Está en la página 1de 9

MI HUERTA

FELIZ
PROYECTO
PEDAGOGICO
• La trascendencia de “vivir e interactuar con la naturaleza y no sólo
conocerla” es también esencial en la pedagogía , pues “ninguna descripción,
ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación en
vivo de la plantas para contribuir en la motivación de los niños por
aprender.

• Los niños en contacto con la naturaleza también sienten menos emociones


negativas, son más observadores y se muestran más agradecidos, de esta
manera se generan en el niño sentimientos que fortalecen su autoestima.
JUSTIFICACION
En todas las etapas de desarrollo, los niños están muy interesados por conocer la naturaleza y
ese interés ofrece la oportunidad de desarrollar no sólo una relación de respeto y beneficio
mutuo, sino también de desarrollar las habilidades de aprendizaje y competencias para el futuro,
pues ese contacto proporciona una experiencia de libertad y de responsabilidad y trabajar con el
entorno natural ayuda a desarrollar la creatividad y la iniciativa.
Trabajando con elementos tan primarios y vitales como la comida, el agua, la tierra y el sol, el
huerto escolar nos proporciona el soporte idóneo para que se materialice el espíritu creativo de
los alumnos, de forma tangible. El grado de motivación del alumnado, así como la calidad de los
aprendizajes vivenciales que se llevan a cabo en este contexto, nos permite lograr aprendizajes
perdurables y significativos, aprendizajes útiles, sea cual sea la edad de los niños y niñas.
El huerto y los espacios verdes de la escuela son un eje trasversal en todos los niveles y en todas
las disciplinas, ya que por medio del trabajo en el huerto y el cuidado y mejora de las plantas,
pueden desarrollarse muchos aprendizajes para la vida.
OBJETIVOS
• . Conocer diferentes tipos de plantas y sus características.

• Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables cultivados de


manera respetuosa con el medio ambiente.

• Potenciar el desarrollo de la responsabilidad a través de la asunción de tareas del huerto


y desarrollar actitudes de iniciativa, creatividad y solidaridad.

• Fomentar el trabajo cooperativo haciendo a los alumnos partícipes en la organización de


las diferentes labores del huerto.

• Favorecer la reutilización y el reciclaje.

• Aprender a respetarse unos a otros mostrando ese mismo respeto hacia los seres vivos y
la naturaleza que les rodea
OBJETIVO GENERAL

• A TRAVES DEL PROYECTO DE LA HUERTA ESCOLAR, se busca contribuir al desarrollo de la


imaginación y propiciar el espíritu observador y creativo a partir de un marco natural
próximo al entorno de aprendizaje cotidiano en el aula.
cronograma
ACTIVIDAD DESCRIPCION FECHA RESPONSABLES

SENSIBILIZACION Y SENSIBILIZACION y acercamiento a la experiencia de la huerta escolar MARZO Y ABRIL DILIA CHINDOY
MOTIVACION FLOR MUESES
NOS VENEFICIAMOS DEL Manejo y recolección de material orgánico para alimentar la tierra: MAYO DIRECTORAS DE
RECICLAJE café, cascara de huevo y demás material orgánico de la cocina GRUPO

PREPARACION DE LA Preparar la tierra para la siembra: cavar, quitar malas hierbas, alimentar MAYO-JUNIO DIRECTORAS DE
TIERRA. la tierra con material orgánico. GRUPO

SIEMBRA Siembra de semillas : cilantro, zanahoria, acelga y lechuga JUNIO DIRECTORAS DE


GRUPO
SIEMBRA EN MATERAS Utilizando las plántulas, los estudiantes siembran las maticas de las JULIO DIRECTORAS DE
hortalizas en materas elaboradas con material de reciclaje GRUPO
MANTENIMIENTO DE LA Visitas periódicas a regar las plantas, quitar malezas y abonar AGOSTO DIRECTORAS DE
HUERTA GRUPO

COSECHA Recolección de verduras, y frutos de la huerta. Preparación de SEPTIEMBRE ESTUDIANTES Y


alimentos utilizando las verduras recolectadas. DIR. DE GRUPO
PREPARACION DE LA TIERRA Se continua con el mismo proceso, hasta obtener la segunda cosecha SEPTIEMBRE- ESTUDIANTES Y
Y RESIEMBRA DE HORTALIZA OCTUBRE Y NOV. DIR. DE GRUPO

FESTIVAL GASTRONOMICO Utilizando la variedad de productos de la huerta, los niños y sus familias NOVIEMBRE ESTUDIANTES Y
participan elaborando una receta y la comparten en el festival DIR. DE GRUPO
EVALUACION
• Como todos los planes y proyectos institucionales, se evaluará el grado de
cumplimiento de los objetivos a lo largo de todo el semestre.

• La evaluación del proyecto debe efectuarse de forma continua a lo largo de todas las
fases por las que pasa desde su puesta en marcha y por todos los implicados
(alumnos, profesores, padres).

• Como se busca evaluar para mejorar tendrá un carácter de retroalimentación de modo


que se tendrán en cuenta los resultados para plantear modificaciones que nos lleven a
conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.

• Respecto a los estudiantes, trataremos de conocer el grado de consecución de


actitudes tales como: iniciativa, disposición, participación, cooperación, solidaridad,
implicación, y de los contenidos referidos a los aprendizajes conceptuales implicados
en las diferentes áreas. La forma de evaluar será a través de la observación directa,
del análisis de las realizaciones de los alumnos o de sus comentarios y opiniones en
asambleas y debates, y con diferentes pruebas que en cada clase proponga los
docentes.
Participantes.

Como se trata de un proyecto institucional, hay una implicación de la toda la comunidad educativa.

Coordinadores
- docentes: Dillia Chindoy y Flor Mueses

Profesores colaboradores
Directoras de grupo y docentes de área.

También podría gustarte