Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE-LATACUNGA
INGENIERÍA PETROQUÍMICA
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

REVISIÓN DEL TEXTO UNUFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL DEL


MISISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMAN)

DIAS ROGER
REVELO FERNANDA
INTRODUCCIÓN
• LEGISLACIÓN AMBIENTAL DEL MISISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMAN)

• Objetivos
• Principios
• Criterios
• Orientaciones generales

Se logra mediante la implementación de:


• Leyes
• Normas
• Regular y controlar
los usos de los
recursos naturales y
la calidad ambiental

Para garantizar el desarrollo


sustentable y mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes
• Gestión Ambiental

Se fundamenta en los siguientes


• Social principios
• Económica
• Ambiental
• Solidaridad
Responde al “Como hay que hacer “ para • Corresponsabilidad
conseguir lo planteado por el desarrollo • Cooperación
sostenible en base al equilibrio y a la
armonía • Coordinación
ANTECEDENTES
Luego de la reforma al titulo I Y IV del libro IV del TULSMA se resume los siguiente:
• El ministerio del ambiente mediante acuerdo ministerial No. 006 expidió la derogatoria
al catalogo de categorización ambiental nacional, expendido mediante acuerdo
ministerial No 68.
• Adicionalmente se suprime los anexos: I, II, III, IV y los anexos 1,2,3,4 del acuerdo
ministerial No. 68 sustituyéndolos por los incluidos en esta reforma.
OBJETIVOS

Integrar sectorial, administrativa y


Reducir el riesgo ambiental y la
territorialmente la gestión
vulnerabilidad de los ecosistemas.
ambiental nacional y local.
Conservar y utilizar sustentablemente la
Prevenir la contaminación, mantener y
biodiversidad, respetando la multiculturalidad y
recuperar la calidad ambiental.
los conocimientos ancestrales.

Mantener y mejorar la cantidad y calidad del


agua, manejando sustentablemente las cuencas
hidrográficas.
Art. 1
Art. 17 Art. 2

Art. 16 Art. 3

Art. 15 Art. 4

POLÍTICAS
Art. 14 Art.5
BÁSICAS
AMBIENTALES
DEL ECUADOR
Art. 13 Art. 6

Art. 12 Art. 7

Art. 11 Art .8
Art. 10 Art. 9
Art.1
• Minimizar los riesgos e impactos negativos ambientales
Art. 2 Acciones de
forma que tienda
• Todo habitante deberán realizar: a ser

Socialmente Económicamente Ambientalmente


justo justo justo
Art. 3
• El ministerio de Ambiente contribuirá a identificar políticas y
estrategias específicas, orientaciones y guías necesarias a fin de
asegurar adecuada .
Art. 4
• En todas las actividades humanas y las entidades públicas y privadas,
la toma de decisiones la parte ambiental deberá ser considerado en
todo caso.
Art. 5
• Propender a la cogestión racional y sostenible de recursos
compartidos con otros países.
Art.6
• Efectuarse un especial esfuerzo nacional para aplicar efectiva y
eficientemente las leyes y regulaciones existentes.
Art. 7
• El Estado Ecuatoriano propenderá al establecimiento de incentivos de
varios órdenes para facilitar el cumplimiento de regulaciones.
Art. 8
• Estado Ecuatoriano promoverá y privilegiará la participación, como
ejecutores y beneficiarios, en programas y proyectos tendientes a
lograr la adecuada gestión ambiental.
Art. 9
• El Estado Ecuatoriano asignará la más alta prioridad, como medios
para la gestión ambiental a: la educación y capacitación ambientales.
Art. 10
• El Ecuador mantendrá una
permanente actitud de
apertura para convenir con
otros países formas de
cooperación y compromisos
tendientes a lograr la
gestión ambiental adecuada
Libro I
• De la autoridad ambiental

• De la gestión ambiental
Libro II

• Del régimen forestal


Libro II

Libro IV • De la biodiversidad

Libro V
• De los recursos costeros

Libro VI • De la calidad ambiental

Libro • Del régimen especial: Galápagos


VII

Libro • Del instituto para el ecodesarrollo regional amazónico ECORAE


VIII

Libro IX
• Del sistema de derechos
Recomendaciones
• Cumplir con la normativa establecida por el Texto Unificado de
Legislación Secundaria de Medio Ambiente (TULSMAN) como una
base fundamental para el desarrollo sostenible del medio ambiente.
CONCLUSIÓN

También podría gustarte