Está en la página 1de 103

INGENIERÍA

ECONÓMICA
Origen
• The Economic Theory of the Location of Railways (Teoría
económica del trazado de vías férreas), obra escrita por Arthur
M. Wellington en 1887, inició el interés de la ingeniería en las
evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil,
razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo
capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las
vías férreas o las curvaturas, de dichas vías.
• Los límites de la Ingeniería económica clásica fueron trazados
en 1930 por Eugene L. Grant en su texto Principles of
Engineering Economy (Principios de Ingeniería Económica). El
profesor Grant examinó la Importancia de los factores de
Juicio y de la evaluación de Inversiones a corto plazo, al mismo
tiempo.
Definición:
• Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra
mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países
eran las únicas instituciones que manejaban términos
como interés, capitalización, amortización... Sin embargo,
a partir de los años 50, con el rápido desarrollo industrial
de una gran parte del mundo, los industriales vieron la
necesidad de contar con técnicas de análisis económico
adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente
para tomar decisiones orientadas siempre a la elección
de la mejor alternativa en toda ocasión.
Principios de la Ingeniería
Económica.
1, Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre
las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y
después definirlas para el análisis subsecuente.
2, Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas debe
considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de
decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.
3, Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados
probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben
llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista
definido (perspectiva – punto de vista).
4, Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una unidad
de medición común para enumerar todos los resultados
probables hará más fácil el análisis y comparación de las
alternativas.
5, Considerar los criterios relevantes. La selección de una
alternativa (Toma de decisiones) requiere del uso de un criterio
(o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los
resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados
en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una
manera descriptiva.
6, Hacer implícita la incertidumbre. La incertidumbre es implícita
la proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas
y debe reconocerse en su análisis y comparación.
7, Revisar sus decisiones. La toma de decisiones mejorada
resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los
resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada
deben compararse posteriormente con los resultados reales
logrados.
ECONOMÍA
• Ciencia social que estudia los procesos de producción,
distribución, comercialización y consumo de bienes y
servicios.
• Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo
sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las
empresas de negocios y los gobiernos.
• Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio; la
psicología y la ética intentan explicar cómo se
determinan los objetivos, la historia registra el cambio
de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el
comportamiento humano en un contexto social.
División de la Economía
El estudio de la economía puede dividirse en dos
grandes campos:

1. La teoría de los precios, o microeconomía, que


explica cómo la interacción de la oferta y la demanda
en mercados competitivos determinan los precios de
cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y
las variaciones de las rentas.
La microeconomía parte del supuesto de
comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su
renta intentando obtener la máxima satisfacción posible
o, como dicen los analistas económicos, tratarán de
maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios
intentarán obtener el máximo beneficio posible.
2. El segundo campo, el de la macroeconomía,
comprende los problemas relativos al nivel de empleo
(productividad) y al índice de ingresos o renta de un
país.
El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación
de La teoría general sobre el empleo, el interés y el
dinero (1936), del economista británico John Maynard
Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y
depresión económica se centran en la demanda total, o
agregada de bienes y servicios por parte de
consumidores, inversores y gobiernos.
Según Keynes, una demanda agregada insuficiente
generará desempleo; la solución estaría en incrementar
la inversión de las empresas o del gasto público, aunque
para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA

• La economía se ocupa del hombre como miembro de la


sociedad, y al igual que otras ciencias sociales, su
problema central es el de la conducta de los seres
humanos en la sociedad.
• Por muy marcados y precisos que sean los límites de sus
objetivos, la economía se halla ligada íntimamente con
la:
- Historia y Geografía
- La Ciencia Política
- El Derecho
- Sociología
- Antropología
- Ética
- Psicología
• Ya sea como juzguemos a la economía conforme lo
hacen Tomas Carylye y otros como “la más aburrida
de todas las ciencias”, o por el contrario, “de
estudio más fascinador”, es evidente que su objeto
es el mayor de los dramas humanos:
“los esfuerzos del hombre por conseguir lo
que necesita para satisfacer el número
siempre mayor y más variado de sus
necesidades”
Enfoque histórico de la Economía

Etimología. Proviene del Griego

Oikos = Casa, Hogar


Nomos = Administración (Ley)

•En la antigüedad, la economía estaba relacionada


fundamentalmente con el manejo primitivo de las
comunidades domésticas, por eso se la definía como la:
“Administración de la Comunidad Doméstica”

•Abarcaba solamente el ámbito comunal de la actividad


económica en sus más simples funciones: de producción y
distribución.
De la antigüedad al Renacimiento:

Los asuntos económicos tomaron gradualmente mayor


importancia con la aparición de formas de organización
más complejas como:
- Propiedad Territorial
- Servidumbre
- Organización de las corporaciones de
propietarios
- Los Artificia y las Fraternidades
- Explotación precapitalista de
Haciendas
- El mercado y el comercio interregional
- Los gremios
- La acuñación y uso de monedas
En el período Post renacentista:

Con el desarrollo de los nuevos Estados – Naciones como:

Francia, Alemania, Inglaterra, España, Portugal y


particularmente el descubrimiento de América, se
desarrollaron diversos estudios sobre la administración de
los bienes y rentas del estado, lo cual hizo que se
ampliara en forma extraordinaria el campo de acción de
la economía.
• En esta nueva fase, gracias a la consolidación de la figura
política Estado-Nación, las funciones de la economía se
ampliaron, de manera que los escritores postrenacentistas
la definiría como:
“La rama del conocimiento dirigida escencialmente a la
mejor administración del Estado, con el objeto central de
promover su fortalecimiento”
DEFINICIONES CLÁSICAS

Francois Quesnay y Adam Smith se


dedicaron al estudio y análisis de los
Principios – Teorías y Leyes aplicadas a
3 divisiones de la actividad Económica:
1.- Creación
2.- Distribución
3.- Consumo de riquezas
DEFINICIONES CONTEMPORANEAS

• La economía, como ciencia moderna independiente de la


filosofía y de la política, data de la publicación de la obra
Investigación sobre la naturaleza y causas de la
riqueza de las naciones (más conocida por el título
abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del
filósofo y economista escocés Adam Smith.

• Paúl A. Samuelson

“Economía es la ciencia que se ocupa del Estudio de


las leyes económicas que indican el cambio hacia un
elevado nivel de productividad para mejorar el
patrón de vida de la colectividad y Emplear
correctamente los recursos escasos.”
LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y SU ESTADO ACTUAL

El desarrollo de la concepción exacta de la economía inicia


desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
• David Ricardo y Adam Smith.- realizaron investigaciones
sobre las distribuciones de las riquezas.
• Keynes.- El estudio de la economía debe centralizarse en
la investigación de las fuerzas que gobiernan el volumen
de la producción y el empleo en su conjunto.
• Los economistas contemporáneos se preocupan por la
creación de la riqueza y su distribución
• La economía moderna se fundamenta en controlar que
las fluctuaciones de la actividad económica se
desarrollen con miras a la búsqueda del equilibrio
general de los niveles de empleo y precios, haciendo
énfasis en el crecimiento del binomio producción-
distribución.
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

• Las cuestiones económicas han preocupado a muchos


intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia,
Aristóteles y Platón disertaron sobre los problemas
relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio.
• Durante la edad media predominaron las ideas de la
Iglesia, se impuso el Derecho canónico, que condenaba la
usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de
efectivo) y consideraba que el comercio era una
actividad inferior a la agricultura.
• En la edad moderna se hace énfasis en el análisis de las
actividades íntimamente relacionadas con la producción-
distribución y equilibrio de los recursos escasos de las
naciones.
Escuelas de Pensamiento Económico
En la Antigüedad: 1ras Manifestaciones Pensamiento
económico.

