,
y otros eventos.
aseado en aptitud
mental y física Apoyar en reemplazos
PROHIBICIONES
Relaciones de tipo
personal, comercial o
laboral. Alterar o suprimir
Encargar las labores sin instrucciones o
previa autorización avisos.

Propagar rumores
Participar en procesos
electorales u ocupar
cargos públicos Fumar.

Estado de
Rifas, ventas o
embriaguez /
atender
estupefacientes.
vendedores
Actividades Políticas o
religiosas
Violar el contenido
Discriminación
de correspondencia
¿ Dónde se encuentra en el RIT Y CT?

CT
Art. 42, 44, 45,
46

RIT
Art. 60, 61 y 62
¿Cómo proceder cuando un colaborador
incumple el RIT?

Método preventivo o
sancionatorio
• Leve
( Retroalimentación)
• Grave • No realizar juicios de
• Muy grave • Conversación. (Llamado valor o suposiciones.
• Referirse a la falta
de atención verbal)
• Llamados de atención
escrito.
Identificar el tipo de • Plan de acción. Comunicar al
falta colaborador
N.
I Ó
SE REALIZÓ EL PROCESO
AC
Y NO HAY CAMBIOS

UL
N C
V I
ES
D
CONSIDERACIONES.

En caso que se no se logro un cambio en el colaborador y se opte por la


desvinculación, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Haber seguido el proceso. ( Tener llamados de atención, planes de acción).


2. Costos en los que se incurre.
3. Tener la aprobación de su líder inmediato.
4. Momento para notificar la desvinculación.
I A S
AC
GR

También podría gustarte