Está en la página 1de 27

Diseño de un sistema de

irrigación en la provincia
Celendín
OBJETIVOS
• Realizar el diseño hidráulico de un canal de conducción de
agua para uso agrícola, teniendo en cuenta que el diseño
debe ser el más económico posible.
• Aplicar los conocimientos aprendidos en clases y por
cuenta propia del alumno.
MARCO TEÓRICO
Un canal abierto es un conducto en el que el líquido fluye sobre una
superficie sometida a la presión atmosférica. El flujo se origina por la
pendiente del canal y de la superficie del líquido.
Canales de riego por su función :
Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:
• Canal de primer orden: Llamado también canal madre o de derivación y
se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un
solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.
• Canal de segundo orden: Llamados también laterales, son aquellos que
salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los
sublaterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad
de riego.
• Canal de tercer orden: Llamados también sublaterales y nacen de los
canales laterales.
3.2. Estudio hidráulico de un canal:
A la hora de proyectar, el primer dato es el caudal a transportar, éste será:
 El caudal máximo preciso para el regadío si el canal se destina a tal fin.
 Este caudal de proyecto será el que se empleará para el
dimensionamiento de las diferentes obras incluidas en el proyecto.
Una limitación importante es la velocidad del agua en el canal
• En general se considera como velocidad mínima 0,6 m/s; en caso
de que se precise adoptar velocidades inferiores deberá estudiarse
la granulometría de las sustancias en suspensión. Este mismo
estudio se efectuará en los canales con calado superior a 2,00 m.
• Como velocidades máximas a plena sección se consideran las
siguientes: en canales sin revestir 0,9 m/s y en canales revestidos
de hormigón 3,0 m/s.
• En casos particulares (rápidos) supuesta una buena calidad del
hormigón, un adecuado espesor de los revestimientos y una
correcta disposición de las juntas pueden alcanzarse 8 m/s.
Sección típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la
inclinación del talud
C = Berma del camino, puede
ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el
canal sea de tercer, segundo o
primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de
vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6
m., según el canal sea de tercer,
segundo o primer orden
respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad
de rasante del canal
SECCIÓN TÍPICA DE UN CANAL
• En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye
por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse
un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al
mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no
será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso
al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
Tabla n° 1:Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m^3/s

Capacidad del canal Radio mínimo


20 m3/s 100 m
15 m3/s 80 m
10 m3/s 60 m
5 m3/s 20 m
1 m3/s 10 m
0,5 m3/s 5m
Fuente: Manual: criterios de diseños de obras
hidráulicas para la formulación de proyectos
hidráulicos
Diseño de secciones hidráulicas
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo
del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida
pendiente del canal, taludes, etc.

• La ecuación más utilizada: es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

1 2ൗ 1ൗ
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅𝐻 ∗ 𝑆 2
3
𝑛
Donde:

•• Q = Caudal (m3/s)
• n = Rugosidad
•• A = Área (m2)
• R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo
Criterios de diseño
• Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales
los cuales tendrán en cuenta: el caudal a conducir, factores geométricos
e hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la topografía
existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles
en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales,
disponibilidad de mano de obra calificada, tecnología actual,
optimización económica, socio economía de los beneficiarios,
climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se
llegará a una solución técnica y económica más conveniente. Según
((ANA), 2010):
a) Rugosidad
Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo,
vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el
canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que
quiere decir que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio
de la rugosidad.
En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del material
usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería PVC ó HDP ó metálica, o si
van a trabajar a presión atmosférica o presurizados. La siguiente tabla nos da valores
de “n” estimados, estos valores pueden ser refutados con investigaciones y manuales,
sin embargo, no dejan de ser una referencia para el diseño:
n Superficie
0.010 Mu y lis a, vidrio, plás tico, cobre.
0.011 Concreto m uy lis o.
0.013 Madera s uave, m etal, concreto frotachado.
0.017 Canales de tierra en buenas condiciones .
0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras es parcidas en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetación.
0.040 Arro yos de m ontaña con m uchas piedras .

Tabla n° 5 :Valores de rugosidad “n” de Manning


Fuente: Manual: criterios de diseños de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos
La inclinación de las paredes laterales de un canal, depende de
b) Talud
varios apropiado
factores, según
pero en especial de la el tipo
clase de material
de terreno donde están
alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un
talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación, se presenta un
cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:

MATERIAL TALUD (h : v)
Roca Prácticam ente vertical
Suelos de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 has ta 1:1
Tierra con recubrim iento de piedra o tierra en grandes 1:1
canales
Arcilla firm a o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenos a s uelta 2:1
Greda arenos a o arcilla poros a 3:1
Tabla n° 8: Relaciones geométricas de las secciones transversales más
frecuentes
FORMULAS DE MAXIMA EFICIENCIA DE UN CANAL TRAPEZOIDAL

