Está en la página 1de 7

Caso Clínico

• Se realiza VDI a usuario de 70 años con antecedentes de EPOC, dislipidemia y además es


Fumador, que asiste regularmente a sus controles de crónico a CESFAM que quede cerca
de su domicilio y que cuenta con un equipo multidisciplinario, presenta escolaridad
básica incompleta, vive en la ciudad de Los Ángeles con su señora, su hija y nieto.
• Posee vivienda de material ligero, que presenta filtraciones de aire y lluvia, consta de 2
habitaciones, living-comedor, y un baño, posee condiciones sanitarias mínimas.
• Usuario verbaliza que no ha podido dejar de fumar, porque el cigarrillo lo hace sentir
relajado y a gusto con sus amigos que fuman también, pero posee la intención de
hacerlo debido a que tiene miedo de que su enfermedad empeore, de que gasta mucho
dinero en cigarrillo y de darle un mal ejemplo a su nieto, su familia lo apoya con el
cambio en su estilo de vida y asisten regularmente a la iglesia evangélica.
• Al cabo de 2 meses paciente asiste a control donde verbaliza que lleva 3 semanas sin
fumar, que no malgasta su dinero en un vicio, se siente mucho mejor, pero que tose
mucho y la mayoría del tiempo anda de mal humor con su familia, al mencionar esto la
enfermera lo felicita por sus logros y le explica que es normal que tenga un cambio en su
animo al principio de su cambio de estilo de vida.
PRECEDE

Antes de la conducta
• Factores predisponentes

A favor de la conducta En contra de la conducta


• Gastará menos dinero
• Se sentirá mejor
Factores facilitadores

• A favor de Alafavor
conducta
de la conducta En contra de la conducta
• En contra de la conducta
Después de la conducta
A favor de la conducta En contra de la conducta

• No malgasta su dinero en un vicio • Tose mucho


• Se siente mucho mejor. • Anda de mal humor con su familia

También podría gustarte