Está en la página 1de 29

Para cada automóvil, observamos para cada

turno, los días de mayor concurrencia de todas


las semanas.

Camiones Camiones
(Semana 02 - Mañana) (Semana 02 - Tarde)

LUNES 0% LUNES
20%
MARTES
33% 33% MARTES
MIERCOLES 40%
MIERCOLES
JUEVES
20%
VIERNES JUEVES
17% 17% 0% SABADO 20% VIERNES
0% SABADO
0%

Hubo una mayor concurrencia de Hubo una mayor concurrencia de


camiones los lunes. camiones los lunes.
Motos Lineales Motos Lineales
(Semana 02 - Mañana) (Semana 02 - Tarde)

La mayor concurrencia
LUNES LUNES
7%
21% MARTES 20%
3%
22% MARTES
de motos lineales se
18%
MIERCOLES MIERCOLES da los días Lunes tanto
16%
19% JUEVES
18% 22%
JUEVES
en el día como en la
VIERNES VIERNES
19%
SABADO
15%
SABADO
tarde.

Mototaxis Mototaxis
(Semana 02 - Mañana) (Semana 02 - Mañana)

De ésta manera
LUNES LUNES
analizaremos para
12% 21% MARTES
12% 21% MARTES todos los vehículos.
17% MIERCOLES 17% MIERCOLES

20% JUEVES 20% JUEVES


13% VIERNES 13% VIERNES
17% 17%
SABADO SABADO
Autos Autos
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Tarde)

LUNES LUNES
La mayor concurrencia
18%
6% 18% MARTES 8% 18% MARTES de autos se da los días
18%
MIERCOLES
18%
MIERCOLES
Martes y Jueves
21% JUEVES JUEVES
20% 21%
17% VIERNES 17% VIERNES
SABADO SABADO

Camionetas Camionetas
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Tarde)

La mayor concurrencia
LUNES LUNES de camionetas se da
8% 16% MARTES 9% 15% MARTES
17%
MIERCOLES MIERCOLES
los días miércoles para
26% 15%
18%
JUEVES
8%
JUEVES los 2 turnos
20%
21% VIERNES 27% VIERNES
SABADO SABADO
Bicicletas Bicicletas
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Tarde)

LUNES 6% 11% LUNES La mayor concurrencia


4% MARTES MARTES
33%
21%
MIERCOLES
22% 11%
MIERCOLES
de bicicletas se dan los
12% JUEVES 17% JUEVES jueves y viernes.
17% 13% VIERNES 33% VIERNES
SABADO SABADO

Furgonetas Furgonetas
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Tarde)

LUNES LUNES
La mayor concurrencia
20% 13% MARTES 13%0%
12% MARTES de furgonetas se da
13% MIERCOLES
25% 25%
MIERCOLES desde el jueves a
7% JUEVES JUEVES
34% 13% VIERNES VIERNES
sábado.
25%
SABADO SABADO
Buses Buses
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Tarde)

LUNES LUNES
La mayor concurrencia
0% 0%
17% 16% MARTES 20% MARTES de buses se da los días
30%
17%
MIERCOLES MIERCOLES Martes y Viernes
JUEVES 20% JUEVES
33% 10%
17% VIERNES 20% VIERNES
SABADO SABADO

Minivan Minivan
(Semana 01 - Mañana) (Semana 01 - Mañana)

La mayor concurrencia
LUNES
13%
LUNES de minivan se da los
0% MARTES 12% MARTES
33% 34%
MIERCOLES 12% MIERCOLES
días Lunes, Jueves y
JUEVES
25%
13% JUEVES Viernes tanto en el día
11%
22% 0% VIERNES 25% VIERNES como en la tarde.
SABADO SABADO
Gráficos Semana 02
Del Lunes 17 al Sábado 22 de Junio 2019.

En el gráfico se muestra, que las U.V (Unidades


Vehiculares) “Motos lineales”- Mañana se ajustan a una
tendencia lineal negativa/ semana, infiriendo así que el
comportamiento de flujo de motos lineales que ingresan a
la UNP, obedece a la idea de que los usuarios la utilizan
cuando existen labores académicas en el campus
universitario.
En el gráfico se muestra, que las U.V “Motos lineales”-
Tarde se ajustan a una tendencia lineal negativa/
semana, infiriendo así que el comportamiento de flujo
de motos lineales que ingresan a la UNP, obedece a la
idea de que los usuarios la utilizan cuando existen
labores académicas en el campus universitario.
En el gráfico se muestra, que las U.V “Mototaxis”- Mañana se ajustan a una tendencia lineal
negativa/ semana, infiriendo así que el comportamiento de flujo de mototaxis que ingresan
a la UNP, obedece a la idea de que los usuarios la utilizan cuando existen labores
académicas en el campus universitario
En el gráfico se muestra, que las U.V “Mototaxis”- Tarde
se ajustan a una tendencia lineal negativa/ semana,
infiriendo así que el comportamiento de flujo de mototaxis
que ingresan a la UNP, obedece a la idea de que los
usuarios la utilizan cuando existen labores académicas en
el campus universitario
Los mismos criterios son aplicables para todas las gráficas de cada vehículo:
Análisis de estudio
 Variables

 Parámetros
Dimensión de ingreso de la puerta número 1 de la UNP.