𝟏−𝒔𝒆𝒏 ∅
𝟏 𝟐 𝟏  ANCHO DE LA SOLERA: 𝒃 = 𝟐𝒚( )
 ECU. DE MANING: 𝑸 = ∗ 𝑨𝑹 𝑺 𝟑 𝟐 𝒄𝒐 𝒔 ∅
𝒏

𝒚
𝟏  RADIO HIDRAULICO: 𝑹 =
𝑸𝟒𝟑 𝟑 𝟐
 TIRANTE: 𝒚=( 𝟏 )
𝟖
𝟏 𝟐−𝒔𝒆𝒏 ∅

𝒏 𝒄𝒐𝒔 ∅
∗𝑺𝟐
𝒚
 BORDE LIBRE (BL): 𝑩𝑳 =
𝟑

𝟐−𝒔𝒆𝒏 ∅
 AREA: 𝑨 = 𝒚𝟐 ( )
𝒄𝒐 𝒔 ∅
 ANCHO DE BERMA (C): 𝑩𝑳 ≤ 𝑪

𝟐−𝒔𝒆𝒏(∅)
 PERÍMETRO: 𝑷 = 𝟐𝒚( ) 𝑸
𝐜𝐨𝐬(∅)  VELOCIDAD: 𝑽 =
𝑨
CÁLCULO
1) Elegimos el primer caudal
CAPTACIÒN LLEGADA CAUDAL
1 A 1.50
2 B 1.20
3 C 1.10
4 D 1.30
A. PARA DISEÑO DE UN CANAL SIN REVESTIMIENTO.
Paso 1: Reemplazamos los datos en las fórmulas de diseño de la sección trapezoidal:
Datos:
Q=1.5 m3/s
o ∅=45
o 𝑚=1
o 𝑛= 0.03
2−𝑠𝑒𝑛(∅) 2−𝑠𝑒𝑛(45)
A=y2( ) =( ) =1.8289 y2
cos(∅) cos(45)
2−𝑠𝑒𝑛(∅) 2−𝑠𝑒𝑛(45)
P= 2y( ) = 2y( ) =3.6568 y
cos(∅) cos(45)
1−𝑠𝑒𝑛(∅) 1−𝑠𝑒𝑛(45)
b=2y( cos(∅)
) = 2y( cos(45)
) =0.828 y
𝐘
R=𝟐
Paso 2: Aplicamos la ecuación de Maning.
𝟏
Q= (AR2/3S1/2)
𝒏
1 𝑌
Q=0.02(1.8289 y2) (2)2/3(0.001)1/2)
Y=1.012 m.
PASO 3: Cálculo de las dimensiones del canal.
 Perímetro.
P=3.6568 y
P=3.6568 (1.012)
P=3.699 m.
 Ancho de la solera
b=0.828 y
b=0.828 (1.012)
b=0.838 m.
Paso 4: Verificación de la velocidad.
V=Q/A
V=1.5/1.87
V=0.802 m/s.
Paso 5: Calculamos las dimensiones de la sección de canal
 Borde libre (Bl).
Bl=y/3
Bl=1.012/3
Bl=0.0337 m

 Ancho de berma (c).


C ≥ Bl
C = 0.40 m
Paso 6: Dibujamos la sección de canal:
B. PARA DISEÑO DE UN CANAL CON REVESTIMIENTO.

Paso 1: Reemplazamos los datos en las fórmulas de diseño de la sección trapezoidal:


Datos:
Q=1.5 m3/s
∅=14
𝑚 = 0.25
𝑛= 0.014
2−𝑠𝑒𝑛(∅) 2−𝑠𝑒𝑛(14)
A=y2( ) =( ) =1.812 y2
cos(∅) cos(14)
2−𝑠𝑒𝑛(∅) 2−𝑠𝑒𝑛(14)
P= 2y( ) = 2y( ) =3.624 y
cos(∅) cos(14)
1−𝑠𝑒𝑛(∅) 1−𝑠𝑒𝑛(14)
b=2y( ) = 2y( ) =1.562 y
cos(∅) cos(14)

Paso 2: Aplicamos la ecuación de Maning.


𝟏
Q=𝒏(AR2/3S1/2)
1 𝑌
Q=0.014(1.812 y2) ( 2)2/3(0.001)1/2)
Y=0.888 m.
Paso 3:Cálculo de las dimensiones del canal.
Perímetro
P=3.624 y

P=3.624 (0.888)

P=3.667 m.
Ancho de la solera
b=1.562 y

b=1.562 (0.888)

b=1.580 m.
Paso 4: Verificación de la velocidad
V=Q/A
V=1.5/1.43
V=1.049 m/s.
Paso 5: Calculamos las dimensiones:
 Borde libre (Bl).

Bl=y/3
Bl=0.888/3
Bl=0.296 m.

 Ancho de berma (c).

C≥Bl
C = 0.30 m
Paso 6: Dibujamos la sección del canal:
RESULTADOS
 Diseño Hidráulico del canal (Revestido y
sin revestir).
 Planos en planta, perfil y secciones
transversales. En escala conveniente
(Papel A1).

También podría gustarte