Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL - LIRCAY

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MINAS


TEMA: PROPIEDADES DE LIQUÍDO , SOLIDO Y LA LEY DE BRAGG
CURSO: QUIMÍCA GENERAL
DOCENTE: Ing. ACHARTE LUME,LUZ MARINA
INTEGRANTES:
ESPINOZA AMANCAY, Ederson
ALANYA CASTILLO, Efraín
SIMON ROJAS, Jemerlin
ROMAN JURADO, Michael
JAVIER BENDEZU, Ronaldo Aldair

LIRCAY - PERÚ

2016
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Los líquidos son sistemas deformables constituidos por un número infinito
de puntos materiales aislados, infinitesimales. Se trata de sistemas
continuos donde no existen "espacios vacíos" dentro de la masa.
Desde el punto de vista de la Mecánica cabe destacar las siguientes
propiedades fundamentales de los líquidos.

 TENSIÓN SUPERFICIAL
 VISCOSIDAD
 FLUIDEZ
 PRESIÓN DE VAPOR
TENSIÓN SUPERFICIAL:
La tensión superficial es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la
superficie de un líquido para llevarlas al interior y de esta manera poder disminuir
el área superficial.
Después de un día de lluvia o cuando has regado tu jardín, es fácil observar
imágenes como las mostradas a continuación
VISCOSIDAD:
Es una propiedad de los líquidos que consiste en una resistencia natural a fluir
debido a la distancia que existe entre sus moléculas. La viscosidad de un líquido
por lo tanto dependerá de las fuerzas intermoleculares:

Si los líquidos están formados por moléculas más largas y flexibles pueden
doblarse y enredarse entre sí, por lo tanto se llaman viscosos.
LOS TIPOS DE VISCOSIDAD:
VISCOSIDAD DINAMICA (μ):

La viscosidad dinámica, designada como μ o η, se mide, en unidades del Sistema Internacional


en pascal-segundo(Pa·s), o N·s·m-2, o kg·m−1·s−1.

En el Sistema Cegesimal se utiliza el poise(P).

poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]

A continuación se muestran los valores de viscosidad dinámica para algunos fluidos

Viscosidad
Gas (a 0 °C):
dinámica[μPa·s]
Xenón 21,2
Hidrógeno 8,4
Aire 17,4
Agua (20 °C) 1002
VISCOSIDAD CINEMÁTICA (v):

La viscosidad cinemática se define como el cociente entre la viscosidad dinámica


de un fluido y su densidad.

Debido a que la viscosidad dinámica y la densidad son propiedades del fluido, la


viscosidad cinemática también lo es.

La expresión matemática para la viscosidad cinemática es:

µ es la viscosidad dinámica y es la densidad del fluido


FLUIDEZ:

Es la característica de los líquidos que les confiere la


habilidad de poder pasar por cualquier orificio aun cuando
sea muy pequeño siempre que este al mismo nivel o a un
nivel inferior del recipiente en el que se encuentra el
líquido.
PRESIÓN DE VAPOR:

La presión de vapor de un líquido es una presión que ejerce el vapor en


contraparte al líquido que lo origina cuando se encuentra a una
temperatura determinada.

Sabemos que las moléculas pueden escapar de la superficie de un


líquido, hacia la fase gaseosa, por vaporización o evaporación y
además, que hay sustancias que se evaporan más rápidamente que
otras, ¿de qué depende esta diferencia?
La explicación está en las fuerzas intermoleculares:

•si las moléculas del líquido poseen una mayor intensidad de fuerza
intermolecular, entonces quedarán atrapadas en el líquido y tendrán menor
facilidad para pasar a la fase gaseosa.

•por el contrario a menor intensidad de fuerza intermolecular, entonces las


moléculas podrán escapar más fácilmente al estado gaseoso.

Punto de ebullición: El punto de ebullición de un líquido es la temperatura en la


cual la presión del vapor del líquido es exactamente igual a la presión ejercida
sobre el líquido (presión atmosférica).
LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS

Un sólido se caracteriza por la gran fuerza de cohesión entre sus moléculas, lo cual
impide cualquier tipo de expansión. Calentados a gran temperatura, la cohesión se
debilita y puede convertirse sucesivamente en líquido y gas.

 FORMA: Tienen forma propia y fija.


 VOLUMEN: Volumen propio y fijo.
 COMPRESIBILIDAD: No pueden comprimirse.
 FUERZAS INTERMOLECULARES: En un sólido las fuerzas intermoleculares que
predominan son las de atracción.
La diferencia entre los sólidos se debe a propiedades específicas, como
las siguientes:

•Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado.


Un elástico o un resorte son objetos en los que podemos observar esta
propiedad. Estira un elástico y observa lo que sucede.

•Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).


En más de una ocasión habrás quebrado un vaso de vidrio o un objeto de
greda. Estos hechos representan la fragilidad de un sólido.

•Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más
blando. El diamante de una joya valiosa o el utilizado para cortar vidrios
presenta dicha propiedad.
PROPIEDADES QUÍMICAS

PUNTO DE FUSIÓN: El punto de fusión de un sólido (que es el mismo que


el punto de congelación de un líquido) es la temperatura a la que la
velocidad de fusión de un sólido es la misma que la velocidad de
congelación de un líquido bajo una presión determinada. Es decir, la
temperatura a la que el sólido y el líquido están en equilibrio.

El punto de fusión normal de una sustancia es su punto de fusión a una


atmósfera de presión. Las variaciones de los puntos de fusión y ebullición
de las sustancias suelen ser paralelas, ya que son similares las fuerzas
intermoleculares de las que dependen. Para el agua sólida (hielo) el punto
de fusión normal es 0ºC.
SUBLIMACIÓN Y PRESIÓN DE VAPOR DE SÓLIDOS:

Algunos sólidos, como el yodo y el hielo seco (anhídrido carbónico sólido), se


vaporizan sin pasar por el estado líquido a presión atmosférica. Se dice
que subliman. Al igual que los líquidos, los sólidos tienen presiones de vapor, pero
son muy inferiores a las de aquéllos. Los sólidos con presión de vapor elevada
subliman fácilmente. Los olores característicos de algunos sólidos caseros como
el naftaleno (bolas de naftalina) se deben a la sublimación. El proceso inverso, o
sea, aquel mediante el cual el vapor solidifica sin pasar por el estado líquido, se
denomina deposición.

Algunos sólidos impuros pueden purificarse por sublimación y posterior


deposición del vapor (como sólido) sobre una superficie fría.
LEY DE DRAGG
Nos permite estudiar las direcciones en las que la difracción de rayos X sobre la
superficie de un cristal produce interferencias constructivas, dado que permite predecir
los ángulos en los que los rayos X son difractados por un material con estructura
atómica periódica (materiales cristalinos).
Fue derivada por los físicos británicos William Henry Bragg y su hijo William Lawrence
Bragg en 1913. La ley de Bragg confirma la existencia de partículas reales en la
escala atómica, proporcionando una técnica muy poderosa de exploración de la
materia, la difracción de rayos X.

También podría gustarte