 Constantes
Cantidad de guardias-controladores (03) de la puerta número 1 de la UNP.
Periodos en que cambian las luces de los 3 semáforos.
PROBLEMATICAS ENCONTRADAS

 A lo largo de las dos semanas se pudo apreciar que frecuentemente se


generaban pequeñas filas de vehículos al momento de ingresar por la Puerta
N° 01 – UNP, el equipo encargado de la recolección de datos consideró
identificar y analizar aquellos factores que incidían en la formación de dichas
colas.
 Luego del análisis se encontraron las causas de dichos congestionamientos,
siento estos:

+ Obstaculización del pase en las esquinas de la Puerta N° 01 a causa de


vehículos estacionados.
+ Impedimento de entrada a la Universidad Nacional de Piura para que aquellos
vehículos que no posean una “Etiqueta de Identificación” o el conductor no vista
adecuadamente (Shorts, bibidís).
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 Como respuesta para controlar y eliminar las colas en la entrada y salida por
la Puerta N° 01, se tomaron las siguientes medidas:

 Se empezó a llevar registro de los vehículos que se estacionaban en las


esquinas de la Puerta N°01, estos datos fueron ordenados de forma
sistematizada en un archivo Excel (CONGESTIONAMIENTO CONTEO E
HISTOGRAMAS.Excel). En este archivo se notamos que la mayoría de
vehículos que se estacionan son motos lineales y mototaxis mientras que en
menor proporción lo hacían autos y minivans. El motivo por el cual estos se
estacionan es porque traen pasajeros a bordo (Estudiantes, catedráticos,
trabajadores, etc)
 En este archivo también se encuentran los histogramas que corresponden al
estacionamiento de estos vehículos con su respectiva línea de tendencia y
ecuación.
 Como resultado luego de dos semanas de conteos, obtuvimos los histogramas
finales para cada vehículo (Motos Lineales, Mototaxis, Autos y Minivans) y se
ordenaron de forma sistemática en un archivo Excel (CONGESTIONAMIENTO –
Conteo e Histogramas Finales (Sem. 1 y2).Excel):
 Luego de observar los histogramas finales el grupo consideró un re-diseño de
las esquinas de la Puerta N° 01, para que así los vehículos más frecuentes
(Motos Lineales y Moto-taxis) puedan detenerse de forma momentánea para
que el pasajero a bordo baje.
 Las zonas de color rojo son aquellas en las que las Motos Lineales y Mototaxis
pueden estacionarse momentáneamente sin obstaculizar el libre tránsito.
 Teniendo en cuenta las dimensiones de una Mototaxi (Vehículo más ancho de
entre los más frecuentes) se rediseñaron las esquinas de la Entrada, se
consideró el ancho de una mototaxi (1.30m) más 1m adicional para la zona de
estacionamiento (Color Rojo con Franjas). El flujo se vehículos se ve
representados por flechas verdes.

 Con respecto a el impedimento de entrada a la Universidad


Nacional de Piura para que aquellos vehículos que no
posean una “Etiqueta de Identificación” o el conductor no
vista adecuadamente (Shorts, bibidís), se consideró
conveniente la colocación de un cartel informativo en cada
Puerta de Ingreso en la que se especifiquen los
requerimientos necesarios para que un vehículo tenga libre
acceso a la Universidad Nacional de Piura.
CONCLUSIONES

 Luego de ordenar y analizar todos los datos recopilados y gracias al rediseño


del Tramo Entrada/Salida – Puerta N° 01 UNP, podemos disminuir el
congestionamiento en esta zona, evitando así las colas de vehículos
registradas durante las dos semanas de recolección de datos. De forma
conjunta también se deberán ubicar carteles informativos para facilitar la
información a los transeúntes.
RECOMENDACIONES

 Para tratar de acelerar el acceso de los vehículos se han considerado algunas


recomendaciones:
 Obligar al usuario del vehículo pegar la “Etiqueta de Identificación” en una
zona visible para facilitar su identificación al portero.
 Ofrecer información a todos los usuarios de vehículos la forma de obtener la
“Etiqueta de Identificación”.
 Prohibir el estacionamiento de vehículos de mayor tamaño en las esquinas ya
que el diseño sólo está pensado para Mototaxis y Motos Lineales.
 Quitar las tranqueras externas debido a que no son necesarias y obstaculizan
el pase de vehículos anchos

También podría gustarte