No se puede hablar de ninguna escuela ni doctrina


económica surgida en la antigüedad, el incipiente
pensamiento económico lo encontramos dentro de un
conjunto de procesos sobre moral, religión, economía
doméstica, etc.
• Esta concepción se basa en el esfuerzo de los Pueblos
Primitivos por:
- Mejorar conocimientos técnicos y satisfacer
necesidades
- Mejorar problemas resultantes de:
* El desarrollo numérico de la especie y la
* Complejidad de la Organización Social
Revisemos en forma rápida los fundamentos económicos
que sirvieron como baluartes de las civilizaciones del
pasado.
• En el Mediterráneo se desarrollaron civilizaciones más
organizadas socialmente: En el norte de Egipto y en el oeste
de Mesopotamia, el Mar fue el centro convergente de
civilizaciones que unificaron a Griegos y Romanos”

Aquí se encontraron 3 tipos de Organizaciones


Económicas:
• El 1° construido por Egipto y Mesopotamia se
caracterizó por:
- Explotación intensiva de la tierra
- Organización Política centralizada
• El 2° constituido por ciudades Fenicias y Griegas
como: Tiro, Cidón, Biblos, Rodes, Odesa y Palermo
caracterizado por que:
- Tomó a la tierra como punto de apoyo: El comercio marítimo
y los Trueques Internacionales, fueron el móvil de la actividad
económica
• 3° Concentrado en Roma fue a la:
- Juxtaposición y a la correlatividad entre las fuerzas
económicas de la tierra y del mar.
Después de estos tres tipo de Organización surgieron los
primeros Filósofos Universales
EN GRECIA:

• PLATÓN: - Se dedicó a la planificación Estado Ideal


- Denuncia desigualdad entre clases sociales
- Condena las injusticias
• ARISTOTELES:
-Discutió a cerca de la usura y los
salarios
- El intercambio y la adquisición
- El valor y la formación de las riquezas
- Se preocupó como engrandecer el
Imperio
- Los esclavos y el pueblo no pueden
desarrollar Artes; solo los aristócratas
• XENOFONTES: - Escribió ensayos sobre la Agricultura y el
sistema tributario
- Defiende la división de clases sociales
- Ideó formas de aumentar los tributos
EN EL IMPERIO ROMANO:

CATON: - Condenó grandes propiedades


- Propuso nuevos sistemas de distribución de la
tierra
VARRON: - Sugirió el regreso de los campos para evitar
empobrecimiento de las masas
COLUMELA Y PALADIO:
- Se preocuparon por la decadencia de la
actividad agrícola
- Aconsejaron la diversificación de la
producción
La característica de la antigüedad fue: La Agricultura y el
Esclavismo
PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA EDAD MEDIA

Edad media, término utilizado para referirse a un periodo de


la historia europea que transcurrió desde la desintegración
del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo
XV. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.

INICIOS DE LA EDAD MEDIA

Ningún evento concreto determina el fin de la antigüedad y el


inicio de la edad media: ni el saqueo de Roma por los godos
dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de
Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente)
fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran
iniciadores de una nueva época.

División de Europa
División de Europa

Europa occidental en el 1100 d.C. Europa quedó dividida en


pequeños estados feudales a finales de la edad media. La mayoría
de ellos formaban parte del reino de Francia o del Sacro Imperio
Romano Germánico
1. Servidumbre en la edad media
1. Servidumbre en la edad media
Durante la edad media europea, los campesinos pasaron
a estar obligados a vivir y trabajar en un único lugar al
servicio de los nobles terratenientes. Estos labradores,
llamados siervos, que se ocupaban de las tierras de su
dueño, al que llamaban señor, recibían a cambio una
humilde vivienda, un pequeño terreno adyacente,
algunos animales de granja y protección ante los
forajidos y los demás señores. Los siervos debían
entregar parte de su propia cosecha como pago y
estaban sujetos a muchas otras obligaciones e
impuestos.
• Durante este periodo no existió realmente una
maquinaria de gobierno unitaria en las distintas
entidades políticas, aunque la poco sólida confederación
de tribus permitió la formación de reinos.
• El desarrollo político y económico era
fundamentalmente local y el comercio regular
desapareció casi por completo, aunque la economía
monetaria nunca dejó de existir de forma absoluta. En la
culminación de un proceso iniciado durante el Imperio
romano, los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra
y a depender de los grandes propietarios para obtener su
protección y una rudimentaria administración de justicia,
en lo que constituyó el germen del régimen señorial.
Todos estos sistemas de relación impidieron que se
produjera una consolidación política efectiva.
2. La Iglesia
• La única institución europea con carácter universal fue la
Iglesia, pero incluso en ella se había producido una
fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la
jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de
cada región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en
el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma,
a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad
eclesiástica. La Iglesia se veía a sí misma como una comunidad
espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de Dios,
que aguardaba en un mundo hostil el día de la salvación. Los
miembros más destacados de esta comunidad se hallaban en
los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de
la jerarquía eclesiástica.

• En el seno de la Iglesia hubo tendencias que aspiraban a


unificar los rituales, el calendario y las reglas monásticas,
opuestas a la desintegración y al desarrollo local.
La Cultura

En la Europa medieval, los monjes reproducían libros


copiando diligentemente los textos. Esta labor se realizaba
en una sala del monasterio denominada scriptorium,
ideada para este propósito.
• Hacia mediados del siglo XI Europa se
encontraba en un periodo de evolución
desconocido hasta ese momento. La época de
las grandes invasiones había llegado a su fin y el
continente europeo experimentaba el
crecimiento dinámico de una población ya
asentada. Renacieron la vida urbana y el
comercio regular a gran escala y se desarrolló
una sociedad y cultura que fueron complejas,
dinámicas e innovadoras. Este periodo se ha
convertido en centro de atención de la moderna
investigación y se le ha dado en llamar el
renacimiento del siglo XII.
RESUMEN

• Se inicia a partir del siglo III, con la caída de Roma, tiene


su auge en los siglos XII y XIII.
• En la edad media influyeron 2 factores: La expansión del
Cristianismo y la invasión de los Bárbados. Se caracteriza
por:
- Su máximo representante: Santo Tomás de Aquino
- La Iglesia formula una línea propia de pensamiento: La
familia, la corporación y las clases sociales: la propiedad,
el trabajo y su remuneración.
- Desapareció el Esclavismo; estos pasaron a ser siervos
- El dominio de la Iglesia detuvo completamente el
desarrollo de la CIENCIA y las ARTES.
- Iglesia tuvo dominio del movimiento político y económico
de todo Europa
- Mantención de la Iglesia mediante la Agricultura
PENSAMIENTO ECONOMICO DE LA EDAD MODERNA

1. ESCUELAS CLASICAS
La escuela clásica de pensamiento económico parte de los
escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas
británicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con
la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo.
Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían,
como decía Mill, que “sólo a través del principio de la
competencia tiene la economía política una pretensión de ser
ciencia”.
• Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe
ciega en el poder del egoísmo y su famosa “mano invisible”, que
hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la
búsqueda individual del interés personal.
• Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos
decrecientes, que afirma que a medida que se aumenta la fuerza
de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra,
disminuyen los rendimientos o, como decía Ricardo, “superada
cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura
disminuye de una forma paulatina”.
• El alcance de la ciencia económica se amplió de manera
considerable cuando Smith subrayó el papel del consumo
sobre el de la producción.
Smith confiaba en que era posible aumentar el nivel general
de vida del conjunto de la comunidad.
Defendía que era esencial permitir que los individuos
intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para
aumentar la prosperidad de toda la sociedad.
• En el lado opuesto, Malthus, en su conocido ensayo sobre el
principio de la población (1798), planteaba la nota pesimista
de la escuela clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor
prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo
crecimiento de la población. Según Malthus, los alimentos
sólo aumentaban adecuándose a una progresión aritmética (2-
4-6-8-10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada
generación (2-4-8-16-32, etc.Malthus sostenía que el control
natural era “positivo”, no mediante un control de
natalidad, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo
así el volumen de las familias
Los Principios de economía política aparecen con Mill a finales del
siglo XIX. Mill, confiaba en la posibilidad de educar a la clase obrera
para que limitase su reproducción más de lo que lo hacían Ricardo y
Malthus.
• Mill proponía permitir que el gobierno asumiera un mayor
protagonismo a la hora de proteger a los niños y a los trabajadores.
Fue muy crítico con las prácticas que desarrollaban las empresas y
favorecía la gestión cooperativa de las fábricas por parte de los
trabajadores. Mill representó un puente entre la economía clásica
del laissez-faire (libre competencia) y el Estado de bienestar.

• Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la “ley


de Say”, formulada por Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que
el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es
despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por
la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles
para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios
y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa
cantidad adicional producida.
2. MARXISMO

• La oposición a la escuela clásica provino de los primeros autores


socialistas, como Claude Henri de Rouvroy, y el británico Robert
Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías
económicas socialistas más importantes.
• Para la perspectiva clásica del capitalismo, el marxismo representó
una seria recusación, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos,
una variante de la temática clásica. Por ejemplo,
- Marx adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo. Para Marx, la
teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder
del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación
generada por un sistema injusto.
• Exiliado de Alemania, Marx pasó muchos años en Londres, donde
vivió gracias a la ayuda de su amigo y colaborador Friedrich Engels,
• Los estudios históricos y los análisis económicos de Marx
convencieron a Engels de que los beneficios y los demás ingresos
procedentes de una explotación sin escrúpulos de las propiedades y
las rentas son el resultado del fraude y el poder que ejercen los
fuertes sobre los débiles. Esta crítica desemboca en la histórica
lucha de clases.
• La “acumulación primitiva” en la historia económica de
Inglaterra fue posible gracias a la delimitación y al
cercamiento de las tierras, los terratenientes utilizaron su
poder en el Parlamento para quitar a los agricultores los
derechos que por tradición tenían sobre las tierras
comunales. Al privatizar estas tierras, empujaron a sus
víctimas a las ciudades y a las fábricas.
• Sin tierras ni herramientas, los hombres, las mujeres y los
niños tenían que trabajar para conseguir un salario. Así, el
principal conflicto, según Marx, se producía entre la
denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad
de los medios de producción (fábricas y máquinas) y la
clase trabajadora o proletariado, que no tenía nada, salvo
sus propias manos.
• Según Marx, la explotación, se mide por la capacidad de
los capitalistas para pagar sólo salarios de subsistencia a
sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio, que
era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de
venta de los bienes en los mercados.
• Según Marx, las crisis del capitalismo se reflejarían en un
desplome de los beneficios, una mayor conflictividad entre
trabajadores y empresarios e importantes depresiones
económicas.
• El resultado de esta lucha de clases culminaría en la
revolución y en el avance hacia, en primer lugar, el socialismo,
para al fin avanzar hacia la implantación gradual del
comunismo.
• En una primera etapa todavía sería necesario tener un Estado
que eliminara la resistencia de los capitalistas. Cada trabajador
sería remunerado en función de su aportación a la sociedad.
• Cuando se implantara el comunismo, el Estado, cuyo objetivo
principal consiste en oprimir a las clases sociales,
desaparecería, y cada individuo percibiría, en ese porvenir
utópico, en razón de sus necesidades.
A partir del siglo XX aparecen nuevas corrientes de
pensamiento econonómico que han evolucionado
hasta nuestros días.

- El liberalismo
- El liberalismo Moderno
- El Capitalismo
- El Socialismo
- El Comunismo
- El Neoliberalismo
La Revolución Industrial- Capitalismo

Características
- Un obrero vivía y moría en el taller del Maestro
- La Lana = columna de la sociedad Inglesa
La Revolución Industrial se dio en tres fases:
1.- Invento Telar = hilar más de 100 hilos
2.- Creación Telar huidráulico
3.- Invensión de la máquina de vapor
- Con la Revolución Industrial Inglaterra convirtió
inmenso taller
- La riqueza de Inglaterra basada en la miseria y
explotación del obrero
- En 1842 se aprueba 10 horas de trabajo
- Aparición de grandes fábricas
- Nueva clase social: - Obreros
- Capitalistas
MACROECONOMIA

• Es una rama de la economía especializada en el


análisis de variables agregadas, como la
producción nacional total, la renta, el
desempleo, la balanza de pagos y la tasa de
inflación.

A) EL PRODUCTO NACIONAL, o renta nacional, es


lo que se conoce como producto nacional bruto
(PNB), que mide en términos monetarios lo que
se produce en un país, es decir, la producción
final, que corresponde, por definición, con la
demanda final.
• El Producto nacional bruto (PNB), refleja el valor monetario
del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por
sus agentes nacionales (empresas) y valorados a precios de
mercado.

• El PNB suele medirse sumando todo el gasto de cada


habitante, el gasto público y toda la inversión interior y
exterior realizada por la industria nacional. No obstante, en la
actualidad casi todos los estados utilizan el producto interior
bruto (PIB), que tiene en cuenta toda la producción realizada
dentro del país, independientemente de la nacionalidad del
productor.
• El PNB también se puede calcular desde el punto de vista del
ingreso, según la contabilidad nacional, sumándose todos los
salarios e ingresos, los beneficios de las empresas, los
rendimientos netos de los intereses, las rentas, y los
impuestos indirectos que pagan las empresas. Ambos
métodos llegan al mismo resultado. A partir de las cifras del
PIB y del PNB se pueden calcular otras cifras que permiten
describir distintos aspectos de la economía en general. Es lo
que se conoce como contabilidad nacional.
• Producto Interno Bruto (PIB)

* Concepto económico que refleja el valor total de la


producción de bienes y servicios de un país, en un
determinado período (generalmente un año), con
independencia de la propiedad de los activos
productivos. Por ejm. La producción de las empresas
españolas instaladas en Argentina, es parte del PIB
argentino y no del Español.
* Casi todos los países industrializados consideran que el
PIB es el mejor indicador de la actividad económica pero,
hasta principios de la década de 1990 Alemania Japón y
EEUU preferían utilizar el Producto Nacional Bruto (PNB)
que es la suma total de todos los ingresos percibidos por
los residentes de un país, independientemente de dónde
se sitúen sus activos productivos; así, los ingresos
percibidos por una empresa española radicada en
argentina se considerarán parte del PNB español y no del
argentino.
COMPONENTES DEL PIB

• El PIB engloba el consumo privado, la inversión, el gasto público, la


variación en existencias y las exportaciones netas (I-E).
• El PIB refleja la aportación a la producción de un país de los
distintos sectores: agricultura, industria, y servicios. Por ejem. En
los países industrializados los servicios representan entre el 60% y
el 70% del PIB, la industria entre el 25% y 40% y la agricultura
menos del 5%.
• El PIB se puede establecer de tres maneras: sumando el valor de
todos los bienes y servicios producidos; sumando todos los gastos
invertidos en bienes y servicios, o sumando la remuneración de
todos los factores productivos.
• Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por
el PIB per cápita que no es más que el valor del PIB total dividido
por el número de ciudadanos.
• Si el PIB crece más de prisa que la población, se considera que
aumenta el nivel de vida, si la población crece más de prisa que el
PIB se dice que el nivel de vida disminuye.
B) EL DESEMPLEO

