Está en la página 1de 52

GESTIÓN DE LA

PRODUCTIVIDAD

1
Productividad y calidad
Productividad: proveedor - cliente interno

Proveedor Empresa Clientes

Bienes y Bienes y
servicios servicios

Recursos Productos

Calidad: proveedor - cliente externo

3
Ventaja competitiva de la empresa

Menores costos Diferenciación

Sus productos tienen Diferencia su producto y


menores costos que puede cobrar un precio
sus competidores mayor a la competencia

5
Formación de la ventaja competitiva
Eficiencia Ventaja Innovación
superior competitiva superior

Calidad Capacidad de
superior satisfacción

Menores costos
y diferenciación

7
Medición de la gestión
Formulación del Programación de Indicadores
Plan Operativo objetivos y metas programados

Ejecución del Ejecución de Indicadores


Plan Operativo objetivos y metas ejecutados

11
Los indicadores de desempeño
Productividad Satisfacción
4 consulta / hh 95 %

Recurso Producto Resultado


Programa Actividad
25 hh 100 consultas 95 Satisfacc.

Economía Eficiencia Eficacia Calidad Eficacia


- 25 hh 75 % 150 % 94.7 % 142 %

Ejecución Recurso Actividad Producto Resultado


50 hh 150 consultas 135 Satisfacc.

Productividad Satisfacción
3 consulta / hh 90 %

13
Indicadores de medición del desempeño
Nombre Relación Ejemplo
50 horas hombre
Recurso programadas

Costo ejecutado de
Actividad consulta externa

150 consultas
Producto externas ejecutadas

90 satisfacciones en
Resultado consulta externa
Producto 3 consulta / hora
Productividad hombre ejecutadas
Recurso
Resultado
Satisfacción 95 % de satisfacción
Producto
14
Indicadores de evaluación del desempeño
Nombre Relación Ejemplo

Recurso programado –
Economía recurso ejecutado
25 hh - 50 hh = - 25 hh

Eficacia de Producción ejecutada 150 consultas


= 150%
Producción Producción programada 100 consultas

Eficacia de Resultado ejecutado 135 Satisfacc.


= 142%
Resultados Resultado programado 95 Satisfacc.

Productividad ejecutada 3 consultas / hh


Eficiencia 4 consultas / hh
= 75%
Productividad programada

Satisfacción ejecutada 90% Satisfacc.


Calidad 95% Satisfacc.
= 94.7%
Satisfacción programada

15
4. Productividad nacional
• La productividad es la razón entre las
salidas a entradas. En el campo nacional, la
productividad se mide dividiendo la
producción económica total de un país (PBI)
entre el total de entradas que pueden ser
mano de obra, capital o ambos.
• La productividad de mano de obra relaciona
el Producto Bruto Interno de un país con el
total de horas hombre empleadas.
PBI
Productividad mano de obra =
horas mano de obra
17
• La productividad de capital (local y equipos)
relaciona el Producto Bruto Interno de un
país con el total de inversión en capital.
PBI
Productividad de capital =
capital

• La productividad de factor total compara el


Producto Bruto Interno de un país con el
valor monetario de mano de obra y capital
utilizado en la obtención de dicho producto.
PBI
Productividad de factor total =
mano obra + capital

18
$ / hh
Niveles de productividad
180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
EE. UU. Canadá Francia Alemania Italia Japón
Año 1950 Año 1990
19
Productividad de la empresa
Recursos Actividades Productos

madera

Personal, bienes y Áreas diversas de Bienes tangibles o


servicios la empresa servicios
Productos de la empresa
Productividad =
Recursos de la empresa
21
Clasificación de los recursos
Bienes directos Personal Servicios de 3ros

triplay

Material directo Mano de obra directa Energía eléctrica

Tributos Cargas diversas Provisiones


de gestión

Imp. predial y arbitrios Materiales de oficina Depreciación equipo

22
Matriz de recursos y actividades
Actividades
Costos Gastos Gastos Costo
Recursos Gastos
de de de
Financ.
Total
Produc. Adm. Ventas
61 Bienes directos
62 Cargas de personal
63 Servicios de 3ros
64 Tributos
65 Cargas Div. Gestión
66 Cargas excepcional
67 Cargas financieras
68 Provisiones
Costo Total
23
La productividad y la utilidad
Productividad = productos / recursos

Cantidad de Cantidad de
recursos productos
X X

Costo unitario Precio de


de recursos venta
= =

Costo Venta
total total
Utilidad = venta total – costo total
24
Productividad versus producción

Producción Productividad

Actividad de producir Mide el uso de los


bienes y servicios en la recursos al producir
unidad de tiempo bienes o servicios

25
a. Productividad de factor parcial

Mide la productividad de todos los productos


en relación a un solo recurso o insumo.

