Está en la página 1de 9

CICLO BIOGEOQUÍMICO

DEL HIERRO
ESTEFANY BOTERO
ISABEL CRISTINA TORO

FICHA: 1370012 A
¿QUÉ ES?
¿CÓMO FUNCIONA?
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿DÓNDE SUCEDE?
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE CONOCER DICHO
CICLO?
• Permite entender muchas de las dinámicas que ayudan al Hierro a trabajar químicamente en
los procesos de los Seres Vivos o procesos terrestres, por ejemplo:
• Es un pigmento transportador de oxígeno.
• Es necesario para la génesis de los glóbulos rojos.
• Permiten la descomposición de materia en otras sustancias.
• Estimula la aparición de fitoplancton en el océano.
• Forman pirita, de la cuál se genera ácido sulfúrico.
• Permiten conocer cuándo el hierro es útil para usarlo en procesos industriales.
¿EN QUÉ PROCESOS INDUSTRIALES O PRODUCTIVOS
ALTERAMOS EL CICLO INVESTIGADO?

• El ciclo se ve afectado cuando hacemos explotación de este recurso al añadir


o remover material férrico del suelo, esto implica una redistribución de
materiales y un cambio de dirección de flujo.
• La adición de dióxido de carbono en la atmósfera causados por procesos
industriales (combustión, incendios, motores, etc) implican cambios en la
distribución y dinámicas del hierro, sobre todo a niveles hidrológicos y
bioquímicos.
• La liberación de ácido sulfúrico afecta los sistemas terrestres y acuáticos,
sobre todo cuando es convertido en lluvia ácida.
¿QUÉ INCONVENIENTES AMBIENTALES PUEDE
GENERAR LA INTERRUPCIÓN DEL CICLO?
• Aparte de provocar consecuencias impredecibles en la biósfera, de
problemáticas en la salud y afectar la fauna y flora terrestres.
• Alteran procesos como el PH de los Suelos y el Agua.
REFERENCIAS WEB

• https://es.slideshare.net/jessicacoello/ciclos-biogeoqumicos-2772
• https://prezi.com/niuc-isqwldw/ciclos-biogeoquimicos-del-hierro-y-fosforo/

También podría gustarte