Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

MÁQUINAS TÉRMICAS

Estudiantes:
 Garcia Estela, Yerson Joseph.
 Larios Salazar, Victor Alejandro.

Ingeniero:
 Méndez Cruz, Oscar
Es toda aquella sustancia que sea capaz de arder. Por lo tanto,
se debe de poder combinar con el oxígeno de manera rápida.
Además, en el transcurso de la reacción, se va a desprender
una gran cantidad de calor. Poderes caloríficos de
sustancias combustibles

La principal característica de un combustible es el


calor desprendido por la combustión completa de
una unidad de masa (kilogramo) de combustible,
llamado PODER CALORÍFICO, se mide en Joules por
kilogramo, en el sistema internacional (SI)
(normalmente en kilojoules por kilogramo, ya que
el julio es una unidad muy pequeña).
Si la temperatura de los productos finales de combustión es tal que el vapor de agua que se
ha formado continué en ese estado, tendremos el poder calorífico inferior del
combustible (NI). En cambio, si la temperatura de los productos finales es suficientemente
baja como para que aquella se condense, tendremos el poder calorífico superior del
combustible (NS). La diferencia entre ellos será igual el calor desprendido por la
condensación del agua.
𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
Existen varias unidades para esta propiedad: ; 3 ; ;
𝐾𝑔 𝑚 𝑚𝑜𝑙 𝑙
𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
- En los combustibles sólidos se emplea el 𝑜 .
𝐾𝑔 𝑚𝑜𝑙

𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
- En los combustibles líquidos se emplea 𝑚𝑜𝑙
; 𝑙 .

𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
- En los combustibles gaseosos se emplea el ; 𝑚𝑜𝑙 .
𝑚3
PCS: Es el poder calorífico total. Es la cantidad de calor
desprendida en la combustión de un Kg de combustible
Existen dos clases de poder calorífico: cuando se incluye el calor de condensación del agua que
se desprende en la combustión.
el poder calorífico inferior (PCI) y el
Poder calorífico superior (PCS). PCI: Es el poder calorífico neto. Es el calor desprendido
en la combustión de 1 Kg de combustible cuando el
vapor de agua originado en la combustión no condensa.
Las reacciones químicas de la combustión suponen la combinación del oxígeno con el
carbono, hidrógeno o azufre presentes en los combustibles. Los productos finales son
dióxido de carbono, agua y dióxido de azufre. Las demás sustancias presentes en los
combustibles no contribuyen a la combustión, pero salen en forma de vapor o
permanecen después de la combustión en forma de ceniza.
 Garantice un rápido y seguro arranque del motor
independientemente de la temperatura del medio
exterior.
 Permite el proceso de combustión sin formación de
sarro y carbonilla sobre la superficie de la cámara
de combustión
 Disminuir el desgaste y corrosión del espejo del
cilindro, de los anillos del embolo y del pistón.
 Asegure las condiciones de una completa y
oportuna combustión y la disminución de la
cantidad de componentes tóxicos
Resistencia a la detonación e inflamabilidad del
Volatilidad del combustible:
combustible:
 Depende de su composición fraccionada de la
 El punto de inflamabilidad.
tensión de los vapores.
 La resistencia a la detonación en gasolinas.
 A menor temperatura, mayor volatilidad del
 Para un motor Diesel.
combustible.
 Retardo a la inflamación.
 Para que el consumo del combustible sea bajo en
los motores pequeños se necesitan combustibles de
mayor volatilidad y así reducir temperatura y
humo de escape.
 Se determina en un aparato especial.
Principales índices de las gasolinas para automóviles

Principales índices de los combustibles para motores diesel


La mezcla de combustible y aire se realiza fuera de la
El combustible se introduce
cámara de combustión. Se suministra junto con el aire a
directamente al cilindro
través de la válvula de admisión, deberá fácilmente
evaporarse y formar una mezcla homogénea con el aire
aspirado.
ESTRUCTURA DEL COMBUSTIBLE
• Es el paso del chorro de combustible por los conductos
Pulverización del carburador, en ausencia de emulsión, el cual cae en el
del flujo de aire del difusor. Por efecto de la energía cinética
del aire en movimiento, el combustible adquiere la forma
combustible de un cono con el vértice en la boca del surtidor y
comienza a pulverizarse.
• Comienza prácticamente desde el instante en que
empieza su derrame y en lo fundamental transcurre
Vaporización del en el flujo de aire en movimiento.
combustible • La intensidad de la formación de la película depende
de las propiedades del combustible, del régimen de
funcionamiento del motor, de su estado térmico y de
la estructura del colector de admisión.