Total de Productos
PFP =
Recurso específico

Es la razón entre la cantidad producida,


considerando el total de productos y la
cantidad de un solo tipo de recurso
empleado en la fabricación de estos.

27
Productividad de factor parcial
Recursos Actividades Productos

Personal, madera y Habilitado, armado Sillas, mesas y


otros y acabado vitrinas

Cantidad de sillas, mesas y vitrinas


PFP =
Cantidad de madera total
28
b. Productividad de un solo factor

Mide la productividad de un producto


especifico para un solo recurso o insumo.

Producto especifico
PSF =
Recurso específico

• Es la razón entre la cantidad producida,de


un producto determinado y un recurso
específico utilizado en la fabricación de
dichos bienes o prestación de servicios.
29
Productividad de un solo factor
Recursos Actividades Productos

Personal, madera y Habilitado, armado Sillas, mesas y


otros y acabado vitrinas

Cantidad de sillas
PSF =
Cantidad de madera en sillas
30
c. Productividad de factor total

• Mide la productividad de la empresa para


fabricar todos sus productos, en relación al
uso de la totalidad de los recursos.

Total de productos
PFT =
Total de recursos

• Es la razón entre la cantidad total de


productos elaborados y el total de los
recursos o insumos utilizados en la
fabricación de los mismos.
31
Productividad de factor total
Recursos Actividades Productos

Personal, madera y Habilitado, armado Sillas, mesas y


otros y acabado vitrinas

Cantidad de sillas, mesas y vitrinas


PFT =
Cantidad de personal, madera y otros
32
Ejemplo: Industria de Confecciones
Recursos Actividades Productos

Personal, tela y Corte, costura y Pantalones, blusas


otros acabado y vestidos

Productos de confecciones
Productividad =
Recursos de confecciones
33
Productividad en Confecciones

a. Productividad de Factor Parcial (PFP)


Cantidad total de prendas producidas
Número total de horas hombre empleados
b. Productividad de un Solo Factor (PSF)
Cantidad total de pantalones producidos
Cantidad de Tela utilizada en pantalones
c. Productividad de Factor Total (PFT)
Cantidad total de prendas producidas
Costo total de los recursos utilizados

34
Ejemplo: Servicio de Lavandería
Recursos Actividades Productos

Personal, Admisión, lavado y Prendas diversas


detergentes y otros planchado lavadas

Productos de lavandería
Productividad =
Recursos de lavandería
35
Productividad en una Lavandería
a. Productividad de Factor Parcial (PFP)
Cantidad total de prendas lavadas
Número total de horas máquina empleadas
b. Productividad de un Solo Factor (PSF)
Cantidad total de camisas lavadas
Cantidad de horas máquina usadas en camisas
c. Productividad de Factor Total (PFT)
Cantidad total de prendas lavadas
Costo total de los recursos utilizados
36
Ejemplo de productividad por áreas
Gerencia General
Industria de
Confecciones

Personal Logística Finanzas Diseño Ventas

Producción

Corte Costura Acabado

38
Confecciones: área de Corte
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de corte de Prendas diversas


y otros de corte prendas cortadas

Productividad del N° de prendas cortadas


área de corte =
Cantidad de tela cortada
39
Confecciones: área de Costura
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de costura de Prendas diversas


y otros de costura prendas cosidas

Productividad del N° de prendas cosidas


área de costura = N° de horas máquina
40
Confecciones: área de Acabado
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de acabado Prendas diversas


y otros de acabado de prendas acabadas

Productividad del N° de prendas acabadas


=
área de acabado N° de personal de acabado
41
Confecciones: área de Personal
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de Personal Boletas de pago de


y otros personal

Productividad del N° de boletas de pago


=
área de Personal N° horas hombre del área
42
Confecciones: área de Logística
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de Logística Órdenes de


y otros compras

Productividad del N° de órdenes de compra


=
área de Logística N° de compradores
43
Confecciones: área de Finanzas
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de Finanzas Facturas de ventas


y otros cobradas

Productividad del N° de facturas cobradas


=
área de Finanzas N° de cobradores
44
Confecciones: área de Diseño
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de Diseño Prendas diversas


y otros diseñadas

Productividad del N° de prendas diseñadas


=
área de Diseño N° de diseñadores
45
Confecciones: área de Ventas
Recursos Actividades Productos

Personal, material Área de Ventas Campañas de


y otros promoción

Productividad del N° de campañas de promoción


=
área de Ventas N° de personal de ventas
46
8. La empresa y la productividad
La empresa necesita un conjunto de
indicadores, que puedan proveer un cuadro
exacto acerca de que tan bien logra sus
metas programadas en su plan operativo.
• La productividad y otros indicadores de
desempeño, tienden a centrarse más en los
costos, que en la calidad de los recursos y
productos de la empresa.
• Estas medidas con frecuencia se dirigen a
prácticas que perjudican la competitividad
de la empresa a largo plazo.
47
• Los administradores luchan por reducir
costos a corto plazo, a veces a expensas de
calidad, flexibilidad y otras dimensiones de
la competencia.
• Como consecuencia de la reducción de
costos, los productos de la compañía se
pueden volver menos atractivos para el
cliente y su posición de competencia se
debilita en vez de fortalecerse.
• Se hace necesario que la empresa y sus
áreas manejen indicadores de productividad
coherentes con sus objetivos y metas.
48
Principios de la productividad

