Está en la página 1de 17

Cultivo de células procariotas y eucariotas.

Crecimiento

• Incremento ordenado de todos los constituyentes y estructuras


celulares. En muchos microorganismos, este incremento continua
hasta que la célula se divide en dos nuevas células: Fisión binaria.

• Tasa de crecimiento
Es el cambio del numero de células (Biomasa) por unidad de
tiempo

• Tiempo de generación
Tiempo que tarda una población en duplicarse, o el tiempo
necesario para completar un ciclo de división.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO

• Factores externos
• pH,
• Temperatura,
• Aw,
• O2, y CO2
• Nutrientes: Tasa C/N

• Factores internos
• Capacidad metabólica
Temperatura

La temperatura afecta la estabilidad de las proteínas


celulares porque induce cambios conformacionales que
alteran su actividad biológica.

Todos los microorganismos tienen una temperatura óptima de


crecimiento. En la cual la velocidad de duplicación (o la velocidad de
crecimiento poblacional) de los microorganismos es máxima.
• pH
La mayoría de los microorganismos crecen en valores de pH
cercanos a la neutralidad (entre 5 y 9).

• Fuente de Carbono
Utilizada por los microorganismos para sintetizar los compuestos
orgánicos requeridos para formar las estructuras y realizar las
funciones celulares.
• Actividad de Agua. Presión Osmótica

El agua es el solvente en donde ocurren las reacciones químicas y


enzimáticas de la célula y es indispensable para el desarrollo de
los microorganismos.

La actividad de agua (aW) del medio representa la fracción molar


de las moléculas de agua totales que están disponibles para ser
utilizadas por los microorganismos.
Cultivo de células
Eucariotas
Procariotas

Cultivo: Metodología empleada para la multiplicación de


células u organismos (Eucariotas y/o Procariotas), o para
el crecimiento de tejidos, en el que mediante el uso de un
medio de cultivo se favorece el crecimiento.
¿Para qué cultivar bacterias?
• Investigación
• Procesos de patogénesis…

• Producción de metabolitos con interés biomédico.

• Aplicaciones Industriales

• Propagación de especies de interés Agrícola y forestal.


Ventajas

• El cultivo puede ser iniciado a partir de una solo célula.

• Pocos requerimientos de cultivo.

• Bajos requerimientos de esterilidad.

• Bajo costo.
Cultivo de células eucariotas.
• Propagación de células fuera del organismo de origen.

• Pueden ser de origen vegetal o animal, y dentro de éstas,


pueden provenir de distintos tejidos de plantas, vertebrados o
invertebrados.

• Los cultivos celulares producen clones, por lo que todas las


células de un cultivo poseen el mismo genotipo, excepto que se
produzcan mutaciones durante el proceso.
¿Para qué cultivar células eucariotas in vitro ?

• Investigación
• Comprender la fisiología celular...

• Ingeniería de tejidos
• Piel, hígado, hueso, cartílago…

• Propagación de especies de interés Agroforestal


¿Para qué cultivar células eucariotas in vitro ?

• Producción de biológicos.

• Anticuerpos monoclonales
• Proteínas recombinantes
• Alcaloides, pigmentos, aceites esenciales.
Tipos de cultivo
• Cultivo primario

• Cultivo de órganos, explantes

• Cultivo de tejidos

• Cultivo de células

• Líneas celulares

• Cultivos continuos:
Ejemplos de Líneas celulares.

• BHK: Fibroblastos de riñón de hamster sirio dorado


• CrFK: Fibroblastos de riñón de gato doméstico
• MDCK: Epitelio de riñón canino (Cocker Spaniel)
• CHO: Epitelio de ovario de hamster chino
• VERO: Fibroblastos de riñón de mono verde africano
• HeLa: Epitelio tumoral de cuello uterino humano
• MDBK: Epitelio de riñón de bovino adulto
• HUVEC: Endotelio de vena umbilical humana
• FHBE: Endotelio de corazón fetal bovino
Ventajas
• Un solo tipo bien definido de células en cada cultivo.

• Fácil de manipular, condiciones controladas.

• Disponibilidad de líneas celulares establecidas


internacionalmente, de fácil acceso (validación).

• Pueden obtenerse grandes cantidades de células.


Ventajas
• Alternativa al uso de animales

• Permite trabajar en pequeña, media y gran escala

• Las células pueden mantenerse congeladas por largos períodos


de tiempo con mínima pérdida de viabilidad
Desventajas

• Estrictos controles del ambiente de cultivo.

• Experticia del operador.

• Costos elevados:

• Inestabilidad Genética.

También podría gustarte