• Desde el instante en que empieza a fluir


combustible del surtidor al flujo de aire
Contiene:
Mezclado del comienza el mezclado del aire con el
combustible con el combustible vaporizado y no volatilizado. - 84-85% de C, 12-14% de H, y el
Cuanto más pequeñas sean las gotas de
aire combustible suspendidas en el aire, tanto más resto en N, O y S
movedizas serán y más homogénea resultará la
composición de la mezcla. - Una molécula: 5 a 30 átomos de C
(gasolina 5-12 y keroseno y aceite
diesel hasta 30)
Se incluyen el carbón, la madera y la turba natural. El
carbón se quema en calderas para calentar agua que
puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o
directamente para producir calor utilizable en usos
térmicos (calefacción). La turba y la madera se utilizan
principalmente para la calefacción doméstica e
industrial, aunque la turba se ha utilizado para
la generación de energía y las locomotoras o los barcos
que utilizaban madera como combustible fueron
comunes en el pasado.
Los combustibles líquidos, desde el punto de vista
industrial, son aquellos productos que provienen del
petróleo bruto o del alquitrán de hulla. Los
clasificamos según su viscosidad o según du fluidez si
es que proceden del alquitrán de hulla.
Son los combustibles más empleados. Presentan sobre los
sólidos y líquidos ventajas de transporte y almacenamiento, así
como mayor luminosidad de llama y mayor poder calorífico,
debido a su mayor facilidad de mezcla con el comburente.
Se denominan combustibles gaseosos a los hidrocarburos
naturales y a los fabricados exclusivamente para su empleo
como combustibles, y a aquellos que se obtienen como
subproducto en ciertos procesos industriales y que se pueden
aprovechar como combustibles.
VIDA ÚTIL DE UN COCHE
SEGÚN EL TIPO DE
COMBUSTIBLE
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que
ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y
temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el
carbón, el petróleo, o el gas natural.

Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas


natural y gas licuado del petróleo. Se han formado a partir de la
acumulación de grandes cantidades de restos orgánicos
provenientes de plantas y de animales. Sus restos se acumularon
en depresiones como fondos marinos o lacustres, donde
quedaron fuera del alcance de los microorganismos
descomponedores aerobios. Allí fueron cubiertos por capas de
sedimento.
2. Carbón 3. Gas natural
1. Petróleo
El carbón es un mineral que se ha El gas natural está compuesto
El petróleo es un líquido oleoso
principalmente por metano, un compuesto
formado a partir de restos vegetales,
compuesto de carbono e
químico formado por átomos de carbono e
de distinto origen según la época
hidrógeno en distintas hidrógeno. Se encuentra bajo tierra,
geológica en la que crecieron. Esos
proporciones. Se encuentra en habitualmente en los mismos yacimientos
restos, sepultados por sedimentos y
profundidades que varían entre en los que se almacena petróleo. Se extrae
sometidos sucesivamente a mediante tuberías, y se almacena
los 600 y los 5000 metros. Este
condiciones de anoxia, y a la presión directamente en grandes contenedores de
recurso ha sido usado por el ser
y temperatura crecientes, se aluminio. Luego se distribuye a los usuarios
humano desde la Antigüedad: los
transformaron en los diversos a través de gasoductos. Es inodoro e
egipcios usaban petróleo en la
incoloro, por lo que antes de distribuirlo se
minerales, llamado macerales que
conservación de las momias, y los
mezcla con metilmercaptano, una sustancia
forman los carbones.
romanos, de combustible para el que le da un fuerte y desagradable olor. De
alumbrado. este modo, es fácil detectar cualquier
escape de gas.
4. Gas licuado de petróleo