• Desempleo, paro forzoso o desocupación de los


asalariados que pueden y quieren trabajar pero no
encuentran un puesto de trabajo.
• La proporción de trabajadores desempleados, muestra si
se están aprovechando adecuadamente los recursos
humanos del país y sirve como índice de la actividad
económica.
• Medición.- con un seguimiento mensual de una muestra
de familias representativas de toda la población civil se
obtiene información sobre la actividad de cada persona
en edad activa. A continuación, el número de
desempleados se divide por el número de personas de la
fuerza laboral civil (es decir, la suma de empleados y
desempleados) con el fin de calcular la tasa de
desempleo.
• El desempleo puede deberse a varios factores:
• En economías desarrollados puede darse por:
cambios de trabajos, falta de mano de obra
calificada, demanda general de trabajo, si los
empresarios discriminan a algún grupo en razón
de su sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de
origen, se puede dar una alta tasa de desempleo
entre estas personas aunque haya muchos
puestos de trabajo por cubrir.
• La tasa de desempleo toma como base de
medición únicamente a la PEA
• Desempleo-Inflación

• Un aspecto político muy relevante se refiere a la


relación entre el desempleo y la inflación. En
teoría, cuando la demanda de trabajo se eleva
hasta el punto de que el desempleo es muy bajo
y los empresarios tienen dificultades a la hora de
contratar a trabajadores muy cualificados, los
salarios aumentan, y se elevan los costes de
producción y los precios, con lo que se
contribuye al aumento de la inflación; cuando la
demanda se reduce y aumenta el desempleo, se
disipan las presiones inflacionistas sobre los
salarios y los costes de producción, (es decir se
mantienen los precios)
• Desempleo Moderno
• En los países en desarrollo de Asia, África y América Latina existe un
problema serio y generalizado, que es el del subempleo, es decir,
gente empleada a tiempo parcial o gente que trabaja en empleos
ineficientes o improductivos y que por tanto reciben bajos ingresos
que son insuficientes para cubrir sus necesidades.
• Gran parte del desempleo o del subempleo de los países en desarrollo
suele ir acompañado de migraciones desde los poblamientos rurales
hasta los grandes centros urbanos.
• En los países industrializados, con seguros de desempleo y otros
mecanismos que aseguran los ingresos, el desempleo no provoca
tantos problemas como lo hacía antaño. Francia, España y Gran
Bretaña, en concreto, se enfrentan a la amenaza de lo que parece ser
un alto desempleo estructural irradicable, mientras que en otros
países, como Japón, parece que es posible mantener bajas tasas de
desempleo durante las recesiones mediante prácticas que muchos
países calificarían de suicidas. El problema de los gobiernos modernos
radica en saber aprovechar los beneficios de la flexibilidad económica
y de la creciente productividad y al mismo tiempo reducir el número
de trabajadores desempleados, disminuyendo su tiempo de
desocupación, manteniendo sus ingresos y ayudándoles a recuperar
un trabajo con cualificaciones válidas.
C) BALANZA DE PAGOS

• Es la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en


el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El
concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de
bienes y servicios, sino también el movimiento de otros
capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones
extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda
pública.
• Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es
mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de
las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser
necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno
puede devaluar su moneda para lograr que los bienes
nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que
las importaciones se encarezcan
• El término balanza de pagos puede también aludir al registro
contable de todas las transacciones económicas
internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo
determinado (normalmente un año).
• Se hace referencia fundamentalmente a la Balanza Comercial
La Balanza Comercial

• Analiza el comportamiento de las importaciones y


exportaciones tanto de productos tradicionales como no
tradicionales.
• La diferencia de restar Importaciones – Exportaciones
arrojará como resultado una balanza: Positiva (cuando las
exportaciones son mayor que las importaciones) o una
balanza Negativa (cuando las importaciones son mayores
que las exportaciones), es decir cuando el consumo externo
es mayor que la producción y venta de los productos
internos.
D) INFLACION

• Inflación y deflación, en Economía, término utilizado para describir un


aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la
cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.

• La inflación es la continua y persistente subida del nivel general


de precios y se mide mediante un índice del costo de diversos bienes y
servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder
adquisitivo del dinero, creando así serias distorsiones económicas e
incertidumbre.
• La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones
económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros
hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta
disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando
la oferta disponible esta limitada por una escasa productividad o por
restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios
estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas,
inestabilidades políticas y a otros hechos concretos.
Para los economistas la inflación es el aumento
progresivo, constante y generalizado de los precios,
teniendo como base el aumento anterior. Un aumento
genera otro aumento, esto es lo que se denomina “La
espiral inflacionaria”

TIPOS DE INFLACION:
• Según la Teoría Económica:
Carlos Marx:
La Inflación es el centro de la vida de toda sociedad y todos los países
están sujetas a ella en mayor o menor escala.
• El resultado de la inflación es el crecimiento de los precios como
consecuencia de una política económica basada en una política
microeconómica equivocada.
• Uno de los problemas fundamentales de las naciones es tratar de
controlar la inflación y las consecuencias son:
* Pérdida de la capacidad adquisitiva de la moneda
* Pérdida de la capacidad adquisitiva de las personas
* Pérdida del valor de las mercancías
• Concepción Monetarista

* La causa fundamental es el aumento de dinero en relación a la


producción:
+ Dinero - Producción
*Es decir : Aumento de dinero circulante no proveniente de la
producción, sino de una emisión sin el respectivo respaldo o por una
causa no prevista.
Por Ejemplo:
* A partir de la Junta Militar el país tuvo exceso de dinero y se
dedicó a gastarlo en asuntos nada productivos.
*La teoría monetarista no es aplicable ya que el aumento del dinero
no siempre aumenta los precios, porque “hay exceso de dinero en
circulación que no cubre ningún sector productivo o sea existe falta
de productividad”.

“La inflación se produce Cuando el incremento de la masa


monetaria es mayor que la producción”
• Inflación de Costos

Se da por la presencia de estructuras de mercado no favorables como:


• Oligopolio
Tipo de mercado en donde existe una alto grado de concentración
debido a que un pequeño número de vendedores acapara el
mercado
• Monopolio
Tipo de mercado en el que ún sólo vendedor se enfrenta con un gran
número de compradores.

“Al incrementar el precio del factor trabajo o salarios, puede


producirse por cualquiera de los factores de la producción un
aumento en los precios, lo que provoca una escalada en la inflación.”
CAUSAS DE LA INFLACION:

Tiene que tomarse en cuenta del país del que se trate, ya que no son
las mismas causas de un país a otro.
• Inflación de Guerra. – desvían su producción y recursos hacia sus
armamentos.
• Por exceso de demanda.- uso interno de la reserva monetaria del
país
• Por elevación en los costos de producción.- aumento de salarios,
servicios básicos, etc.
• Por aumento general de los precios
• Reducción del ingreso real de la población (devaluaciones
monetarias)
• Presiones para un aumento salarial
• Aumento de la velocidad de circulación del dinero
• Inflación administrativa.- se produce por el desgobierno, la mala
administración, la demagogia.
• Inflación por exceso de demanda.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION

• Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza:


Salen ganando:
* Los deudores, por la devaluación del dinero, se endeudaron cuando
la moneda tenía un valor, que no es el mismo después de cierto
tiempo
* Los vendedores, La inflación hace subir los precios, Se revalorizan los
inventarios (sube el precio de las mercancías)
Salen perdiendo:
* Los acreedores, porque prestaron dineros que valían en un tiempo
pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo
* Los compradores: Por el alza de precios
* Los ingresos fijos de las personas crecen menos que la inflación
* La incertidumbre.- dificulta los controles y los cálculos de
rendimiento de las inversiones.
MICROECONOMIA

• Microeconomía, disciplina de la economía cuyo objetivo


es el estudio del comportamiento individual de los
agentes económicos, principalmente las empresas y los
consumidores. La economía se define como la ciencia que
estudia la asignación de recursos escasos entre distintas
actividades.
• En otras palabras, las personas tienen diversos objetivos,
desde la satisfacción de necesidades primarias como
alimentarse, vestirse y protegerse de la intemperie, hasta
necesidades más sofisticadas de tipo material, estético y
espiritual. Sin embargo, los recursos disponibles para
lograr estos objetivos están limitados por la disponibilidad
de factores de producción (trabajo, capital y materias
primas).
• La microeconomía estudia cómo se asignan estos
recursos para satisfacer objetivos diferentes.
• Se diferencia de la macroeconomía en que ésta se ocupa
de estudiar hasta qué punto los recursos disponibles
están plenamente utilizados, cómo crecen con el tiempo
y otros temas relacionados con éstos.

