Está en la página 1de 17

Flora y Fauna

de Arequipa
 La masto fauna de
Arequipa está
compuesta por 72
especies silvestres,
agrupadas en 54
géneros, 20 familias y seis
órdenes.
 La fauna de mamíferos del
departamento de Arequipa ha
sido poco estudiada, sólo se
conocen tres trabajos detallados
para la región. Escomel (1929)
reporta la primera lista con 15
especies nativas, 11 introducidas y
dos formas domésticas de
camélidos. Luego, Jiménez et
al.(1982) reportan siete especies
de murciélagos para el
departamento.
 Finalmente, esta lista fue
actualizada por Dávila et
al.(1987), al reportar 54 formas
(entre subespecies, especies,
formas domésticas e
introducidas), de las cuales 51 son
especies nativas de Sudamérica.
 En las partes altas de Arequipa  n Arequipa se encuentra la
podemos encontrar cóndores, Reserva Nacional de Salinas y
guanacos, tarucas, vicuñas y Aguada Blanca donde se
plantas como la yare y torales. protegen muchas especies en
También en los valles o cañones extinción donde también se
podemos encontrar muchos tipos encuentran las vicuñas, 70 tipos
de aves y gran variedad de flora de aves. Otro lugar con
como algunas que son protección es el Santuario
comestibles el caso de la cebada, Nacional Lagunas de Mejía donde
las habas, el maíz, la papa, la se encuentran 141 tipos de aves.
tuna, entre muchos otros.
 Entre las plantas más conocidas
Tampoco podemos olvidar que
tenemos al suncho, las plantas del
Arequipa cuenta con una extensa
tipo cardos o cetáceas, también
costa donde también se
se puede encontrar al platanillo,
encuentra una gran variedad de
clavelinas, cucayo, higo, retama,
fauna marítima como son los lobos
chilca, altamisa, trébol, llantén,
marinos, aves guaneras, una
entre muchas variedades más de
variedad de peces y mariscos,
flora y fauna.
etc.
Ha continuación detallamos la
flora y fauna más destacada de
Arequipa:
Taruca o Venado andino

 Este espécimen suele vivir en


alturas que sobrepasan los
3500 msnm, es un mamífero
que está en peligro de
extinción por lo cual esta
siendo protegido. Poseen unos
cuernos de hasta 30
centímetros de tamaño o
longitud.
Cóndor andino

 Es del tipo de aves


Cathartidae, es una de las
aves más grandes del planeta,
para muchos es una ave
símbolo de todo el Perú, en su
adultez pueden llegar a medir
330 centímetros, aunque suene
exagerado se han encontrado
ejemplares de ese tamaño.
Vicuña

 Son unos camélidos pequeños


que suelen tener un peso entre
los 40 y 50 kilogramos. Por lo
general son de color marrón
claro rojizo con algunas partes
blancas como son las patas,
también suelen habitar en sitios
alto andinos.
Queñual

 Se puede encontrar en
terrenos accidentados en
alturas sobre los 3800 msnm.
Los bosques de Queñual
conforman bosques retorcidos
los que pertenecen al género
Polylepis, estos representan
una fuente energética para los
campesinos debido a sus
condiciones caloríficas.
Aunque han sido muy
explotados por leñadores
recudiéndolos fuertemente.
Ichu o césped de puna

 Esta planta se puede


encontrar entre los 3800 y 4700
msnm. Es normalmente usado
como forraje de pastos
naturales para camélidos
sudamericanos.
Yareta

 Se le puede encontrar en
alturas sobre los 4500 msnm
hasta los 5000 msnm, están en
relieves muy accidentas y
condiciones ambientales muy
extrañas para otras especies.
Es posible encontrarlo en los
lugares más altos de Arequipa
como Patapampa, Chivay,
Chucura, entre otros sitios.
Tolar

 Crecen en alturas de entre los


4000 y 4500 msnm, se les ubica
en colinas de pendientes muy
elevadas, en suelos arcillosos,
arenosos y pedregosos. Hubo
una sobre explotación de ésta
especie reduciendo
ejemplares de gran tamaño.

También podría gustarte