Está en la página 1de 12

COMO LOGRAR UN DESEMPEÑO

DE ALTA CALIDAD DE LA
SUPERVISIÓN
■ La efectividad y la calidad de la supervisión
organizacional debe ser medida, evaluada y
analizada en función de resultados, entre
otras razones, porque son los directivos y
supervisores los responsables de todo lo que
ocurre en las organizaciones y equipos que
administran, y porque son ellos precisamente
quienes devengan los más altos
emolumentos salariales, disfrutan de los más
atractivos estímulos y gozan de las más
importantes atribuciones en toda la escala
institucional.
■ • Obtenga, mantenga, retenga y desarrolle adecuadamente un equipo humano,•
Utilice con eficiencia y/o asegure la utilización eficiente de un grupo de recursos,•
Tome o facilite la toma de ciertas decisiones,• Viabilice y asegure su puesta en
práctica, y• Obtenga o facilite la obtención de determinados resultados.Y debe ser
evaluado, retribuido y estimulado o sancionado en función de tales resultados, los
cuales ha de lograr a través del desempeño efectivo de las personas que integran el
equipo humano, del uso adecuado de los recursos institucionales, y de la toma y
ejecución efectiva de las decisiones pertinentes en cada situación organizacional.
■ La responsabilidad por los
resultados del trabajo con las
personas y por su desempeño
es netamente gerencial.
Cualquier intento de delegar o
abdicar de esta
responsabilidad es un grave
error de gestión y un mal
trabajo del directivo a cada
nivel, y atenta contra los
resultados de la organización.
Y el costo de este tipo de error
es el más elevado que
podemos imaginar.
Alta calidad en la supervisión

La clave de este tema es una correcta definición de cuáles son los resultados por los cuales se
medirá al directivo. Y es aquí donde suelen fallar las organizaciones, en la inmensa mayoría de los
casos.Puede hablarse de una gerencia y/o supervisión de alta calidad (Estrada, 2010), cuando a
partir del ejercicio administrativo y/o supervisor:
■ • se logra la efectividad esperada-proyectada para un periodo dado y/o en el horizonte
estratégico definido por la organización, y
■ • se constata que todos o una mayoría significativa de los empleados saben, quieren y
pueden ser y hacer todo lo necesario en cada momento para el logro de los objetivos de la
organización, en la mayor armonía posible con sus propios objetivos personales de desarrollo;
o sea,
■ • cuando se manifiesta un legítimo liderazgo gerencial a todos los niveles de la entidad.
■ Existen normas y acreditaciones internacionales relacionadas con la calidad en el
ejercicio administrativo, y organizaciones que capacitan a los ejecutivos y miden y
certifican su desempeño con arreglo a estándares previamente definidos. A modo
de ejemplo, se presenta un texto, publicado por la institución internacional Top Ten
Business Experts.
En la actualidad existen herramientas que permiten conocer la calidad de gestión que
está alcanzando una persona (y el conjunto del comité de dirección) en circunstancias
concretas y en un momento específico. No nos referimos a los resultados alcanzados
por esa persona (variable cuantitativa o Evaluación del desempeño), sino a cómo está
consiguiendo esos resultados (variable cualitativa o calidad de su gestión).Top Ten
Business Experts ha diseñado el Primer Modelo para conferir el Sello de Acreditación
en Calidad Directiva.El análisis para lograrlo debe basarse sobre las tres dimensiones
esenciales que configuran a un equipo de dirección de máximo rendimiento: A. Nivel
alcanzado en competencias directivas transversales (visión de negocio, dirección de
equipos, etc.)
Dimenciones para el análisis de calidad

■ Al negociar y definir los resultados que se esperan de un SUPERVISOR en un periodo


dado, la Alta Dirección de la organización y/o su nivel superior, deben considerar la
obtención de logros asociados a la efectividad y a la calidad. Y en ello resulta
imprescindible tener presente varias dimensiones, las cuales te propongo y detallo a
continuación :Impacto interno: qué resultados medibles deben ser logrados al interior
de la organización, en términos de: gestión de calidad, eficiencia, rentabilidad, entre
otros.
Impacto externo: qué resultados medibles deben ser logrados en el
entorno externo de la organización, en términos de: satisfacción de
clientes, participación en el mercado, sostenibilidad, entre otros.
Impacto sobre sí mismo: qué resultados medibles deben ser
logrados en el propio desarrollo personal y profesional del directivo,
en términos de: nivel de motivación por tareas, enfoque y
priorización de lo importante, entre otros.
Tips para lograr una alta calidad en la
supervisión

■ TIPS PARA LOGRAR UNA ALTA CALIDAD EN LA SUPERVISION.Si queremos lograr un


desempeño de alta calidad en la supervisión debemos tomar en cuenta que la
calidad de la supervisión recae directamente sobre el supervisor ya que este debe
realizar las tareas de una manera efectiva. Parece ser muy simple sin embargo,
para llegar a esto es necesario que se cumplan una serie de factores como son:
Tips:

mplantar programas de calidad: Implantar métodos y


herramientas conducentes a prevenir la ocurrencia de
errores y fallas.
Capacitación: Todos los procesos de calidad empiezan
• Cultura de calidad: Poseer una cultura de la calidad Establecer un proceso de mejora continua: En este
con educación y terminan con educación ya que el
implica que la organización como un todo comprende proceso se deben dividir las tareas y compromisos con
aprendizaje es continuo. Es importante partir de las
la importancia fundamental de ésta, para la una comunicación eficiente y una clara disposición de
competencias generales como comunicación, liderazgo
subsistencia y competitividad de la misma. Lograr la cambio. Se Debe hacer revisiones periódicas para
y trabajo en equipo sin olvidarnos de los temas
cultura de la calidad implica que todos los miembros cerciorarse de que los cambios den resultado
especializados y exclusivos de nuestra empresa.
de la empresa están real y auténticamente
consustanciados con la mejora continua y la
generación de valor agregado para los clientes.

omunicación de la información: Sistemas de


información eficaz y eficiente resultan fundamentales a
la hora de controlar, analizar y mejorar los niveles de
calidad, productividad y satisfacción.
• Entre otros.
GRACIAS!

También podría gustarte