• Por ejemplo,
Éste sería el caso de las distintas perspectivas que se
tienen sobre el papel que desempeñan los tipos de
interés a la hora de regular el nivel de actividad
económica —tema macroeconómico en su fundamento y
esencia— que reflejan las diferentes opiniones sobre los
motivos para demandar dinero, cuyo estudio es parte de
la microeconomía.
COMPONENTES DE LA MICROECONOMÍA

• Los componentes clave de la microeconomía son


aquellos que se utilizan para describir:
1) la forma en que los individuos o las familias
(economías domésticas) determinan su demanda de
bienes y servicios;
2) la forma en que las empresas deciden qué y cuántos
bienes y servicios producirán, y con qué combinación de
factores productivos; y
3) la forma en que los mercados relacionan la oferta y la
demanda.
Estos tres componentes de la microeconomía pueden
sintetizarse de esta manera en demanda, oferta y
equilibrio del mercado. Otras subáreas importantes de la
microeconomía son la economía del bienestar y las
finanzas públicas
DEMANDA

• La teoría microeconómica de la demanda del consumidor


intenta mostrar, partiendo de una serie de supuestos
psicológicos, cómo varía la decisión maximizadora de la
utilidad por parte del consumidor al modificar algunos de los
factores determinantes de esta elección, es decir, al cambiar
su poder adquisitivo, el precio de los bienes y servicios
disponibles y sus gustos o preferencias.
• Por ejemplo, la teoría permite realizar predicciones sobre la
sensibilidad de la demanda ante variaciones de los precios de
un producto o de otros sustitutivos en función de las distintas
características de los diferentes bienes o de la situación del
consumidor.
• La teoría básica también explica algunos fenómenos
paradójicos como por qué, en algunos casos, la demanda no
es inversamente proporcional a los precios relativos o por qué
los diamantes, que tienen menor importancia vital que el
agua, son mucho más caros.
• El individuo no es, un mero consumidor.
• Para tener poder adquisitivo con la obtención de
ingresos tiene que vender su capacidad de trabajo, Por
lo tanto, una de las primeras elecciones que tiene que
realizar es entre los ingresos que quiere obtener y la
cantidad de tiempo de ocio o descanso que quiere
disfrutar. Estará realizando una elección óptima cuando
el promedio de la utilidad marginal entre ingresos y ocio
sea igual al precio relativo, es decir, al salario.
• La teoría permite explicar por qué, cuando aumentan los
salarios, unas veces aumenta la oferta de trabajo y otras
disminuye. De igual forma, el consumidor tiene que
escoger entre consumir ahora o hacerlo en el futuro, ya
que si se abstiene de consumir en el presente para poder
invertir tendrá más posibilidades de consumo en el
futuro.
• Además la microeconomía está relacionada con los
problemas relativos al riesgo, elemento que deberá
tener en cuenta el consumidor a la hora de tomar sus
decisiones sobre consumo y ahorro, así como en todas
en las que intervenga este factor.
OFERTA

• La Teoría de la oferta pretende explicar el comportamiento de


los agentes económicos que actúan como productores,
especialmente las empresas, análisis que requiere la
aplicación de la teoría de la empresa.
• En ésta, el supuesto fundamental —que corresponde a la
hipótesis de la teoría de la demanda en cuanto a que el
consumidor pretende maximizar su utilidad— consiste en que
las empresas desean rentabilizar lo más posible sus
beneficios o ganancias. Pero este supuesto simplificador tiene
una aplicación menos práctica que en el caso de la demanda.
Ello se debe en parte a que las empresas están controladas
por gestores cuyos objetivos pueden no limitarse a querer
maximizar los beneficios de la empresa. Los gestores o
directivos pueden tener otro tipo de objetivos, como
maximizar sus primas y salarios, o aumentar su poder y su
prestigio
• Estos objetivos pueden depender del tamaño de la empresa, de
sus propiedades y de la rentabilidad de sus actividades aunque,
a largo plazo, el poder potencial de los accionistas pueda
implicar que la empresa sí se comporta como predice el modelo
de la maximización de beneficios.
• A corto plazo, dada la capacidad de producción, el supuesto de
maximización de beneficios permite formular una serie de
previsiones sobre la cantidad producida por la empresa y su
demanda de factores productivos, al menos en condiciones de
competencia perfecta.
• Estos supuestos tecnológicos, representados mediante
“funciones de producción”, corresponden a los realizados en la
teoría de la demanda relativos a la relación entre consumo y
utilidad marginal del consumidor.
• Partiendo de unos supuestos genéricos concernientes a las
funciones de producción, se puede deducir cómo variarán los
costes medios y marginales cuando se modifique la producción,
y por tanto se puede establecer cuál es la cantidad que hay que
producir para obtener los mayores beneficios y cuál es la
combinación óptima de factores de producción.
• La teoría de la oferta también proporciona una base
sólida para realizar predicciones a corto plazo sobre la
variación de la demanda de factores de producción en
función de los cambios en los precios relativos de éstos.
Al mismo tiempo, buena parte de la teoría se encarga de
analizar cómo negocian las empresas con sus empleados
y cómo las prácticas laborales dependen de los salarios
relativos.
• Las teorías permiten explicar por qué, por ejemplo, la
mano de obra desempleada no logra —salvo en los
trabajos menos cualificados— convencer a los
empresarios para que les contraten por un salario
menor, ya que esto implicaría despedir a los trabajadores
actuales. Éste es otro ejemplo de cómo la
microeconomía se fundamenta en algunos temas
macroeconómicos.
• Aunque el modelo de la empresa en condiciones de
competencia perfecta es el punto de partida de la teoría
microeconómica de la oferta, se suele aceptar que los
mercados no son competitivos de forma perfecta, sino
que tienen unas características de competencia
imperfecta.
• Éstas pueden ser condiciones de monopolio, en la que
un único productor domina todo el mercado. En otros
casos éste puede ser un oligopolio, es decir, estar
controlado por un numero determinado de empresas. O
puede tener toda otra serie de características que hacen
que sea un mercado de competencia imperfecta, como
por ejemplo cuando los consumidores no tienen
información sobre los precios y calidades de los distintos
productos, ya que, en principio, la competencia perfecta
requiere que todos los compradores tengan datos
exactos sobre los precios que marcan los distintos
fabricantes.
• Es evidente que nunca se dispone de toda la información excepto en
pequeños mercados locales. Por otra parte, los consumidores
pueden ser fieles a un producto concreto por razones de
proximidad, costumbre, confianza o calidad, lo que genera mercados
imperfectos para el artículo en cuestión.
EQUILIBRIO DEL MERCADO