Está compuesto principalmente por butano y


Ventajas Desventajas
propano, gases que se comprimen
hasta convertirse en líquidos, y se obtiene como
subproducto del proceso de refinación del
petróleo o del gas natural. Se lo
utiliza principalmente como combustible
alternativo para automóviles que funcionan a
gasolina. Éstos se adaptan para que funcionen
tanto con gasolina como con gas licuado de
petróleo. A pesar de generar una potencia
menor que la gasolina, sus ventajas
diferenciales son el precio económico y la
menor emisión de dióxido de carbono.
Presentan múltiples usos, por ejemplo:

 Residencial: Derivados del petróleo y del gas natural pueden ser utilizados en equipos como el
calefón, la cocina, la garrafa, el generador eléctrico, entre otros.
 Comercial: Pueden utilizarse en forma similar al residencial, pero a mayor escala. Por ejemplo,
en sistemas de calefacción central.
 Agropecuario: Se utilizan para los equipos que generan aire caliente en invernaderos, para las
bombas de riego, la maquinaria que trabaja la tierra, entre los principales.
 Industrial: El gas natural es utilizado en maquinarias de producción, como por ejemplo en
hornos, secadoras o calderas.
 Transporte: Derivados del petróleo y del gas natural son empleados como combustible para
los automotores, para facilitar una combustión más limpia de los motores o como refrigerante.
5. La lluvia ácida y el calentamiento
global

3. Cambios en el paisaje Son dos de los más serios problemas


1. Daños ecológicos
medioambientales relacionados con la utilización
La construcción de carreteras para trasladar la maquinaria
El aumento del tráfico de vehículos, el despliegue
a gran escala de los combustibles fósiles.
necesaria hasta la zona de excavación provoca la eliminación
de maquinaria de trabajo y la actividad de los
parcial o total de la vegetación e incrementa la erosión del La lluvia ácida y el calentamiento global son dos
obreros perjudican a la fauna local. Se han
suelo. Ese desgaste, que se realiza de manera acelerada, causa de los más serios problemas medioambientales
registrado alteraciones en la relación entre
daños que impactan en la agricultura local: provoca relacionados con la utilización a gran escala de los
depredadores y presas, así como también la
inundaciones y genera pérdida de las capas superiores del sueño combustibles fósiles. Otros problemas de este
interrupción de la comunicación entre pájaros
ricas en nutrientes, entre los principales problemas. tipo, como la contaminación del suelo y el vertido
cantores en época de anidación y de cría.
de petróleo, están relacionados directamente con
4. Contaminación del agua y del aire
2. Derrames la extracción y el transporte de los combustibles
Las fosas paralelas que se utilizan para verter los desechos fósiles.
Los líquidos utilizados durante el proceso de son pozos abiertos que pueden contener aguas residuales,
excavación son desechados en fosas paralelas para productos químicos, hidrocarburos del petróleo y otras
su posterior tratamiento. Sin embargo, en sustancias que comprometen la seguridad del agua potable.
ocasiones se derraman de manera parcial y su En ocasiones se producen explosiones de tuberías y de
impacto a largo plazo puede provocar daños en el pozos, a pesar de haber sido perforados de manera adecuada.
terreno y afectar a la salud de los habitantes. Los Esto ocasiona la contaminación de acuíferos y del aire, por
derrames de petróleo en altamar afectan a los la liberación de gas metano y de dióxido de carbono que en
animales marinos por el contacto directo, la grandes cantidades resultan dañinos para la atmósfera y para
inhalación y la ingestión de los líquidos. el medio ambiente local
• Combustión completa:
• Las sustancias combustibles del combustible se queman hasta
el máximo grado posible de oxidación. En consecuencia, no
habrá sustancias combustibles en los humos. Se logra con
mezcla rica.
• Combustión incompleta
Sucede lo contrario que en la Estas sustancias se denominan
combustión completa. O sea, inquemados. La presencia de
como el combustible no se oxida inquemados indica que la
combustión se está realizando en
completamente, se forman
forma incompleta. Se logra con la
sustancias que todavía pueden
mezcla pobre.
seguir oxidándose; por ejemplo,
CO.
• Combustión estequiométrica
Es la combustión que se En consecuencia, no se
realiza con la cantidad encuentra O2 en los humos,
teórica de oxígeno ya que dicho O2 se
consumió totalmente durante
estrictamente necesaria para
la combustión. Se logra con
producir la oxidación total del
mezcla estequiométrica.
combustible sin que se
produzcan inquemados.

También podría gustarte