Está en la página 1de 36

GERENCIA REGIONAL DE

VIVIENDA CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO
Ing. Liliana Choque Mamani
DESINFECCIÓN
Proceso por el cual se
realiza las acciones de CLORACIÓN
desinfección a los
Proceso por el cual se realiza las
componentes del SAP.
acciones de desinfección al
agua para consumo humano.
• El cloro es el desinfectante más utilizado y es el único que posee la
propiedad de residualidad.

HIPOCLORITO DE CALCIO HIPOCLORITO DE SODIO


Presentación de 65% - 70% Concentraciones de 2.5% - 10%
• Es el procedimiento mediante el cual,
con el uso de cloro se eliminan
microorganismos que producen
enfermedades, los que se alojan en las
paredes internas de las estructuras de
todos los componentes por donde circula
el agua, para el cual se utiliza altas
concentraciones de cloro >100 ppm.
• Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y
cloración en asamblea de usuarios, donde se señala
fecha, hora y responsable de acuerdo al Plan
Operativo Anual del Consejo Directivo de la JASS.
• Coordinación para la realización de la actividad en una
reunión ampliada de la CC, sector, parcialidad
procurando que la mayor parte de los beneficiarios se
enteren del procesos que se realizara.
• Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4
responsables miembros del Consejo Directivo y
usuarios por cada una de las partes del sistema.
• Calcular el volumen de cada uno de los componentes del sistema.
• Calcular la cantidad de HTH necesaria para la desinfección de cada
uno de los componentes.
• El día a realizar la desinfección se debe considerar:
• El contar con los materiales necesarios como (cloro, baldes,
escobillas, escobas, trapos entre otros).
• De la misma forma y con especial cuidado se debe tener en cuenta los
implementos de bioseguridad como: (mascarilla, lentes, mameluco,
botas y guantes).
• 1. Disolvemos el hipoclorito de calcio en agua hasta conseguir una mezcla homogénea
para componente del sistema.
• 2. Aperturamos las llaves de limpia o purga en cada estructura o componente del
sistema.
• 3. Limpiamos el interior de estructura con escobillas y con telas o waipes.
• 4. Dejamos de llenar el componente nuevamente hasta que el agua llegue hasta por la
mitad.
• 5. Vertimos la solución en el componente dejamos el tiempo de retención.
• 6. Pasado el tiempo sacamos todo el agua del componente (reservorio, captación, etc.)
• 7. Enjuagamos la estructura hasta no percibir el olor a cloro.
• 8. Limpiamos los demás componentes del sistema (CRP, válvulas de purgas, etc.)
• 9. Esperamos el tiempo de retención para cada componente.
01 03
• Es la aplicación del cloro al agua con el
propósito de eliminar los microorganismos
o gérmenes que producen enfermedades y
que se encuentran contenidas en el agua. Es
tratar el agua y hacerla apta para el
consumo humano.
• Reporte de análisis físico, quimico y microbiológico.
• Parametros básicos de campo.
• Operador /personal de JASS capacitada y entrenada.
• Sistema de agua potable acondicionado.
• Caudal de agua a clorar.
• Pago de cuota familiar. Que cubra gastos de AOM.
• Como primer paso debemos conocer el caudal:
• - Entrada al reservorio (oferta).
• - Caudal necesario para abastecer a la población (demanda).
Para calcular el caudal de entrada al reservorio.
La tecnología de cloración se deberá asumir en función al caudal (Q) y
además se debe tener en cuenta:
• el nivel de organización de la comunidad
• la operación y mantenimiento
• El acceso y disponibilidad de los insumos para la cloración
• El costo de los equipos e insumos

También podría gustarte