• El tercer tema microeconómico por excelencia es el del


equilibrio del mercado, o cómo actúa y se comporta éste
para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, en
función del grado de competencia existente.
• Este análisis es sencillo en el caso del monopolio puro, pero
es poco común. Por ejemplo, la oferta de electricidad en
una región suele estar monopolizada por una única
empresa. Pero siempre hay cierta competencia debida a los
productos sustitutivos —gas o petróleo— que puede limitar
el comportamiento maximizador de beneficios del
monopolista, sobre todo a largo plazo. Cuando existen muy
pocos productores dominando el mercado —el caso del
oligopolio— la teoría tiene que apoyarse en la teoría de
juegos.
• No hace falta decir que la microeconomía constituye la
base de cualquier rama de la economía.
• Por ejemplo, cuando se analiza el efecto que tiene un
impuesto en la teoría de las finanzas públicas habrá que
decidir qué modelo microeconómico se utiliza para
mostrar cómo afecta este impuesto a la oferta, a la
demanda y a los precios, y por tanto cuánto se podrá
ingresar gracias a ese impuesto o cómo afectará a la oferta
de factores de producción.
• Así, un impuesto sobre la renta puede reducir la oferta de
trabajo y un impuesto sobre los beneficios puede
disminuir la demanda de inversión. De igual forma, las
principales tesis de la economía del bienestar se
fundamentan en supuestos relativos al funcionamiento de
los mercados.
DIVISIÓN DEL TRABAJO, SISTEMAS DE CAMBIO Y
LA MONEDA

• División de Trabajo:
La división del trabajo es un sistema ágil y bien estructurado
que se basa en la utilización del intercambio monetario. Se
caracteriza por un grado casi increíble de Especialización.
• La especialización en las funciones permite a cada persona y
cada región aprovechar todas las ventajas de sus peculiares
diferencias en habilidades y recursos productivos hechos en
un grupo social.
• Gracias a la especialización, los procesos rudimentarios
fueron sustituyéndose por procesos más avanzados de
producción: Formación de mercados.
• En los primeros momentos históricos en la que la división del
trabajo comenzó a practicarse se crearon primitivos sistemas
de cambio basados inicialmente en el trueque.
Diferentes sistemas de intercambio

Trueque: Primitivo sistema de cambio


Como todavía no se habían creado sistemas
monetarios los trueques se realizaban en
especie:
Producto por producto
Producto por servicio
Servicio por servicio
En la práctica del trueque

Productor excedente producto “A” va al mercado para


cambiar por producto B – C o D.
Trueque directos en Especie
Buscar productores que teniendo B – C o D requiere de A

Inconvenientes:
• “Necesidades simultáneas” “Inversas”
Encontrarse con un productor de Lana que desee Trigo
• Acuerdo sobre exacta Relación
Cuantas unidades de lana por cuanto de trigo
• Muy rudimentario:
Mercancías Moneda:

• La utilización instrumentos monetarios hizo más


eficientes los sistemas de intercambio y acrecentó mucho
más la división del trabajo y la especialización, por lo que
se empezó a perfeccionar el empleo de mercancías
moneda que fue el más rudimentario de los
instrumentos monetarios conocidos.
Problemas:
- No poseían valor constante Ej. el ganado varía
por la raza, edad, etc.
- No eran fácilmente divisibles
- No era fácil de transportar: Ej:
Guinea: Los Esclavos
Europa: Pescados secos
India: Seda, azúcar, té, sal
Metalismo:
• La ineficacia de las mercancías moneda obligo a
los pueblos desarrollados de la antigüedad a
establecer sistemas monetarios basados en
metales, su institucionalización ocurrió ocho
siglos antes de era cristiana y fueron los Lidios
los primeros en producir monedas metálicas;
en tanto que Fidon Rey de Argos Fue el primer
soberano que imprimió su sello oficial en las
placas utilizadas como moneda.
Metales – Adam Smith
- Escazos
- Durables
- Homogéneos

- Gran valor – poco peso

* En diferentes latitudes se utilizaron varios tipos de


metales como el Cobre, Bronce, Hierro, pero el Oro y
la Plata fueron los metales monetarios por excelencia.

* Al principio no había una relación fija entre el Oro y la


Plata por lo que fue necesario fijar una relación legal
entre cierto peso del Oro y el equivalente peso de la
Plata, este tipo de sistema fue conocido como
BIMETALISMO y se practico desde finales del siglo
dieciocho perduró hasta que el desmoronamiento del
valor de la Plata puso fin a la rivalidad de los dos
metales, este hecho se conoce con el nombre de la
MONARQUIA ABSOLUTA DEL ORO.
EL PAPEL MONEDA Y LA MONEDA PAPEL
• El PAPEL MONEDA se instituyó ante la incomodidad de manejar
monedas de Oro, lo que inclusive resultaba peligroso, frente a esto
aparecieron las denominadas
“Casa De Custodia” las mismas que cobraban un pequeño interés por
emitir Certificados a cambio de Oro.
• Poco a poco los Certificados perdieron credibilidad y muchos Bancos
quebraron.

• LA MONEDA PAPEL también tiene un respaldo en Oro puro pero este


pasó a ser controlado por el ESTADO

• RELACION Y DIFERENCIA
•  La relación es que las dos son medidas de valor
•  La diferencia es que con el Papel Moneda se podía retirar el Oro
equivalente mientras que con la Moneda Papel No.
LA LEY DE LA ESCASEZ
• La división del trabajo, las investigaciones tecnológicas, los
esfuerzos para mejorar la productividad, el desarrollo asombroso
de la producción en serie y la demanda de máxima eficiencia en
todos los campos, constituyen aspectos de la lucha que todas las
sociedades emprenden para superar la escasez y mejorar el nivel
de vida, atendiendo los nuevos deseos que crecen a diario en
todas partes del mundo.
• Ningún sistema económico ha coseguido hasta ahora satisfacer
todas las necesidades de la colectividad.
- Limitación de los recursos productivos:
*Humanos
*Patrimoniales
- A medida que los recursos productivos se expanden y
perfeccionan, los deseos y las necesidades humanas crecen en
mayor proporción.
LA LEY DE LA ESCASEZ
• Si se pudiera obtener una cantidad infinita de los bienes económicos
deseados por la sociedad y satisfacer plenamente las necesidades y
los deseos de la colectividad, se eliminaría el problema de la
escasez.
• Ningún sistema económico ha conseguido hasta ahora satisfacer
todas las necesidades de la colectividad. La ESCASEZ es la más
severa de las leyes milenarias.
• Para explotar la naturaleza y extraer de ella los bienes que necesitan
todas las sociedades, se tropieza siempre con la limitación de sus
recursos productivos: humanos y patrimoniales.
Una fuerza de trabajo de 3 o 4 millones de hombres es muy grande,
pero no llega a ser infinita sobre todo cuando esa fuerza de trabajo
se eleva a 10 millones de habitantes.
De igual manera millones de arados, tractores y millares de fábricas
dotadas de la más avanzada tecnología, pueden significar
abastecimiento razonable de recursos patrimoniales, aunque jamás
significará un suministro suficiente porque la experiencia histórica
ha demostrado que “a medida que los recursos productivos se
expanden y se perfeccionan los deseos y las necesidades humanas,
crecen en mayor proporción.”
LAS NECESIDADES ILIMITADAS

1. Las necesidades primarias de naturaleza biofisiológica se


renuevan DIARIAMENTE, exige continuo suministro de bienes
destinados a atenderlas .
2. En las economías modernas de Tecnología Avanzada,
caracterizadas por una notable producción en serie, el problema
de la escasez se hace tal vez más grave que en las economías
primitivas.
ECONOMÍAS PRIMITIVAS ECONOMIAS DESARROLLADAS
Chozas de Paja Habitaciones satisfactorias
Equipos rudimentarios Equipos urbanos modernos
Medios de transporte primitivos Medios de trasporte
modernos

“Sin embargo, los aparatos eléctricos, electrónicos, las lavadoras, etc.