Los principios para medir la productividad


en los niveles de una empresa son:
1. Los jefes de área deben establecer las
mediciones de su unidad, respecto a como
medir las salidas y entradas.
2. Las mediciones de productividad, deben
estar entrelazadas en forma jerárquica.
3. Las razones de productividad deben
incorporar todas la responsabilidades de
trabajo, en la medida de lo posible.
49
Factores externos de productividad

Regulación del La empresa y su La demanda y


Gobierno productividad la oferta
52
Factores internos de productividad

El producto El proceso El personal

Tamaño y Loc. La logística Control de calidad


54
Recursos, factores y la productividad

Recursos Factores Productividad


Gobierno
Recursos Mercado
de Producto Variación de
Capital Proceso los
RR. HH. indicadores
Capacidad de
Recursos Localización productividad
Corrientes Logística
Calidad

56
Los materiales y la productividad
Recursos Factores Reducción de

Producto y Consumo de
Materiales
Proceso materiales

Localización Costos de
Materiales de adquisición y
Planta transporte

Mermas y
Materiales Proceso productos
defectuosos
57
Sistema de medición del desempeño

Mide el logro de las Indicadores financieros Los indicadores deben


metas de la empresa y no financieros motivar al trabajador

Los índices se pueden Datos disponibles y Los indicadores se


agregar y desagregar oportunos modifican en el tiempo
59
Indicadores de desempeño para las
dimensiones de la competencia
Calidad
• Porcentaje de productos no defectuosos
• Número y clase de reclamos de garantía
• Tasas de satisfacción al cliente

Costo
• Costo total del producto
• Costo del nivel de inventarios
• Costo de propiedad por material comprado

63
Dimensiones de la competencia

Calidad Costo Credibilidad

Servicio Tiempo Flexibilidad


64
Credibilidad
• Cumplimiento de promesas de entrega.
• Disponibilidad de equipos en horas
• Cantidad y frecuencia de cambios en el
programa dado a proveedores
Servicio
• Tiempo de respuesta a las preguntas del
cliente
• Clases y cantidad de servicios ofrecidos
• Número de quejas del cliente
• Facilidad de contactar la empresa
65
Tiempo
• Tiempo de rendimiento o tiempo total
• Razón de tiempo de proceso a tiempo de
rendimiento
• Tiempo de desarrollo de un nuevo producto
Flexibilidad
• Tamaño económico del lote
• Tiempo de producción del lote
• Razón del tiempo de entrega del pedido del
cliente al tiempo de entrega de proveedor,
planta y distribución.
66
11. Mejoramiento de la productividad
El mejoramiento de la productividad es uno
de los objetivos de la administración de una
empresa.
Esto se logra con la aplicación de programas
de mejoramiento de la productividad a nivel
empresa y áreas que la conforman.
Todos los programas de mejora deben medir
la productividad, tener el compromiso de la
organización y realizar la retroalimentación
de los resultados alcanzados.
67
Mejoramiento de la productividad

Plan de mejora La empresa y Resultados de


de productividad sus áreas productividad

Se establece las Todas las áreas se Análisis, medidas


mediciones de comprometen con correctivas y se
productividad en la mejora de la retroalimentan los
toda la empresa productividad resultados
68
Preguntas de productividad
• ¿Cuál es la productividad de nuestros
competidores?
• ¿Cómo alcanzan su productividad nuestros
competidores?
• ¿Existe una medición universal de la
productividad?
• ¿Qué tan intensiva debe ser la mano de
obra en la empresa?
• ¿Se puede cuantificar la productividad del
trabajo creativo?
69
Preguntas de productividad
• ¿Quién está a cargo del mejoramiento de la
productividad?
• ¿Dónde puede obtener ayuda un Gerente
cuando tiene un problema de mejoramiento
de la productividad?
• ¿Cuál es la tasa mínima de productividad
aceptable para una empresa, departamento,
área o empleado?
• ¿Cómo debe entrelazar el mejoramiento de
la productividad en la planeación anual?
70
Pasos de un programa de mejora

1 2 3
Mediciones en todos Establecer objetivos Desarrollar planes para
los niveles realistas y en el tiempo alcanzar las metas

4 5
Poner en marcha el Medir resultados y tomar
plan en todas las áreas acciones correctivas
72

También podría gustarte