No conseguirán suprimir las necesidades, al contrario, crean
nuevos deseos”
LAS NECESIDADES ILIMITADAS
• CHARLES GIDE (COURS D´ ECONOMIE POLITIQUE)
- Las necesidades del hombre constituyen el motivo principal de cualquier
actividad económica.
- Civilizar un pueblo es sólo despertarlo ante nuevas necesidades
- En ninguna época de la historia una economía ha conseguido satisfacer
plenamente las necesidades sociales
- Incluso en economías altamente desarrolladas, la satisfacción de los deseos
humanos está muy lejos de alcanzarse
- La Escasez no significará necesariamente poco, sino insatisfación, pues los
nuevos niveles de cultura de la sociedad, exigirá junto con otros factores de
la producción: Nuevos Tipos de Bienes y Servicios.
LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCION Y EL
PLENO EMPLEO DE LOS RECURSOS
1. Qué significa alcanzar la máxima eficiencia?
2. Cuál es el significado del pleno empleo de los recursos disponibles?
3. Cuándo alcanza una economía los límites máximos de la eficiencia
productiva?
4. Cuáles serán las mejores alternativa para la canalización de los recursos?

Respuestas aparentemente sencillas:


1. La máxima eficiencia y el pleno empleo se alcanza cuando se movilizan
todas las posibilidades de producción de la economía.
2. La elección de las mejores alternativas depende las decisiones sociales o
políticas que sean aceptadas por la sociedad o sus gobernantes .

Debido a la limitación de los recursos jamás será posible producir


cantidades infinitas de los bienes deseados
Además como regla general, el aumento de la producción de
determinada clase de bienes, implica necesariamente una reducción de
la producción de los de otra clase.
LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCION Y EL
PLENO EMPLEO DE LOS RECURSOS
• La existencia de recursos productivos de cualquier sistema
económico están constituidos por bases humanas y patrimoniales,
de la interacción y utilización de esas bases resulta el proceso de
producción, cuya finalidad última es la realimentación propia del
sistema.
• El pleno empleo de los recursos se basa, en la correcta articulación
de todos los recursos disponibles y la combinación de éstos:
- Tierra: Reservas naturales relativamente abundantes, capaces de suministrar
recursos energéticos, MP, tierras para cultivo y pastoreo
- Trabajo: Masa de producción adiestrada para el trabajo
- Capital: Recursos Acumulados
- Capacidad Tecnológica: Equipos, Herramientas, Instrumentos de producción
- Capacidad Empresarial: Dinamismos, capacidad organizacional y empresarial

Esa economía podrá dedicarse a la obtención de B y S que según las


opciones de producción elegidas atienda más adecuadamente los
deseos y necesidades de la colectividad
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS

• Los 5 recursos básicos utilizados por el sistema productivos


de la economía son:
1. Población Económicamente Activa
2. Recursos de Capital
3. Capacidad Tecnológica
4. Capacidad Empresarial
5. Reservas Naturales
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS

• POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA


Es un segmento de la población determinada por los
límites de edad apta para el ejercicio de actividades de
producción
- En general el acceso de la PEA a la producción se
realiza entre los 15 y 65 años
- Las actividades se desarrollan a lo largo de un período
variable que alcanza un promedio de 30 a 35 años
- Los conocimientos y habilidades de las personas
determinan dicha capacidad de trabajo y constituyen
el capital humano del Entorno Económico.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS
• LOS RECURSOS DE CAPITAL
- Están constituidos por todos aquellos bienes que
habiendo sido producidos sirven a su vez para producir
otros bienes.
- Es decir la característica diferencial de los recursos de
capital es que han sido creados en el propio proceso
productivo, aunque esto en buena medida ocurre con
el capital humano, valgan como ejemplo de este tipo
de recursos, los edificios, las carreteras, la maquinaria.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS
• CAPACIDAD TECNOLOGICA
- Puede considerarse como un factor de
producción de naturaleza cualitativa, se trata de
un eslabón entre la producción económicamente
activa y los recursos de capital.
- Las naciones desarrolladas cuentan con
capacidad tecnológica avanzada y además con
recursos humanos preparados.
- Las naciones subdesarrolladas presentan un bajo
nivel tecnológico y un recurso humano no
preparado técnicamente.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS
• CAPACIDAD EMPRESARIAL
- También es un factor de naturaleza cualitativa, se trata del
espíritu emprendedor que mueve combina y anima los demás
recursos de producción del sistema.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA
UTILIZACION DE LOS RECURSOS

• RESERVAS NATURALES
- El suelo y la parte explotable del subsuelo, las
tierras de pastoreo y de cultivo, los ríos, los
lagos, los bosques, el clima mismo y el índice
pluviométrico, se incluyen dentro de los recursos
naturales de que debe disponer toda economía
para satisfacer necesidades de la sociedad.

“TODOS ESTOS RECURSOS DAN COMO RESULTADO UN PROCESO DE


PRODUCCION”
EL CICLO ECONOMICO

• Es una oscilación común a casi todos los


sectores de la vida económica y a todos los
países, los movimientos de la Renta Nacional,
la Producción, los Precios y los Beneficios no
son tan regulares y no existe ningún
procedimiento mágico para predecir las
fluctuaciones de la actividad económica.
• FASES DEL CICLO ECONOMICO
Podemos distinguir 4 Fases:
1.Expansión:
- Las condiciones económicas nunca permanecen inmóviles
- Aparente estabilidad
- Deja paso a una recesión, disminuye el Empleo, Inflación
2. Crisis:
- Propias del sistema capitalista
- Las guerras aceleran los períodos de crisis, otros factores
- La competencia desemboca en la depresión y la crisis
3. Contracción :
- Se toca fondo y comienza la recuperación que puede ser lenta o
rápida
- Esta prosperidad puede presentar un prolongado y estable nivel de
vida
4. Reanimación:
- Nivel sostenido de activa demanda
- Abundancia de empleo, aumento del nivel de vida
- Se corre el riesgo de una rápida subida inflacionista de los precios y
la especulación.
FLUJOS DEL MERCADO
• FLUJO REAL: Los gastos de las empresas se convierten en los ingresos de
las familias (Materia Prima, Productos Semielaborados, etc)
• FLUJO NOMIMAL: Los gastos de las familias al adquirir bienes y servicios
en el mecado, son los ingresos de las empresas.
• FLUJO DE AHORRO: Son los valores que la gente deposita en el Banco u
otra entidad financiera.
Entre los Productores y las Familias se encuentra el MERCADO y el ciclo se
descompone en 4 partes:

MERCADO DE RECURSOS:
1) Gastos de las Empresas; y esto a la vez es
2) Ingresos de las Familias
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS:
3) Gastos de las Familias; y esto a la vez es:
4) Ingresos de las Empresas.
LA OFERTA Y LA DEMANDA
• En economía son instrumentos escenciales para la
determinación de los precios
• Según la teoría (o ley) de la oferta y la demanda, los
precios de mercado de los bienes y servicios se
determinan por la instersección de la oferta y la
demanda.
• En teoría cuando la oferta supera a la demanda los
productores deben reducir los precios para estimular las
ventas; de forma análoga cuando la demanda es superior
a la oferta los compradores presionan al alza de precios
de los bienes
LA OFERTA Y LA DEMANDA

• Cuando se utilizan los términos oferta y


demanda no se está hablando de la cantidad
total de bienes vendidos o comprados, ya que en
cualquier transacción la cantidad vendida no
siempre será igual a la cantidad comprada, sino
que se está aludiendo a la cantidad total de
bienes y servicios que los consumidores
comprarían en función de los distintos precios, lo
que a veces se denomina demanda efectiva.
LA OFERTA Y LA DEMANDA

• La teoría la oferta y la demanda tienen en cuenta el


efecto sobre los precios de los costes de producción,
pero considera que este efecto es indirecto, porque
afecta a los precios a través de la oferta, la demanda o
ambas
• Existe otra serie de factores que afecta de forma
indirecta a los precios como:
- Cambio en los gustos de los consumidores (que se
prefieran abrigos de pieles sintéticas a abrigos de pieles
naturales)
- Prácticas restrictivas de comercio como los monopolios,
trusts y cárteles
LA OFERTA Y LA DEMANDA
• El mecanismo de fijación de precios mediante el juego de la oferta y
la demanda sólo es operativo en sistemas económicos donde impera
la libre competencia.
• La creciente intervención pública de los mercados pretende reducir
el alcance del mecanismo de la oferta y la demanda.
• En los sistemas comunistas con economías centralizadas, donde el
estado controla los medios de producción y actividad económica el
mecanismo oferta-demanda desaparece.

• Sin embargo desde principios de la década de 1990 muchos países


que en el pasado tenían economías centralizadas han acabado
adoptando mecanismos de liberalización de los precios
LA OFERTA Y LA DEMANDA
(ELASTICIDADES)
• ELASTICIDAD.- Es un concepto por el que se mide
la variación que experimenta una variable al
cambiar otra. Estas variables son de forma
habitual, variables cuantitativas que cambian (las
dependientes) cuando otras (las independientes)
sufren cambios
• El concepto fue acuñado por Alfred Marshall y se
recurre a él para examinar la relación entre
precios y demanda, o entre diversos factores que
conciernen y afectan a la producción.
ELASTICIDAD DE LA
DEMANDA
• Los bienes se diferencian entre otras cosas en el grado en que
la cantidad comprada responde a las variaciones del precio
respectivo.
• La elasticidad mide el grado en que la cantidad de demanda
responde a las variaciones del precio de mercado
FORMAS DE MEDIR LA ELASTICIDAD
• ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
Mide cómo la variación del precio de un bien, afecta a la cantidad
demandada de ese bien cuando todos los demás factores permanecen
constantes (céteris páribus).
Se calcula dividiendo el cambio porcentual en la cantidad demandada por el
cambio porcentual del precio. Por ejemplo, si el precio de un bien
aumenta a 106 desde un precio base de 100 (el cambio es del 6%), y la
cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción del 10%) la
elasticidad será igual a 10/6, es decir 1,66. Como el resultado es superior
a 1 se dice que la demanda del bien es elástica respecto al precio del
mismo, y la demanda caerá proporcionalmente más que el aumento del
precio del mismo; por lo tanto, aunque el precio del bien ha aumentado,
el gasto total en el consumo de ese bien disminuirá .
Si el resultado fuera menor a 1, la demanda del bien no sería elástica
respecto al precio, por lo que la demanda se ese bien disminuiría
proporcionalmente menos que el aumento del precio; por lo tanto, el
gasto total en el consumo de ese bien aumentará a pesar del aumento del
precio del mismo.
• Es decir:
Ep= Incremento de Q/Q = Incremento Q x P
Incremento de P/P Incremento P Q

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA


Mide cómo afecta las variaciones de los ingresos en la cantidad
demandada de un bien. Se calcula diviendo la variación porcentual
de la demanda por la variación del ingreso.
Un producto tendrá una elasticidad ingreso de la demanda superior a 1
cuando el incremento de la demanda es superior al incremento de
los ingresos de los consumidores.
Los bienes de lujo suelen tener una elasticidad ingreso muy elevada
Los bienes de baja calidad tienden a tener elasticidad ingreso de la
demanda negativas, ya que las personas dejan de comprar estos
bienes cuando sus ingresos les permite comprar otros de mayor
calidad.
• Es decir:
Ep= Incremento de Q/Q
Incremento de Y/Y
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
• La elasticidad de la demanda permite establecer tres categorías
fundamentales:

A) INELÁSTICA. Cuando una reducción porcentual del precio suponga un


aumento porcentual menor de la cantidad, significa que ningún cambio
en el precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor
cantidad del producto, aunque varíe el precio la cantidad demandada
permanece constante
E= incremento de Q/incremento de P= 0

B) La demanda será ELASTICA cuando una reducción porcentual del precio


genere un aumento porcentual mayor de la cantidad. Significa que a un
precio dado la cantidad demandada crece indefinidamente
E= incremento de Q/incremento de P= &

C) Será UNITARIA cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el


aumento porcentual de la cantidad. Significa que a un cambio dado en el
precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad
demandada
LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO

• Se pueden diferenciar 4 estructuras básicas de mercado las cuales


han llamado la atención de los teóricos contemporáneos. Dentro
de éstas generalmente pueden encuadrarse las diferentes
situaciones observadas en el mundo económico.
Las principales estructuras de mercado son:
1. Competencia Perfecta (Gran número de vendedores para un gran
número de compradores)
2. Monopolio (Un solo vendedor para un gran número de
compradores)
3. Oligopolio (Pequeño número de vendedores para un gran número
de compradores)
4. Competencia Monopolística
ESTRUCTURAS DE MERCADO
1. Competencia Perfecta.-
• Se resume en la existencia productores y compradores
de tal forma y en tal cantidad que ninguno pueda reunir
poder efectivo para modificar los patrones y por lo tanto
el precio de equilibrio existente.
• Que no exista ninguna diferencia entre los productos
ofrecidos por las empresas productoras
• Completa libertad de concurso de tal forma que no
existan barreras para el ingreso de nuevas empresas
siendo igualmente intracendente dentro del mercado la
salida de cualquiera de las empresas que están
participando en el mercado.
• Son ineficaces los intentos de diferenciación o de
competencia extraprecio.
ESTRUCTURAS DE MERCADO

2. Monopolio
a) Existencia de una sola empresa dominando completamente la oferta del
sector considerado; en esa forma, en régimen de monopolio, el sector
industrial está constituído por una única firma.
b) Inexistencia en el mercado de productos capaces de sustituir aquel que
es producido por la empresa monopolística, por lo tanto no hay
alterativas posibles para los compradores.
c) Inexistencia de competidores inmediatos sobre todo por las barreras
existentes para el ingreso de otras empresas, pues esto significaría la
desaparición el monopolio, el mantenimiento de las barreras es una
condición sine qua non para la permanencia de la dominación vigente.
Las barreras pueden ser económicas técnicas o legales.
d) Considerable poder de influencia sobre los precios y sobre el sistema de
abastecimiento del mercado por lo que el monopolista está en
condiciones de controlar los niveles de producción y de la oferta, más
aún si no hay intervenciones restrictivas del gobierno.
e) Debido al completo dominio del mercado, los monopolios difícilmente
recurren a la publicidad como medio par acrecentar la demanda.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
3. Oligopolio
• Un número pequeño de empresas dominando el
mercado en tal forma que el 80 o 90% de la oferta es
realizada por un grupo relativamente reducido de
productores
• Las industrias bajo estructura oligopolística pueden estar
produciendo bienes estandarizados o diferenciados
donde los productos son promovidos en el mercado a
través de diversos elementos de diferenciación
• Debido al pequeño número de empresas dominantes el
control sobre los precios puede ser ampliodando lugar
inclusive a acuerdos, convenios, prácticas conspiradoras .
• Generalmente es difícil el ingreso de nuevas empresas,
hay considerables obstáculos debido en gran parte al
dominio ejercido por las gigantescas empresas que
controlan partes vitales del mercado
ESTRUCTURAS DE MERCADO
4. Competencia Monopolística
• Existencia de un gran número de empresas
relativamente iguales en poder competitivo.
• Notoria diferenciación de los productos como
una de sus más significativas peculiaridades,
capaces de crear un mercado propio para estas
empresas.
• Apreciable, mas no completa capacidad de
control de los precios; esa capacidad dependerá
del grado de diferenciación real del producto, de
la proximidad de las empresas participantes en
el mercado, de su número y de su capacidad de
mercadeo

También podría gustarte